Semana 2, Soluciones Parenterales y creación de soluciones Flashcards

1
Q

¿Por qué es importante aprender a usar soluciones?

A

Es la intervención médica más frecuente en el px hosiptalizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como deben de ser consideradas las soluciones

A

Como fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que pasa si se genera un uso inadecuado

A

Genera daños graves al paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

V/F
Tiene indicaciones específicas

A

Verdadero, y no se pueden pasar por alto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Para que se utilizan las soluciones parenterales
(5)

A
  • Resposición de agua y electrolitos
  • Expansión de volumen intravascular
  • Mejora el gasto cardíaco
  • Mejora la perfusión tisular
  • Sirve de vía para la administración de medicamentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se dividen las soluciones parenterales
(3)

A

En
1. Cristaloides
2. Coloides
3. Balanceadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son las soluciones cristaloides

A
  • Solución NaCl (0.9%, .45%, 3%)
  • Solución Hartmann
  • Solución Ringer Lactato
  • Solución GLucosada (5%,10%,20%,50%)
  • Solución mixta (NaCl al .9% más glucosada al 5%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las soluciones salinas (NaCl) que tenemos?

A

Hipotónicas = Solución al .45%
Isotónicas = Solución al .9%
Hipertónicas = Solución al 3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que soluciones cristaloides son esencialmente lo mismo pero difieren en costo

A

Hartmann y Ringer Lactato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuantas soluciones glucosadas tenemos?

A

Glucosada al
5
10
20
50

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo es una solución cristaloide mixta

A

Solución salina al .9% más solución glucosada al 5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué contienen las soluciones cristaloides?

A

Contienen solutos pequeños orgánicos e inorgánicos diluidos en agua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La solución cristaloide es libremente ____ a través de las membranas capilares ____

A

La solución cristaloide es libremente permeable a través de las membranas capilares vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es una solución cristaloide

A

Es una solución con compuestos orgánicos e inorgánicos que son permeables y pasan a través de las membranas capilares vasculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuál es la solución salina más usada a nivel mundial

A

Solución salina al 0.9%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué contiene la solución salina al .9%

A

Contiene:
9g/L de sal
y
3.6 g/L de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Otro nombre para la solución salina al .9%

A

Solución fisiológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dentro de los cristaloides, cuales son las sustancias balanceadas, es decir complementa y se parecen a nuestro contenido de líquido corporal

Hartmann también podría ser balanceada pero se clasifica como cristaloid

A

Hartmann

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Indicaciones
Solución de NaCl al .45%

A
  1. Tratamiento de hipernatremia
  2. deshidratación con hipernatremia
  3. diluyente para medicamentos
  4. Mantenimiento de hidratación
  5. hipertonicidad celular

Hiper = mucho
NA tremia= Sodio
Se acompaña de deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hipernatremia es

A

La hipernatremia consiste en una concentración alta de sodio en la sangre. Va acompañada de deshidratación, cuyas causas son diversas, incluidas no ingerir una cantidad suficiente de líquido, diarrea, insuficiencia renal y uso de diuréticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Solución salina al .45% como tratamiento de hipernatremia

A

Se usa para corregir gradualmente el exceso de sodio en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Solución salina al .45% como tratamiento para hipernatremia con deshidratación

A

En casos donde la deshidratación está acompñada de altos niveles de sodio

Rango normal de sodio es de 135-145 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Solución salina al .45% como diluyente de medicamentos

A

Similar a soluciones intravenosas, puede usarase como un vehículo para medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Solución salina al .45% como mantenimiento de hidratación

A

Para px que necesitan hidratación continua pero con un aporte más bajo de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Solución Salina al .45% para la hipertonicidad celular
Ayuda a equilibrar los fluidos celulares en ciertas condiciones patológicas
26
**CONTRAINDICACIONES** De la solución salina al .45%
* Hiponatremia * Insuficiencia cardíaca congestiva o edema pulmonar * Insuficiencia renal severa * Ciertos casos de deshidratación
27
Por que no se puede usar sol. salina al .45% en px con hiponatremia
No es adecuada con bajos niveles de sodio en la sangre
28
Porque no es recomendada la solución salina al .45% en px con insuficiencia cardíaca congestiva o edema pulmonar
debe usarse con precuación en estos pacientes debido a la **sobrecarga de fluidos**
29
Por que no se usa Solución salina al .45% en px con insuficiencia renal severa
El manejo cuidadoso de fluidos y electrolitos es crucial en estos casos
30
Por que no se puede usar sol salina al .45% en ciertos casos de deshidratación
No es la solución ideal para todos los tipos de deshidratación, especialmente **donde se requiere una reposición rápida de fluidos y electrolitos**
31
**COMPLICACIONES** Solución salina al .45%
* **Desequilibrio de electrolitos**: si se administra mucho o muy rápido puede causar o empeorar hipernatremia * **Sobrecarga de volumen**: sobre todo en px con limitaciones en la excreción de agua como **insuficiencia renal o cardíaca** * **Edema cerebral**: soluciones hipotónicas pueden aumentar el riesgo de edema cerebral * **Hemólisis:** en raros casos la baja osmolaridad puede romper glóbulos rojos * **Riesgo de infección**
32
**INIDCACIONES** Solución salina al .9%
* **Rehidratación**: reponer fluidos como en diarrea,vómitos o quemaduras * **Vehículo para medicamentos**: usado como diluyente * **Desequilibrio electrolíticos**: tomar en cuenta el sodio * **Expansión de volumen sanguíneo**: hipotensión o shock aumentar el volumen de sangre circulante
33
**CONTRAINDICACIONES** Solución NaCl al .9%
* Insuficiencia Cardíaca Congestiva: puede agravar debido al aumento de volumen de fluido * Insuficiencia renal severa: exceso de sodio y fluido lastima riñones * Edema pulmonar: debe haber mucha precuación si tienen riesgo de acumular líquidos * hipernatremia: no se recomienda en pacientes con niveles altos de sodio en sangre * Algunas condiciones de hipervolemia: el aumento de volume puede ser perjudicial
34
**COMPLICACIONES** Solución Salina al .9%
35
Solución NaCl al 3% **INDICACIONES**
* **Hiponatremia severa**: donde se requiere un aumento rápido de sodio sérico * **Edema cerbral**: se utiliza para reducir la presión intracraneal al extraer agua de las cel cerebrales hinchadas * **Intoxicación por Agua**: en situaciones de hiponatremia dilucional causada por exceso de agua * **Situaciones de reanimación específicas**: donde se requiere una rápida expansión del volumen intravascular
36
Solución de NaCl al 3% **CONTRAINDICACIONES**
* Hipernatremia: no se debe usar en px con altos niveles de sodio * Insuficiencia cardíaca o renal: riesgo por sobrecarga y edema * Desórdenes de osmolaridad: precuación en desequilibrio osmótico severo, se puede exacerbar la condición
37
Solución Salina al 3% **COMPLCICACIONES**
* **Desequilibrio de electrolitos** * **Sobrecarga de volumen y edema pulmonar**: ojo con px con insuficiencia renal o cardíaca * **Desmielinización osmótica**: cambios rápidos en la osmolaridad puede generar mielinólisis pontina central * **necrosis tisular por extravasación**: si la solución se infiltra en tejidos circundantes puede causar irritación y necrosis debido a su alta osmolaridad
38
Solución GLucosada al 5%, 10%, 20% **INDICACIONES**
* **Aporte de energía:** son una fuente rápida de glucosa * **Deshidratación:** Usada cuando se deshidratan y glucosa es necesaria * **Hipoglicemia**: Tratamiento de emergencia para pacientes con bajos niveles de glucosa en sangre * **Nutrición parenteral**: puede formar parte de una solución de nutrición parenteral total o parcial
39
Solución GLucosada al 5%, 10%, 20% **CONTRAINDICACIONES**
* **Hiperglicemia**: casos no controlados de diabetes mellitus * **hiperhidratación**: ojo con la sobrecarga de líquidos * **Insuficiencia renal** * **Alteraciones en el metabolismo de la glucosa**: Ciertas enfermedades endocrinas
40
Solución GLucosada al 5%, 10%, 20% **COMPLICACIONES**
* **Hiperglicemia**: si se administra muy rápido o en mucha cantidad * **Hipoglucemia**: puede llevar a una disminución en los niveles de glucosa en sangre después de uso sobre todo en infusiones prolongadas * **Desequilibrios electrolíticos:** en este caso ojo con el potasio * **Sobrecarga de volumen:** ojo con px con insuficiencia renal o cardíaca
41
Solución Glucosada al 50% **INDICACIONES**
* **Hipoglicemia severa** : en casos donde se necesita una rápida elevación de la glucosa en sangre como en casos de hipoglicemia diabética severa * **Nutrición parenteral:** en especial en donde se necesita un alto aprote calórico en un pequeño volumen de fluido
42
Solución glucosada al 50% **CONTRAINDICACIONES**
* **HIPERGLICEMIA** * **Inestabilidad del estado de hidratación:** debe evitarse en pacientes con problemas de balance de fluidos y electrolitos, a menos que se estén monitoreandoo * **hiponatremia:** alta osmolaridad puede exacerbar la hiponatremia * **i****nsuficiencia renal:** carga osmótica alta
43
Cuales son las soluciones balanceadas
Normosol-R Plasma Lyte
44
Para que están diseñadas las soluciones balanceadas?
Para simular la composición iónica del plasma sanguíneo humano
45
Para que se utilizan las soluciones balanceadas
Para **reponer electrolitos y líquidos** y/o **mantener o restaurar el equilibrio ácido-base**
46
Soluciones Balanceadas **INDICACIONES**
* reposición de fluidos y electrolitos : para px con pérdida de fluidos o desequilibrios electrolíticos * desórdenes del equilibrio ácido base: tratar o prevenir desórdenes ácido-base en px
47
Soluciones Balanceadas **CONTRAINDICACIONES**
* Hipervolemia: exceso de líquidos * insuficiencia cardíaca congestiva severa: riesgo de sobrecarga * insuficiencia renal grave * condiciones que requieren restricciones de sodio o potasio: un px con hiperkalemia
48
Soluciones Balanceadas **COMPLICACIONES**
* **Sobrecarga de volumen y edema:** px con Insuf. Cardíaca o renal * **Desórdenes electrolíticos:** px con alteraciones en el manejo de sodio y potasio * **alteraciones del ph Sanguíneo**: por el contenido de bicarbonato y acetato
49
Cuales son las soluciones coloides
* Solución albumina humana * plasma fresco congelado * dextranos * gelatinas * hidroxieltalmidón * succinato de gelatina polioxietilada
50
Gelatinas Coloide **INDICACIONES**
* Hipovolemia * Cirugía * Quemaduras
51
Gelatina Coloide **CONTRAINDICACIONES**
Alergia conocida a la gelatina o Insuficiencia renal severa
52
Gelatina Coloide **COMPLICACIONES**
* Reacciones alérgicas * Sobrecarga de volumen * Insuficiencia Renal *rara
53
Dextranos coloide **Indicaciones**
* Hipovolemia * Prevención de trombosis venosa * Microcirculación mejorada
54
Dextranos Coloide **COntraindicaciones**
* Insuficiencia cardíaca severa * Insuficiencia renal severa * Hemorragia intracraneal conocida
55
Dextranos Coloide **COMPLICACIONES**
* Reacciones anafilácticas * Alteración de la coagulación * Sobrecarga de volumen
56
Hidroxietilalmidón (HES) coloide **INDICACIONES**
* Hipovolemia * cirugía * trauma
57
Hidroxietilalmidón (HES) coloide **CONTRAINDICACIONES**
* Insuficiencia renal * Insuficiencia hepática * coagulopatía severa
58
Hidroxietilalmidón (HES) coloide **COMPLICACIONES**
* Prurito * Insuficiencia renal * Alteración de la hemoestasia
59
Succinato de Gelatina Polioxietilada Coloide **INDICACIONES**
* Hipovolemia * cirugía * trauma * quemaduras
60
Succinato de Gelatina Polioxietilada Coloide **Contraindicaciones**
* Hipersensibilidad conocida * insuficiencia renal severa * Desórdenes de coagulación
61
Succinato de Gelatina Polioxietilada Coloide **Complicaciones**
* Reacciones alérgicas * Insuficiencia renal * Alteraciones de la coagulación
62
Albúmina **Indicaciones**
* **Hipovolemia**: aumenta volumen sanguíneo en caso de pérdida de sangre o plasma * **Hipoproteinemia**: en px con cirrosis hepáticas o sx nefrótico que tienen bajas las protes * **Quemaduras**: Para reponer el volumen plasmático debido a las quemaduras * **Ascitis** : Como parte del tratamiento en ciertos casos de ascitis refractaria.
63
Albúmina **Contraindicaciones**
* **insuficiencia** **cardíaca** **congestiva**: sobrecarga * **hipervolemia** * **alergia** a **albumina** o derivados del plasma
64
Albúmina **Complicaciones**
* Sobrecarga de volumen * Reacciones alérgicas * Hiperviscosidad sanguínea: especialmente en dosis altas o pacientes con ciertas condiciones preexistentes
65
que son los coloides
* Son macromoléculas no cristalinas dispersas en otra solución * Son incapaces de cruzar la membrana capilar vascular debido al peso
66
División de los coloides (2)
* Derivados del plasma * Coloides semisintéticos
67
Cuales son los derivados del plasma
Albúmina Plasma fresco congelado Sangre
68
Coloides Semi Sintéticos
Almidones, gelatinas y dextranos
69
Plasma congelado Indicaciones
Reestablece volumen Hemorragias por hemofilias Hemorragias INR normal es de 1 -1.5 , INR alto 5-8 o más Angioedema hereditario
70
Contraindicaciones del plasma sanguíneo
Protrombótica Px con valvulopatía -2.5 Sobrecarga de volumen
71
Cómo se trata la ascitis
Albúmina
72
Como sacar a alguien de hipoglicemia
Glucosada al 10% de 100ml los sacas de la hipoglucemia
73
Causas más frecuentes de respuestas anormales a la regulación hídrica
Fármacos Alteraciones neurohumorales (Hormona Antidiurética) Disfunción orgánica (riñón).
74
Como indicar soluciones
* Estimar la cantidad y composición del déficit (agua y electrolitos). * Evaluar los mecanismos de respuesta y estabilidad hemodinámica. * Determinar el peso basal del paciente. * Exploración física y signos vitales (pulso, tensión arterial, edema, etcétera). * Estudios de laboratorio complementarios.
75
Principales indicaciones de las soluciones:
Reanimación (reposición de volumen intravascular). Mantenimiento (útil para cumplir los requerimientos basales de pacientes sin vía oral). Reposición y corrección de electrolitos y estado ácido-base.
76
Cuantas fases son en la reanimación con líquidos
4
77
Fase 1 de la Reanimación con líquidos
1.- Rescate (bolos) 500ml en 15 min
78
Fase 2 de reanimación con líquidos
Optimización (reto de líquido) 100-200 ml en 5-10 min con revaloraciones hemodinámicas y de perfusión
79
Fase 3 de reanimación con líquidos
Estabilización (infusión de soluciones) Soluciones de mantenimiento
80
Fase 4 de Reanimación con líquidos
Descalamiento (balance negativo) restricción de soluciones
81
¿Cómo saber qué solución se debe utilizar?
1. Conocer el sodio sérico (concentrar o diluir) 1. Osmolaridad (soluciones al medio molar o hipertónicas). 1. Estado ácido-base (por ejemplo, cetoacidosis diabética y abuso de soluciones salinas). 1. Volumen que se requiere reponer.
82
¿Qué solución utilizaría?
El px tiene ascitis, entonces se trata con albúmina
83
84
85
Glucosa al 10 con 100 ml