MALOMI 2 Las Actividades Administrativas Militares Flashcards
- Son las que se refieren a la dirección y ejecución de responsabilidades y funciones militares en todo tipo (excepto las estratégicas, operacionales y tácticas), que tienen por objeto satisfacer las necesidades de organización; logísticas; de manejo y control de personal; de asuntos civiles y gobierno militar; de trámite, documentación, archivo, estadísticas e historial; de contabilidad y control de bienes, cargos, consumos y finanzas; justicia, disciplina, orden y Policía; de Moral, de régimen y economía internos en unidades y dependencias, bienestar y seguridad social; y en general todas aquellas que no caigan en el campo de las actividades operativas:
Las actividades administrativas militares
- Las actividades administrativas más significativas en la integración, preparación, vida, empleo y operación de las fuerzas armadas son, esencialmente:
- Orgánica
- Personal
- Asuntos civiles
- Gobierno militar
- Es la que se ocupa de la reunión y disposición de los medios de acción humanos y materiales para constituir unidades, dependencias e instalaciones, con miras a su eficaz empleo en las operaciones militares:
La orgánica
- Comprende la estructuración funcional de los organismos, la definición de las funciones, facultades, competencia y responsabilidades y la determinación de las normas y procedimientos de funcionamiento para los organismos creados:
La orgánica
- Se ajusta a los principios y técnicas generales que se manifiestan en cualquier tipo de organización y a la vez, a principios y técnicas particulares que se manifiestan en las organizaciones castrenses exclusivamente:
La aplicación del arte de organizar
- Tiene como misión general controlar el potencial humano de la nación para fines militares. El servicio de personal tendrá su cargo esta actividad:
Personal (como actividad administrativa)
Comprenden:
1. El control del potencial humano
2. El reclutamiento, la movilización, la preparación y la desmovilización de recursos humanos para necesidades militares
3. El control de efectivos en servicio activo y de las reservas
4. El manejo del personal como individuos mientras se encuentra en el activo
5. El control y manejo de reemplazos
6. La aplicación del fuero de guerra y actividades relacionadas con este.
7. El empleo y operación de los servicios de orden moral y social
8. El empleo de los prisioneros de guerra
Las actividades administrativas en materia de personal
Gran parte de estas actividades (las de personal) son atendidas por los mandos de cada nivel orgánico, auxiliado por personal de sus cuarteles generales o grupos de comando; otras de ellos por su naturaleza y magnitud, son desempeñadas por unidades, dependencias e instalaciones de:
Servicios generales, administrativos y especiales
La mayoría de los aspectos de personal se llevan a cabo en toda situación, de acuerdo con las leyes, reglamentos y disposiciones castrenses relativas a la administración de personal militar, conocidos y practicadas por todos los integrantes de las fuerzas armadas según:
El grado que tengan y cargos o comisión que desempeñen
- Se refiere a la autoridad ejercida, a la responsabilidad y a las acciones que se toman, por parte de las o los comandantes militares y sus tropas, en la localidad, área o zona de acción a su cargo, con respecto a las autoridades civiles locales, a los habitantes, a las propiedades y el terreno:
Asuntos civiles
- Consiste en el control que ejerce en el teatro de operaciones quien se desempeña como comandante de la fuerza conjunta, para establecer, mantener y administrar el área considerada, cuando previamente le haya sido ordenado o autorizado por el mando supremo por considerarse conveniente o necesario o bien, cuando le sea indispensable hacerlo así por exigencia de las operaciones militares:
Gobierno militar
Para fines de organización y funcionamiento los niveles de la actividad administrativa militar en operaciones militares, serán los siguientes:
- Nivel nacional
- Nivel institucional
- Nivel teatro de operaciones
- Integrado por las instituciones, órganos y dependencias civiles, gubernamentales y privadas que, por sus actividades funciones administrativas, de investigación y desarrollo, de producción, de transporte, de construcción y de servicios diversos, sean útiles al esfuerzo de defensa nacional y estén en condiciones de proporcionar apoyo a las fuerzas armadas en operaciones militares:
Nivel nacional
- Materializado por la Secretaría de la defensa nacional y de Marina, por medio de la acción de sus altos mandos y del apoyo que proporcionen los diversos órganos administrativos y de dirección de los servicios existentes en dicho nivel:
Nivel institucional
- Constituido por los órganos administrativos del cuartel general de la o el comandante del teatro y la jefatura del servicio territorial correspondiente, directamente subordinada al mando del TO y dotada con los órganos de los servicios necesarios para desempeñar sus funciones:
Nivel teatro de operaciones
Consiste en hacer pasar a la nación y a las sus fuerzas armadas del pie de paz al pie de guerra
La movilización
Cuáles son los tres aspectos principales de la movilización:
- Movilización de la producción
- Movilización de la reservas humanas
- Movilización de las fuerzas armadas
Se refiere a la acción gubernamental tendiente a encausar la producción industrial, agrícola y de servicios para apoyar el esfuerzo de guerra:
Movilización de la producción
Consiste en incorporar al servicio militar activo al personal de la nación necesario para nutrir a los organismos de las fuerzas armadas:
Movilización de las reservas humanas
Se refiere a incrementar la magnitud de estas en cuanto a sus efectivos para que estén en capacidad de responder eficazmente a la agresión:
Movilización de las fuerzas armadas
El tiempo de paz, numerosas actividades administrativas militares a cargo de los mandos y de los diversos servicios, debe sujetarse a normas, procedimientos y condiciones legales que regulan diversos aspectos de la administración pública, con la finalidad de obtener:
Economías, coordinación, unificación y control
Entre estos pueden mencionarse aspectos presupuestales, de compras, estadísticos, educativos, de Seguridad Social, de inventario y control de bienes, entre otros:
Actividades administrativas militares el tiempo de paz
En tiempo de guerra, este hará uso de facultades extraordinarias que le otorgará el congreso de La Unión, para poder modificar algunas de las normas legales en los aspectos y en la medida que sea necesario o conveniente para conducir con facilidad, rapidez y buen éxito las actividades administrativas y operativas de las fuerzas armadas:
El mando supremo
- Podrá presentarse el caso extremo de qué, por ser necesario, a éste se le otorga facultades para gobernar y administrar el área a su cargo en todos los aspectos que normalmente corresponden a las autoridades civiles y de administrar a las fuerzas armadas bajo su mando en aspectos que normalmente corresponden a la Secretaría de la defensa nacional:
A quien funge como comandante de teatro de operaciones
- cuando, organizaciones civiles de la Industria, Comercio, agricultura y servicios diversos, tanto gubernamentales como privados, cumple su función de acuerdo a sus conveniencias mercantiles, a su iniciativa o a sus propósitos de servicio y de acuerdo también con las demandas del consumidor o de la población en general, según el tipo de organización o empresa de qué se trate:
El tiempo de paz
En qué tiempo, el proceso de movilización exige a las autoridades disponer de algunas de estas empresas u organizaciones privadas, así como dependencias gubernamentales, para dedicarle a producir artículos o servicios necesarios a las fuerzas armadas y utilizar a cada organismo o empresa de acuerdo con su naturaleza y las actividades a qué se dedica:
El tiempo de Guerra
Exige también utilizar a cada organismo o empresa de acuerdo con su naturaleza y las actividades a qué se dedica, Pueden ser estas de carácter administrativo, investigación y desarrollo, enseñanza, construcción, transportación, telecomunicaciones, producción industrial o agrícola, comerciales y servicios diversos:
El tiempo de Guerra, el proceso de movilización
Esta movilización se realiza de acuerdo a normas legales que para el efecto se decretan y las empresas son puestas a trabajar en el sentido que se desea, mediante acuerdos, convenios y contratos, celebrados entre:
Estas empresas y las autoridades gubernamentales
- no implica que las empresas afectadas ni su personal directivo, administrativo, técnico, de obreros y operarios, queden bajo la autoridad militar, ni que pasan a ser parte de las fuerzas armadas; conservan su condición de civiles, al cumplir con las obligaciones y disfrutar de los derechos que implica tal condición:
La movilización
La movilización Solamente implica que el esfuerzo de producción estará destinado a satisfacer:
necesidades militares
Adjuntos a los diversos órganos de las empresas afectadas, actúan grupos de enlace integrados por militares destacados por las autoridades castrenses, quienes tienen la Comisión de coordinar las actividades de las empresas con las necesidades militares, supervisar la producción, controlar la calidad de los productos o servicios proporcionados y, si es necesario:
Establecer o vigilar la seguridad contra el espionaje, sabotaje o actividades similares
Para integrar los organismos de las fuerzas armadas se lleva acabo conforme a lo que está previsto en la legislación sobre la materia (ley orgánica del ejército y fuerza aérea mexicanos, ley del servicio militar nacional, reglamento del reclutamiento de personal para el ejército y fuerza aérea mexicanos) y otras disposiciones legales o administrativas que se expidan al presentarse la necesidad, de conformidad con los planes de movilización que se pongan en práctica: como se le llama a esta actividad?
La movilización del personal
- del personal movilizados se toman los que, por su profesión o habilidad técnica o práctica, están capacitados para causar alta en los diversos servicios técnicos, administrativos y:
Especiales de las fuerzas armadas
La movilización de las fuerzas armadas en general y del ejército en particular, se logra al crear en cantidad y tipo los organismos necesarios para poner en acción:
Los planes de guerra, de campaña y de operaciones
Para establecer las nuevas unidades pueden expandirse las ya existentes, de manera que una brigada por ejemplo, se convierta en una división o bien se organizan totalmente las unidades que sean requeridas; una combinación de ambos procedimientos resulta:
Más adecuado
Sólo algunos de los considerados existen desde tiempo de paz y son ampliados al iniciarse el conflicto, o desde una fase anterior a éste, al iniciarse la movilización:
Diversos servicios
Otros servicios son creados durante la guerra para atender a necesidades que se presenten, para desaparecer o solamente reducirse al Cesar esta o al producirse:
La desmovilización
Cuando? Existirán solamente aquellos servicios que son indispensables para la vida y administración de los efectivos establecidos y que tienen a su cargo apoyar a las unidades y dependencias diversas en sus necesidades de servicio interior, de Guarnicion y plaza, así como sus actividades tendientes a la conservación del orden y seguridad internos de la nación.
El tiempo de paz
En todo caso, Deberán estar estructurados y adoctrinados para incrementar sus efectivos, funcionar con eficiencia y llevar a cabo sus actividades en tiempo de guerra, en caso de qué:
ésta se presente
El espacio del territorio que puede llegar a estar envuelto en operaciones militares, debe dividirse en diferentes porciones que faciliten y permitan la correcta conducción de las mismas y delimiten la responsabilidades, permitiendo a la vez:
Una eficaz administración
El tiempo de paz responde a necesidades de orden interno y se basa en factores de índole político y económico, aunque atendiendo también a la necesidad de la creación de probables teatro de operaciones, de acuerdo con las normas y previsiones establecidas por el Alto mando, con miras a la defensa nacional:
La división militar del territorio nacional
Se integran con una o más zonas militares atendiendo necesidades estratégicas:
La regiones militares
Se establecen atendiendo en principio a la división política del país y hasta dónde es posible en áreas geográficas definidas y se dividen en sectores y subsectores militares
Las zonas militares
Responde a necesidades operativas militares, al adquirir estas mayor preponderancia sobre los factores económicos y políticos, de acuerdo con estudios y planes elaborados en tiempo de paz de acuerdo con la situación que impere, se pone en vigor la división territorial prevista y conveniente
La división militar del territorio nacional en operaciones militares de guerra y diferentes a la guerra
La división militar de territorio nacional en tiempo de paz, De Guerra y en operaciones diferentes a la guerra, tiene una función operativa y administrativa, que fracciona o subdivide el territorio nacional hasta el que corresponde a:
Las zonas de acción de las unidades tácticas
Tiene importancia desde el punto de vista de las actividades administrativas militares de personal, logística, asuntos civiles y gobierno militar, ya que estas actividades son planeadas y conducida por los mandos a través de sus auxiliares y por medio de las tropas y los servicios a sus órdenes, dentro del área territorial a su cargo:
La división territorial de la nación
Asigna a cada escalón operativo de las fuerzas combatientes las áreas de responsabilidad dentro de las cuales habrán de cumplir sus misiones:
La división militar del territorio nacional
Tiene por objeto simplificar el ejercicio del mando en los siguientes aspectos:
1. facilitar la coordinación y el funcionamiento de los servicios técnicos y administrativos.
2. Facilitar las relaciones entre las fuerzas de combate y de servicios con el resto de la sociedad (población civil).
La división militar del territorio nacional
Decreta la creación de dos grandes zonas o fajas; la zona de operaciones y la zona del interior, zona estratégica o corazón estratégico:
El mando supremo
Es la zona donde se llevarán a cabo las operaciones militares:
Zona de operaciones
Es la zona en donde seguirán funcionando los poderes federales y se establecerán las fuentes principales de apoyo a las operaciones:
Zona del interior, zona estratégica o corazón estratégico
Cómo se denomina el límite entre la zona de operaciones y la zona del interior, zona estratégica o corazón estratégico:
Línea de demarcación
Imagen del Esquema de la división militar del territorio nacional en operaciones militares:
- Queda bajo las órdenes del mando supremo, quien delegará normalmente las funciones específicas militares en la o el titular de la Secretaría de la defensa nacional
La zona del interior ZI
- Por doctrina se considera que la zona del interior está localizada en el área central del país, la cual se denomina:
Corazón estratégico de la nación
- esta zona se encuentra rodeada por todas aquellas áreas que constituyen posibles teatro de operaciones y que han sido delimitadas como resultado de estudios de carácter geográfico y estratégico:
La zona del interior, zona estratégica o corazón estratégico
- Para efectos de orgánica y funcionamiento, las áreas mencionadas en tiempo de paz se denominan regiones militares, cada una de las cuales está dividida en:
Zonas militares
- a la región central, que constituye el corazón estratégico, en tiempo de paz le denomina:
I región militar
- a las demás zonas en tiempo de paz, se les asignan números progresivos, y cuando se activen como teatro de operaciones se les designará por el lugar que ocupa geográficamente, cuáles son:
- TO N (norte)
- TO NE (Noreste)
- TO S (sur)
- TO SE (sureste)
- TO SW (SUROESTE)
- TO W (oeste)
- TO E (éste)
- Al recibir el país una agresión del exterior, proveniente de una o varias direcciones, a partir de las fronteras terrestres, aéreas y marítimas, la regiones militares afectadas se activan y se convierten en:
Teatro de operaciones
- Mientras que la correspondiente al corazón estratégico y aquellas otras en las que aún no se desarrollen tales operaciones, continúan denominándose:
Regiones militares
- Esta expresión se aplica en las que ya se desarrollan estas actividades (operaciones), de acuerdo con los planes que para el efecto se hayan elaborado:
La expresión teatro de operaciones TO
- quedará integrada con la primera región militar y con las demás regiones militares no activadas como teatro de operaciones:
la zona del interior, zona estratégica o corazón estratégico
- la aplicación de estas normas variará según las circunstancias que obre en cada caso y fase de las operaciones terrestre que se materializan. Por ejemplo, una agresión que afecta al NE, E y SE del país, exigirá que estas regiones militares sean activadas y pasen a convertirse en TO, mientras que la I región militar y las N, NW, S, SW y W, constituirán en conjunto:
La ZI, la que será encargada de alimentar el esfuerzo defensivo que se desarrolle en las áreas mencionadas
- desde qué punto de vista, existe una división territorial de defensa aérea particular, ya que cualquier área o punto del país pueden ser afectados en todo momento por la aviación agresora:
Desde el punto de vista de la defensa aérea de la nación
- reviste un aspecto netamente operativo, puesto que los asuntos administrativos de la fuerza aérea, debe resolverlos en sus bases aéreas e instalaciones en tierra, las que a su vez dependen de un despliegue contenido dentro de la división territorial militar terrestre:
La división territorial aérea
- Caso similar ocurrirá respecto a las operaciones navales, para las que habrá una división territorial naval propia, que cubra los litorales y áreas marítimas adyacentes a estos; pero sus bases, estaciones y demás instalaciones navales estarán en toda circunstancia desplegadas dentro de:
Regiones militares y teatros de operaciones
- cuando una área del país activa, en previsión de operaciones futuras pero que aún en ella no se inician estas, dicha área se considera como una región militar, dentro de la cual continúa funcionando las zonas militares como en tiempo de paz, pero sujetas al:
Incremento de actividades administrativas propias de las operaciones militares De Guerra
- Para efectos administrativos militares, las regiones militares que comprende la zona del interior continúan divididas como el tiempo de paz, en zonas militares, sectores y subsectores sin que sea necesario crear en ellas subdivisiones tales como:
Las secciones de Base y las avanzadas
Pueden funcionar directamente subordinadas al alto mando del ejército y fuerza aérea conforme a su reglamento, sin perjuicio de qué en los límites de cada una de ellas se realicen las actividades administrativas de tiempo de Guerra, a cargo de los propios mandas territoriales, de sus auxiliares y de las jefaturas regionales de los servicios, a las cuales se les proporciona el apoyo necesario y con las que trabajan coordinadamente:
Las regiones y zonas militares en donde aún no se desarrollan operaciones
Los efectivos militares y abastecimientos que se trasladen de una región militar a otra, de una región a un TO, o de este a otro, para alimentar las operaciones que se lleven a cabo, pueden pasar cruzando los límites entre ellas por la rutas de comunicación directa existentes o bien pasar a través de la I R.M., en todo caso mediante:
Actividades de transporte controladas por el servicio territorial
- se divide en función de las áreas geográficas que contenga y de la necesidad de llevar a cabo operaciones diferentes o independientes en una y otra de dichas áreas, en tantos teatros de operaciones como se considere necesario:
La zona de operaciones
Imagen que representa la zona de operaciones dividida en teatros de operaciones
- Es aquella porción de territorio, mar y espacio aéreo necesarios para la conducción de operaciones militares con miras al cumplimiento de una misión específica y a la administración de dichas operaciones:
Teatro de operaciones TO
- Al sufrir el país una agresión, las regiones militares afectadas se activan y se convertirán en:
Teatros de operaciones
- Tendrá tantos comandantes como teatro de operaciones comprenda, quienes serán designados por el mando supremo a propuesta de quien se desempeñe como secretario de la defensa nacional:
La zona de operaciones
- serán comandantes operativos de todas las fuerzas de tierra, mar y aire que le sean asignadas, lo cual significa que cada fuerza armada representado en el mismo, tendrá a su vez a quien se designe como comandante de la especialidad del ejército, armada y fuerza aérea mexicanos, respectivamente:
Las o los comandantes de teatro de operaciones
Es la gran unidad de fuerzas del ejército asignada para llevar a cabo las operaciones militares terrestres en el TO
Unidad de teatro
En ocasiones quién ejerce el mando de la unidad de teatro puede ser a la vez la o el comandante del:
Teatro de operaciones TO
- Es la gran unidad de la fuerza aérea, asignada para llevar a cabo las operaciones aéreas tácticas en el teatro de operaciones TO
Unidad aérea de teatro
- Quien ejerce el mando de un teatro de operaciones, para el mejor control operativo y administrativo del área, la divide en:
Zona del frente Ozuna de combate y la zona de retaguardia
Imagen que representa la división territorial de un teatro de operaciones
- Deberá contener el espacio necesario para llevar a cabo las operaciones de combate, apoyo logístico y administrativo inmediato:
La zona del frente
- contendrá el espacio necesario para la administración del TO como un todo y constituirá la base logística y administrativa del mismo:
La zona de retaguardia
- el límite entre ambas zonas (zona del frente y zona de retaguardia) se conoce con el nombre de:
Línea de retaguardia
- se divide en tantas zonas de acción como grandes unidades (brigadas, alas aéreas, divisiones, divisiones aéreas, cuerpos de ejército) operan en ella, cada zona bajo el mando correspondiente:
La zona del frente
- la zonas de acción de las unidades que tienen responsabilidades tácticas y administrativas deberán contener:
Un área para operaciones de combate y un área de retaguardia
- En esta desplegarán normalmente las armas de apoyo, el cuartel general o puesto de Mando, escalón de retaguardia y el área de servicios, en la que actuarán los de la propia unidad:
Área de retaguardia
- es responsable del establecimiento de la línea de demarcación y de los límites laterales de cada teatro:
Quien funja como titular de la Secretaría de la defensa nacional
- Será responsable de la organización interior del teatro y de proponer al alto mando las modificaciones de los límites posteriores y laterales:
La o el comandante del teatro de operaciones
Imagen que representa la división territorial de la zona del frente de un teatro de operaciones
- Se ejemplifica con este, porque es en esta gran unidad donde mejor puede analizarse para su estudio, el papel que desempeñan sus unidades integrantes, tanto en sus actividades operativas como en las administrativas:
Un cuerpo de Ejército como unidad de teatro de operaciones
- las normas generales aplicables al cuerpo de Ejército son también aplicables a unidades menores cuando desempeñan la función de:
Fuerzas de teatro o independientes
- es en la que se ubican y despliegan las unidades e instalaciones de apoyo propias del cuerpo y dentro de esta área, se ubica el área de servicios del cuerpo de ejército:
El área de retaguardia del cuerpo de Ejército
- En esta área, se ubican y operan las unidades e instalaciones de apoyo administrativo de la gran unidad, organizadas en un agrupamiento de servicios de un cuerpo de ejército:
En el área de retaguardia del cuerpo de Ejército
- es en la que cada división establece, despliega y hace funcionar las unidades e instalaciones de sus servicios propios, con las que proporciona apoyo inmediato a las brigadas subordinadas:
Área de servicios divisionaria
- En este caso, que no son parte orgánica de una división y que cuentan con sus propios servicios orgánicos, se establece un área de servicios de BRIGADA, en forma similar o como lo hace la división y con las mismas funciones, o sea, apoyar a las corporaciones subordinadas, orgánicas y en refuerzo de la propia brigada:
En el caso de las brigadas independientes
- son las que forman parte orgánica de la división, normalmente no existen servicios propios, sino que es la división la que proporciona el apoyo requerido para cada operación:
Las brigadas divisionarias
- A retaguardia de cada brigada, pero dentro de su área de operaciones de combate, se establece esta, comprendida entre la línea de retaguardia de BRIGADA y la línea de retaguardia de los batallones desplegados al frente:
Área de trenes de BRIGADA
- Es que en ella se ubiquen los trenes de campaña (TC-2) de los batallones y de otros elementos subordinados y las unidades e instalaciones de los diversos servicios que la división haya asignado en apoyo o en refuerzo de la brigada para satisfacerle sus necesidades logísticas y administrativas
El objeto del área de trenes de la brigada
Normalmente en esta área de trenes despliega el escalón de retaguardia del cuartel general de la brigada, junto con personal militar de servicio:
Área de trenes de la brigada
- Se establece entre la línea de retaguardia del batallón o unidad similar y las de sus compañías, escuadrones o baterías desplegadas:
El área de servicios de batallón
Está destinada a ubicar y desplegar el tren de combate (TC-1) del batallón y los de las compañías subordinadas, así como las instalaciones de distribución a dichas compañías o equivalentes:
El área de servicios de batallón
En qué caso, sus trenes (TC-1 y TC-2) se ubican y despliegan en el área de servicios de la propia unidad
Cuándo el batallón o unidad similar opere aislada
En cada uno de los casos anteriores, el área de qué se trate queda bajo el control de la o el comandante a quien corresponda; sin embargo, pueden en ella establecerse y desplegar instalaciones y tropas de servicios de escalones superiores al considerado o bien sus unidades adyacentes, previa coordinación con la unidad afectada, a fin de:
No sobrecargar sus responsabilidades
- la línea de retaguardia de cada escalón que coincide con los límites posteriores de cada área debe establecerse lo más adelantada posible, con respecto a la línea del frente, con objeto de:
Reducir al mínimo las responsabilidades territoriales del o la comandante táctico
- debe comprender el espacio necesario para permitir la ubicación, despliegue, operación, funcionamiento y defensa de las diferentes unidades, dependencias e instalaciones de apoyo administrativo:
La zona de retaguardia de un TO
En esta zona ópera una jefatura del servicio territorial, que está subordinada a quien se desempeña como comandante del teatro de operaciones y apoya a todas las fuerzas armadas dentro del mismo, tiene además a su cargo la responsabilidad operativa en la propia zona de retaguardia:
En la zona de retaguardia de un TO
- La zona de retaguardia normalmente se subdivide para mejor control del apoyo y de las actividades administrativas en:
- Una o más secciones de base
- Una o más opciones avanzadas
- Mandos de zona
- operaciones futuras previstas en los planes, es una consideración para:
La subdivisión de la zona de retaguardia
- La presencia de obstáculos naturales que dividan físicamente la zona en dos o más geográficas, es una consideración para:
La subdivisión de la zona de retaguardia
- Las operaciones que se realicen sobre varias rutas o direcciones divergentes, convergentes o paralelas. Es una consideración para:
La subdivisión de la zona de retaguardia
- la extensión del área de operaciones. Es una consideración para:
La subdivisión de la zona de retaguardia
- La cantidad y variedad de unidades de los servicios destinados al apoyo de las fuerzas del teatro de operaciones. Es una consideración para:
La subdivisión de la zona de retaguardia
- Los problemas relacionados con actividades administrativas de personal y asuntos civiles, así como de gobierno militar. Es una consideración para:
La subdivisión de la zona de retaguardia
- La duración de las operaciones que se realicen dentro del teatro de operaciones. Es una consideración para:
La subdivisión de la zona de retaguardia
- Es la base logística del teatro, que proporcionan los recursos necesarios hacia las secciones avanzadas o a los mandos de Zona:
sección de base
- En esta sección se establecen y despliegan los principales organismos destinados al apoyo administrativo del TO. Su ubica lo más retaguardia posible en estrecho contacto y coordinación con la zona del interior, de la cual recibe a su vez los recursos necesarios:
Sección de base
- Se establece lo más próximo a la línea de retaguardia del TO. Es la base logística adelantada, destinada a apoyar a la unidad de teatro desplegada en la zona del frente, así como a bases aéreas y navales existentes en el área, a las cuales proporciona el apoyo logístico y administrativo que requieren; recibe la mayor parte de los recursos procedentes de la sección de Base:
Sección avanzada
- se establecen en áreas que demandan de una actividad operativa y administrativa especial, no orientada al apoyo directo de las fuerzas combatientes del TO:
Los mandos de zona
- la organización, responsabilidades y funcionamiento de un mando de zona son proporcionalmente similares a los de:
La zonas militares en tiempo de paz
- las funciones de un mando de zona pueden ser:
Tácticas y administrativas
- proporcionar seguridad a instalaciones vitales. Es una función de:
Un mando de Zona
- Proteger Áreas de la zona de retaguardia susceptibles de ser atacadas en las que exista actividad subversiva o guerrilla interna. Es una función de:
Un mando de Zona
Proteger vías de comunicación que por su importancia y extensión requieran de vigilancia especial. Es una función de:
Un mando de Zona
Desarrollar actividades de control de daños y coordinación con autoridades civiles del área de qué se trate. Es una función de:
Un mando de Zona
- desarrollar actividades relacionadas con la movilización de la producción y la explotación local. Es una función de:
Un mando de Zona
- Controlar el potencial humano, el reclutamiento y la movilización de personal dentro del TO o área operacional. Es una función de:
Un mando de Zona
- Desarrollar actividades relativas a asuntos civiles y gobierno militar y cuando proceda, de propaganda y contrapropaganda. Es una función de:
Un mando de Zona
- Existen situaciones especiales en las que una gran unidad o agrupamiento táctico importante recibe una misión que le impone actuar en un área que no cuenta con división territorial adecuada, por lo que se requiere de una temporal e improvisada que le sirve de base para desarrollar sus operaciones de combate, sus actividades logísticas y administrativas. a qué nos referimos:
División temporal de un área de operaciones
- Esta situación obedece a que el teatro de operaciones no se encuentre aún organizado:
La división temporal de un área de operaciones
Esta situación obedece a que las operaciones a realizar sean de corto alcance y por lo tanto no requieren de una división territorial tipo:
La división temporal de un área de operaciones
- Esta situación obedece a que se realizan operaciones en un espacio incluido dentro de un TO ya organizado, pero tales operaciones deben desarrollarse en forma relativamente independiente:
La división temporal de un área de operaciones
En el caso de la división temporal de un área de operaciones, la unidad afectada requiere dividir el área de su responsabilidad en dos partes o fajas, cuáles son:
El área más adelantada y el área atrasada
- En una división temporal de un área de operaciones, comprende las zonas de acción de las unidades subordinadas y el área de servicio respectiva:
El área más adelantada correspondiente a la zona del frente
En una división temporal de un área de operaciones, es en la que se ubican y despliegan las fuerzas de servicios encargadas de apoyar logística y administrativamente a la unidad, destacadas por el escalón superior o establecidas por el servicio territorial:
El área atrasada, que corresponde a la zona de retaguardia
- Una variante de este caso es cuando en operaciones diferentes a la guerra y de tipo especial, no existe zona del frente ni zona de retaguardia definidas. En tal caso, en la parte central del sector a cargo de una unidad, se delimita:
Una área de servicios
- En operaciones diferentes a la guerra y de tipo especial, es en la que se establece la base logística, donde funciona el cuartel general y despliegan los servicios de todo tipo encargados del apoyo a las operaciones, así como a las tropas encargadas de la protección activa de la base:
Área de servicios
- A fin de evitar conflictos de autoridad territorial en un TO en la que actúen elementos de tierra, mar y aire, así como en el servicio territorial; se observa las siguientes normas: la o el comandante del teatro de operaciones ejerce autoridad sobre:
La totalidad del territorio
- Norma de autoridad territorial. El mando de la unidad terrestre ejerce autoridad sobre toda la zona del frente, en la que sus fuerzas se encuentran desplegadas; si en dicha área se ubica una base aérea o Naval, las o los comandantes de estas:
ejercen autoridad dentro de las mismas, en el perímetro correspondiente
Norma de autoridad territorial. La o el jefe del servicio territorial, a través de sus mandos de sección de bases, avanzada o de zona, ejerce autoridad sobre la zona de retaguardia. Respecto a las bases aéreas y navales que se encuentran en esta área, quien ocupa el mando de estas:
Ejerce autoridad dentro de las mismas, en el perímetro correspondiente.
- norma de autoridad territorial. Cada Base Aerea un aval debe contar con el área suficiente para facilitar sus actividades de todo tipo, así como para:
Garantizar su seguridad física y táctica contracciones enemigas
- Normas de autoridad territorial. El perímetro de cada base aérea o Naval, por quien será delimitado de acuerdo con los planes conjuntos en cuya formulación participan todos los mandos interesados:
Por quien se desempeñe como comandante del de TO
- Norma de autoridad territorial. El personal militar dependiente de cualquier mando de los mencionados anteriormente puede actuar y transitar sobre áreas adyacentes, previa coordinación y sujetándose a las disposiciones administrativas, operativas, de Seguridad, orden y disciplina establecidos por:
El Mando responsable del área en qué transiten o están actuando
Son las que se refieren a la dirección y ejecución de responsabilidades y funciones militares en todo tipo (excepto las estratégicas, operacionales y tácticas)