Sexta Parte... Planeacion Y Accion Myr Flashcards
- Toda o todo comandante de una pequeña unidad, hasta el más alto escalón, que tenga a su cargo el cumplimiento de una misión, debe desarrollar la triple función de:
Concebir, preparar y conducir las operaciones, para cumplir la misión que tenga encomendada.
- Significa idear la solución más adecuada para cumplir con la misión.
Concebir la operación.
- El o la comandante se somete a un proceso mental, lógico y ordenado que implica una serie de análisis de los cuatro factores tácticos: cuáles son
Misión, Terreno, enemigo y medios
- El o la comandante se somete a un proceso mental, lógico y ordenado que implica una serie de análisis de los cuatro factores tácticos; de las posibilidades enemigas y de los cursos de acción propios a fin de llegar, mediante una síntesis, a una conclusión que le permite decidir la forma más conveniente de actuar para cumplir la misión. A este proceso mental se le denomina:
Estimación de la situación.
- Significa realizar una serie de actividades y preparativos a fin de poner en ejecución la solución ideada para resolver el problema. En estas actividades y preparativos figura en forma predominante la planeación.
Preparar la operación.
- Significa desarrollar la acción de mando y supervisión sobre las tropas, para poner en ejecución los planes formulados; o sea accionar a las tropas para que ejecuten las tareas que conduzca al cumplimiento de la misión.
Conducir la operación.
- En qué escalón es normal que los comandante realicen estas tres funciones por sí solos, o con el auxilio de alguno de sus subalternos, mediante proceso mental o breve discusión de los asuntos y mediante actividad práctica y material sobre el terreno y respecto a sus tropas.
En los pequeños escalones del mando.
- En qué escalones,Estas tres funciones serán Normalmente desarrolladas con el auxilio del personal de los grupos de Comando y cuarteles generales, respectivamente, implicando en ocasiones trabajos escritos, breves o extensos, reuniones y juntas, reconocimientos y visitas y todas las demás actividades necesarias para concebir, preparar y conducir las operaciones.
En las unidades tipo corporación y en las grandes unidades.
- Dentro de la concepción, consiste en estudiarla detenidamente para comprenderla; interpretarla; entender la actitud por asumir; determinar fases de operación (tareas), si las hay; entender el papel de la unidad en el conjunto; y, finalmente, determinar la prácticabilidad de su cumplimiento.
Analizar la misión.
- Después de analizar la misión, si la o el comandante tuviera dudas, de quien podrá solicitar las aclaraciones necesarias?
Del Superior que le dio la misión.
- Cuando, procede estudiar detenidamente las cartas, mapas, fotografías, croquis o cualquier información sobre el terreno que se tenga disponible, así como el terreno mismo se tiene a la vista. Igualmente considerar la información que se tenga respecto al enemigo.
Simultáneamente al análisis de la misión.
- En las unidades donde existe grupo de comando o Estado Mayor, que auxilien al mando en las tres funciones de su responsabilidad, la o el comandante, después de analizar la misión suelen dar a sus colaboradores:
Una guía de planeo.
- Servirá a estos para, en un tiempo razonable, preparar estimaciones de situación en sus respectivas especialidades, las que a su vez servirán de base al Mando para formular su propia estimación.
La Guía de planeo
- Es el resultado del análisis de la misión y constituye un dato importante para quien ejerce el mando ponga en manos de su Estado Mayor o grupo de comando, a fin de que los miembros de este, con base en la guía, inician sus propias estimaciones detalle en los aspectos que son de la especialidad de cada una de las secciones.
Esta guía de planeamiento
- Así se preparan las estimaciones de personal de información, de operaciones, logística y de cualquier otro tipo que sea necesario al caso.
Con base en la guía de planeo
- Una vez terminadas estas estimaciones, el comandante, con su Estado Mayor o grupo de comando, procede estimar la situación en forma completa para:
Llegar a una decisión.
- Comandante al llegar a una decisión, ayudado por sus colaboradores que le presentan sus opiniones, puntos de vista, proposiciones y asesoramiento, basados en:
Las estimaciones que cada uno en su especialidad formuló.
- En unidades en que no se dispone de grupos de Comando tipo Estado Mayor, el comandante procede por sí solo a estimar la situación, una vez que:
Ha formulado el análisis de la misión.
- debe señalar que hacer y cuándo, cómo y dónde actuar, para cumplir la misión.
La decisión.
- Con base en la decisión emitida, se elabora un plan de acción, que puede ser definitivo o tentativo y aún sujeto a modificaciones posibles. A esto se le denomina:
Concepto de la operación.
- Se realiza para alertar a las unidades subordinadas, con miras a la acción próxima.
Impartición de órdenes preparatorias.
- Éstas órdenes pueden ser emitidos después de formulado el análisis de la misión.
Órdenes preparatorias.
- Con base en este, la o el comandante lleva a cabo, por sí mismo o ayudado por sus auxiliares las actividades tendientes a la coordinación con unidades o elementos adyacentes, en apoyo o apoyadas.
Con base en el plan bosquejado.
- Esto se logra por entrevistas personales, estableciendo enlaces, intercambiando informes y acordando detalles para la concepción mutuo respecto a la acción futura.
La coordinación con unidades o elementos adyacentes, en apoyo o apoyadas.