Cap V Nivel Operacional Conjunto Flashcards

1
Q
  1. Han condicionado al fenómeno de la guerra como una empresa conjunta o incluso combinada, en la cual es necesario la participación de dos o más fuerzas armadas integradas en componentes, estrechamente coordinadas en tiempo y espacio bajo un mando único:
A

Los antagonismos globales o transnacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Se basa en la recopilación de elementos del arte y ciencia de la guerra, consolidada por la experiencia, para articular en correcta armonía la unidad de mando con los medios disponibles, a fin de integrar, diseñar y sincronizar operaciones militares y navales, en tiempo, espacio y propósito:
A

La doctrina de operaciones conjuntas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Quien, en sus publicaciones profundizó en el nivel operacional de la guerra:
A

John A. Warden III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. Según John A. Warden III, el nivel operacional de la guerra es el que sigue al nivel:
A

Estratégico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. Según John A. Warden III, Se refiere principalmente a cómo lograr los fines estratégicos de la guerra con las fuerzas asignadas:
A

El nivel operacional de la guerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. Según John A. Warden III, Es el nivel en el cual se elaboran los planes para el verdadero empleo de las fuerzas terrestres, marítimas y aéreas y el nivel donde estas fuerzas son utilizadas durante el transcurso de una campaña
A

El nivel operacional de la guerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. Según John A. Warden III, generalmente, la o el comandante de teatro está preocupado de las operaciones, en oposición a:
A

La estrategia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. La anterior definición expresa que en el diseño del “como”, la sinergia es una condición esencial para el logro del esfuerzo conjunto, a fin de alcanzar el estado final militar deseado, determinado por:
A

El propio JFC (comandante de la fuerza conjunta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. Específica: el nivel operacional de la guerra vincula el empleo táctico de las fuerzas con los objetivos estratégicos nacionales:
A

La doctrina conjunta de las fuerzas armadas de los Estados Unidos de América

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. según la doctrina conjunta de las fuerzas armadas de los Estados Unidos de América, el enfoque a este nivel está en la planeación y ejecución de operaciones usando el arte operacional:
A

El nivel operacional de la guerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. esto es: un enfoque cognitivo de los mandos y sus estados mayores apoyados por su habilidad, conocimiento y experiencia para planear y ejecutar (cuando sea requerido) estrategias, campañas y operaciones que organicen y empleen las capacidades militares a través de la integración de los fines, formas y medios disponibles:
A

El arte operacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. como resultado de la actualización de la doctrina de defensa nacional de las Fuerzas Armadas mexicanas, en donde se establece “ en el nivel operacional se planean, conducen y sostienen campañas y operaciones principales para alcanzar los objetivos estratégicos militares en los teatros o zonas de operaciones:
A

En el manual de nociones de estrategia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q
  1. Según el manual de nociones de estrategia, este nivel da sentido a las operaciones, al vincularlas con la consecución de los objetivos estratégicos, y articular las acciones tácticas de tal forma que su combinación consiga este fin:
A

El nivel operacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según el manual de nociones de estrategia, debe alcanzar una situación final deseada en la que todos los objetivos estratégicos asignados se hayan alcanzado en las condiciones determinadas por los niveles superiores:

A

Quién ejerza el mando operacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. La importancia de este nivel es preponderante, toda vez que otorga sentido a las operaciones conjuntas al vincularlas para el logro de los objetivos estratégicos, y con ello articular las acciones tácticas de tal forma que su combinación consiga este fin:
A

El nivel operacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. En relación a que la importancia de este nivel es preponderante, toda vez que otorga sentido a las operaciones conjuntas al vincularlas para el logro de los objetivos estratégicos, y con ello acto articular las acciones tácticas de tal forma que su combinación consiga este fin. En este sentido, existe un solo JFC por:
A

TO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. se ocupa exclusivamente de los aspectos prácticos de la conducción de la fuerza conjunta a través de la campaña en un TO, mediante la ejecución de maniobras conjuntas y la correcta administración de los apoyos logísticos asignados, para colocarlos en la mejor situación y contribuir al logro del Estado final deseado:
A

El nivel operacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. puede verse incrementado por la necesidad de coordinar las actividades militares con las de múltiples organizaciones civiles; en este sentido, se debe tener en cuenta que las acciones militares interactúan con elementos políticos, económicos, sociales, etc., que influyen en el desarrollo de la campaña:
A

La complejidad de las operaciones en el nivel operacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. por su naturaleza eminentemente conjunta exige del JFC, de su EMC y de los mandos que les son directamente subordinados, el conocimiento amplio del arte y diseño operacional, para emprender operaciones conjuntas que incorporen la interacción de otras dependencias gubernamentales y organismos no gubernamentales que en coincidencia permitan alcanzar el estado final militar deseado
A

El nivel operacional de la guerra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. Con base en qué se designa al JFC quién a nivel operacional conduce las operaciones militares y navales dentro de un TO, auxiliado por su EMC:
A

Con base en la directiva inicial de planeamiento conjunto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Tiene la responsabilidad de realizar la toma de decisiones basadas en información confiable y conducir la campaña para el logro de los objetivos estratégicos asignados:
A

El JFC (comandante de la fuerza conjunta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. Una vez recibe el insumo de su escalón superior (plan, directiva inicial de planeamiento conjunto o guía de planeamiento), basado en su experiencia, conocimiento, creatividad e intuición, da al EMC su intención inicial y su guía de planificación, que a su vez servirán de insumos para iniciar el proceso de planeamiento operacional (OPP) con el fin de desarrollar planes de campaña y de operaciones:
A

El JFC (comandante de la fuerza conjunta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. Se considera el insumo que recibe de su escalón superior el comandante de la fuerza conjunta:
A

Plan, directiva inicial de planeamiento conjunto o guía de planeamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. basado en que, el comandante de la fuerza conjunta, da al EMC su intención inicial y su Guia de planificación:
A

Basado en la experiencia, conocimiento, creatividad e intuición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q
  1. servirán de insumos al EMC, para iniciar el proceso de planeamiento operacional (OPP) con el fin de desarrollar planes de campaña y de operaciones:
A

La intención inicial y la guía de planificación del JFC (comandante de la fuerza conjunta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q
  1. Debe considerar que una operación conjunta normalmente comprende un conjunto de etapas que pueden superponerse según la situación o misión:
A

El JFC comandante de la fuerza conjunta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q
  1. una operación conjunta normalmente comprende un conjunto de etapas que pueden superponerse según la situación o misión, siendo estas la siguientes:
A
  1. análisis (el entorno operacional, el problema y el enfoque operacional)
  2. Desarrollo del plan de operaciones (OPLAN)
  3. Generación y preparación de la fuerza, inclusive su concentración y adiestramiento
  4. Preparación del apoyo logístico
  5. Despliegue al área donde se llevarán a cabo las operaciones
  6. Realizar las operaciones
  7. Revisar, evaluar y en su caso ajustar las operaciones según sea necesario
  8. Finalización y transición de la operación (logro del Estado final militar deseado/misión).
  9. Redespliegue de las fuerzas
  10. Identificar lecciones y revisar la doctrina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q
  1. estas etapas pueden existir continuamente o concurrentemente durante la operación conjunta, e incluso ser necesario repetir alguna de ellas; no obstante, es esencial:
A

Considerarlas todas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q
  1. El JFC debe tener dentro de la dirección impuesta por el COC, la mayor libertad de acción posible para:
A

Realizar el planeamiento y ejecutar las operaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q
  1. Permite a la fuerza conjunta lograr los objetivos asignados; este Comandante ejerce el control operacional (OPCON) sobre los componentes para el cumplimiento de las misiones que le sean encomendadas:
A

La clara guía e intención del JFC, enriquecida por su habilidad, experiencia e intuición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q
  1. Ejercerá la acción conjunta de las fuerzas puestas a su disposición:
A

El JFC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q
  1. Consiste en el empleo coordinado y sincronizado de las capacidades provistas por los componentes terrestres, marítimos y aéreos bajo un mando único para la ejecución de operaciones militares y navales:
A

La acción conjunta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q
  1. Debe explotar cualquier condición que mejore su posición relativa sobre el adversario; para ello, con el auxilio de su EMC identifica y crea oportunidades mediante acciones ejecutadas en un ritmo de acción superior al enemigo:
A

El JFC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q
  1. un factor clave para el éxito de la campaña es:
A

Obtener y mantener la iniciativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q
  1. Para ello, el JFC recurre a la capacidad de maniobra de sus fuerzas para alcanzar los objetivos operacionales, que en esencia contribuyen al logro de los objetivos estratégicos:
A

Para obtener y mantener la iniciativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q
  1. El JFC normalmente tendrá a su disposición componentes de aire, mar y tierra, por lo que después de identificar el centro de gravedad del enemigo (ECOG), debe:
A

Decidir que fuerza/componente o combinación de ellas usará

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q
  1. el JFC al emplear más de una fuerza, deberá considerar en sus decisiones los siguientes criterios:
A
  1. Que todas las fuerzas disponibles no deben participar en forma igual
  2. Qué un componente no tiene prioridad absoluta y debe ser apoyado por los otros
  3. Que todas las fuerzas no deben hacer lo mismo al mismo tiempo
  4. Que una acción enemiga no siempre exige igual reacción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q
  1. en su lugar, ESTE, debe comprender que la Guerra no es un hecho aislado, sino que es un todo que responde a un objetivo político, es decir su naturaleza y Estado final militar deseado:
A

El JFC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q
  1. con base en qué la Guerra no es un hecho aislado, sino que es un todo que responde a un objetivo político, es decir su naturaleza y Estado final militar deseado, las capacidades del adversario sugieren la composición de la fuerza conjunta necesaria para:
A

El éxito de la campaña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q
  1. Para el éxito de la campaña, en algunas ocasiones bastará un solo componente, mientras que en otras, se deben emplear las tres en cualquiera de:
A

La amplia combinación de ellos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q
  1. es la de asignar misiones y tareas que integran todas las capacidades de los componentes de conformidad a su concepto de las operaciones (CONOPS):
A

Una habilidad esencial de un JFC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q
  1. La misión de cada fuerza debe complementar a la de las demás, esto permite mejorar sus posibilidades de operación y:
A

limitar las vulnerabilidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q
  1. requiere más que simplemente comprender las capacidades y limitaciones de cada componente:
A

Lograr esta sinergia

44
Q
  1. también debe visualizar las operaciones de manera integral, para ello identifica las condiciones previas que permitan que cada componente optimice su propia contribución, y luego determinar como los otros componentes pueden ayudar a producirlas:
A

El JFC

45
Q
  1. el JFC debe comparar las misiones de las fuerzas y asociarlas desde la perspectiva de la eficiencia combinada bajo un mando común o conjunto, de carácter operacional, sin el impedimento de:
A

Las propias líneas de mando institucional

46
Q
  1. Al diseñar su campaña el JFC debe considerar este aspecto: identificar las condiciones militares que permiten el logro de los objetivos estratégicos militares, para apoyar así:
A

Los objetivos estratégicos políticos

47
Q
  1. la clave del arte operacional es identificar de antemano lo que será decisivo para provocar la derrota del adversario, esto se desprende en gran medida del:
A

análisis del centro de gravedad COG

48
Q
  1. Para ello, es necesario disponer de un pensamiento creativo e innovador para encontrar adecuadas soluciones para el logro del estado final militar deseado:
A

Para identificar de antemano lo que será decisivo para provocar la derrota del adversario

49
Q
  1. Al diseñar su campaña el JFC debe considerar este aspecto; priorizar las actividades que conducen al cumplimiento de las condiciones militares para el éxito, de forma:
A

Secuencial como simultánea

50
Q
  1. Al diseñar su campaña el JFC debe considerar este aspecto: es poco probable que un objetivo estratégico-operacional se pueda lograr con una sola acción; el resultado del proceso de priorización representa la base del plan y:
A

Se perfecciona en el diseño operacional

51
Q
  1. Al diseñar su campaña el JFC debe considerar este aspecto; aplicación de los recursos militares y navales. El JFC utiliza el arte operacional para considerar no sólo el empleo de fuerzas militares y navales, sino también su sostenimiento; además, de la organización de sus esfuerzos en:
A

Tiempo, espacio y propósito

52
Q
  1. Dentro del criterio aplicación de los recursos militares y navales. Esto Incluyen métodos fundamentales asociados con la sincronización y la sinergia, así como la integración de los componentes y sus capacidades militares dentro de:
A

Un enfoque holístico

53
Q
  1. Al diseñar su campaña el JFC debe considerar este aspecto: identificar los riesgos y apreciar lo que es posible. No se pueden lograr grandes victorias en un conflicto sin:
A

Tomar riesgos calculados

54
Q
  1. dentro del criterio identifica los riesgos y apreciar lo que es posible, no se pueden lograr grandes victorias en un conflicto sin tomar riesgos calculados; pero al mismo tiempo:
A

No existe una regla para ponderarlos

55
Q
  1. dentro del criterio identificar los riesgos y apreciar lo que es posible, para lograr el éxito, el JFC debe estar preparado para tomarlos, no obstante debe aplicar el planeamiento de contingencia para mitigar los efectos inesperados, toda vez que si no se considera este aspecto con base en una adecuada inteligencia, rara vez se podrá aplicar el potencial de combate de una manera coherente que sea más rápida que:
A

La capacidad de reacción de la fuerza adversaria

56
Q
  1. Al diseñar su campaña el JFC debe considerar este aspecto: pensar desde la perspectiva de otros actores. Existen bastantes elementos operacionales que el JFC debe considerar tanto antes como durante la realización de la campaña; sin embargo, ESTA juega un papel esencial
A

la perspectiva del oponente

57
Q
  1. Independientemente de la situación imperante en el momento, la premisa del planeamiento operacional es que las operaciones militares se diseñen para hacer frente a la amenaza de un adversario, pero es fundamental reforzar esta actividad al considerar el enfoque tanto de sus líderes políticos como de su población civil y Militar , ya que poseen:
A

Su propia voluntad, influenciada además, por su cultura, principios, instituciones e intereses vitales

58
Q
  1. es la reunión organizada de personal perteneciente a las diferentes fuerzas armadas, con amplia experiencia y conocimientos militares, puesto a disposición del JFC, para auxiliarlo en su triple función de concebir, preparar y conducir las operaciones conjuntas:
A

El Estado Mayor conjunto

59
Q
  1. Abarca en su trabajo todas las actividades relacionadas con el personal, la información, las operaciones, los abastecimientos, las comunicaciones, etc.
A

El Estado Mayor conjunto EMC

60
Q
  1. este organismo será el responsable de realizar el OPP, a efecto de diseñar una campaña exitosa para el logro del objetivo militar estratégico designado o estado militar final deseado:
A

El Estado Mayor conjunto

61
Q
  1. como resultado de la actualización de la doctrina militar y naval, ESTE, prescribe que para garantizar que el tiempo disponible se emplea eficientemente y que se desarrolle el plan más eficaz que cumpla con su intención, será pertinente que para la ejecución de una misión o de las diversas tareas ordenadas por la superioridad el JFC cuente con un EMC
A

El manual de planeamiento operacional conjunto de las fuerzas armadas

62
Q

Cómo estará organizado el Estado Mayor conjunto EMC

A
  1. Jefatura del estado mayor conjunto
  2. Subjefatura del estado mayor conjunto
  3. Secciones del Estado Mayor conjunto
  4. Grupo de personal Asesor
63
Q
  1. cuál es eran las secciones del Estado Mayor conjunto:
A
  1. J-1 (personal)
  2. J-2 (inteligencia)
  3. J-3 (operaciones)
  4. J-4 (logística)
  5. J-5 (planes)
  6. J-S (Seccion secretaria)
64
Q
  1. comienzan a actuar cuando se reconoce un evento potencial o real que puede requerir una respuesta militar:
A

El planeamiento y ejecución conjunta

65
Q
  1. Los objetivos estratégicos militares designados por el escalón superior en la directiva inicial de planeamiento conjunto proporcionan un propósito integrador para:
A

Orientar acciones y recursos de la fuerza conjunta

66
Q
  1. Se considera como la orientación de planes y órdenes por los cuales el JFC alinea las actividades militares y recursos disponibles para examinar el costo-beneficio, relaciones y riesgos, que sometidos a una exhaustiva validación, permite determinar un curso de acción (COA) para lograr el objetivo o estado militar final deseado:
A

El OPP (proceso de planeamiento operacional)

67
Q
  1. consiste en todas aquellas actividades que auxilian al JFC y sus comandantes subordinados a transformar los objetivos asignados en acciones que movilicen, desplieguen, empleen, sostengan, redespliegue y desmovilicen a la fuerza conjunta:
A

El planeamiento conjunto

68
Q
  1. con base en la comprensión obtenida a través de la aplicación del diseño operacional y siguiendo el OPP, se lleva a cabo:
A

El planeamiento detallado

69
Q
  1. Éste se fundamenta en un proceso analítico y ordenado, que consiste en un conjunto de pasos lógicos para analizar una misión; desarrollar, analizar y comparar COAs alternativos; seleccionar el mejor COA; y producir un plan u orden:
A

el planeamiento detallado

70
Q
  1. son el principal medio por el cual el JFC comunica a sus subordinados su visión y como pretende emplear las fuerzas para alcanzar su objetivo estratégico u operacional, por ello el OPP requiere de un esfuerzo concurrente y coordinado entre el EMC y los mandos de los componentes:
A

Los planes

71
Q
  1. Requiere de un esfuerzo concurrente y coordinado entre el EMC y los mandos de los componentes
A

El OPP

72
Q
  1. durante este proceso, el JFC y su EMC deben comprender que la solución al problema operacional a resolver debe responder las siguientes preguntas ¿cuáles son las condiciones decisivas (militares, políticas, económicas y sociales), que deben lograrse para alcanzar los objetivos estratégicos (FINES)?, ¿ cuál es la secuencia de acciones más probable que producen dicha condición (FORMAS)?, ¿ Cómo se debería aplicar los recursos conjuntos para lograr esta secuencia de acciones (MEDIOS)? y ¿ Cuál es el costo probable o riesgo de la fuerza conjunta al ejecutar la secuencia de acciones?
A

Durante el OPP

73
Q
  1. debe reconocer que es necesario considerar en el proceso de planificación a otras dependencias de gobierno; organizaciones internacionales; organizaciones no gubernamentales; actores privados y comerciales así como las poblaciones locales y regionales, toda vez que esta coordinación es un eslabón crítico que debe ser considerado como una fuente de poder en la planificación de la campaña:
A

El JFC (comandante de la fuerza conjunta)

74
Q
  1. Los nuevos pensadores y comandantes operacionales hacen gala de su ingenio para concretar los modos de la campaña con la habitual escasez de medios y con la incertidumbre constante del entorno operacional (OE); para ello, toman en cuenta en todo momento:
A

Los factores operacionales de tiempo, espacio, fuerza y la esfera de la información

75
Q
  1. proporcionan al JFC la base para lograr la libertad de acción requerida en la guerra e imponer su voluntad al enemigo; proveen también, un Marco de referencia para llevar a cabo su maniobra operacional:
A

El adecuado equilibro de los factores operacionales de tiempo, espacio, fuerza y la esfera de la información

76
Q
  1. imagen que representa los factores operacionales:
A
77
Q
  1. Para el JFC y su EMC, Es un proceso complicado evaluar la influencia del tiempo, espacio y fuerzas cuando se vinculan con la esfera de la información, su desarrollo consta en gran medida de una cuestión de imaginación y habilidad para equilibrar los tres primeros factores, con el fin de:
A

ganar y mantener la iniciativa, así como establecer las condiciones militares para el éxito

78
Q
  1. Posee atributos que la distinguen de las otras tres, toda vez que el volumen de datos recibidos no pueden regularse y la ausencia de estos no puede con pensarse:
A

La esfera de información

79
Q
  1. También es esencialmente indefinible de manera significativa, a diferencia de los factores operativos tradicionales; este factor siempre ha sido una fuente de poder, pero en los tiempos actuales se hace cada vez más una fuente de confusión, circunstancia por la que las operaciones requieren de mayor orientación:
A

La información

80
Q
  1. Normalmente estos factores pueden ser calculados con alto grado de precisión:
A

Espacio y tiempo

81
Q
  1. Este factor no puede ser calculado con alto grado de precisión, porque las capacidades reales de los componentes, sean o no conjuntas, abarcan varios elementos cuantificables que son difíciles de evaluar con algún grado de certeza:
A

El factor fuerza

82
Q
  1. deben considerar el máximo empleo del pensamiento conjunto a efecto de generar la sinergia necesaria para derrotar el dispositivo del adversario:
A

El JFC y su EMC en el desarrollo de los COAs

83
Q
  1. además de los elementos del diseño operacional abordados con profundidad en el manual de planeamiento operacional conjunto de las fuerzas armadas, el JFC y su EMC, deben considerar en su OPP los factores:
A
  1. simultaneidad
  2. Profundidad
  3. Sincronización, sinergia y apalancamiento/multiplicador de fuerza (leverage)
84
Q
  1. Se refiere a la aplicación concurrente del poder militar, naval y no militar en contra de las capacidades clave y las fuentes de fortaleza del enemigo:
A

Simultaneidad

85
Q
  1. esta condición en las operaciones de una fuerza conjunta contribuye directamente al colapso del adversario al imponerle más demanda de fuerzas y funciones que las que puede emplear:
A

Simultaneidad

86
Q
  1. la simultaneidad, no significa que todos los elementos de la fuerza conjunta se empleen con igual prioridad o que incluso todos los elementos se comprometan. Se refiere específicamente al concepto de atacar las capacidades enemigas apropiadas en toda el área operacional (OA), de tal manera que:
A

Cause la ruptura de su cohesión moral y física

87
Q
  1. También se refiere a la conducta concurrente de las operaciones a nivel táctico, operacional y estratégico, para ello es fundamental que por un lado los mandos tácticos se comprometan en el combate con pleno entendimiento de su relevancia dentro de la orden de operaciones (OPORD); y por otro que el JFC quién integra la estrategia del teatro y el arte operacional, se mantenga consciente del impacto de los eventos tácticos:
A

La simultaneidad

88
Q

Cuál es el acrónimo de orden de operaciones

A

OPORD

89
Q
  1. con respecto a la simultaneidad, los comandantes no pueden preocuparse sólo por los eventos en sus respectivos escalones, sino que también deben comprender:
A

Cómo sus acciones contribuyen al final militar deseado

90
Q
  1. busca desgastar al enemigo en toda el área de operaciones para crear mayores necesidades de recursos y capacidades enemigas y contribuir rápidamente a su derrota:
A

El concepto de profundidad

91
Q
  1. Se aplica tanto al tiempo como a la geografía y crea las condiciones futuras para interrumpir el ciclo de decisión del oponente;
A

La profundidad en las operaciones

92
Q
  1. el ataque estratégico, la interdicción y algunas operaciones de información son ejemplos de:
A

Profundidad en las operaciones conjuntas

93
Q
  1. contribuyen a la protección de la fuerza y destrucción del adversario antes de qué este puede emplear sus capacidades:
A

Las operaciones en profundidad

94
Q
  1. Considera como sincronizar las operaciones mediante el empleo de las fuerzas disponibles en forma eficiente, para generar el mayor efecto con un menor dispendio de recursos
A

El JFC y su EMC a lo largo del OPP

95
Q
  1. es la disposición de las acciones y sus resultados en tiempo, espacio y propósito, para lograr la máxima ventaja y las condiciones más favorables, es decir los puntos decisivos (DP)
A

Sincronización

96
Q
  1. Es la habilidad para producir sinergia al emplear diferentes recursos y obtener ventajas a través de la creación de efectos y explotación de las condiciones deseadas en toda el área operacional (OA).
A

El principal beneficio de la Sincronización

97
Q
  1. Es el fin último de todos los esfuerzos de sincronización, es la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales:
A

Sinergia

98
Q
  1. En la práctica, significa integración y sincronización de acciones dirigidas para alcanzar el objetivo; es decir, para conmocionar, interrumpir y derrotar a la fuerza enemiga en un conflicto armado:
A

Sinergia

99
Q
  1. se logra cuando el impacto resultante de una acción es más que proporcional que el esfuerzo aplicado. En la práctica se consigue al enfocar las fortalezas de las fuerzas propias en contra de las debilidades del enemigo cuando se dirigen a los DP (puntos decisivos)
A

Apalancamiento/multiplicador de fuerza (leverage).

100
Q
  1. un elemento del diseño operacional que requiere de mayor preocupación del JFC y de su EMC es:
A

El centro de gravedad COG

101
Q
  1. su definición es: la fuente de poder que proporciona a una fuerza, la fortaleza física y moral, la libertad de acción o la voluntad para actuar
A

Centro de gravedad COG

102
Q
  1. En su libro “de la guerra“, introdujo el centro de gravedad y lo definió como: un centro de fuerza y movimiento del que depende el conjunto y el que tiene que dirigirse el golpe concentrado de nuestras fuerzas:
A

Karl Von Clausewitz

103
Q
  1. Esta definición con el tiempo fue estudiada y ordenada de acuerdo a múltiples acontecimientos bélicos que validaron su importancia en el diseño operacional:
A

La definición de centro de gravedad de Karl von Clausewitz

104
Q
  1. las operaciones del teatro deben ser planificadas, coordinadas y ejecutadas con la idea de derrotar al enemigo, asestando golpes decisivos, para ello la correcta identificación de los centros de gravedad del enemigo (ECOGs) otorga una gran ventaja en el manejo de un conflicto, pero una apreciación errónea puede hacer perder el mismo; el JFC debe identificar los centros de gravedad asequibles específicos que le permitan:
A

Lograr el estado final militar deseada

105
Q
  1. Permite determinar con claridad los ECOGs, toda vez que proveen al EMC indicadores sobre cómo atacar o defender un ECOG, mostrando lo que el centro hace, lo que necesita para hacerlo y lo que lo hace vulnerable:
A

El correcto análisis de los factores críticos

106
Q
  1. En ocasiones no es fácil identificar ese ECOG, por la naturaleza del enemigo pueden existir varios de ellos, o sus capacidades son muy adaptativas, variando su ECOG:
A

a lo largo de la campaña

107
Q
  1. residen en una capacidad crítica (CC) relacionada fundamentalmente con las funciones operacionales:
A

Los COG de nivel operacional