Cirugia Flashcards
Patología Litiasica
Fármaco coadyuvante en la destrucción de litos
Ácido urodesoxicólico
Apendicitis
Femenina de 22 SDG acude al servicio por referir dolor abdominal tipo cólico, hiporexia, náusea y vómito. EF 38.1°C altura úterina de 18 cm, hipersensibilidad en ambas fosas iliacas predominio de signo de McBurney + Von Blumberg - sin STV. Leucocitos de 15.000, Segmentados de 80% y bandas 0%. EGO Leucocitos 50xcampo, cetonas y nitritos -.
¿Cuál es el riesgo de pérdida fetal en apendicitis no perforada?
3-5%
Apendicitis
Femenina de 22 SDG acude al servicio por referir dolor abdominal tipo cólico, hiporexia, náusea y vómito. EF 38.1°C altura úterina de 18 cm, hipersensibilidad en ambas fosas iliacas predominio de signo de McBurney + Von Blumberg - sin STV. Leucocitos de 15.000, Segmentados de 80% y bandas 0%. EGO Leucocitos 50xcampo, cetonas y nitritos -.
¿Cuál es el riesgo de pérdida fetal en apendicitis perforada?
20%
Apendicitis
Femenina de 22 SDG acude al servicio por referir dolor abdominal tipo cólico, hiporexia, náusea y vómito. EF 38.1°C altura úterina de 18 cm, hipersensibilidad en ambas fosas iliacas predominio de signo de McBurney + Von Blumberg - sin STV. Leucocitos de 15.000, Segmentados de 80% y bandas 0%. EGO Leucocitos 50xcampo, cetonas y nitritos -.
¿Cuál es el trimestre más frecuente que se presenta dicha patología?
Segundo trimestre
Apendicits
Femenina de 22 SDG acude al servicio por referir dolor abdominal tipo cólico, hiporexia, náusea y vómito. EF 38.1°C altura úterina de 18 cm, hipersensibilidad en ambas fosas iliacas predominio de signo de McBurney + Von Blumberg - sin STV. Leucocitos de 15.000, Segmentados de 80% y bandas 0%. EGO Leucocitos 50xcampo, cetonas y nitritos -.
¿Cuál es la dosis de radiación en el segundo embarazo?
5 rads
Varices esofagicas
Masculino con función hepatica normal presenta hemorragia mayor por várices esofagicas secundarias a trombosis de la vena porta extrahepatica.
Tratamiento Inicial
Reposo en cama y reemplazo de sangre
(Por lo general cesa de manera espontanea, pacientes cirroticos o con hipertensión portal, la administración de vasopresina IV, taponamiento con balón esófagico y derivación intrahepatica transyugular son tecnicas a considerar en este tipo de padecimientos)
Varices Esofagicas
Método diagnostico definitivo para diagnostico de varices esofágicas
Esofagoscopía o Endoscopia
Endometriosis
Mujer de 30 años, Menarca: 13 años, ciclo de 28x5 IVSA 18, 4 CS, 3 meses de evolución con periodos de dismenorrea intensa así como dispareunia, al momento niega uso de método de planificación familiar con deseo de embarazo de más de 1 año, se realiza tacto bimanual donde se evidencia masa anexial y dolor pélvico a la movilización cervical.
¿Como se establece el diagnostico?
Laparoscopia
Endometriosis
Mujer de 30 años, Menarca: 13 años, ciclo de 28x5 IVSA 18, 4 CS, 3 meses de evolución con periodos de dismenorrea intensa así como dispareunia, al momento niega uso de método de planificación familiar con deseo de embarazo de más de 1 año, se realiza tacto bimanual donde se evidencia masa anexial y dolor pélvico a la movilización cervical.
Frecuencia de endometriosis en la población general
7 al 10%
Endometriosis
Mujer de 30 años, Menarca: 13 años, ciclo de 28x5 IVSA 18, 4 CS, 3 meses de evolución con periodos de dismenorrea intensa así como dispareunia, al momento niega uso de método de planificación familiar con deseo de embarazo de más de 1 año, se realiza tacto bimanual donde se evidencia masa anexial y dolor pélvico a la movilización cervical.
Primera línea para px con dismenorrea y dolor pélvico
AINEs
Apendicitis
Femenino de 28 años, dolor en hipocondrio derecho 7/10 EVA, hace 2 días presenta nausea y vómito de contenido gastrobiliar en 6 ocasiones, tolera líquidos, refiere sudoración profusa, fría, masa palpable en hipocondrio derecho, doloroso a la palpación, temperatura de 38.7°C, FC 89, FR22, TA 110/70, escleras con tinte amarillento. Labs. 14.000, FA 250, Antecedente de hace 4 semanas PO Apendicectomía
¿Cuál es la causa desencadenante de este cuadro?
Pieleflebitis.
La clinica es inespecifica, ocurre con fiebre, dolor abdominal, leucocitosis y hallazgos radiologicos.
Apendicitis
Femenino de 28 años, dolor en hipocondrio derecho 7/10 EVA, hace 2 días presenta nausea y vómito de contenido gastrobiliar en 6 ocasiones, tolera líquidos, refiere sudoración profusa, fría, masa palpable en hipocondrio derecho, doloroso a la palpación, temperatura de 38.7°C, FC 89, FR22, TA 110/70, escleras con tinte amarillento. Labs. 14.000, FA 250, Antecedente de hace 4 semanas PO Apendicectomía
Mortalidad de la pieleflebitis
50%
Apendicitis
Femenino de 28 años, dolor en hipocondrio derecho 7/10 EVA, hace 2 días presenta nausea y vómito de contenido gastrobiliar en 6 ocasiones, tolera líquidos, refiere sudoración profusa, fría, masa palpable en hipocondrio derecho, doloroso a la palpación, temperatura de 38.7°C, FC 89, FR22, TA 110/70, escleras con tinte amarillento. Labs. 14.000, FA 250, Antecedente de hace 4 semanas PO Apendicectomía
Estudio de imagen de elección para pileflebitis
TAC con contraste.
Permite evaluar la vasculatura de la pared intestinal con sensibilidad del 90%.
Se pueden observar cassos de trombosis venosa portosistemica, defecto del llene luminal que puede estar rodeado por un anillo compuesto de pared y en caso de isquemia intestinal se puede ver engrosamiento de la pared.
Apendicitis
Femenino de 28 años, dolor en hipocondrio derecho 7/10 EVA, hace 2 días presenta nausea y vómito de contenido gastrobiliar en 6 ocasiones, tolera líquidos, refiere sudoración profusa, fría, masa palpable en hipocondrio derecho, doloroso a la palpación, temperatura de 38.7°C, FC 89, FR22, TA 110/70, escleras con tinte amarillento. Labs. 14.000, FA 250, Antecedente de hace 4 semanas PO Apendicectomía
Agente causal de este cuadro
E. Coli
El 88% de los hemocultivos es la forma más frecuente, así como los estreptoccocus aerobicos y B. fragilis
Hernias
Hernia localizada entre el borde costal y por encima del ombligo
Hernia subcostal.
Por debajo del borde costal y 3 cm por encima del ombligo.
Hernias
Hernia localizada en zona limitada por líneas horizontales, que pasa 3 cm por encima y por debajo del ombligo.
Hernia del flanco lateral
Hernias
Hernia localizada en zona limitada por el ligamento inguinal y linea horizontal 3 cm por debajo del ombligo
Hernia iliaca
Hernias
Hernia localizada en zona limitada entre linea axilar anterior y posterior
Hernia lumbar
Diverticulitis
Paciente con dolor en fosa iliaca izquierda sugestiva de diverticulitis
Estudio contraindicado
Colon por enema
Así como perforación, peritonitis generalizada, megacolon tóxico, biopsia colonica, reciente infarto agudo al miocardio, esperara 4 semanas.
Pancreatitis
Femenina de 18 años es llevada a urgencias por notar su estado de alerta alterado, dolor abdominal fuerte, fiebre no cuantificada desde anoche. Letárgica, responde a la voz, coloración pálida, disnea, tórax con campos pulmonares hipoventilados y auscultándose estertores en bases pulmonar derecha. Abdomen con resistencia muscular aumentada, dolor a la palpación en epigastrio y mesogastrio, hematomas en lineas inguinales, llenado capilar retardado.
Diagnostico probable
Pancreatitis Aguda
QSOFA. Taquipnea, estado mental alterado, e hipotensión se sospecha de SRIS, los sintomas respiratorios pueden deberse conmunmente a derramen pleural.
Pancreatitis
Femenina de 18 años es llevada a urgencias por notar su estado de alerta alterado, dolor abdominal fuerte, fiebre no cuantificada desde anoche. Letárgica, responde a la voz, coloración pálida, disnea, tórax con campos pulmonares hipoventilados y auscultándose estertores en bases pulmonar derecha. Abdomen con resistencia muscular aumentada, dolor a la palpación en epigastrio y mesogastrio, hematomas en lineas inguinales, llenado capilar retardado.
Nombre del signo que se describe en la exploración inguinal
Signo de Fox
Solo se presentan en el 3% de los pacientes
Pancreatitis
Femenina de 18 años es llevada a urgencias por notar su estado de alerta alterado, dolor abdominal fuerte, fiebre no cuantificada desde anoche. Letárgica, responde a la voz, coloración pálida, disnea, tórax con campos pulmonares hipoventilados y auscultándose estertores en bases pulmonar derecha. Abdomen con resistencia muscular aumentada, dolor a la palpación en epigastrio y mesogastrio, hematomas en lineas inguinales, llenado capilar retardado.
Cuando indicaría el ingreso a UCI
APACHE > 8 ó Ranson >3
Oclusión intestinal
Hallazgo radiológico más frecuente en vólvulo en ciego
Asa dilatada y patrón de obstrucción de intestino delgado en el 91% de los casos
El segundo es nivel hidroaéreo único en ciego y colapso distal 82%
Colangitis
Femenino de 48 años con antecedente de CCL y DM2 acude al servicio de urgencias por dolor abdominal, naúsea, vómito, ictericia comenzó hace 4 horas, y aumenta de manera progresiva EVA 10/10, Quejumbrosa, ictericia en cara y conjuntivas, TA de 125/85 FC 110, FR 22, 96% Sat02, 39.5°C, campos pulmonares sin alteraciones, dolor a la palpación en cuadrante superior derecho signo de murphy +, HB de 12.5g/dl, Hto 37.5%, Leucocitos 21.000, PLQ, 187.000, BT 7, (A expensas de la directa ó conjugada), AST 90, ALT 101, FA 500, US con vía biliar con vesícula de 7cm de largo, grosor de 5mm de pared, presencia de múltiples cálculos, sombra acústica y cóledoco dilatado.
¿Que tríada cumple el paciente?
Triada de Charcot (Fiebre, Dolor en cuadrante superior derecho e Ictericia)
Los pacientes con colangitis suelen ser ancianos o mujeres, la enfermedad progresa rápido y puede ocasionar alteración del estado mental y choque (Pentada de Reynolds)
Colangitis
Femenino de 48 años con antecedente de CCL y DM2 acude al servicio de urgencias por dolor abdominal, naúsea, vómito, ictericia comenzó hace 4 horas, y aumenta de manera progresiva EVA 10/10, Quejumbrosa, ictericia en cara y conjuntivas, TA de 125/85 FC 110, FR 22, 96% Sat02, 39.5°C, campos pulmonares sin alteraciones, dolor a la palpación en cuadrante superior derecho signo de murphy +, HB de 12.5g/dl, Hto 37.5%, Leucocitos 21.000, PLQ, 187.000, BT 7, (A expensas de la directa ó conjugada), AST 90, ALT 101, FA 500, US con vía biliar con vesícula de 7cm de largo, grosor de 5mm de pared, presencia de múltiples cálculos, sombra acústica y cóledoco dilatado.
Tratamiento definitivo
CPRE.
AB IV, amplio espectro, reanimación con liquidos y descompresión biliar rápida, se logra con la CPRE y esfinterotomía, se recomienda a los pacientes solicitar una colecistectomía electiva al rededro de los 6 meses de su resolución de colangitis
Colangitis
Femenino de 48 años con antecedente de CCL y DM2 acude al servicio de urgencias por dolor abdominal, naúsea, vómito, ictericia comenzó hace 4 horas, y aumenta de manera progresiva EVA 10/10, Quejumbrosa, ictericia en cara y conjuntivas, TA de 125/85 FC 110, FR 22, 96% Sat02, 39.5°C, campos pulmonares sin alteraciones, dolor a la palpación en cuadrante superior derecho signo de murphy +, HB de 12.5g/dl, Hto 37.5%, Leucocitos 21.000, PLQ, 187.000, BT 7, (A expensas de la directa ó conjugada), AST 90, ALT 101, FA 500, US con vía biliar con vesícula de 7cm de largo, grosor de 5mm de pared, presencia de múltiples cálculos, sombra acústica y cóledoco dilatado.
Causa más frecuente de este cuadro clínico
Cálculos biliares
Otras causas de colangitis. Son Colangitis esclerosante primaria, estenosis benignas y malignas, parásitos, instrumentación en conductos
Colangitis
Femenino de 48 años con antecedente de CCL y DM2 acude al servicio de urgencias por dolor abdominal, naúsea, vómito, ictericia comenzó hace 4 horas, y aumenta de manera progresiva EVA 10/10, Quejumbrosa, ictericia en cara y conjuntivas, TA de 125/85 FC 110, FR 22, 96% Sat02, 39.5°C, campos pulmonares sin alteraciones, dolor a la palpación en cuadrante superior derecho signo de murphy +, HB de 12.5g/dl, Hto 37.5%, Leucocitos 21.000, PLQ, 187.000, BT 7, (A expensas de la directa ó conjugada), AST 90, ALT 101, FA 500, US con vía biliar con vesícula de 7cm de largo, grosor de 5mm de pared, presencia de múltiples cálculos, sombra acústica y cóledoco dilatado.
Agente etiológico más común
E. Coli, K. Pneumanaie, S. Fecalis, Enterobacter, B. Fragilis.
Hernias
Hombre de 38 años con antecedente de pancreatitis aguda por ingesta crónica de alcohol que requirió manejo qx, IMC de 32kg/m2, tabaquismo activo, desde los 14 años a razón de media cajetilla el día actualmente se dedica a la construcción. Acude a valoración de urgencias médicas por cuadro de una semana de evolución, se caracteriza por estreñimiento, dolor en sitio qx, distensión abdominal, deformidad en el sitio qx, A la exploración fisica se aprecia abultamiento de 1 cm por encima de la cicatriz umbilical, que aumenta al realizar maniobra de valsalva.
¿Como se realiza la TAC ante duda diagnostica de hernia ventral?
Con la maniobra de Valsalva
Se realiza la maniobra con medio de contraste y cortes de 10mm, tiene un valor predictivo positivo del 94%
Hernias
Hombre de 38 años con antecedente de pancreatitis aguda por ingesta crónica de alcohol que requirió manejo qx, IMC de 32kg/m2, tabaquismo activo, desde los 14 años a razón de media cajetilla el día actualmente se dedica a la construcción. Acude a valoración de urgencias médicas por cuadro de una semana de evolución, se caracteriza por estreñimiento, dolor en sitio qx, distensión abdominal, deformidad en el sitio qx, A la exploración fisica se aprecia abultamiento de 1 cm por encima de la cicatriz umbilical, que aumenta al realizar maniobra de valsalva.
¿Que se considera para envío a 2ndo nivel?
Dolor herniario
Dolor, Deformidad y crecimiento así como la prevención de complicaciones como encarcelamiento, oclusión y perdida de derecho a domicilio.
Hernias
Hombre de 38 años con antecedente de pancreatitis aguda por ingesta crónica de alcohol que requirió manejo qx, IMC de 32kg/m2, tabaquismo activo, desde los 14 años a razón de media cajetilla el día actualmente se dedica a la construcción. Acude a valoración de urgencias médicas por cuadro de una semana de evolución, se caracteriza por estreñimiento, dolor en sitio qx, distensión abdominal, deformidad en el sitio qx, A la exploración fisica se aprecia abultamiento de 1 cm por encima de la cicatriz umbilical, que aumenta al realizar maniobra de valsalva.
A cuánto se debe de calcular el peso de malla para la aplicación sobre el peritoneo?
28 o 38gr/m2
Se recomienda malla ligera, de polipropileno, monofilamento de poro hexagonal de 1.5mm2 peso de 38gr/mm2: malla de monofilamento macroporosa, de baja densidad compuesta de 50%, y 50% de poliglecaprone con peso de 28gr/mm2
Infección del sitio Qx
Mujer de 47 años acude a urgencias por referir dolor tipo cólico, localizado en cuadrante superior derecho que se irradia hacia región dorsal, con antecedente de comida copiosa, con abundantes grasas de origen animal. Signos vitales de 110/70, FC100, FR20, temperatura 37.9, Sat02 92%, paciente con facies algicas, leve tinte icterico, y dolor intenso en el cuadrante superior derecho, Se decide realizar TAC, que reporta engrosamiento de conducto biliar común secundario a Litiasis, dado a su obesidad se decide realizar cirugía biliar abierta electiva
Antibiotico contraindicado en profilaxis
Cefuroxima
En px con cirugías laparoscopicas no está indicado el uso de antibioticos, en caso de cx abierta los de primera elección son cefalotina, ceftriaxona y amoxicilina con ácido clávulanico, cefuroxima se indica en cabeza y cuello
Infección del Sitio Qx
Mujer de 47 años acude a urgencias por referir dolor tipo cólico, localizado en cuadrante superior derecho que se irradia hacia región dorsal, con antecedente de comida copiosa, con abundantes grasas de origen animal. Signos vitales de 110/70, FC100, FR20, temperatura 37.9, Sat02 92%, paciente con facies algicas, leve tinte icterico, y dolor intenso en el cuadrante superior derecho, Se decide realizar TAC, que reporta engrosamiento de conducto biliar común secundario a Litiasis, dado a su obesidad se decide realizar cirugía biliar abierta electiva
Rango de glicemia en todos los pacientes, antes durante y déspues de la cx
Menor a 180mg/dL
Reduce el riesgo de infección del sitio qx por debajo de HbA1c de 7%
Mujer de 47 años acude a urgencias por referir dolor tipo cólico, localizado en cuadrante superior derecho que se irradia hacia región dorsal, con antecedente de comida copiosa, con abundantes grasas de origen animal. Signos vitales de 110/70, FC100, FR20, temperatura 37.9, Sat02 92%, paciente con facies algicas, leve tinte icterico, y dolor intenso en el cuadrante superior derecho, Se decide realizar TAC, que reporta engrosamiento de conducto biliar común secundario a Litiasis, dado a su obesidad se decide realizar cirugía biliar abierta electiva
Tiempo minimo indicado para la antisepsia antes del procedimiento qx
3 minutos
Está contraindicado el rasurado de piel antes de procedimiento qx, las soluciones de alcohol con clorhexidina reducen más UFC que el lavado de jabón con agua
Pancreatitis
Masculino de 60 años PO de pancreatectomía, pérdida de la función endocrina, del pancreas, traeria como principal consecuencia.
Mala absorción de azúcares
Función exocrina. Secreción de Amilasa y Lipasa, ayudan a la degradación de lipidos y alimento en general, así como absorción de vitaminas ADEK.
Función Endocrina. Secreción de Insulina, glucagón, somatostatina, el déficit de Insulina provocaría mala absorción y utilización de azúcares
Apendicitis
Masculino 10 años llevado por su madre al referir cuadro de 8 horas de evolución, dolor abdominal intenso localizado en cuadrante inferior derecho, náusea, vómito en 2 ocasiones y anorexia, alzas termicas no cuantificadas, EF, 39°C Hipersensibilidad al rebote, punto de McBurney y defensa muscular
Tasa de perforación de dicha patologia
30%
Apendicitis
Masculino 10 años llevado por su madre al referir cuadro de 8 horas de evolución, dolor abdominal intenso localizado en cuadrante inferior derecho, náusea, vómito en 2 ocasiones y anorexia, alzas termicas no cuantificadas, EF, 39°C Hipersensibilidad al rebote, punto de McBurney y defensa muscular
Cuál forma parte de la prueba triple
PCR mayor a 8 mcg/ml
Leucocitosis mayor a 11
Neutrofilia mayor a 75%
Apendicitis
Masculino 10 años llevado por su madre al referir cuadro de 8 horas de evolución, dolor abdominal intenso localizado en cuadrante inferior derecho, náusea, vómito en 2 ocasiones y anorexia, alzas termicas no cuantificadas, EF, 39°C Hipersensibilidad al rebote, punto de McBurney y defensa muscular
Cual síntoma aumenta la sospecha de apendicitis
Dolor al toser
Masculino de 40 años presenta Sindrome Constitucional.
Nombre del signo
Nodulo de la hermana María José
Son masas umbilicales metastasicas, se presentan como un engrosamiento e inflamación del tejido subcutaneo. El 97% de las metastasis son de origen intraabdominal. 52% Origen digestivo. 28% Origen ginecologico es el segundo más frecuentes en mujeres.
Se debe de centrar en el estomago en los varones y dar más importancia a los estudios ginecologicos en mujeres, El tumor de Krukeberg representa el 1-2% de los tumores de ovario, el estomago es el sitio más frecuente con el 70% de los casos, seguidos de colon, ápendice y mama.
El Ganglio de Virchow se encunentra en un espacio supraclavicular asociado a cancer gastrico
Ganglio de Irish. Adenopatía axilar anterior izquierda, caracteristica de tumores del aparato digestivo
Vólvulo de colón
Hombre de 55 años acude a atención médica continua por cuadro de 4 días de evolución de carácter progresivo caracterizado por dolor abdominal que ha ido incrementado además de ausencia de deposiciones y flatulencias, en la exploración física con TA de 130/75mmHg, FC de 87 FR 17 y temperatura de 35.9°C, abdomen con resistencia muscular, hipersensibilidad y aumento aparente con el número de movimientos peristálticos con aparente tono metálico, ampolla rectal se palpa vacía por alta sospecha de vólvulo de colon se realiza laparotomía exploratoria encontrando intestino necrótico.
¿Cuál es la mortalidad del paciente con intestino necrótico?
21.4%-22%
En intestino viable 15%-5.8% con intestino viable
Vólvulo en colón
Hombre de 55 años acude a atención médica continua por cuadro de 4 días de evolución de carácter progresivo caracterizado por dolor abdominal que ha ido incrementado además de ausencia de deposiciones y flatulencias, en la exploración física con TA de 130/75mmHg, FC de 87 FR 17 y temperatura de 35.9°C, abdomen con resistencia muscular, hipersensibilidad y aumento aparente con el número de movimientos peristálticos con aparente tono metálico, ampolla rectal se palpa vacía por alta sospecha de vólvulo de colon se realiza laparotomía exploratoria encontrando intestino necrótico.
¿Cuál de los siguientes no es indicación de cirugía de urgencia en el paciente con vólvulo?
Choque séptico
Se recomienda Cx en pacientes con evidencia de peritonitis, isquemia o necrosis cuando el tx qx no es exitoso
Esplenectomía
Masculino de 16 años es llevado a urgencias por sufrir accidente automovilístico de tipo volcadura al momento refiere dolor abdominal generalizado de predomio en cuadrante superior izquierdo que irradia hacia hombro. EF con datos de irritación peritoneal, FC 126 llenado capilar de 2 segundos con FR 32 se realiza aplicación se Sonda urinaria para medir gasto que reporta 10ml/hr
¿En que grupo de edad ocurren más frecuentemente complicaciones tardías por esplenectomía?
En menores de 6 años
La sepsis fulminante postoperatoria ocurre en menos del 1% pero es una complicación potencialmente fatal
Esplenectomía
Masculino de 16 años es llevado a urgencias por sufrir accidente automovilístico de tipo volcadura al momento refiere dolor abdominal generalizado de predomio en cuadrante superior izquierdo que irradia hacia hombro. EF con datos de irritación peritoneal, FC 126 llenado capilar de 2 segundos con FR 32 se realiza aplicación se Sonda urinaria para medir gasto que reporta 10ml/hr
¿Como se denomina al crecimiento o agrandamiento del bazo?
Esplenomegalia
Esplenectomía
Masculino de 16 años es llevado a urgencias por sufrir accidente automovilístico de tipo volcadura al momento refiere dolor abdominal generalizado de predomio en cuadrante superior izquierdo que irradia hacia hombro. EF con datos de irritación peritoneal, FC 126 llenado capilar de 2 segundos con FR 32 se realiza aplicación se Sonda urinaria para medir gasto que reporta 10ml/hr
¿Incidencia de trombosis venosa portal tras la esplenectomía?
4.7%-6.6%
Hernia ventral
Paciente de 60 años acude a valoración de seguimiento en su UMF tras ser intervenido quirúrgicamente mediante laparoscopia por hernia ventral hace 1 semana en la nota de contrarreferencia se menciona el uso de malla protésica así como el defecto herniario de 5cm de largo por 2 cm de ancho localizado a 4cm del apéndice xifoides, al momento el paciente se refiere asintomático únicamente con dolor leve al realizar inconscientemente maniobra de valsalva, a la exploración fisica sin datos de alarma por lo que se cita en un mes para reevaluación
A partir de que IMC es de elección la cirugía laparoscopica?
IMC>30
Hernias
Paciente de 60 años acude a valoración de seguimiento en su UMF tras ser intervenido quirúrgicamente mediante laparoscopia por hernia ventral hace 1 semana en la nota de contrarreferencia se menciona el uso de malla protésica así como el defecto herniario de 5cm de largo por 2 cm de ancho localizado a 4cm del apéndice xifoides, al momento el paciente se refiere asintomático únicamente con dolor leve al realizar inconscientemente maniobra de valsalva, a la exploración fisica sin datos de alarma por lo que se cita en un mes para reevaluación
Cuanto tiempo máximo debe de realizar el seguimiento el cirujano?
1 año
En el post operatorio se recomienda utilizar faja quirurgica, seguimiento por 30 días a 1 año quirurgico posteriormente cada año por el médico de primer contacto los siguientes 5 años
Paciente de 60 años acude a valoración de seguimiento en su UMF tras ser intervenido quirúrgicamente mediante laparoscopia por hernia ventral hace 1 semana en la nota de contrarreferencia se menciona el uso de malla protésica así como el defecto herniario de 5cm de largo por 2 cm de ancho localizado a 4cm del apéndice xifoides, al momento el paciente se refiere asintomático únicamente con dolor leve al realizar inconscientemente maniobra de valsalva, a la exploración fisica sin datos de alarma por lo que se cita en un mes para reevaluación
Cual de los siguientes se considera para el envío semiurgente a segundo nivel?
Erosión cutanea
Infección crónica de la malla, erosión cutanea y exposición de la malla así como fistula enterocutánea.
Diverticulitis
Escala de Hinchey
Estadio 0. Diverticulitis leve
Estadio I. Inflamación y absceso próximo a foco primario (Ambulatorio, Dieta rica en fibra y evitando carnes rojas y grasas así como ABTerapia con Cipro/Cefta + Metro)
Estadio II. Absceso distante a foco primario. Si es menor a 5cm se indica ABTerapia y si es mayor a 5cm drenaje.
Estadio III. Peritonitis purulenta
Estadio IV. Peritonitis fecal. Ambas indicaciones de intervención qx
Acalasia
Masculino de 37 años acude por disfagia progresiva primero a sólidos y luego a liquidos de caracter continuo así como regurgitación no ácida y auscencia de mejoría con Omeprazol. Se realiza esofagograma baritado.
Gold Standar para el dx
Manometría
El primer estudio paraclinico se solicita un esofagograma baritado se ve el signo de pico de pájaro, cola de rata o punta de lápiz, la manometría evidencia la disminución de la relajación del esfínter.
Acalasia
Masculino de 37 años acude por disfagia progresiva primero a sólidos y luego a liquidos de caracter continuo así como regurgitación no ácida y auscencia de mejoría con Omeprazol. Se realiza esofagograma baritado.
Gold Standar para el dx
Manometría
El primer estudio paraclinico se solicita un esofagograma baritado se ve el signo de pico de pájaro, cola de rata o punta de lápiz, la manometría evidencia la disminución de la relajación del esfínter.
Acalasia
Masculino de 37 años acude por disfagia progresiva primero a sólidos y luego a liquidos de caracter continuo así como regurgitación no ácida y auscencia de mejoría con Omeprazol. Se realiza esofagograma baritado.
Base fisiopatologica de esta entidad
Degeneración del plexo de Auerbach
Ocasiona disminución de la relajación del EEI
Otra patología con dx diferencial es el espasmo esofagico por disfagia intermitente y signo de sacacorchos
Acalasia
Masculino de 37 años acude por disfagia progresiva primero a sólidos y luego a liquidos de caracter continuo así como regurgitación no ácida y auscencia de mejoría con Omeprazol. Se realiza esofagograma baritado.
Tx definitivo
Miotomía de Heller
En los que no esta indicado el tx qx se usará toxina botulinica.
Se puede asociar con la enfermedad de chagas y esclerodermia
Lesión Craneal aguda
Paciente politraumatizado a la EF el paciente localiza dolor, sin respuesta ocular y no hay respuesta verbal
Escala de Glasgow
7
Apertura ocular 1pt
Respuesta verbal 1pt
Localización del dolor 5pts
Lesión Craneal aguda
Paciente politraumatizado a la EF el paciente localiza dolor, sin respuesta ocular y no hay respuesta verbal
Como se asegura la vía aérea de este paciente
Intubación endotraqueal
Se debe valorar Intubación endotraqueal en glasgow menor a 8
Pancreatitis
Femenino de 39 años presenta cuadro de pancreatitis aguda por 4 ocasión. Las veces anteriores incluyendo a la actual no concluyen la causa especifica del cuadro, únicamente reporta la TAC aumento difuso de páncreas, por lo que se piensa descartar etiología autoinmune
¿Que opciones apoya el diagnostico?
Aumento de IgG4 sérica
cuadros repetitivos de pancreatitis sin causa aparente puede relacionarse a otras enfermedades autoinmunitarias
Pancreatitis
Femenino de 39 años presenta cuadro de pancreatitis aguda por 4 ocasión. Las veces anteriores incluyendo a la actual no concluyen la causa especifica del cuadro, únicamente reporta la TAC aumento difuso de páncreas, por lo que se piensa descartar etiología autoinmune
¿Que espera ver en la biopsia de pancreas?
Infiltrados linfoplasmocitarios
Además de fibrosis de conductos pancreáticos. El tx es con corticoides a 40mg/dL
Colecistitis y Colelitiasis
Femenino de 38 años de edad sin antecedentes patologicos de interes acude al servicio de urgencias por dolor abdominal de hace 2 días de evolución diagnosticado como síndrome de colon irritable manejado con butilhioscina y pinaverio. La paciente refiere que el día de aer se agregaron nausea y vomitos, anorexia al cuadro clinico, así como empeoramiento del dolor despues de la ingesta de alimentos. En manejo actual con Anticonceptivos orales por sangrado uterino anormal. A la exploración paciente con temperatura normal de 38.5 FC de 110, FR de 22 Sat02 de 95% TA de 110/80 palidez de piel y tegumentos, precordio y campos pulmonares sin alteraciones, dolor a la palpación de hipocondrio derecho y signo de murphy posiivo, Hb de 11.5, Hto 34 leucocitos 13.000 plq 215.000 transaminasas normales
Factor de riesgo para esta patología
Perdida de peso
La perdida rápida de peso después de una cirugía bariatrica pueden precipitar la formación de cálculos biliares al crear un desequilibrio en la composición de la bilis. Determinados farmacos como los análogos de la somatostatina y anticonceptivos orales con estrogeno se asocian con mayor riesgo de desarrollar calculos biliares
Colecistitis y colelitiasis
Femenino de 38 años de edad sin antecedentes patologicos de interes acude al servicio de urgencias por dolor abdominal de hace 2 días de evolución diagnosticado como síndrome de colon irritable manejado con butilhioscina y pinaverio. La paciente refiere que el día de aer se agregaron nausea y vomitos, anorexia al cuadro clinico, así como empeoramiento del dolor despues de la ingesta de alimentos. En manejo actual con Anticonceptivos orales por sangrado uterino anormal. A la exploración paciente con temperatura normal de 38.5 FC de 110, FR de 22 Sat02 de 95% TA de 110/80 palidez de piel y tegumentos, precordio y campos pulmonares sin alteraciones, dolor a la palpación de hipocondrio derecho y signo de murphy posiivo, Hb de 11.5, Hto 34 leucocitos 13.000 plq 215.000 transaminasas normales
Tx definitivo para este paciente
Colecistectomía laparoscopica
La colecistectomía abierta debe mantenerse para casos particularmente dificiles o en pacientes con adherencias intraabdominales prohibitivas
Femenino de 38 años de edad sin antecedentes patologicos de interes acude al servicio de urgencias por dolor abdominal de hace 2 días de evolución diagnosticado como síndrome de colon irritable manejado con butilhioscina y pinaverio. La paciente refiere que el día de aer se agregaron nausea y vomitos, anorexia al cuadro clinico, así como empeoramiento del dolor despues de la ingesta de alimentos. En manejo actual con Anticonceptivos orales por sangrado uterino anormal. A la exploración paciente con temperatura normal de 38.5 FC de 110, FR de 22 Sat02 de 95% TA de 110/80 palidez de piel y tegumentos, precordio y campos pulmonares sin alteraciones, dolor a la palpación de hipocondrio derecho y signo de murphy posiivo, Hb de 11.5, Hto 34 leucocitos 13.000 plq 215.000 transaminasas normales
Como se llama la región anatomica delimitada por el borde inferior del hígado, conducto cistico y conducto buliar común?
Triangulo de calot
La Vesicula biliar es una bolsa en forma de pera 7-10cm con capacidad de 30-50ml. La arteria cistica se encuentra en el triangulo hepatocistico el 90% de las veces (Triangulo de calot)
Colecistitis y colelitiasis
Contraindicación para realizar litotricia
Pancreatitis
Alteración de la coagulación
Quiste o aneurismas en el trayecto de las ondas de choque
Enfermedad Hemorroidal
Mujer de 35 años ingresa a urgencias por presentar evacuaciones con sangre cada vez mayor de una semana de evolución, no refiere ningún otro síntoma antecedentes de constipación crónica desde hace 2 años, tacto rectal se presenta sangre en el dedo de explorador
Diagnostico más probable
Hemorroides
Son protrusiones de cojines de tejido vascular submucoso ubicado en el canal anal comenzando junto a la línea dentada. Pueden ser internas, externas o mixtas.
Hemorroides
Mujer de 35 años ingresa a urgencias por presentar evacuaciones con sangre cada vez mayor de una semana de evolución, no refiere ningún otro síntoma antecedentes de constipación crónica desde hace 2 años, tacto rectal se presenta sangre en el dedo de explorador
Como se manifiestan las hemorroides externas
Provocan hinchazón púrpura, dolorosa, rara vez se ulceran y provocan hemorragias menores.
Hemorroides
Mujer de 35 años ingresa a urgencias por presentar evacuaciones con sangre cada vez mayor de una semana de evolución, no refiere ningún otro síntoma antecedentes de constipación crónica desde hace 2 años, tacto rectal se presenta sangre en el dedo de explorador
Como se manifiestan las hemorroides internas
Se manifiestan con hemorragia después de la defecación se observa sangre en papel higienico y a veces en la taza del inodoro, puede ser molesto pero no doloroso. A veces causan secreción mucosa y sensación de evacuación incompleta
Enfermedad hemorroidal
Mujer de 35 años ingresa a urgencias por presentar evacuaciones con sangre cada vez mayor de una semana de evolución, no refiere ningún otro síntoma antecedentes de constipación crónica desde hace 2 años, tacto rectal se presenta sangre en el dedo de explorador
Tx de primera elección para este caso
Hemorroidectomía.
Se recomienda en tx alternativo falla, en px con hemorroides externas en grado III y IV. Tx alternativo: Escleroterapia, ligadura, fotocoagulación
Enfermedad hemorroidal
Mujer de 35 años ingresa a urgencias por presentar evacuaciones con sangre cada vez mayor de una semana de evolución, no refiere ningún otro síntoma antecedentes de constipación crónica desde hace 2 años, tacto rectal se presenta sangre en el dedo de explorador
Como se confirma el dx en este caso
Rectosigmoidoscopia
Se puede realizar el dx con anuscopía pero se sugiere la rectosigmoidoscopia para realizar dx diferencial de la enfermedad hemorroidal. El colon por enema se hará en px con sintomas acompañantes como tenesmo, moco y pérdida de peso
Enfermedad hemorroidal
Mujer de 35 años ingresa a urgencias por presentar evacuaciones con sangre cada vez mayor de una semana de evolución, no refiere ningún otro síntoma antecedentes de constipación crónica desde hace 2 años, tacto rectal se presenta sangre en el dedo de explorador
Cual es la explicación más probable de este caso
Estasis venosa
Dieta baja en fibra, esfuerzo prolongado, estreñimiento, diarrea y heces duras son determinantes para enfermedad hemorroidal
Enfermedad hemorroidal
Rama de la arteria hemorroidal media
Iliaca Interna
Abordan el recto y cara lateral
Enfermedad hemorroidal
Rama de la arteria rectal superior
Mesenterica inferior
Irriga porción superior del recto
Enfermedad hemorroidal
Rama de la arteria rectal inferior
Arterias pudendas
Irrigan porción inferior del recto
Ulcera péptica
Hombre de 59 años ingresa por dolor en epigastrio intenso de aparición súbita, 8 horas de evolución, presenta vomitos de contenido gastroalimentario, Antecedentes hace 3 años de gastritis, TA 130/80, FC96, FR 20, T 38. Auscencia de ruidos intestinales, dolor abdominal generalizado, palpación de pared abdominal de madera, percusión de timpanismo generalizado.
Dx de estudio de imagen de elección
Rx Torax
Sospecha de perforación de viscera hueca secundario a úlcera peptica. Presencia de aire libre subdiafragmatico es sugestiva de perforación y justifica exploración qx.
Úlcera péptica
Hombre de 59 años ingresa por dolor en epigastrio intenso de aparición súbita, 8 horas de evolución, presenta vomitos de contenido gastroalimentario, Antecedentes hace 3 años de gastritis, TA 130/80, FC96, FR 20, T 38. Auscencia de ruidos intestinales, dolor abdominal generalizado, palpación de pared abdominal de madera, percusión de timpanismo generalizado.
Estructura lesionada del px
Víscera hueca
1°Fase. 2 hrs Dolor abdominal súbito, irritación peritoneal, Taquicardia, extremidades frías.
2°Fase. 2-12hrs. Dolor generalizado o abdominal disminuye, matidez hepatica, tacto rectal doloroso.
3°Fase. >12 horas. Distención abdominal, fiebre, hipovolemia, deterioro del estado de alerta, rigidez abdominal y disminución del dolor.
Úlcera péptica
Hombre de 59 años ingresa por dolor en epigastrio intenso de aparición súbita, 8 horas de evolución, presenta vomitos de contenido gastroalimentario, Antecedentes hace 3 años de gastritis, TA 130/80, FC96, FR 20, T 38. Auscencia de ruidos intestinales, dolor abdominal generalizado, palpación de pared abdominal de madera, percusión de timpanismo generalizado.
Dx más probable
Perforación de úlcera
Se debe de sospechar en caso de dolor abdominal súbito, con datos de irritación abdominal y alteración del estado de la consciencia
Úlcera péptica
Hombre de 59 años ingresa por dolor en epigastrio intenso de aparición súbita, 8 horas de evolución, presenta vomitos de contenido gastroalimentario, Antecedentes hace 3 años de gastritis, TA 130/80, FC96, FR 20, T 38. Auscencia de ruidos intestinales, dolor abdominal generalizado, palpación de pared abdominal de madera, percusión de timpanismo generalizado.
Tx de elección
Qx
70% muere por ulceras complicadas. Se opta por cierre primario de la úlcera con parche o gastrectomía.
Vólvulo
Paciente senil de 69 años con antecedente de cirugía de cadera con colocaión de protesis hace 6 meses tiempo que lleva en camado. Es tratado con psicotropicos. Es traído por dolor abdominal difuso tipo cólico de 3 días de evolución, así como ausencia de evacuaciones en las últimas 24 horas. Vómito en 1 ocasión. Signos Vitales normales. Hb 13.4 Leucocitos 7.500, Plaquetas 314.000, se sospecha obstrucción intestinal secundaria a vólvulo de colon
Estudio de primera elección para establecer dx
Rx de abdomen simple
Obstrucción intestinal localizada más frecuente es a nivel de sigmoides. Se sospecha de Obstrucción intestinal debido a estar encamado, tx con psicotropicos y estreñimiento.
Vólvulo
Paciente senil de 69 años con antecedente de cirugía de cadera con colocaión de protesis hace 6 meses tiempo que lleva en camado. Es tratado con psicotropicos. Es traído por dolor abdominal difuso tipo cólico de 3 días de evolución, así como ausencia de evacuaciones en las últimas 24 horas. Vómito en 1 ocasión. Signos Vitales normales. Hb 13.4 Leucocitos 7.500, Plaquetas 314.000, se sospecha obstrucción intestinal secundaria a vólvulo de colon
Imagen rx tipica de obstrucción de volvulo sigmoideo
En grano de cafe
Vólvulo
Paciente senil de 69 años con antecedente de cirugía de cadera con colocaión de protesis hace 6 meses tiempo que lleva en camado. Es tratado con psicotropicos. Es traído por dolor abdominal difuso tipo cólico de 3 días de evolución, así como ausencia de evacuaciones en las últimas 24 horas. Vómito en 1 ocasión. Signos Vitales normales. Hb 13.4 Leucocitos 7.500, Plaquetas 314.000, se sospecha obstrucción intestinal secundaria a vólvulo de colon
Tx de elección
Colonoscopia y sonda rectal
Es importante descartar la presencia de datos de irritación peritoneal isquemia, o perforación, los cuales incluyen fiebre, leucocitosis si no hay datos de ello el tx de elección es colonoscopia y sonda rectal
Absceso Anal
Hombre de 52 años ingresa a urgencias por presentar masa dolorosa en región anal, dolor intenso al defecar, antecedentes de Diabetes Mellitus, desde hace 10 años, T 38°C, masa abultada en región anal
Origen probable de esta patología
Infección de la glandula anal
Absceso Anal
Hombre de 52 años ingresa a urgencias por presentar masa dolorosa en región anal, dolor intenso al defecar, antecedentes de Diabetes Mellitus, desde hace 10 años, T 38°C, masa abultada en región anal
Dx más común es
Absceso Anal
Causa dolor, inflamación, fiebre, edema, puede haber dolor en gluteo, sangrado rectal, dispareunia y diarrea.
La fistula anal hay salida de material purulento y ocasiones sangrado rectal, la fisura anal no hay datos de fiebre, y hemorroides se palpan cojinetes
Absceso Anal
Hombre de 52 años ingresa a urgencias por presentar masa dolorosa en región anal, dolor intenso al defecar, antecedentes de Diabetes Mellitus, desde hace 10 años, T 38°C, masa abultada en región anal
Manejo adecuado
Drenaje y AB
Se recomienda incisión tipo elipse o cruz y escisión de los bordes de piel
Absceso Anal
Hombre de 52 años ingresa a urgencias por presentar masa dolorosa en región anal, dolor intenso al defecar, antecedentes de Diabetes Mellitus, desde hace 10 años, T 38°C, masa abultada en región anal
Complicación grave de este padecimiento
Fascitis necrozante
Ó gangrena de Fournier
Apendicitis
Mujer de 28 años de edad acude con EIU de 21 SDG, acude por referir dolor tipo cólico intensidad 7/10 refiere hiporexia, náusea, vómito, en 2 ocasiones. Abdomen globoso, T38°C altura uterina de 18 cm, hipersensibilidad en ambas fosas iliacas, predominio en punto de McBurney, Von Blumberg +, sin perdidas transvaginales, Leucocitos de 15.000, segmentados de 80%, bandas de 0%, EGO leucocitos 50xcampo, cetonas -, nitritos -
Dx probable de este paciente
Apendicitis
Apendicitis
Mujer de 28 años de edad acude con EIU de 21 SDG, acude por referir dolor tipo cólico intensidad 7/10 refiere hiporexia, náusea, vómito, en 2 ocasiones. Abdomen globoso, T38°C altura uterina de 18 cm, hipersensibilidad en ambas fosas iliacas, predominio en punto de McBurney, Von Blumberg +, sin perdidas transvaginales, Leucocitos de 15.000, segmentados de 80%, bandas de 0%, EGO leucocitos 50xcampo, cetonas -, nitritos -
Metodo dx ideal de este px
Ultrasonido
Tiene sensibilidad del 86% y es seguro durante el 1er y 2ndo trimestre
Apendicitis
Mujer de 28 años de edad acude con EIU de 21 SDG, acude por referir dolor tipo cólico intensidad 7/10 refiere hiporexia, náusea, vómito, en 2 ocasiones. Abdomen globoso, T38°C altura uterina de 18 cm, hipersensibilidad en ambas fosas iliacas, predominio en punto de McBurney, Von Blumberg +, sin perdidas transvaginales, Leucocitos de 15.000, segmentados de 80%, bandas de 0%, EGO leucocitos 50xcampo, cetonas -, nitritos -
A partir de que semana puede utilizarse la TAC como dx
Apartir de las 20 SDG
Se utiliza en casos extremos
Pancreatitis
Masculino de 50 años sin antecedentes de importancia, acude a dolor ne hemidiafragma superior, llegando a intesidad de 8/10 irradiado a espalda, Hb de 14 Hto de 41%, Leucocitosis de 16.000 amilasa sérica de 960 BT 2.1, a expensas de la directa, transaminasas sin alteraciones, ecografía reporta dilatación de la vía biliar extrahepatica. Se hace dx de pancreatitis aguda leve secundaria a colelitiasis.
Como debe de ser la dieta en caso de pancreatitis leve
Dieta liquida, y libre de colecistoquineticos. Ya no se recomienda el ayuno, en caso de pancreatitis grave e intolerancia a la vía oral se indica sonda gastroyeyunal. En caso de íleo nutrición parenteral.
Pancreatitis
Masculino de 50 años sin antecedentes de importancia, acude a dolor ne hemidiafragma superior, llegando a intesidad de 8/10 irradiado a espalda, Hb de 14 Hto de 41%, Leucocitosis de 16.000 amilasa sérica de 960 BT 2.1, a expensas de la directa, transaminasas sin alteraciones, ecografía reporta dilatación de la vía biliar extrahepatica. Se hace dx de pancreatitis aguda leve secundaria a colelitiasis.
Medicamento analgesico contraindicado
Nalbufina
Causa espasmos en el esfinter de Oddi
Hernias
Cuando debe de realizarse el egreso en un paciente de manera ambulatoria post operado de una hernia inguinal
4 horas inmediato después de cx
Apendicitis
Mujer de 24 años contadora, acude a valoración a unidad médica por valoración de su UMF, por refereir cuadro de dolor abdominal intenso de localización periumbilical, asociado a náusea y vómito en dos ocasiones, EF 37.9°C FC 130, abdomen con aumento de movimientos peristalticos, doloroso a la palpación en fosa iliaca derecha, con hipersensibilidad en el punto de McBurney Rx simple de abdomen normal
Cuales son los 3 criterios clínicos para identificar mujeres en edad reproductiva, no embarazadas que representan bajo riesgo de apendicitis
Ausencia de náusea y vomito
Hipersensibilidad bilateral
Ausencia de migración del dolor
Apendicitis
Mujer de 24 años contadora, acude a valoración a unidad médica por valoración de su UMF, por refereir cuadro de dolor abdominal intenso de localización periumbilical, asociado a náusea y vómito en dos ocasiones, EF 37.9°C FC 130, abdomen con aumento de movimientos peristalticos, doloroso a la palpación en fosa iliaca derecha, con hipersensibilidad en el punto de McBurney Rx simple de abdomen normal
Porcentaje de px valorados en urgencia con dolor abdominal que son a causa de IVU
10%
Apendicitis
Mujer de 24 años contadora, acude a valoración a unidad médica por valoración de su UMF, por refereir cuadro de dolor abdominal intenso de localización periumbilical, asociado a náusea y vómito en dos ocasiones, EF 37.9°C FC 130, abdomen con aumento de movimientos peristalticos, doloroso a la palpación en fosa iliaca derecha, con hipersensibilidad en el punto de McBurney Rx simple de abdomen normal
Periodo más frecuente de perforación de apendice
24-72 hrs en adultos jovenes y no embarazadas
Esplenectomía
Masculino de 16 años es llevado a urgencias por presentar un accidente automovilistico tipo volcadura al momento refiere dolor abdominal generalizado de predominio del cuadrante superior derecho que irradia al hombro. A la exploración fisica con datos de irritación peritoneal, FC 126 llenado capilar de 2 segundos, FR 32 sonda urinaria de con gasto de 10ml/hr
Que clase de choque hipovolemico presenta
Clase III
Se caracteriza por perdida de 1.500 a 2.000ml o 30-40% de volumen sanguíneo, FC >120, hipotensión supina, llenado capilar de 2 segundos, FR 30-40, estado mental alterado (ansiedad-agitación) y diuresis 5-10ml por hora
Esplenectomía
Masculino de 16 años es llevado a urgencias por presentar un accidente automovilistico tipo volcadura al momento refiere dolor abdominal generalizado de predominio del cuadrante superior derecho que irradia al hombro. A la exploración fisica con datos de irritación peritoneal, FC 126 llenado capilar de 2 segundos, FR 32 sonda urinaria de con gasto de 10ml/hr
Mortalidad de sepsis en px post esplenectomizados
0.08 por cada 100 pacientes
Siendo mayor en niños que en adultos
Masculino de 16 años es llevado a urgencias por presentar un accidente automovilistico tipo volcadura al momento refiere dolor abdominal generalizado de predominio del cuadrante superior derecho que irradia al hombro. A la exploración fisica con datos de irritación peritoneal, FC 126 llenado capilar de 2 segundos, FR 32 sonda urinaria de con gasto de 10ml/hr
Profilaxis AB
Penicilinas y Macrolidos
ERGE
Criterios para referir a un paciente a segundo nivel con ERGE
Disfagia
Perdida de peso
Intolerancia a la Via Oral
Diverticulitis
Segmento del tubo digestivo donde es más común la diverticulitis
Sigmoides
En la población asiatica es más frecuente en el ciego
Colecistitis y colelitiasis
Femenino de 27 años con diagnostico de litiasis vesicular ingresa por cuadro de dolor refiere su orina de tonalidad turbia, EF TA 110/70FC 96 T37.1°C Murphy+ Leucos 12.000, BT 5.3 BD 4.7 FA 6 veces arriba de su valor normal, amilasa y lipasa normales US con sombra en vesícula y coledoco de 12mm
Datos que orientan más al dx
Bilirrubinas y US Abdominal
Cursa con coledocolitiasis, coluria, e ictericia son signos sugerentes, la hiperbilirrubinemia con patrón colestasico integran el diagnostico, Cuando hay dilatación del coledoco se habla por encima de 8mm y en caso de colecistectomía es normal hasta 10mm
Colecistitis y colelitiasis
Femenino de 27 años con diagnostico de litiasis vesicular ingresa por cuadro de dolor refiere su orina de tonalidad turbia, EF TA 110/70FC 96 T37.1°C Murphy+ Leucos 12.000, BT 5.3 BD 4.7 FA 6 veces arriba de su valor normal, amilasa y lipasa normales US con sombra en vesícula y coledoco de 12mm
Estructura afectada en este caso
Vía biliar Extrahepatica
precisamente por el conducto colecodo
Colecistitis y colelitiasis
Femenino de 27 años con diagnostico de litiasis vesicular ingresa por cuadro de dolor refiere su orina de tonalidad turbia, EF TA 110/70FC 96 T37.1°C Murphy+ Leucos 12.000, BT 5.3 BD 4.7 FA 6 veces arriba de su valor normal, amilasa y lipasa normales US con sombra en vesícula y coledoco de 12mm
Este cuadro es explicado por
Paso de cálculos por el conducto cistico
Colecistitis y colelitiasis
Femenino de 27 años con diagnostico de litiasis vesicular ingresa por cuadro de dolor refiere su orina de tonalidad turbia, EF TA 110/70FC 96 T37.1°C Murphy+ Leucos 12.000, BT 5.3 BD 4.7 FA 6 veces arriba de su valor normal, amilasa y lipasa normales US con sombra en vesícula y coledoco de 12mm
Manejo para este caso
Esfinterotomía y transduodenal endoscopica
La CPRE es el tx de primera linea permite el 85-90% de los calculos, alternativas son litotricia mecánica, electrohidraulica extracorporea con ondas de choque y láser
Colecistitis y colelitiasis
Femenino de 27 años con diagnostico de litiasis vesicular ingresa por cuadro de dolor refiere su orina de tonalidad turbia, EF TA 110/70FC 96 T37.1°C Murphy+ Leucos 12.000, BT 5.3 BD 4.7 FA 6 veces arriba de su valor normal, amilasa y lipasa normales US con sombra en vesícula y coledoco de 12mm
Tx definitivo
Qx
La colecistectomía laparoscopica evita nueva formación de calculos
Cx Bariatrica
Masculino 40 años IMC de 47 múltiples fracasos para disminuir de peso
Clasificación del IMC
Obesidad mórbida
se encuentra desde 40-49.9
y obesidad supermórbida de 50-59.9
Cx Bariatrica
Masculino 40 años IMC de 47 múltiples fracasos para disminuir de peso
Desea ser sometido a Cx bariatrica ¿Cuál es un requisito minimo para la misma
Pérdida de al menos 10% del excedente de peso
Reduce el sangrado post operatorio. Se solicitara US de hígado y serología en sospecha de enfermedad hepatica. Indicación de Cx bariatrica al menos 5 años con obesidad.
Cx Bariatrica
Masculino 40 años IMC de 47 múltiples fracasos para disminuir de peso
Gold Standar de los tx qx bariatricos
Bypass gastrico en Y de Roux
Técnica restrictiva-malabsortiva. La banda gastrica ajustable y gastrectomía tubular son restrictivos y derivación biliopancreatica son con predominio malabsortivo.
Pancreatitis
Porcentaje de pancreatitis aguda ocasionada por carcinoma de pancreas
1-2%
80-90% Calculos biliares y alcoholismo, 10-20% idiopatica, traumatismos, fármacos, herencia y toxinas, cerca el 1-2% son carcinoma
Obstrucción intestinal
Hombre de 66 años PO de colecistectomía abierta hace 7 meses, se presenta a urgencias por dolor tipo cólico, náusea, vómito y estreñimiento, T37,3°C, taquicardia, distensión abdominal y dolor abdominal a la palpación profunda. se sospecha de oclusión intestinal por adherencias
Dx de elección
Rx abdominal
Volvulos
Que imagen es sugestiva de vólvulo de colon en el enema de bario
Pico de ave
Por el punto del volvulo sigmoides
Fisura Anal
Femenino de 30 años con antecedente de estreñimiento crónico acude por presentar dolor anal durante evacuación y sangrado leve, a la exploración fisica dolor a la separación glutea, se intenta realizar tacto rectal el cual no es tolerado
Dx probable
Fisura anal
Es una ulcera mucocutanea del epitelio escamoso anal a la unión distal, caracterizada por dolor a la defecación. Se asocia por estreñimietno crónico y evacuaciones de consistencia dura, también se relacióna por hipertonía del Esfinter anal interno, la causa más frecuente de sangrado transrectal se asocia con dolor
Fisura Anal
Femenino de 30 años con antecedente de estreñimiento crónico acude por presentar dolor anal durante evacuación y sangrado leve, a la exploración fisica dolor a la separación glutea, se intenta realizar tacto rectal el cual no es tolerado
Tx definitivo adecuado
Esfinterotomía interna lateral
Se dirige en reducir la hipertonía del esfinter anal interno y eliminar factores desencadenantes
Obstrucción intestinal
Primera causa de obstrucción colonica
Cáncer
En el 60% de los casos.