Endocrinologia-DiabetesMellitus Flashcards

1
Q

En caso de ser hipertenso ¿Cúal es la meta de presión arterial en px con DM2?

A

Menos de 130/80-85 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Complicación aguda clasica en DM2

A

Estado hiperosmolar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las 4 P de DM2

A

Poliuria, Polidipsia, Polifagia y Perdida de peso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prevalencia de DM2 en 2018

A

10.3%
GPC 14%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Escala de tamizaje de DM2

A

Escala Findrisc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterio dx: Glucosa sérica de ayuno (8 hrs)

A

> 126 mg/dl
PRUEBA DE TAMIZAJE SEGUN GPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterio dx: CTGO 75g glucosa / 2 hrs

A

> 200 mg/dl a las 2 horas
GOLD STANDARD*

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterio dx: Hb glucosilada

A

> 6.5%
Es la prueba con menor rendimiento y sensibilidad**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Px con sintomas clásicos de DM o crisis aguda

A

Glucosa sérica aleatoria >200 mg/dl — Se realiza diagnostico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo se realiza diagnostico de DM2?

A
  1. Escala de Findrisc ( >12 ptos )
  2. Prueba de tamizaje : Glucosa en ayuno ( >126 mg/dl)
  3. Prueba confirmatoria: Hb glicosilada o CTGO a 2 horas (alterada)
  4. Diagnostico de DM2 **
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Farmacos validados para px con prediabetes

A
  1. Metformina
  2. Pioglitazona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dieta para pacientes DM2 O PREDIABETES y indicaciones de ejercicio

A

GPC 1200 KCAL y mediterranea

Ejercicio 30-60 min / 3-5 veces por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dislipidemia del diabetico

A

Colesterol HDL alto y trigliceridos alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Meta de HBA1c

A

<7%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que farmaco se indica en px con DM2 e IAM y disminuye riesgo cardiovascular?

A

**ISGLT2
**Analogos de GLP1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Efecto adverso de ISGLT2

A

*Cetoacidosis normoglucemica
*IVUS
*Infecciones micoticas
*Depleción de volumen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Acción fisiológica de metformina

A

Activa AMP cinasa, disminuye la producción hepatica de glucosa y disminuye resistencia a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dosis máxima de metformina

A

2.5 g / día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Acción fisiológica de sulfonilureas (glibenclamida)

A

Aumenta la secreción de insulina (secretagogo). Cierra canales de K en la membrana de la célula beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dosis máxima de sulfonilureas (glibenclamida)

A

20 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Efecto adverso mas común de sulfonilureas (glibenclamida)

A

Antidiabetico oral mas relacionado con hipoglucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Acción fisiológica de la tiazolidinedionas (pioglitazona)

A

Activa el factor de transcripción nuclear PPAR gama – Aumenta la sensibilidad de la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Efectos adversos de Tiazolidinedionas

A

Aumento de peso
Edema ( NO ERC, ICC, Cirrosis)
Fx por fragilidad
Cáncer de vejiga
Aumenta LDL (rosiglitazona ya fuera del mercado)
Aumento de eventos cardiovasculares (rosi)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dosis maxima de Tiazolidinedionas (Pioglitazona)

A

30-45 mg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Accion fisiologica de inhibidores de DPPIV (sitagliptina, linagliptina)
Inhiben act de DPPIV Potencia efecto incretina y disminuye secreción de glucagón
26
Efectos adversos de inhibidores de DPPIV (sitagliptina, linagliptina)
Pancreatitis
27
Dosis max inhibidores de DPPIV (sitagliptina, linagliptina)
100 mg/día
28
El mejor DPPIV es ...
Linagliptina (no hace ajuste a TFG)
29
Análogos de GLP1 (semaglutide, liraglutide)
Acción fisiologica Activa receptores GLP1, potencia efecto incretina y disminuye secreción de glucagón
30
Ventajas de Análogos de GLP1 (semaglutide, liraglutide)
Disminución de peso (15%) y disminuye riesgo cardiovascular (14%)
31
Acción fisiologica de inhibidores de SGLT2 (dapagliglozina, empagliflozina)
Inhibiden SGLT2 en nefrona proximal, glucosuria
32
Ventajas de los inhibidores de SGLT2 (dapagliglozina, empagliflozina)
Disminución del 38% de eventos cardiovasculares Disminución en agudizaciones de falla cardiaca
33
Desventajas de los inhibidores de SGLT2 (dapagliglozina, empagliflozina)
Micosis genital y cetoacidosis normoglucemica
34
Metas de Tratamiento en px con DM2
**HbA1C < 7 % **Glucosa ayuno 80-130 mg/dl **Glucosa postprandial <180 mg/dl **Colesterol total <200 mg/dl **Trigliceridos <150 mg/dl **LDL <100 mg/dl y <70 mg/dl (ECV) **HDL >40 Hombres y >50 mujeres **Presion arterial <130/85 mmhg
35
Tamizaje de Nefropatía y tx
Tamizaje de albuminuria 1 vez al año, TFG anual y EGO. TX: Control de glucosa Albuminuria/ HTA: IECA/ARA2 ERC: ISGLT2
36
Tamizaje de Retinopatia
Enviar a oftalmo una vez al año
37
Tx de Neuropatía dolorosa ENARM
*Carbamazepina
38
Valor de glucosa desde el cual ya se presenta glucosuria en px diabetico (poliuria y polidipsia)
Glucosa >180 mg/dl
39
Patrón de gasometria en CAD
Acidosis metabolica con anion gap elevado *Ph <7.3 ; HCO3 <15; AnionGap >10
40
Cetona que se mide en suero
B-hidroxibutirato sérico, se hace positivo desde la primera hora
41
Cetona que se mide en orina
Acetoacetato, se hace positiva en las primeras seis a siete horas de iniciado el cuadro
42
Tratamiento inicial de CAD
Sol salina 0.9% 1000 ml para una hora CAD + hipernatremia : Sol salina 0.45% 1000 ml para una hora
43
Complicación principal en px con DM1
Cetoacidosis diabetica
44
Desencadenante mas común de la CAD
Infecciones
45
Cuadro clínico de CAD
Inicio rapido (hrs), hedor cetósico (manzana), respiración de kussmaul, deshidratación, nauseas, vomito, dolor abodminal
46
Criterios diagnosticos de Cetoacidosis Diabetica
1. Glucosa >250-300 2. Cetonas + en orina o suero 3. Gasometria: Acidosis metabolica con anion gap elevado
47
Tratamiento de CAD
1. Liquidos IV CRISTALOIDES (SS 0.9% o 0.45% en pacientes con hipernatremia) * Glucosa <250 mg/dl se agrega glucosada al 5% en Y. 2. Revisar potasio *Normal o bajo iniciar reposición *Alto no dar reposición 3. Insulina infusion IV (100 ml SS0.9% + 100 UI insulina regular) *Bolo inicial 0.1 UI/kg *Bomba de infusión continua 6-10 UI/hr o 0.1/UI/kg/hr ----- Traspasar a Insulina SC cuando ya hay glucosa <250 mg/dl 4. Uso bicarbonato ph < 7 o HCO3 <5 mmol/L
48
Tratamiento de CAD
1. Liquidos IV CRISTALOIDES (SS 0.9% o 0.45% en pacientes con hipernatremia) * Glucosa <250 mg/dl se agrega glucosada al 5% en Y. 2. Revisar potasio *Normal o bajo iniciar reposición *Alto no dar reposición 3. Insulina infusion IV (100 ml SS0.9% + 100 UI insulina regular) *Bolo inicial 0.1 UI/kg *Bomba de infusión continua 6-10 UI/hr o 0.1/UI/kg/hr 4. Uso bicarbonato ph < 7 o HCO3 <5 mmol/L
49
Criterios de resolución de CAD
Glucosa <250 Ph >7.3 No cetonuria
50
Como calcular la osmolaridad efectiva
2 Na + (Glucosa/18)
51
Patogénesis de Estado hiperosmolar
Hiperglucemia extrema secundaria a deficiencia relativa de insulina
52
Terapia inicial de EHH
Cristaloides
53
Al inciar la bomba de infusión de insulina en paciente con EHH, ¿cuando debe disminuir la glucosa por hora?
90 mg/dl/hr
54
Principal complicación aguda de pacientes con DM2
Estado hiperosmolar
55
Criterios diagnosticos de Estado hiperosmolar
1. Hiperglucemia >600 mg/dl 2. Osmolaridad efectiva >320 mosm/L 3. Sin acidosis 4. Sin cetonas
56
Tratamiento de Estado Hiperosmolar
1. Liquidos IV CRISTALOIDES (SS0.9% 15-20 ml/kg en primera hora) 2. Revisar K; 3.3 -5.2 = 20-30 mEq de KCL por solución 3. Infusión insulina = 0.05 UI/kg/h; disminuir 90 mg/dl de glucosa por hora 4. Glucosa <250 mg/dl iniciar solucion glucosa 0.5% + sol salina 0.45%
57
Criterios de resolución de EHH
1. Glucosa <250 mg/dl 2. Osmolaridad <310 mosm/L 3. Recuperación estado neurológico
58
Pico de incidencia de Diabetes mellitus tipo 1
12-14 años de edad
59
Haplotipo de riesgo para Diabetes mellitus tipo 1
HLA-DR3-DQ2 Y HLA-DR4-DQ8
60
Factores ambientales para generar diabetes mellitus tipo 1
1. Infecciones virales (enterovirus) 2. Deficiencia vitamina D 3. Ingesta de leche de vaca en menores de un años de edad 4. Gluten en menores de un año de edad 5. Ganancia de peso
61
Diagnostico de diabetes mellitus tipo 1
1. Deficiencia de insulina (Peptido C bajo) 2. Hiperglucemia (pruebas) 3. Evidencia de autoinmunidad ** AntiGAD65 **Anti celula beta **Anti tirosina fosfatasa IA2 **Anti insulina ** Anti isoforma 8 de transportador de zinc
62
Meta de tratamiento de HBA1C en pacientes pediatricos con DM1
< 7.5%
63
Complicación aguda más común en DM1
Hipoglucemia <70 mg/dl Grave <40 mg/dl : sintomas de SNC
64
Tratamiento de hipoglucemia
15-20 gr de carbohidrato (4 a 6 oz de jugo) **equivalentes 7 panditas y 150 ml de refresco de coca cola**, revalorar 30 min
65
Fenómeno de Somogyi
Paciente se duerme con glucosa ok a las 10 pm y va a tener hipoglucemia a las 3 am lo que genera secreción de cortisol, glucagón, adrenalina y hormona del crecimiento (hormonas contrareguladoras) lo cual genera amanecer con hiperglucemia Tx indicado : Bajar dosis de insulina basal o nocturna
66
Fenómeno de Alba
Paciente se duerme con glucosa ok y a apartir de las 3 am empieza a aumentar la glucosa y amanece con hiperglucemia por aumento de la hormona del crecimiento y cortisol Tx se aumenta la dosis de insulina nocturna
67
Agente mas comun asociado a infecciones de pie diabético
Staphylococcus aureus
68
Causa más común de amputaciones no traumaticas en México
Pie diabetico
69
Clasificación de Wagner
0. Sin lesiones con callos gruesos en prominencias oseas 1. Ulcera superficial limpia 2. Ulcera profunda (ligamentos, hueso, capsula articular) 3. Ulcerea profunda e infectada (+absceso u osteomielitis) 4. Gangrena o necrosis de una parte del pie (dedos, talón o planta) 5. Gangrena extendida a todo el pie
70
Clasificación de universidad de Texas para pie diabetico
Estadio A. Sin infeccion o isquemia B. Infeccion C. Isquemia D. Isquemia e infección Grados 0 - Lesion pre o post ulcerada completamente epitelizada I - Herida superficial que no involucra tendón, capsula o hueso II - Herida penetrante a tendón o capsula III - Herida penetrante a hueso o articulación
70
Clasificación de universidad de Texas para pie diabetico
Estadio A. Sin infeccion o isquemia B. Infeccion C. Isquemia D. Isquemia e infección Grados 0 - Lesion pre o post ulcerada completamente epitelizada I - Herida superficial que no involucra tendón, capsula o hueso II - Herida penetrante a tendón o capsula III - Herida penetrante a hueso o articulación
71
Esquema antibiótico empírico en pacientes con pie diabetico e infección leve
1. Dicloxacilina 500 mg cada 6 horas 2. Cefalexina 500 mg cada 6 horas 3. Amox/ac clav 875/125mg cada 12 horas
72
Esquema antibiótico empírico en pacientes con pie diabetico e infección moderada- osteomielitis
1. Ceftriaxona + Clindamicina 2. Ceftriaxona + Metronidazol 3. Ciprofloxacino + Clindamicina