INFECCIÓN ASOCIADA A CLOSTRIDIUM DIFFICILE Flashcards
¿cómo se adquiere la CDI?
- con el uso de antimicrobianos
- alteración de la microflora normal
Es la enfermedad diarreica de origen hospitalario diagnosticada con mayor frecuencia
CDI
¿de qué es consecuencia la CDI?
consumo de esporas de C. difficile
¿qué síntoma suele causar la CDI?
- diarrea
- colitis pseudomembranosa
fueron los primeros antibióticos relacionados con CDI
- clindamicina
- ampicilina
- cefalosporinas
fármacos que con frecuencia causan este trastorno
cefalosporinas de 2da y 3era generación
fármacos implicados en los brotes epidémicos intrahospitalarios
fluoroquinolonas
¿en dónde permanece el c. difficle?
en heces de px sintomáticos y asintomáticos
porcentaje de casos de CDI extrahospitalaria sin relación con una hospitalización reciente
compone ≤10% de los casos.
factores identificados de riesgo de contraer CDI
- senectud
- gravedad de enfermedad
- cirugías GI
- termómetros rectales
- alimentación con sonda enteral
- antiácidos
tipos de toxinas del c. difficile
- toxina A
- toxina B
enterotoxina
toxina A
¿qué tipo de toxina es la B?
citotoxina
¿dónde se confinan las pseudomembranas de la PMC?
a la mucosa del colon
¿dónde se suelen formar las pseudomembranas y qué afectan?
Se afecta todo el colon
factores son fundamentales para la patogenia de la CDI
- el contacto con antimicrobianos
- el contacto con C. difficile toxígeno
- contacto con una cepa de C. difficile virulenta
- mala respuesta inmunitaria del hospedador
- respuesta anamnésica de los anticuerpos IgG séricos a la toxina A de C. difficile.
es el signo más frecuente de la CDI
diarrea
¿cómo suelen ser las heces de la CDI?
- su consistencia va de blanda e informe hasta acuosa o mucosa
- casi nunca muestran sangre
- olor característico
¿a cuántas deposiciones se puede llegar en un día?
20
manifestaciones clínicas de la CDI
- fiebre
- diarrea
- dolor abdominal
- leucocitosis ≥15 000 leucocitos/μL.
¿cuándo suele reaparecer la diarrea?
después del tratamiento
% de px en los que reaparece la diarrea después del tto
15-30%
dx de CDI
Combinación de criterios clínicos:
- diarrea, ≥3 evacuaciones no formadas, por 24 h, ≥2 días
- detección de la toxina A o B en heces
es una forma más avanzada de CDI
PMC
¿cómo se identifica la PMC? y en quiénes?
- endoscopía
- en 50% de sujetos que tienen resultados positivos en el cultivo de heces y la cuantificación de toxinas para C. difficile.
no siempre predicen la reaparición de CDI.
los resultados de la prueba
tto de CDI primaria
- interrupción de cualquier antimicrobiano
- hidratación
- evitar opioides e inhibidores del peristaltismo que ocultan los síntomas
¿qué se debe de evitar como parte del tto de la CDI primaria?
fármacos que ocultan los síntomas
- opioides
- inhibidores del persitaltismo
tto para la para la CDI leve-moderada.
- vancomicina o metronidazol + Inhibidores del peristaltismo
El tratamiento recomendable para la CDI
vancomicina, fidaxomicina o metronidazol por VO
fármaco que es ineficaz para la CDI
vancomicina IV
alcanza una concentración bactericida fecal durante la diarrea aguda, pero en presencia de íleo adinámico no funciona
metronidazol IV |
Tiempo promedio hasta la resolución
2-4 dias
¿respuesta a qué fármaco suele ser más lenta?
metronidazol
¿hasta qué tiempo el el tto no se debe considerar un fracaso?
al menos por 6 días.
¿a qué suelen responder la mayoría de los px con una infección leve-moderada?
metronidazol 500 mg por VO c/8 h durante 10 días
¿qué tto se debe inicial en px con aspecto grave?
vancomicina oral
valores de referencia para inicial tto con vancomicina
- leucocitosis (>15 000/μL)
- creatinina ≥1.5 veces más alta que el valor previo a la enfermedad.
% de los pacientes con un tratamiento satisfactorio sufre alguna recurrencia de CDI
15-30%
¿en qué px son menores las tasas de recurrencia?
los px que recibieron fidaxomicina en vez de los de vancomicina
¿en qué px las las tasas de recurrencias son más altas?
- pacientes ≥65 años de edad
- los que siguen recibiendo antibióticos
- los que permanecen en el hospital.
estrategia más práctica para el tto de los pacientes con recurrencias múltiples
la administración de vancomicina en dosis menores o pulsadas cada tercer día durante 2-8 semanas
proporciona Ac contra las toxinas de C. difficile
La inmunoglobulina IV
clínica de muchos pacientes con enfermedad fulminante
- no tienen diarrea
- muestran manifestaciones de abdomen agudo
signos en la TAC de abdomen que pueden haber en el abdomen agudo
- obstrucción
- engrosamiento de la pared intestinal
- ascitis
mejores métodos diagnósticos en individuos sin diarrea
- sigmoidoscopia
- colonoscopia.
Puede ser causa de septicemia
pacientes con enfermedad fulminante que no tienen diarrea y muestran manifestaciones de abdomen agudo.
estrategias para la prevención
- dirigidas a evitar la transmisión del MO
2. encaminadas a reducir el riesgo de CDI si se transmite el microorganismo
¿con qué se ha prevenido la transmisión?
- uso de guantes
- la eliminación de termómetros contaminados
- el empleo de solución de hipoclorito para la descontaminación
¿con la restricción de qué ATB se ha controlado los brotes de enfermedad?
- clindamicina
- cefalosporinas de 2da y 3era generación
tto de episodio incial, leve a moderado
metronidazol 500 mg c/8h por 10 a 14 días
tto de episodio inicial grave
vancomicina 125 mg c/6h x 10-14 días
tto de la primera recurrencia
igual que en el episodio incial –> metronidazol
ATB relacionados MUY FRECUENTEMENTE con CDI
- ampicilina
- amoxicilina
- cefalosporoinas
ATM relacionados FRECUENTEMENTE con CDI
- otras penicilinas
- macrólidos
- tetraciclinas
ATB relacionados POCO FRECUENTEMENTE con CDI
- aminoglucósidos
- glucopéptidos
Factores de riesgo de CDI
● Edad >60 años
● Antibióticos de amplio espectro
● Supresión del ácido gástrico
Mejor prueba dx para confirmar sospecha
PCR C. difficile
Pruebas diagnósticas
● EIA para toxinas🡪 S: 63-82%, E: 75-98%
● Enzima glutamato des🡪 S: 75-90%, E: 80-90%
escala que presenta diarrea + signos adicionales sin criterios de gravedad
leve a moderada
escala que presenta albúmina sérica <3 g + leucos <15000 Ó distensión abdominal
severa
Indicaciones de cx
- perforación y megacolon tóxico
- abdomen agudo
- progresión rápida de falla multiorgánica
Procedimiento de elección para cx
colectomía subtotal