MOM 5/a PARTE Flashcards
- Desarrollan diversas operaciones para afrontar situaciones en las que no se manifiesta un enemigo convencional como lo sería en una situación de guerra, sino mediante operaciones en las que no se emplean las unidades para la batalla o el despliegue del poder de combate.
En tiempo de paz las fuerzas armadas mexicanas
- Están orientadas principalmente a contribuir tanto en la preservación de la vida institucional del país, como al logro de los objetivos nacionales de desarrollo que se establezcan, para lo cual se hará necesario que las tropas actúen aplicando las tácticas, técnicas y procedimientos más adecuados para cada caso específico.
Las operaciones diferentes a la guerra
- En todo caso, en este tipo de operaciones (diferentes a la guerra) estará sujeta a directrices, lineamientos o restricciones que dicte el gobierno de la república.
la actuación del personal militar
- Dichas operaciones encuentran fundamento en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en las misiones que legalmente tienen conferidas el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en su Ley Orgánica.
Las operaciones diferentes a la guerra
- Para el desempeño de las referidas operaciones, las fuerzas armadas adaptan su organización, equipo y adiestramiento, a un despliegue y una actuación adecuada para el efecto; considerando la división territorial vigente en tiempo de paz, la distribución o despliegue de tropas y:
el establecimiento de diversos servicios.
- Podrán realizarlas las fuerzas armadas en forma independiente o de manera conjunta y manteniéndose en estrecho enlace y coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como organizaciones civiles que tengan responsabilidad o injerencia.
Las operaciones diferentes a la guerra
- Las fuerzas armadas mexicanas, realizan actividades que no están relacionadas directamente con la guerra para el logro de los objetivos nacionales, emanados de :
sus misiones generales.
- Estas operaciones militares se manifiestan en una amplia gama de acciones, como las de labor social, aplicación del plan DN-III-E, seguridad a instalaciones estratégicas, reforestación, ceremonias y desfiles entre otras:
Operaciones diferentes a la guerra
- Las operaciones diferentes a la guerra, quedan incluidas en las misiones generales siguientes:
A. Auxiliar a la población civil en caso de necesidades
B. Realizar acciones cívicas, obras sociales y otras que contribuyan al logro de los objetivos nacionales de desarrollo.
C. En caso de desastre prestar ayuda para el mantenimiento del orden, auxilio de las personas y sus bienes y la reconstrucción de las zonas afectadas.
- Toda situación táctica de combate se resuelve realizando:
una maniobra
- Van siempre estrechamente relacionados en táctica, ya que no se manifiesta uno sin el otro, si se considera que toda maniobra se concibe, prepara y conduce para realizar un combate y que todo combate, se efectúa mediante una maniobra táctica.
Los conceptos combate y maniobra
- Es la combinación de esfuerzos en tiempo y espacio, para la consecución de un objetivo. Estos esfuerzos, se manifiestan en la maniobra como modos de acción
La maniobra
- Cuáles son los modos de acción de la maniobra:
A. Acción de movimiento.
B. Acción de fuego.
C. Acción de choque.
- Consiste en el desplazamiento de las tropas hacia sus objetivos.
Acción de movimiento.
- Es la acción del armamento y sus municiones sobre los medios enemigos.
Acción de fuego
- Es el esfuerzo realizado para abordar al enemigo, con objeto de destruirlo o capturarlo físicamente, cuando el fuego y el movimiento por sí solos, no logran el objetivo deseado.
Acción de choque
- Estarán siempre condicionados por el terreno, el cual a su vez condiciona a la maniobra y ejerce una influencia decisiva en ella.
Los modos de acción
- Durante la maniobra, existen movimientos y detenciones que son parte de la misma y no se consideran:
como otra situación táctica
- Son los factores de la maniobra; estos expresan la energía en manos del mando, quien los utiliza para integrar y darle forma a la maniobra; así como, aplicarla a efecto de lograr con ella el fin que se persigue, en todo caso, se traduce en batir al enemigo, vencerlo y lograr un objetivo.
Fuego, movimiento, choque y terreno.
- Se manifiesta por el desplazamiento de las unidades para acercarse al enemigo en forma directa o indirecta o para alejarse de él, ya sea con objeto de colocar efectivamente sus fuegos o de eludirlos; para buscar el choque o evitarlo; o bien, para obtener ventajas tácticas buscando una ubicación conveniente que haga inestable la que el enemigo tenga en el momento.
El movimiento como factor de la maniobra
- También son parte de este factor de la maniobra, los desplazamientos que los servicios realizan para cumplir las misiones logísticas y administrativas.
El movimiento como factor de la maniobra
- Es la acción del armamento y sus proyectiles. Es el factor más importante para el logro de la destrucción física del enemigo. Se conceptúa como parte de éste, la acción de armas nucleares, convencionales, químicas y otras que de una u otra manera obran físicamente, causando destrucción y neutralización:
El fuego como factor de la maniobra
- Se maniobra por medio del fuego, colocándolo en cantidad y tipo adecuados, en los lugares donde sea redituable y efectiva su acción; dosificándolo de acuerdo con la potencia y volumen del armamento disponible y coordinándolo con respecto:
a la actuación de las unidades combatientes.
- Es la acción de cerrar contra el enemigo para mezclarse con él, a fin de destruirlo o vencerlo, mediante el efecto moral y físico del contacto inmediato, en el que se manifiesta la acción destructora y desmoralizadora que causan las armas de corto alcance; el aplastamiento con los tanques; las armas blancas y aún el combate individual, revestido con las actitudes, voces, semblantes y acciones violentas del personal.
El choque como factor de la maniobra