Oftalmología Flashcards
Femenina de 48 años con antecedente de artritis reumatoide y ojo seco bilateral
¿Que capa de la pelicula lagrimal esta deficiente o ausente?
Capa acuosa
Femenina de 53 años con antecedente de hipovitamonosis A y quien actualmente cursa con diagnostico de Stevens Johnson
¿Qué capa de la pelicula lagrimal esta deficiente?
Capa de mucina
Test utilizado para diagnosticar el Sx. sjorgen
Test de schrimer
Como se encuentra el test de schrimer en un paciente con Sx. Sjorgen?
Moja menos de 10mm
Lo normal es de 10 a 15mm
Paciente de 42 años acude por dificultad para ver de lejos de manera progresiva. Refiere ser DM2 desde hace 2 años con aparente buen control. Tiene una AV de 20/60 que con corrección de -2 esférico alcanza a ver 20/20 con ambos ojos
¿Cuál es el defecto refractario de este paciente?
Míopia
Paciente de 42 años acude por dificultad para ver de lejos de manera progresiva. Refiere ser DM2 desde hace 2 años con aparente buen control. Tiene una AV de 20/60 que con corrección de -2 esférico alcanza a ver 20/20 con ambos ojos
¿Que tipo de lentes son los más adecuados para este problema refractario?
Cóncavos
Paciente de 42 años acude por dificultad para ver de lejos de manera progresiva. Refiere ser DM2 desde hace 2 años con aparente buen control. Tiene una AV de 20/60 que con corrección de -2 esférico alcanza a ver 20/20 con ambos ojos
¿Cuándo se considera que se tiene una refracción estable?
Cambios menores a 0.5D por año
En el ojo con longitud menor a 20mm ¿Qué técnica es recomendable utilizar?
Facoemulsificación
Paciente masculino de 17 años originario de Chiapas, acude a consulta por un cuadro de 5 meses de evolución caracterizado por inflamación ocular, prurito generalizado, presencia de áreas de hipopigmentación en la piel y nódulos en su cabeza. Actualmente presenta cuadro de uveítis bilateral
¿Cuál es el diagnostico más probable?
Oncocerosis
“Ceguera de los ríos”. Se trasnmiten por picadura de moscas negras infectadas. Entre sus sintomas se encuentra el prurito intenso, afecciones cutáneas desfigurantes y discapacidad visual.
Paciente masculino de 17 años originario de Chiapas, acude a consulta por un cuadro de 5 meses de evolución caracterizado por inflamación ocular, prurito generalizado, presencia de áreas de hipopigmentación en la piel y nódulos en su cabeza. Actualmente presenta cuadro de uveítis bilateral
Tx de elección
Ivermectina
Se extirpan de forma qx y tx quimioterapeutico entre ellos ivermectina
Medidas consideradas en caso de crisis glaucomatosa aguda
Aplicación de mióticos (pilocarpina) y aplicación de corticoesteroides tópicos y diuréticos osmóticos (acetazolamida o manitol)
Pacientes suceptibles a conjuntivitis
Uso de quimioterapeuticos
Tx inmunosupresor
Portador de VIH
Secreción conjuntival mucopurulenta a que conjuntivitis orienta
Bacteriana
Población pediátrica, antibiótico de mejor eficacia
Tobramicina y Azitromicina
% de riesgo para presentar blefaritis para el desarrollo de blefaroqueratoconjuntivitis
89.3%
Tipo de blefaritis que predomina en el adulto mayor
Blefaritis seborreica
Parasito que se asocia a blefaritis
D. folliculorum
Tx con unguento de óxido amarillo de mercurio
Escleritis
Tx de segunda línea que no responde a esteroides orales
Inmunosupresores
(Metotrexate, azatioprina, ciclofosfamida, clorambucil, inhibidores de celulas T como tacrolimus y ciclosporinas). Además de agentes anti.TNF como etanercept, infliximab, adalimumab y certolizumab
Indicaciones de cultivo en conjuntivitis
Cualquier grupo de edad de los casos de conjuntivitis purulentas severas, crónicas o recurrentes que no responden a tratamiento.
Lactante de 3 meses de edad menciona la madre que en la tercera semana de su vida su hijo tiene un lagrimeo continuo del ojo derecho anuando una secreción de aspecto verdoso y purulento. A la EF detecta con ojo derecho secreción verdosa, conjuntiva hiperemica, epifora importante, se le realizo maniobra de compresión del saco lagrimal con lo cual el ojo derecho se observo salida de liquido en puntos lagrimales
¿Cuál es el tratamiento más indicado en esta circusntancia?
Compresión del saco lagrimal más antibiotico
El 80% de los casos de dacrioestenosis se resuelven con masajes a los 3 meses
Lactante de 3 meses de edad menciona la madre que en la tercera semana de su vida su hijo tiene un lagrimeo continuo del ojo derecho anuando una secreción de aspecto verdoso y purulento. A la EF detecta con ojo derecho secreción verdosa, conjuntiva hiperemica, epifora importante, se le realizo maniobra de compresión del saco lagrimal con lo cual el ojo derecho se observo salida de liquido en puntos lagrimales
Al siguiente año acude por que su hijo presenta el mismo cuadro 3 veces
Tx adecuado
Sondeo por probable dacrioestenosis
La dacriocistorinostomía se reserva en niños mayores de 2 años y después de dos sondeos fallidos se recomienda colocación de tubo de silicon
Fármaco de primera elección en glaucoma
Prostaglandinas
¿Cuál de los siguientes Fármacos no produce hiperemia conjuntival?
Tetracaína, Tropicamida, hipromelosa
Tropicamida
En el paciente renal cada cuanto se debe de efectuar una evaluación oftalmologica en el que esta en tratamiento con antimalários
Cada 6 meses
La toxicidad aumenta si el uso es mayor a 5 años
Incidencia de retinopatía diabetica
40%
Mejor intervención para reducir el riesgo de retinopatía diabetica
Niveles de HbA1c menores de 6.05%
En el paciente diabetico bien controlado cada cuanto se debe de hacer una exploración de fondo de ojo
Cada 2 años
Cuantos días se alcanza la erradicación bacteriana en la conjuntivitis?
7 días
Tratamiento profiláctico en neonatos para conjuntivitis
Ungüento de Eritromicina al 0.5%
Factores de riesgo para conjuntivitis mucopurulenta
Obstrucción del conducto nasolagrimal
Otitis Media Aguda
Faringitis
Prevalencia de Retínopatía diabetica en paciente con más de 10 años de diagnostico
71-90%
El 27% son de 5-10años y 95% después de los 20 años
En la embarazada con DM ¿Cuándo se debe de realizar la exploración de fondo de ojo?
Al momento de la concepción
La Academia Americana de Oftalmología recomienda examen de fondo de ojo cuando sea cercano al momento de la concepción
Con retinopatía leve a moderada 3 a 12 meses
Retinopatía proliferativa no severa 1 a 3 meses
En la paciente embarazada sin retinopatía ¿A que edad del embarazo se debe de realizar la evaluación inicial de fondo de ojo?
28 semanas
Con retinopatía leve a moderada 16 y 20 semanas
retinopatía severa o proliferativa a las 12 semanas
Cuál es la opción de tratamiento en pacientes con retinopatía diabetica no proliferativa leve?
Vigilancia anual
No se debe de aplicar tratamiento solo deben de ser monitoreados anualmente y buen control de DM
Efecto adverso de la fenilefrina
Efectos adrenergicos
Interacciones con antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la monoaminooxidasa y betabloqueadores
A las venúlas retinianas de calibre irregular y zonas de dilatación y estenosis se les conoce como
Arrosamiento
Tienen caracteristica de rosario o salchicha.
Signo de isquemia en la retina y es predictor de progresión de retinopatía
Femenina de 16 años gimnasta sin antecedentes personales patológicos de importancia acude por referir disminución de la agudeza visual periférica, sobre todo por la noche, este padecimiento ha sido progresivo. En el fondo de ojo se observa lo siguiente:
Dx Probable
Retinitis pigmentaria
Es una degeneración bilateral lentamente progresiva de la retina y el epitelio pgmentario retiniano causada por distintas mutaciones geneticas. Los sintomas incluyen ceguera nocturna y pérdida de visión periferica. Se aprecian espículas óseas en la retina ecuatorial que estrecha las arteriolas retinianas, pálidez cerca de la papila, cataratas subcapsulares posteriores y células en el vítreo. Comienza generalmente a los 10 años y continúa en etapa adulta
Femenina de 16 años gimnasta sin antecedentes personales patológicos de importancia acude por referir disminución de la agudeza visual periférica, sobre todo por la noche, este padecimiento ha sido progresivo. En el fondo de ojo se observa lo siguiente:
Manejo inicial
Vitamina A
No existe forma de revertir el daño pero el palmitato de Vitamina A a 15.000 UI vía oral puede ayudar a retardar la progresión de la enfermedad y una preparación de Zeaxantina puede retardar el ritmo de la perdida de visión
Indicativo para administrar anti VEGF
Retinopatía proliferativa de alto riesgo
Medida que demuestra mejoría de los sintomas de la conjuntivitis alergica
Compresas frías
Medidas de prevención para conjuntivitis
Lavado de cara, ojos, manos y parpados
Se sugiere utilizar toalla única para cara, manos, se evita tocar párpados o pestañas solo con la punta del gotero del unguento
Suplemento que puede mejorar los síntomas del ojo seco
Ácidos grasos y Omega 3
Medidas para disminuir el ojo seco
Uso frecuente de gafas de sol
Evitar el uso de celular, televisión, computadora largas horas, evitar lugares con aire acondicionado
A que concentración debe de ser aplicada la fenilefrina para apoyar el diagnostico de escleritis
2.5-10%
La ausencia de blanqueamiento de los vasos inflamatorios posterior a la instalación de fenilefrina apoyan el diagnostico de escleritis
Tipo de escleritis que presenta úlcera en esclera
Infecciosa
Generalmente necrotizante puede tener anterior, posterior, presenta una úlcera escleral calcificada, en base de microabscesos
Datos que establecen el diagnostico de escleritis
Inflamación dolorosa de la esclerotida
Edema e inyección vascular
Congestión de vasos epiesclerales
Acude paciente de 19 años por presentar prurito ardor en el ojo derecho y posterior se agrega al izquierdo al interrogatorio refirere fotofobia y sensación de cuerpo extraño a la exploración se observa quemosis y papilas sobre la conjuntiva tarsal indica tratamiento tópico durante 7 días
Tx no farmacologico en este px
Uso de compresas frías
Y gafas de sol disminuyen los sintomas en px con conjuntivitis
Enfermedades asociada a blefaritis
Rosácea
Alergias
Herpes zooster oftalmico
En población asiatica a que edad deberan de estar obligados a control ocular regular por glaucoma
50 años
Técnica adecuada para el diágnostico de glaucoma
Campímetria automatizada
Técnica preferida para evaluar el umbral del campo visual. siendo central 30-2 y 24-2
Dentro del tratamiento de glaucoma por prostaglandinas ¿Cuál es el que menos causa ojo rojo?
Latanoprost
Diagnostico y aservación correcta con adecuado manejo
Pterigión , alta probabilidad de recidiva si se extirpa
Si no se afecta la visión puede ser manejado de manera expectante
Masculino de 20 años, disminución de la agudeza visual, refiere visión de niebla como si viera moscas no refiere dolor, fondo de ojo se observa de esta manera
Dx probable
Toxoplasmosis
Masculino de 20 años, disminución de la agudeza visual, refiere visión de niebla como si viera moscas no refiere dolor, fondo de ojo se observa de esta manera
Tx
Sulfadiacina primetamina y ácido folínico por 6 semanas.
y corticoesteroides sistemicos a dosis bajas. Alternativa TMP-SMZ por 4-12 semanas
Femenina de 68 años acude por dolor súbito de ojo derecho en la exploración se observa leucocoria, hiperemia conjuntival, a la palpación del ojo consistencia más firme a comparación del izquierdo. Antecedente de visión borrosa de años secundario a cataratas quien rechazo operación debido a miedo
Dx
Glaucoma secundario
Crisis de glaucoma secundario por catarata, conocido tambien como glaucoma facogénico. La crisis aguda de ángulo cerrado se caracteriza por dolor ocular, cefalea, edema corneal, visión borrosa en halos de colores, congestión vascular, vómito, naúsea y bradicardia
Factor principal de riesgo para glaucoma primario de angulo abierto
Diabetes
Vejez. Sexo femenino, raza afroamericana, hipana, miopia elevada (+3dioptrías) hipertensión, migraña, uso de esteroides.
Raza asiatica, hipermetropía para glaucoma de angulo cerrado
Importante a descartar ante un paciente pediatrico que acude con cuadro sugestivo de hiposfagma
Maltrato infantil
Representa el 6% que se presentan a oftalmología por maltrato infantil
En que porcentaje de pacientes no se logra establecer una causa de hiposfagma?
40%
Es secundario a un trauma o lesión inducida por lente de contacto. Sin embargo el 40% de las lesiones son idiopaticas
Periodo esperado de resolución de hemorragia en hiposfagma
5-38 días.
Glaucoma
Que tipo de borde en el lente intraocular inhibe la migración de células epiteliales
Cuadrado
Inhibe la migración de celulas epiteliales a la parte posterior de la cápsula reduciendo la incidencia de opacidad de cápsula posterior
Tx
Penicilamina
Dieta baja en cobre, tx alternativo trientina
Dx
Enfermedad de Wilson
Se caracteriza por depositos de cobre alrededor del iris. Se desarrollan síntomas neurologicos y hepaticos. Se observa los anillos de Kayser- Fleischer y nivel de ceruloplasmina sérica baja (<0.1g/L)
Factor de riesgo para toxicidad por antimalaricos
Obesidad
Los antimalaricos son lipofóbicos y el farmaco solo se acumula sólo en el tejido magro
Definición de dosis tóxica acumulada de cloroquina
Uso de más de 7 años
O dosis acumulativa de 1000 gramos de HCQ o 460 gramos de Cloroquina
Que reduce el riesgo de retinopatía por antimalaricos
Suspensión del fármaco
Aun que no la previene, reduce el riesgo a comparación de cualquier otra dieta
Dosis tóxica acumulada de Hidroxicloroquina
>1000gramos por más de 7 años
Dosis diaria segura de pacientes usuarios de hidroxicloroquina
200mg/día
Excepto en px <31kg
Riesgo de toxicidad por antimalaricos a 5 años
Menor del 1%
En 10 años es <2% y en 20 años <20%
En la retinopatía diabetica al momento del diagnostico, cual es la conducta a seguir
Envío a oftalmología al momento del diagnostico en caso de DM2
Causa más común de ceguera en pacientes diabéticos
Edema macular
Hay daño vascular progresivo, microaneurismas, hemorragias y edema macular
Femenino de 49 años con antecedente de crisis glaucomatosa aguda acude al servicio de urgencias por cuadro similar al anterior, el cuál inicio hace 1 hora y es caracterizado por dolor ocular intenso derecho, con irradiación a sien y región preauricular homolateral, inyección conjuntival y epífora
conducta a seguir
Pilocarpina y manitol
Es una urgencia por compromiso del nervio optico por aumento de la presión intraocular. Dolor irradiado en territorio trigeminal, edema de córnea, dificultad en la visión, blefarospasmos, epífora. Se Pilocarpina (miosis), corticoide topico y manitol. El segundo paso es la iridotomía
Al ataque agudo de glaucoma también se le conoce como
Glaucoma de ángulo cerrado
Se caracteriza por presentar un aumento de más de 21 mmHg y alteraciones de la campimetría visual
Sitio del drenaje del humor acuosos
Canal de Schlemn
El humor acuoso es producido en los procesos ciliares en la camara posterior, despues hacia la camara anterior a través de la pupila y finalmente se evacuan por el angulo iridiocorneal.
Se considera normal hasta 20mmHg
Agente etiologico poco común de la conjuntivitis bacteriana
M. Catharralis.
Generalmente es debida a H. Influenzae, S. Aureus, S. Pneumoanaie
Estructuras afectadas en la conjuntivitis bacteriana
Conjuntiva bulbar y palpebral
Factor de riesgo para conjuntivitis bacteriana mucopurulenta
Malposición palpebral
Estructura de los anexos oculares, trauma y deficiencia severa de la pelicula lagrimal
Nombre alternativo de la hemorragia subconjuntival
Hiposfagma
Edad máxima de presentación del hiposfagma
Cualquier edad
¿Cuanto tarda en remitir el hiposfagma?
2 a 3 semanas suele absorber la sangre por completo
¿Cuál es la primera lesión que se presenta en la retinopatía diabetica?
Microaneurismas
Tx para la retinopatía diabetica proliferativa
Fotocoagulación panretiniana
Seguimiento en pacientes con retinopatía diabetica proliferativa
4 meses
Que método se puede aplicar en los defectos de la campimetría antes de aplicar la campimetría automatica convencional?
Campimetría de doble frecuencia con la prueba C20
son métodos para detección del defecto campimetrico
Tx para glaucoma más eficaz
Análogos de las prostaglandinas
Que nivel reduce el deterioro papilar en la presión intraocular
25%
Causas de cataratas en neonatos
Anemia hemolitica
Trisomia 21
Sindrome de Turner
Farmacos adrenergicos que causan glaucoma de ángulo cerrado
Fenilefrina, epinefrina, Salbutamol
Durante el ataque agudo de glaucoma en la ofltalmoscopia que color debe de omitirse
Rojo
Durante la exploración se puede observar edema de papila y congestión venosa
Sensibilidad de la tomografía de coherencia óptica para glaucoma de ángulo estrecho
84-100%
De los analogos de las prostaglandinas cuál es que causa más hiperemia en ojo
bimatoprost
Signo que indica retinopatía avanzada por antimalaricos
Maculopatía en ojo de buey
Riesgo de toxicidad de antimalaricos a los 10 años
Menor del 2%
Apartir de que dosis diaria existe riesgo de toxicidad por cloroquina
Dosis mayor a 3.0mg/kg
Masculino de 60 años acude por irritación ocular, sensación de ardor, molestias a la luz, últimamente nota caída de pestañas, y lagrimeo, aumenta durante el transcurso del día, predominio bilateral, que han ido aumentando, agudeza visual sin cambios, PIC dentro de parametros normales
Tx de higiene para blefaritis
Aseo de pestañas con shampoo para bebe y cotonete
Al menos 2 veces al día
El tx con unguento de oxido amarillo de mercurio para que agente etiologico se usa
erradicación del parasito Dermodex Follicularum
Porcentaje de oftalmoplejía internuclear unilateral causado por infarto vascular
82%
27% Esclerosis Múltiple, 42% poco comunes
Anormalidad más frecuente en la oftalmoplejía ocular
Movimiento sácadico lento ipsilateral seguido del nistagmo disociado contralateral 91%
Manifestación de lesión superior en oftalmoplejía ocular
Exotropía en posición primaria con limitación en la abducción
Se presenta en el Sx de WEBINO (Wall-eyed bilateral intranuclear ophtalmoplegia)
Infiltración linfocitica de las glandulas exocrinas del organismo, provoca destrucción progresiva de las glandulas exocrinas y consiguiente disminución de las glandulas lagrimales y aparición de los sintomas relacionados a la sequedad de la mucosa
Dx
Sx. de Sjogren
Parte del estudio diagnostico del Sx de Sjogren
Biopsia de las glandulas salivales