Reumatología apuntes Flashcards
LES
Define lupus
Enfermedad autoinmune por excelencia de caracter multisistemico, por formación de inmunocomplejos (Hipersensibilidad tipo III)
LES
Factores de riesgo de LES
Mujeres jóvenes (9:1)
Afroamericanos, hispanos
HLA DR2 DR3 y B8
Rayos UV
Fármacos (Hidralazina y procainamida)
Sx. Klinefelter
LES
Clinica de LES en sistema músculo esqueletico
Atralgias, artritis, mialgias, nodulos similares a la AR, Artropatía de Jaccoud: cuello de cisne, pulgar en zeta, osteonecrosis, dolor persistente en rodilla, hombro cadera
LES
Clinica de LES hematologica
Anemia normocitica normocromica, Anemia hemolitica 10% Leucopenia, Linfopenia, Trombocitopenia, COOMBs + , Sx. EVANS (Anemia hemolitica + trombocitopenia)
LES
Clinica de LES dermatologica
Eritema malar en ala de mariposa 50% Eritema discoide (Crónico) úlceras en mucosa, no dolorosa, fotosensibilidad.
LES
Clinica de LES en cardio
Pleuritis, infiltrados pulmonares por sobreinfecciones, neumonitis lúpica, pericarditis, endocarditis de Libman-Sacks
LES
Clinica de LES en neurologia
Convulsiones, psicosis, disfunción cognoscitiva, meningitis aséptica, pseudotumor cerebral, EVC, neuritis
LES
Clinica de LES en nefrología
Microangiopatia trombotica
Insuficiencia renal terminal 15%
LES
Signos clinicos de LES según la Systemic Lupus International Collaborating Clinics
- Lupus cutaneo agudo ( Rash malar, lupus ampolloso, rash fotosensible)
- Lupus cutaneo cronico (discoide)
- Ulceras orales
- Alopecia no cicatrizal
- Sinovitis en más de dos articulaciones
- Serositis: pleuritis o pericarditis
- Neurologico: Psicosis, mielitis, mononeuritis, sx confusional agudo
LES
Signos analiticos de LES según la Systemic Lupus International Collaborating Clinics
- Proteínas en orina mayor de 0.5g en 24 hrs o cilindros en orina ó Cr elevada
- Anemia hemolitica
- Leucopenia <4.000
- Linfopenia <1.000
- Trombocitopenia<100.000
LES
Signos inmunologicos de LES según la Systemic Lupus International Collaborating Clinics
- Anti dna
- Anti nuclear
- Anti SM
- Antifosfolipidos
- Anticoagulante lúpico
- Anticardiolipinas IgG, IgA,
- Anti B2 glicoproteína
- VDRL faslamente positivo
- Hipocomplementenemia
- Coombs directo positivo
LES
Manifestaciones cutaneas de LUPUS agudas subagudas y crónicas
- Agudas: Eritema malar, eritema ampolloso, fotosensibilidad - No deja cicatriz
- Subagudas: Psoriariforme, anular - Deja zona hiperpigmentada
- Crónicas: Discoide localizado y generalizado - Deja cicatriz
LES
Tipos de glomerulonefritis lúpica y generalidades
- Mesangial minima. Asintomatica
- Mesangial (más frecuente asintomatica). Buen pronóstico
- Proliferativa local. <50% de los glomerulos afectados no se altera la TFG
- Proliferativa difusa. >50% de glomerulos afectados. Se altera TFG es la más grave
- Membranosa. Sx. nefrótico
- Esclerosante
LES
Anticuerpos de LES y generalidades
- ANA. Más sensible
- Anti DNA ds. Más frecuente. se correlaciona con nefritis
- Anti SM. Más especifico
- Anti histona. Lupus Like (Inducido por famrmacos)
- Anti ribosomal/mitocondrial . Neuropsiquiatricos
- Anti Ro. Lupus Neonatal Lupus subagudo
- Anti LA. Disminuyen el riesgo de nefritis
- Antieritrocitarios. Anemia hemolitica
- Antiplaquetarios. Trombocitopenia
- Antilinfocitarios. Linfopenia.
- Anineurales. Afectación del SNC
LES
Tx de LES
- Hidroxicloroquina
- Manifestaciones leves. AINE (Indometacina) +/- CE (prednisona) dosis bajas (<20mg/día)
- Manifestaciones graves. CE en dosis altas (1-2mg/kg/día) +/- Inmunosupresores (Ciclofosfamida, ciclosporina, azatiopina, metotrexate [especial articular])
- Nefropatía lúpica. Ciclofosfamida + Glucocorticoides. pulsos mensuales IV a 10mg/kg
- Cútaneas. evitar exposición solar, CE tópicos
LES
Principales causas de muerte de LES a corto y mediano plazo
Corto plazo <10 años: Infección, nefropatía y afección del SNC
Largo plazo >10 años: Aterioesclerosis, pleuritis, pericarditis
Sx. Antifosfolipidos
Clasificación del Sx. Antifosfolipidos
- Primario. Forma aislada (antecedente con TVP)
- Secundario. Asociado con LES
Sx. Antifosfolipidos
Clasificación del Sx. Antifosfolipidos
- Primario. Forma aislada (antecedente con TVP)
- Secundario. Asociado con LES
Sx. Antifosfolipidos
Criterios clínicos del SAAF
- Trombosis vascular (arterial, venosa o de vaso pequeño)
- Manifestaciones obstétricas (+ frecuente en el segundo y tercer trimestre)
- > o = 1 pérdida gestacional con feto morfológicamente normal a partir de las 10 sdg
- > o = a partos pretérminos <34sdg por preeclampsia severa, eclampsia o insuficiencia placentaria.
- > o a 3 abortos inexplicables consecutivos <10sdg
Sx. Antifosfolipidos
Criterios clínicos de laboratorio
- Anticuerpos anti-cardiolipina IgG y/o IgM
- Anticuerpos anit beta 2 glicoproteina 1 IgG y/o IgM
- Anticoagulante lúpico
Todos los anticuerpos deben de tener 2 determinaciones positivas con 12 semanas de diferencia
Sx. Antifosfolipidos
Tx del SAAF
No requieren tratamiento aun que algunos autores recomienda dejar AAS
Abortos precoz trombosis o muerte fetal: AAS, Heparina y Acenocumarina
AR
Prevalencia de Artritis reumatoide
Prevalencia de 1% 3:1 en mujeres
Cuarta y quinta década de la vida más común
AR
Predisposición génetica en AR
HLA DR4 mal pronóstico
AR
Etiopatogenia de la AR
Aumento de Linfocitos T CD4 TH1 célula predominante
La cascada activa los osteoclastos y proteasas mismos que estimularán los fibroblastos, darán lugar a pannus
AR
Distribución de la AR
Art. Metacarpofalangicas, intercarpofalangicas y metatarso falangicas distales, rodillas cricoaritenoides, atloaxoidea, no afecta sacroiliacas
AR
Afectación, síntomas y complicaciones de la AR
- Simétrica
- Dolor, inflamación, Rigidez matutina prolongada a >1hr, derrame sinovial, signo de morton (Inflamación al comprimir los bordes de la mano o pie) y quiste de baker (Aumento de dolor en zona posterior de la rodilla)
- Tendosinovitis, bursitis, roturas tendinosas, subluxaciones y luxaciones
AR
Manifestaciones extraarticulares de la AR
- Nódulos reumatoideos 20% (codos, tendon de aquiles, rodilla)
- Queratoconjuntivitis, escleritis y escleromalacia perforante
- Pleuritis habitual, Neumonía intersticial predominio basal, Nódulos pulmonares, Sx. Caplan (Px con neumoconiosis), Bronquitis obliterante, Hipertensión pulmonar
- Vasculitis (frecuente en casos graves)
- Pericarditis (más frecuente), Valvulitis (Aorta)
- Neurologica (compresión nerviosa) Túnel del carpo, subluxación atloaxoidea
- Osteopenia y osteoporosis
- Renales generalmente asociadas a medicamentos a descartar amiloidosis
- Enzimas hepaticas elevadas, Cirrosis biliar primaria
- Sx de Felty (Esplenomegalia y neutropenia)
- Amiloidosis
- Anemia Normocítica normocrómica, Linfoma de células B
AR
Signos caracteristicos de AR
- Signo de Morton
- Dedo en ojal, en cuello de cisne, en martillo
- Quiste de Baker
AR
Serología para AR
- Factor Reumatoide. Anticuerpos IgM contra porción fc de la IgG, se relaciona con el pronóstico (⅔ aparece)
- Ac. Contra péptido citrulinado. Más especifico ayudan al dx precoz, su presencia es casi el 100% del dx
- ANA. 30% de los px lo presentan
AR
Laboratorios y reactantes de fase aguda de la AR
- Anemia Normocitica Normocromica
- VSG y PCR con la actividad inflamatoria
AR
Como se describe una rx de un AR
Inicia con inflamación en partes blandas, osteopenia yuxtaarticular en banda, pérdida del cartilago articular, erosiones óseas subcondrales.
Se pide manos, pies, caderas, columna cervical, anualmente durante los 3 primeros años, posterior será a consideración.
AR
Criterio Dx por la academia americana de reumatología
- 4-10 art afectadas - 3pts
- >10 art afectadas - 5pts
- FR y antiCCP positivos bajos (<3 su valor normal) - 2pts
- FR y antiCCP positivos altos (>3 su valor normal) - 3pts
- VSG y PCR elevadas - 1pt
- >6 semanas - 1pt
>6pts confirma su diagnostico
AR
Tx no médico para la AR
Reposo en brotes de inflamación, dieta rica en grasas poliinsaturadas
AR
Tx inicial
AIINEs (Indometacina/Celecoxib)
Prednisona a dosis bajas (12.5mg)
AR
Tx de segunda linea y Tx de tercera línea en caso de falla
AINEs , CE + FARMEs (Metotrexate dosis de 7.25mg a 25mg) junto al ácido fólico ó Leflumonida (alternativa del MTX) Inhibe la proliferación de linfocitos T causa hepatotoxicidad
En caso de falla se prefiere el uso de Sulfasalazina con Metrotrexate e Hidroxicloroquina
AR
Tx biológico y en casos graves de la AR
Anti TNF: Infliximab, adalimumab, eternacept (Tiene infecciones recurrentes a TB por lo que se debera de solicitar Rx y Mantoux de rutina)
En casos graves y de última elección y en casos extra articulares se usa Azatioprina, Ciclofosfamida, ciclosporina
AR
Cuando se indica el Tx qx en la AR
Cuando la articulación no tiene posibilidad de curación médica
Sx. Sjögren
Define el Sx. Sjögren
Enfermedad autoinmune caracterizado por la destrucción de mucosas por infiltración de linfocitos T CD4
Sx. Sjögren
Principales sintomas del Sx. Sjögren
Xerostomía, Xerofltamia y artritis
Sx. Sjögren
Clasificación del Sx. Sjögren
Primario. Forma aislada
Secundario. Asociada a AR principalmente, LES y esclerosis sistemica
Sx. Sjögren
Auxiliares Dx para el Sx. Sjögren
- Ac Anti Ro, Anti La 50% de los casos, ANA y factor reumatoide
- Test de Schirmer <5mm en 5min es patólogico
- Biopsia de glandula salival. más especifica se ven infiltrados de linfocitos T CD4
- Tinción con flurosceína en cornea. Erosiones corneales +
Sx. Sjögren
Tx para el Sx. Sjögren
- Xerofltamia. Lagrimas artificiales
- Xerostomía. pilocarpina
- Manifestaciones articulares. Metotrexato ó Hidroxicloroquina
- Afectación extraglandular. Corticoides
Sx de Behcet
Define el Sx de Behcet
Trastorno multiorganico por la aparición de úlceras bucales y genitales y afección ocular
Sx de Behcet
Epidemiología del Sx de Behcet
Hombres y mujeres jóvenes del mediterraneo, lejano oriente.
En el hombre se presenta de manera más agresiva y aguda
Sx de Behcet
Etiopatogenia del Sx de Behcet
Perivasculitis generalizada por infiltración de neutrofilos, edema endotelial y necrosis fibrinoide.
Aparición de anticuerpos contra enolasa- a de las células endoteliales (proteína ligadora de selenio) y ac anti-Saccharomyces caracteristicos del Crohn.
Sx de Behcet
Manifestaciones clinicas del Sx de Behcet
- Úlceras aftosas base necrotica amarillenta y desaparecen a las 2 semanas, las úlceras genitales no aparecen en glande y en escroto deja cicatriz
- Foliculitis 80%
- Eritema nodoso 50%
- Exantema acneiforme
- Vasculitis
- Sx. Sweet
- Fenomeno de patergia (lesión inespecifica ante la erosión)
Sx de Behcet
Dx del Sx de Behcet
2 o más de las siguientes:
- Úlceras genitales
- Lesiones oculares
- Lesiones cútaneas
- Prueba de Pategia
- Leucocitosis, PCR, VSG elevada
- RM ó espectroscopia con RM con protrones (sospeche Sx de Behcet en SNC)
Sx de Behcet
Tx del Sx de Behcet
Glucocorticoides en forma de colutorios o pasta, casos graves talidomida a 100mg/día
Tromboflebitis. AAS 325mg/día
Artritis. Colchina
Uveítis y afección a SNC. Prednisona 1mg/kg/día y azatiopina 2 a 3mg/kg/día
Uveítis que comprometa la visión. Ciclosporina 5mg/kg
LES
Tx tópico para LES discoide
- Bloqueador solar >50FPS con combinación de productos que cubran UVB y UVA cada 4 horas
- Fluocinonida (Cara: leve a moderada, Brazos y tronco: Moderada y palmas y plantas: alta) máx 2 semanas
- Triamcinolona lesiones refractarias 2.5mg/ml en cara y 5 a 10mg/ml en otras máx en intervalos 4 semanas
- Tacrolimus + esteroides de alta potencia (2 a 3 veces por semana) y resto de los días
LES
Tx de primera alternativa para LES discoide
Talidomida 100-200mg/día y disminuir paulatinamente 50mg
LES
Fármaco utilizado en casos de LED resistente a tx convencional en el 90% de los casos y obteniendo mayores beneficios a las 12 semanas
Metotrexato
LES
Tx de segunda línea alternativa en LED
Dapsona y primera línea en presencia de vasculitis varia de 25 a máximo 200mg
LES
Alternativa terapeutica en caso de LED refractario a otros tx
Clofazimina y sulfasalazina
Fibromialgia
Define Fibromialgia
Sx doloroso no articular crónico e idiopatico por dolor en sistema músculo esqueletico y SII
Fibromialgia
Epidemiología de la Fibromialgia
10:1 mujeres
Fibromialgia
Factores de riesgo de Fibromialgia
Sexo femenino
4ta-5ta decada
Antecedente de qx
Fibromialgia
Manifestaciones clinicas de fibromialgia
Dolor crónico por más de 6 meses de duración, fatiga, trastornos del sueño.
Fibromialgia
Exploración fisica en la Fibromialgia
Dolor difuso con al menos 11 de los 18 puntos de presión.
Se realiza presión de al menos 4kg/cm2 de forma simetrica
Fibromialgia
Tx no médico
Terapia psicologica
Fibromialgia
Tx médico
Antidepresivos no ciclicos, ISRS (duloxetina), Antagonista del receptor 3 5-HT (Ondasetron/dolor), AINEs, Topiramato y pregabalina reducen dolor.
Fibromialgia
Tx médico
Antidepresivos no ciclicos, ISRS (duloxetina), Antagonista del receptor 3 5-HT (Ondasetron/dolor), AINEs, Topiramato y pregabalina reducen dolor.
Miopatias en Reumatología
Caracter
- Dermatopolimiositis
- Polimialgia reumatica
- Fibromialgia
- Inflamatorio
- No inflamatorio
- No Inflamatorio
Edad de presentación
- Dermatopolimiositis
- Polimialgia reumatica
- Fibromialgia
- Niños-adultos /Mujeres Jóvenes
- Mujeres de 50 años
- Mujeres de 50 años
Dolor y localización
- Dermatopolimiositis
- Polimialgia reumatica
- Fibromialgia
- No es común, cintura escapular y pelviana
- Sí, cintura escapular y tórax
- Generalizada
Rigidez y Factores asociados
- Dermatopolimiositis
- Polimialgia reumatica
- Fibromialgia
- No, Eritema viólaceo periorbitario, papulas de grotton
- Sí, arteritis temporal
- Sí, ansiedad, depresión
Ac y Auxiliares
- Dermatopolimiositis
- Polimialgia reumatica
- Fibromialgia
- AntiMi2, AntiJo, Anti SRP, CPK, EMG, Biopsia muscular
- No hay, Anemia N-N, VSG, Us de hombro y cadera
- No hay, Normales
Tx
- Dermatopolimiositis
- Polimialgia reumatica
- Fibromialgia
- CE a dosis altas, inmunosupresores (neumonía intersticial)
- CE a dosis bajas
- AINEs, ISRS
Frecuencia, simetría y afectación
- Dermatopolimiositis
- Polimialgia reumatica
- Cuerpos de inclusión
- Mujeres, Simetrica, proximal
- Mujeres, simetrica, proximal
- Hombres, asimetrica proximal y distal
Cuadro muscular
- Dermatopolimiositis
- Polimialgia reumatica
- Cuerpos de inclusión
- Dificultad para realizar tareas, no es común mialgias
- Dificultad para realizar tareas, afección cutanea (heliotropo), papulas de grotton
- Dificultad para abrochar botones, escribir, musculatura facial
Diagnostico e infiltrado
- Dermatopolimiositis
- Polimialgia reumatica
- Cuerpos de inclusión
Debilidad muscular CPK elevada, EMG, Biopsia muscular parcheada, Anti-JO (Asociado a Sx. antisintetasa), Anti SRP (Enf. muscular grave) Anti MI2 ( Dermatomiositis)
- Perimisial y perivascular infiltrados de Linfocitos B y T CD4
- Endomisial, Linfocitos T CD8
- Endomisial (vacuolas) Linfocitos T CD8
Tx
- Dermatopolimiositis
- Polimialgia reumatica
- Cuerpos de inclusión
- CE a dosis altas, Azatioprina y metotrexte
- CE a dosis altas, Azatioprina y metotrexate
- No responde a CE
Esclerosis sistémica
Etiopatogenia de la Esclerosis sistémica
- Alteraciones vasculares
- Trastornos de la sintesis de colageno
- Anomalías inmunologicas
Esclerosis sistémica
Factores de riesgo de la Esclerosis sistémica
HLA DR1-5, Silice, silicona, bleomicina
Esclerosis sistémica
Clasificación de la Esclerosis sistémica
Cutanéa y limitada (CREST)
Esclerosis sistémica
Cuadro clinico de la Esclerosis sistémica
- Calcinosis
- Raynaud
- Esofagica disfunción
- ESclerodactilia
- Telangiectasias
Esclerosis sistémica
Diferencias entre la Esclerosis
- Difusa
- Limitada
- Proximal de extremidades, Raynaud <1 año, Fibrosis pulmonar, afección cardiaca, Anti topoisomerasa, pronóstico malo
- Distal de extremidades, Raynaud años, HAP, Sx CREST, Anticentromero, Mejor pronóstico
Esclerosis sistémica
Fases de la Esclerosis sistémica
- Fase edematosa: Dedos en salchica
- Fase indicativa: Piel cerea, brillante, aumento de los pliegues bucales
- Fase atrófica: Úlceras en la yemas de los dedos, alopecia y telangiectasias
Esclerosis sistémica
Tx para Raynaud y Esclerosis cutanea
Antagonistas de calcio y Prednisona oral
Enfermedad mixta del tejido conectivo
Que Ac definen la Enfermedad mixta del tejido conectivo
Anti RNP
Enfermedad mixta del tejido conectivo
Criterios clinicos de la Enfermedad mixta del tejido conectivo
Edema de manos, miosis, F. Raynaud, esclerodactilia
Osteoartritis
Define Osteoartritis
Perdida progresiva del cartilago articular y proliferación de osteofitos
Osteoartritis
Factores de riesgo de Osteoartritis y región que predomina
>55 años, Obesidad, Mujeres: Manos y rodillas, Hombres: cadera
Osteoartritis
Etiopatogenia de la osteoartritis
Idiopatica, generación de osteofitos y sindesmofitos
Osteoartritis
Clasificación de la Osteoartritis según el colegio americano de reumatología
- Primaria. Sin Factor predisponente, Nódulos de heberden, bouchard y hallux valgus
- Secundaria. Factor predisponente. Traumaticas, DCC, Métabolicas, Endocrinas, Enf. oseas
Osteoartritis
Lesión predominante de Osteoartritis en Hombres y mujeres
Hombres: cadera
Mujeres: Rodilla y primera base del dedo
Osteoartritis
Cuadro clinico de la Osteoartritis
Dolor a la palpación, tumefacción rigidez, crepitación de movimiento, nodulos de heberden y bouchard, coxartrosis, osteoartrosis de rodilla, osteoartrosis vertebral
Osteoartritis
Tx para Osteoartritis
Paracetamol, segunda aine, tercera Ác. Hialuronico, o condroítin sulfato.
Disminución de peso o medidas de descargas (bastones, muletas)
Calor local, kinesioterapia
Qx. Indicado en cadera y rodilla
Hiperuricemia & Gota
Define hiperuricemia
concentración de ácido úrico mayor a 6.8mg/dL
Hiperuricemia & Gota
Define Gota
Enfermedad métabolica caracterizada por artritis monoarticular, por depósito de cristales, de urato monosódico sinovia tendones y riñones, se puede observar depositos y formaciones de tofos
Hiperuricemia & Gota
Factores de riesgo de hiperuricemia
Alchol, obesidad, ingesta alta de purinas, HTA, uso de tiazidicos, dosis bajas de AAS
Hiperuricemia & Gota
Etiopatogenia de la hiperuricemia
Defecto enzimatico de la sintesis de purinas o secundaria a la sobreproducción o disminución del ácido úrico
Hiperuricemia & Gota
Manifestaciones clínicas de la Gota
- Hipeuricemia asintomatica >6.8mg/dL
- Ataque agudo de gota. Inflamación articular con enrojecimiento y aumento de la temperatura (+ Ataque de artritis aguda, Inflamación desarrollada en 1 semana, afección de la 1era metatarsofalangica, ataque unilateral, sospecha de tofo)
- Periodo intercritico. Se presenta entre ataques y niveles bajos de cristales de liquido sinovial
- Gota avanzada. Depositos continuos de cristales de urato rigidez crónica e inflamación
Manifestaciones musculoesqueleticas inducidas por cristales
Manifestaciones musculoesqueleticas inducidas por cristales en
- Monoartritis
- Bursitis
- Tendinitis
- Entesitis
- Tofos
- Osteocondritis sinovial
- Artropatia destructiva
- Pseudoartrosis reumatoide
- Estenosis raquídea. Sx. apofisis odontoides
- Sx. tunel del carpo
Gota
Gold Standar para cuadro de monoartritis aguda
Presencia de cristales de urato en liquido sinovial por artroscentesis
Gota
Tx no farmacologico para gota
Evitar ingesta de alcohol, control de peso, tabaquismo, colocar hielo en articulaciones, en ataque agudo ingerir 3 L de aguda para reducir la precipitación de cristales en riñon, se recomienda ingesta de lacteos para reducir ácido úrico
Gota
Tx dietetico para gota
Ingesta de HC complejos, grasas mono y polinsaturadas, purinas de 600mg y 1000mg al día ó 1000 a 1500mg en gota grave. Se debera de suspender diureticos y mantener AAS
Gota
Tx farmacologico de gota
Colchicina oral y AINEs
Colchicina se adminstra 0.5mg cada 4hrs en 24hrs
Gota
Tx alternativo farmacologico para gota
CE, prednisona o metilprednisolona en afección monoarticular.
El alopurinol 100mg/día incrementando 50-100mg cada 2 a 4 semanas.
Los urosúricos como probencid y sulfinpirazona se contraindican en urolitiasis
Pseudogota
Definición de Pseudogota
Enfermedad por deposito de pirofosfato de calcio
Pseudogota
Etiología de la pseudogota
>85%
Pseudogota
Etiopatogenia de la Pseudogota
La pirofosfohidrolasa y la 5 nucleotidas acatalizan ATP a pirofosfato y adenosina, despues el pirofosfato se combina con cristales de calcio libres en el espacio articular y los macrofagos lo fagocitan formando así los cristales de MSU
Pseudogota
Enfermedades que acompañan a la Pseudogota
Evejecimiento, hipotiroidismo, hematocromatosis, hipofosfatemia, hipomagnesemia, gota crónica, Sx. Gieltan
Pseudogota
Sitio mayor afectado por la Pseudogota
Rodilla
Pseudogota
Que se observa en la Rx de la Pseudogota
Deposito radiodenso en ambos meniscos conocido como condrocalcinosis
Pseudogota
Tx para Pseudogota
Aspiración articular, empleo de AINE o inyección de Glucocorticoide a menos de 10 días
Espondilitis Anquilosante
Definición de
Enfermedad sistemica crónica de etiología desconocida se asocia con el antígeno de histocompatibilidad B27
Espondilitis Anquilosante
Epidemiología de Espondilitis Anquilosante
Afecta mayor al sexo masculino 3:1 entre los 25-30 años de edad
Espondilitis Anquilosante
Cuadro clinico de Espondilitis Anquilosante
Afecta al esqueleto axial, caracter progesivo con periodos de exacerbación y remisión, se caracteriza por inflamación lumbar
Espondilitis Anquilosante
Manifestaciones esxtraarticulares de la Espondilitis Anquilosante
Uveítis anterior no granulomatosa
Inflamación del intestino
Trastornos del ritmo cardiaco
Valvulopatía aortica
Espondilitis Anquilosante
Tx para Espondilitis Anquilosante
- AINE (Paracetamol hasta 3g al día)
- Anti TNF. Si hay fallo a primera linea. Anarcept, infliximab, adalimumab
- CE. gran inflamación
- FARMEs. Unicamente en afección periferica. Sulfazalasina de elección
Granulomatosis de wegner
Definición de Granulomatosis de wegner
Vasculitis sistemica, necrosante, y granulomatosa de etiología desconocida
Granulomatosis de wegner
Etiopatogenia de Granulomatosis de wegner
Alteraciones en el gen 6 del brazo corto, exposición a silica y a propiltiuracilo, infecciones bacterianas principalmente por S.Aureus
Granulomatosis de wegner
Manifestaciones clinicas de la Granulomatosis de wegner
95% Manifestaciones pulmonares, Sinusitis, epistaxis, OMA, estenosis subglotican nariz en silla de montar, tos, hemoptisis, pleuritis, infiltrados nodulares,
Granulomatosis de wegner
Dx. de Granulomatosis de wegner
ANCAs
Granulomatosis de wegner
Tx de Granulomatosis de wegner a la inducción a remisión
Ciclofosfamida (2mg/kg/día v.o) + Prednisona (1mg/kg/día) sin rebasar los 60mg/día
Granulomatosis de wegner
Tx de mantenimiento de la remisión de Granulomatosis de wegner
Azatioprina y metotrexate
Granulomatosis de wegner
Tx de recaída de Granulomatosis de wegner
Rituximab (375mg/m2)
Granulomatosis de wegner
Tx para Granulomatosis de wegner aislada en tejidos de los senos paranasales y nariz
TMP-SMX
Arteritis de takayasu
Definición de Arteritis de takayasu
Vasculitis de grandes vasos de carácter sistémico primerio y origen inflamatorio tipo granulomatoso
Arteritis de takayasu
Etiología de Arteritis de takayasu
Panarteritis caracterizada por prescencia de mononucleares y ocasionalmente células gigantes con hiperplasia
Arteritis de takayasu
Epidemiología de Arteritis de takayasu
Género gemenino relación 8:1 con ascendencia asiática y latina
Arteritis de takayasu
Manifestaciones clinicas agudas de Arteritis de takayasu
Fiebre, malestar general, pérdida de peso, sudoración, mialgias, artralgias, cefalea apareciendo de forma ocasional. Inflamación difusa de la capa media y adventicia con engrosamiento de la intima e inflamación perivascular
Arteritis de takayasu
Manifestaciones clinicas de la fase tardía
Estenosis de una gran arteria que genera claudicación, isquemia, mareo, y cefalea
Arteritis de takayasu
Arterias más afectadas de la Arteritis de takayasu
Subclabia, carótida común y aorta
Arteritis de takayasu
Dx. por laboratorio de Arteritis de takayasu
Aumenta tasa de eritrodiseminación, PCR elevada, elevación de globulina, fibrinogeno hemograma con anemia, leucocitosis y trombosis, niveles bajos de HDL
Arteritis de takayasu
Dx por imagen no invasivo
US Doppler “Signo de macaroni”
Arteritis de takayasu
Gold estandar para Arteritis de takayasu
Angiografía
Arteritis de takayasu
Criterios de mayor sensibilidad para Arteritis de takayasu
Anormalidad de angiografía
Reactantes de fase aguda elevados,