SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO Flashcards
¿qué es la sepsis?
infección con disfunción orgánica
¿por qué se suele desarrollar la sepsis?
debido a una respuesta desregulada del huésped a una infección
¿a qué se asocia el desarrollo de sepsis?
- disfunción orgánica aguda
- un alto riesgo de muerte
Tercera Definición de Consenso Internacional para sepsis y choque séptico
- la sepsis es una disfunción orgánica que amenaza la vida como resultado de respuestas desreguladas del huésped a la infección
- el choque séptico es un subconjunto de sepsis en la que las anomalías circulatorias, celular, y metabólicas subyacentes son lo suficientemente profundas como para aumentar el riesgo de mortalidad
se usa para codificar el grado de disfunción orgánica
Evaluación secuencial de insuficiencia orgánica (SOFA
¿qué es la sepsis severa?
sepsis complicada por disfunción orgánica aguda,
¿a qué se asocia el shock séptico?
- hiperlactatemia
- hipotensión refractaria a líquidos
definición actual de sepsis
infección combinada con un cambio agudo en la puntuación SOFA de 2+ puntos.
función de SOFA rápidas (qSOFA)
para identificar:
- a los pacientes con infecciones que probablemente tengan una estadía prolongada en UCI
- que tengan un alto riesgo de muerte
¿cuándo se considera un px de alto riesgo, según los criterios SOFA rápidas (qSOFA)?
si cumplen al menos dos criterios
criterios del SOFA rápidas (qSOFA)
- alteración del estado mental
- PAS < 100 mm Hg
- FR de > 22 rpm
es superior a los criterios SIRS al predecir pacientes de alto riesgo
qSOFA
función del qSOFA
herramienta de estratificación de riesgo que se utiliza para identificar pacientes con riesgo de sepsis
definición de choque séptico
- subconjunto clínicamente definido de casos de sepsis
- a pesar de la reanimación con líquidos, los pacientes tienen hipotensión que requiere vasopresores
- tienen una concentración elevada de lactato sérico de más de 2 mmol / L.
etiología de la sepsis
puede originarse en cualquier organismo infeccioso
etiología del 80% de las sepsis
surgen en la comunidad
sitios más comunes de infección que conduce a la sepsis
- pulmón
- abdomen
- torrente sanguíneo
- tracto rectal
5- tracto GU
gram que es más común en sepsis
gram +
organismos identificados con mayor frecuencia en las infecciones que llevan a sepsis
- S. aureus (grampositivas)
- Pseudomonas y E. coli (Gramnegativas)
¿por qué se caracteriza la sepsis en su patofisiología?
se caracteriza por una respuesta sistémica desregulada del huésped a la infección
mediadores de la disfunción orgánica inducida por sepsis
- hipoxia citopática
- disfunción mitocondrial
- apoptosis
factores de riesgo a desarrollo de sepsis
- edad muy avanzada o temprana
- enfermedades inmunosupresoras (como SIDA)
- medicamentos inmunosupresores
- cáncer
- diabetes
- alcohol
- catéteres permanentes
¿de qué depende la presentación clínica de la sepsis?
- sitio de la infección
- de los signos y síntomas que forman parte de la respuesta del huésped
signo que su ausencia no excluye la sepsis
hipotensión arterial
presentación clínica de la sepsis
- malestar general
- signos inespecíficos, como fiebre
- taquicardia
- taquipnea
- estado mental alterado
- oliguria
- aumento del tiempo de llenado capilar
¿qué valores se necesitan analizar en las pruebas de lab para dx de sepsis?
- niveles de lactato
- leucocitosis o leucopenia
- PCR o procalcitonina
- pruebas de función urinaria
- enzimas hepáticas y la coagulación.
¿en qué se centra el tto de la sepsis?
- en la intervención oportuna
- eliminación de la fuente de infección
deben ser parte del tto inicial
- inicio temprano de la terapia antimicrobiana adecuada
- restauración de la perfusión tisular a través de la reanimación
con líquidos - intervenciones avanzadas guiadas
Reanimación inicial de fluidos para px con inestabilidad hemodinámica
administración rápida de 30 ml/kg de cristaloides dentro de la primera hora
Reanimación inicial de fluidos en la sepsis pediátrica
bolo de líquido inicial (cristaloides o albúmina) de 20 ml/kg, hasta un
máximo de 60 ml / kg.
primera opción cuando se requiere fluido coloidea
albúmina humana
está asociada con una menor incidencia de lesión renal aguda y necesidad de terapia de reemplazo renal
estrategia de reanimación restrictiva con cloruro
¿a qué se debe de cambiar el cloruro si produce hipocloremia?
cristaloide equilibrado
¿cómo suele ser la elección de la terapia antimicrobiana?
empírica
¿a qué se debe de dirigir la terapia antimicrobiana en el tto de sepsis?
debe dirigirse contra todos los patógenos probable
aumenta el riesgo de mortalidad en la sepsis
terapia inicial inapropiada
recomendación del 2017 para inicio oportuno de la terapia antibiótica
- antimicrobianos IV deben iniciarse lo antes posible (dentro de 1 h)
- elección inicial debe incluir cobertura de amplio espectro
- espectro antibiótico debe reducirse cuando se han aislado los patógenos y se han establecido sensibilidades
- estrategias de dosificación deben optimizarse sobre los principios farmacocinéticos y farmacodinámicos
- educción de los antimicrobianos debe considerarse a diario
es de importancia pronóstica para los pacientes con sepsis
concentración elevada de lactato
reducciones en la concentración de este marcador se asocian con mejores resultados
lactato en sangre
¿qué se requiere en pacientes con shock séptico?
vasopresor para mantener la presión de perfusión
valores de PAM de objetivo inicial para la mayoría de los pacientes con
shock séptico
65 mmHg
primera línea de vasopresor para tto de shock séptico
norepinefrine
¿por qué la noreprinefrina es la primera línea de tto vasopresor de shock séptico?
mayor potencia y menor riesgo de arritmias en comparación con la dopamina
¿a qué se asocia frecuentemente la sepsis?
disfunción miocárdica (reversible)
pueden considerarse para pacientes con sospecha de disfunción cardíaca en asociación con un gasto cardíaco inadecuado
Los agentes inotrópicos