Infección en cirugía Flashcards
IMPACTO MÉDICO, SOCIAL Y ECONÓMICO
DE LAS INFECCIONES
PACIENTE: incrementa su riesgo de muerte de
2 a 11 %, en comparación con aquellos pacientes
operados sin infección.
FAMILIA: se altera la dinámica familiar, ya que
tienen que cuidar al paciente infectado en casa o
en el hospital, siendo también días de trabajo
perdidos que afectan la economía familiar.
INSTITUCIÓN DE SALUD: se incrementa los días
de estancia hospitalaria, reingresos y como
consecuencia, el costo por gastos de atención
médica.
Conceptos de la prevención de infecciones
Colonización
Contaminación
Colonización Critica
Infección Local
Infección Sistémica
Los microorganismos están presentes y
se han unido al tejido (fijación
microbiana) sin proliferación (inicial)
Contaminación
Los microorganismos están presentes y
proliferan; clínicamente, la reacción
inmunológica del huésped está ausente
significativamente (inicialmente).
Colonización
Proliferación microbiana sin signos
clásicos de infección, retraso en la
cicatrización de la herida debido a la
producción de toxinas, o colonizada con
cepas resistentes a antibióticos sin
signos y síntomas de infección.
Colonización crítica
Además de las reacciones inflamatorias
locales, se presentan signos de una
reacción sistémica del huésped, como
leucocitosis, aumento de proteína C
reactiva y fiebre.
Infección sistémica
Reacción inmunológica clínicamente observable con
los signos típicos de infección : enrojecimiento
(eritema de uno a dos centímetros, medido desde el
margen de la herida); hinchazón, aumento de la
temperatura local de la piel o tejido, dolor,
deterioro funcional y aumento en la cantidad y
viscosidad del exudado.
Infección local
Paso de contaminación
- Contaminación
- Colonización
- Colonización crítica
- Infección Local
- Infección sistémica
Medidas de protección personal
IAAS
Son infecciones contraídas por un
paciente durante su tratamiento en un
hospital u otro centro sanitario y que
dicho paciente no tenía ni estaba
incubado en el momento de su ingreso y
que puede manifestarse después de
su egreso
Evento secundario más frecuente durante el internamiento del PX
Incidencia de infecciones
INFECCIONDE SITIO QUIRURGICO
Las infecciones del sitio quirúrgico ocurren hasta 30
días después de la cirugía o hasta un año
después.
Pueden resultar infectados la incisión y el tejido
profundo en el sitio operatorio.
LA ISQ ES LA COMPLICACIÓN MÁS COMÚN
DESPUÉS DE CUALQUIER CIRUGÍA; LA
FRECUENCIA DE PRESENCIA VARÍA DEL 1 AL 30
%.
PATOGENOS COMUNES
Es la que el paciente porta en piel, mucosas y
luz intestinal. Cuando llega al sitio quirúrgico, es
por vía hematógena o linfático, este foco infeccioso,
se localiza en vías urinarias, respiratorias o tejidos
blandos.
Los patógenos responsables más
comúnmente aislados son:
* Estafilococo aureus
* Coagulasa negativa
* Enterococos
* E. coli
acuerdate
Acuerdate
Manifestación clínica locales
Rubor, calorm tumor, dolor
Manifestaciones clínicas sistémica
Tquicardia, fiebre, leucocitosis, taquipnea
SX RESPUESTA INFLAMATORIA SISTEMICA
Es la respuesta del huésped al peligro, en forma de infección u otros daños, que se
manifiesta a través de, al menos, dos de los siguientes criterios:
FC: > 90 lpm
FR: > 20 rpm
PaCO2: < 32 mmHg
Temperatura: < 36 °C, > 38◦°C
Leucocitos: > 12 000 mm3
, < 4000
mm3
, > 10 % de
células inmaduras
FALLA MULTIORGANICA
Es el síndrome clínico, CARACTERIZADO POR LA
DISFUNCIÓN FISIOLÓGICA PROGRESIVA
y, potencialmente, reversible, de dos o más
órganos o sistemas, que es inducida por una
variedad de lesiones agudas, incluyendo sepsis