Endocrinología Flashcards

1
Q

Criterios de Sindrome Metabolico

A
  1. Glucosa basal >100 mg/dl (o tx antidiabetico)
  2. Obesidad abdominal (>90 cm en varones, >80cm en mujeres)
  3. HDLbajas (<40 en varones, <50 en mujeres)
  4. Trigliceridos >150 mg/dl (o uso de hipolipemiante)
  5. TA >130/85 (o tratamiento hipotensor)
    Criterios dx : 3 o más
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Formula de IMC

A

Peso / (Talla)2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de primer linea de obesidad

A

Orlistat

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dosis de Orlistat

A

120 mg cada 8 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicación de cirugia bariatrica

A

IMC >40
IMC >35 con comorbilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Causa más común de hipotiroidismo

A

Enfermedad o Tiroiditis de Hashimoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Signos y sintomas de hipotiroidismo

A

SINTOMAS: *Intolerancia al frío (SINTOMA MAS IMPORTANTE)
*Estreñimiento
*Fatiga, letargia
*SIGNOS : Voz ronca, madarosis (perdida del tercio externo de las cejas), macroglosia, edema periorbitario, BRADICARDIA
(SIGNO MAS IMPORTANTE)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que hormona es la levotiroxina

A

T4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dosis inicial de levotiroxina

A

1.6 mcg/kg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cada cuando repetir perfil tiroideo ya iniciado el
tratamiento

A

4 a 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Niveles normales de TSH

A

0.45 - 4.5 mUI/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hipertiroidismo + Bocio + Exoftalmos =

A

Enfermedad de Graves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patrón en gamagrama tiroideo en paciente con Enfermedad de
Graves

A

Hipercaptación homogénea y
difusa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tratamiento inicial de Enfermedad Graves

A

Drogas antitiroideas (metimazol) y betabloqueadores no selectivos (propranolol) en caso de pacientes con EPOC o asma usar selectivos (metoprolol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Duración del tratamiento de Enfermedad de Graves

A

12-18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Antitiroideo de elección en pacientes embarazadas con
hipertiroidismo

A

Propiltiouracilo (no cruza
placenta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Arritmia mas comun en Enf Graves

A

Fibrilación auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es T3 toxicosis

A

TSH suprimida
T4 normal
T3 aumentada

Causa mas comun : Adenoma tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anticuerpos presentes en Enfermedad de Graves

A

Anticuerpos contra el receptor de TSH (TSI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento de oftalmopatia de graves activa

A
  1. Glucocorticoides ***
  2. Inmunomodulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Origen de tiroiditis subaguda de Quervein

A

Infecciosa, viral ( parotiditis, coxsackie, adenovirus)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Perfil tiroideo en una tiroiditis de Quervain

A

Hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento inicial de tiroiditis de Quervain

A
  1. BB + AINE
  2. Prednisona si no responde con el anterior por una semana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Patrón en gammagrama en una tiroiditis de Quervain

A

Hipocaptante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clínica de una tiroiditis de Quervain
**Clínica precedente de infección de VRS** Fiebre, ataque al estado general, dolor en cuello que puede irradiar a oído, mandibula u occipucio y sintomas de hipertiroidismo
26
En paciente embarazada con hipotiroidismo que ajuste se debe realizar con dosis de T4L (levotiroxina)
Elevar la dosis
27
Porcentaje que se debe ajustar en la dosis de levotiroxina en paciente embarazada
30%
28
Meta de TSH en el primer trimestre de embarazo en una paciente con hipotiroidismo
Primero 0.2 - 2.5 Segundo 0.3 - 3.0
29
Primer estudio para abordar un nodulo tiroideo
TSH
30
En caso de TSH normal que estudio solicitaria en un paciente en abordaje de nodulo tiroideo
USG tiroideo
31
En caso de TSH suprimida que estudio solicitaria en un paciente en abordaje de nodulo tiroideo
Gammagrafia
32
Datos que sugieren malignidad en nodulo tiroideo
*Microcalcificaciones *Sólidos *Bordes irregulares *Hipoecoicos *Mas alto que ancho *Vascularidad central
33
Clasificación que ayuda a decidir paciente requiere una biopsia o no en paciente con nodulo tiroideo
TIRADS por USG 4 o 5 - Biopsia
34
Clasificación que ayuda a definir si tu paciente requiere de tiroidectomía
Bethesda
35
Tipo de cáncer tiroideo más común
Papilar 70%
36
Tipo de cáncer de tiroides con mayor superviviencia
Papilar
37
Tipo de cáncer de tiroides con sobrevida del 95% a 10 años de diagnóstico
Papilar
38
Que es el coma mixedematoso
Depleción grave y prolongada de las hormonas tiroideas. ► Mujeres ► Tercera edad. ► Surge siempre de un hipotiroidismo primario (tiroiditis “de Hashimoto”).
39
Dosis de levotiroxina en coma mixedematoso
Bolo Levo 200-400 ug/dia IV
40
Desencadenante de coma mixedematoso
Más frecuente es la infección Otros: SICA, cirugía, opiodes
41
Clinica de coma mixedematoso
*Coma *Bradicardia *Hipotermia o ausencia de fiebre en presencia de foco infeccioso *Hiponatremia
42
Tratamiento del coma mixedematoso
1. Proteger VA 2. Hidrocortisona 3. Levotiroxina en bolo IV
43
Tormenta tiroidea ¿Qué es?
Extremo de presentacón de hiertensión *Causa de muerte : Falla organica multiple *Principal precipitante : Infección
44
Signos y sintomas de tormenta tiroidea
Signos y sintomas de hipertiroidismo + falla organica (1 o mas)
45
Escala de sospecha clínica de tormenta tiroidea
Escala de Burch y Wartosfky
46
Fármacos que generan hiperprolactinemi
**Antipsicóticos atipicos (risperidona) e **inhibidores de la recaptura de la serotonina ** metoclopramida
47
Enfermedad sistémica que se asocia a causas secundarias de hiperprolactinemia
Hipotiroidismo
48
Tumor hipofisiario más común
Prolactinomas
49
Signos y sintomas de prolactinoma
*Mujeres* Amenorrea Galactorrea Cefalea
50
Niveles sugerentes de prolactinoma
>100 de prolactina
51
Estudio de imagen de elección en prolactinoma
RMN de hipofisis con gadolinio (contraste)
52
Tratamiento de prolactinomas
Farmacologico - Agonistas dopaminergicos: **Cabergolina** Bromocriptina
53
Defecto visual mas comun por tumores hipofisisarios
Hemianopsia bitemporal
54
Tratamiento de segunda línea para prolactinomas (falla al tx farmacológico)
Resección transesfenoidal de hipofisis
55
Tratamiento de tercera línea para prolactinoma
Radioterapia
56
Prueba de tamizaje para acromegalia
IGF-1 -- elevado si es normal se descarta el diagnostico
57
Prueba confirmatoria de acromegalia
Prueba de supresión de GH con glucosa (75gr) Si suprime GH - descarta dx No suprime GH - ACROMEGALIA
58
Principal etiología de acromegalia
Aumento de hormona del crecimiento hipofisiaria secundario a adenoma hipofisisario (90%)
59
Tipo de cancer mas común relacionado con acromegalia
Cáncer de colon
60
Tratamiento de acromegalia
1era línea - resección transesfenoidal de hipofisis 2da línea - médico: agonistas dopaminergicos (cabergolina), anaologos de somatostatina (octeotride) y pegvisomant 3era línea - radioterapia
61
Estigmas de Cushing
*Giba dorsal *Obesidad central + extremidades hipotroficas *Estrías violáceas *Facie de luna llena * Pletora facial
62
Estigma de Cushing más sugestivo de síndrome de cushing
Estrías violáceas >1 cm de grosor
63
Causa más común de sindrome de Cushing
Consumo exógeno de glucocorticoides
64
Síndrome de Cushing es =
Sin localización (abarca todas las causas)
65
Enfermedad de cushing =
Enfermedad en la HIPOFISIS
66
Causas más comúnes de sindrome de cushing
1. Iatrogenico 2. Enf cushing (hipofisis) 3. Adenoma adrenal 3. Ectópico
67
Algoritmo dx de sindrome de cushing
1. Cortisol urinario de 24 hrs x2 - positivo 2. Prueba de supresión de dosis bajas de dexa (1mg) - positivo TEST DE NUGENT 3. Dx de Sx y Cushing (buscar tumor)
68
Estudio para diagnostico etiologico de sx cushing
¡ Determinación de ACTH plasmatica ! 1. ACTH suprimida : Tumor en glandula suprarrenal ** (tumor independiente) 2. ACTH aumentada o normal: Tumor hipofisiario o tumor ectopico 3. ACTH aumentada ---- Se realiza prueba de liddle fuerte con 8 mg de dexametasona, *** si el cortisol baja o se suprime - Tumor en hipofisis (poco agresivo) *** si el cortisol no se suprime - Tumor ectopico productor de ACTH ( agresivo) - Pulmon, pancreas y duodeno (PPD)
69
Prueba indicada para realizar diagnostico diferencial de diabetes insipida
Prueba de sed/ deshidratación o de Miller
69
Tratamiento de Sx cushing
1era línea: Cirugia** 2da línea: Médico: Ketoconazol
70
Farmaco que se usa para diferenciar diabetes insipida central o nefrogenica
Desmopresina ***Aumenta la osmolaridada urinaria >50% es CENTRAL
71
Farmaco adyuvante en pacientes con diabetes insipida
Carbamazepina Se le añade a la desmopresina
72
¿Qué es la diabetes inspida?
Disminución parcial o total de la secreción de ADH --- genera excreción de gran volumen de orina hipotonica, diluida. *Central *Nefrogenica
73
Parametros de osmolaridad plasmatica y urinaria en diabetes inspida central y nefrogenica sometidos a prueba de Miller
Osmolaridad urinaria - Disminuida < 300 mOsm/kg (NO PUEDE CONCENTRAR LA ORINARIA) Osmolaridad plasmatica - eleva +++
74
Parametros de osmolaridad plasmatica y urinaria en diabetes inspida CENTRAL sometidos a prueba de Miller con desmopresina
Osmolaridad urinaria - aumenta Osmolaridad plasmatica - baja
75
Parametros de osmolaridad plasmatica y urinaria en diabetes inspida NEFROGENICA sometidos a prueba de Miller con desmopresina
Osmolaridad urinaria - baja Osmolaridad plasmatica - aumenta
76
Hipertension arterial resistente + hipokalemia pensar en :
Hiperaldosteronismo primario
77
Prueba de tamizaje para hiperaldosteronismo
Cociente aldosterona/act renina plasmatica PAC/PAR ---- >20-25 positivo
78
Prueba de confirmación de hiperaldosteronismo
Sobrecarga de sal IV (Sol salina) Falta de supresion de la aldosterona -- prueba positiva
79
Prueba de localización en hiperaldosteronismo primario
TAC suprarrenales
80
Tratamiento médico en hiperaldosteronismo
Espironolactona
81
Tratamiento de Sx cushing
1era línea: Cirugia** 2da línea: Médico: Ketoconazol
82
Causa más común de hiperaldosteronismo primario
Hiperplasia 70% Adenoma 30%
83
Efecto adverso de la espironolactona
Ginecomastia
84
Tratamiento de elección en hiperaldosteronismo primario
** Quirúrgico (Suprarrenalectomia laparos)
85
Estudio hormonal confirmatorio de feocromocitoma
Catecolaminas urinarias de 24 hrs
86
Estidio de imagen indicado en pacientes con feocromocitoma
TAC o RMN abdominal 2do estudio si anterior ok --- Gamagrama con MIB
87
Farmacos indicados previo a la cirugia de feocromocitoma
Metoprolol y prazocin
88
Clínica de crisis de feocromoitoma (5H)
1. HTA 2. Hiperhidrosis 3. Hipermetabolismo 4. Hiperglucemia 5. Headache (cefalea) Triada: Cefalea, palpitaciones e hiperhidrosis
89
Enfermedades asociadas a feocromocitoma
***Neoplasia endocrina multiple 2 MEN 2 *Ca medular tiroides *Feocromocitoma *A : Hiperparatiroidismo *B : Neuromas cutaneos
90
Causa mas común de insuficiencia suprarrenal primaria
Adrenalitis autoinmune
91
Cuadro clínico de Enfermedad de Addison
Hipotension Hiperpigmentacion Sintomas gastrointestinales
92
Diagnostico bioquimico de Addison
Prueba o Test de estimulacion con ACTH Cortisol bajo matutino ACTH elevado >50 pg/mL
93
En paciente con hipotiroidismo congenito ¿A que edad debe reevaluarse para retirar la levotiroxina?
3 años