Reumatología Flashcards
Dx más probable
Gota
Prevalencia de Psoriasis
2%
Hombre de 40 años acude por dolor agudo en el primer dedo del pie izquierdo en la EF se observa eritema además de la región del 1er metatarsiano. El px refiere que ha presentado estos episodios en ocasiones previas
Dx más probable
Podagra (Debido a que refiere multiples episodios)
Como se establece el dx de gota?
Artrocentesis con cristales birrefringentes negativos y cultivo negativo
Px de 18 años sin antecedentes de importancia es llevado a UCI por cuadro de 4 meses de evolución con astenia adinamia perdida de peso y secreción nasal purulenta, signos TA140/80 FC98 FR20 t 37.5EF: Palidez de piel y tegumentos, edema de miembros inferiores, paraclinicos urea de 23 hb de 8 crt 3.1 panel viral de VHC, VHB y VIH - EGO proteínas de 30mg 8 leucocitos por campo con abundantes acantocitos. Rx con abundantes infiltrados bilaterales.
Dx probable
Granulomatosis de Wegner
Ac. que se espera encontrar en la granulomatosis de wegner
C-ANCA
Tx para granulomatosis de wegner en el paciente antes mencionado
Ciclofosfamida + Prednisona
Etapa de gota del paciente
Gota avanzada
Caracteristicas radiologicas de la gota avanzada
Edema periarticular, Quiste subcondral y erosión y calcificación de tejidos blando
Que le recomienda al px que tome de manera no farmacologica
Leche
Órgano mayormente afectado en la amiloidosis primaria
Riñon (edema, Sx. Nefrótico hasta IRC)
Material amiloide depositado en el px con amiloidosis primaria
AL
En las secundarias es AA
Manejo inicial para amiloidosis primarias
Melfalán, prednisona y colchicina
Principal farmaco asociado a toxicidad retiniana y requiere valoración oftalmologica anual posterior a los 3 años de uso
Hidroxicloroquina
Criterios de poliartritis nodosa
- Livedo reticularis
- Mialgias o dolor en piernas
- Prescencia de Ags-VHB
- Pérdida de >4kg
- Dolor o sensibilidad testicular no asociado a trauma o infección
- PAD >90mmHg
- Urea >40mg o Crt >1.5
- Arteriograma con aneurisma
Como se clasifica la poliartritis nodosa
Vasculitis de medianos vasos
Virus que se asocian a la poliartritis nodosa
- VHC
- VHB
- Parvovirus B19
Paciente masculino de 57 años de edad acude al servicio de urgencias por presental dolor hemicraneal izquierdo asociado a amaurosis fugaz cuadro que inicio hoy al despertarse. Al interrogatorio llama la atención dolor y rigidez crónica de cinturas escapular y pelviana. A la exploración hay dolor intenso a la palpación de la sien izquierda y zona retroauricular ipsilateral
Dx
Arteritis de células gigantes ó enfermedad de Horton
Se caracteriza por dolor hemicraneal intenso con dolor a la palpación, se acompaña con claudicación mandibular y afección visual. Común en hombres de 50 años que presentan polimialgia reumatica
Patología asociada a la enfermedad de horton o vasculitis de células gigantes
Polimialgia reumatica
Tx para la enfermedad de horton
bolo de metilprednisona
1g cada 24hrs por 3 días.
Cuando no hay sintomas consiste a dosis altas de prednisona (1mg/kg/día), metotrexate, calcio, vitaminda D, bifosfonatos y AAS
Estudio complementario que apoya el dx de polimialgia reumatica
VSG elevada
Tx de elección para la polimialgia reumatica
Corticoide a 15-20mg/día
Que patología se asocia a la polimialgia reumatica
Arteritis temporal
Hombre de 28 años con queratitis asociada a disfunción cocleovestibular que condiciona hipoacusia severa a la auscultación del foco aórtico, con soplo diastolico de alta frecuencia con foco accesorio de ERB en el tercer espacio intercostal izquierdo
Dx
Sindrome de Cogan.
Se caracteriza por queratitis intersticial y sintomas vestibulococleares, en ocasiones vasculitis sistémica en especial aortitis que se extiende hasta la valvula aórta
Tx para el sx de cogan
Glucocorticoides
Ac más especifico de LES
Smith
Ac relacionado con el Sx. antisintetasa
Anti JO.
Los Ac contra la enzima citoplasmatica aminoacil RNA-t sintetasa (Anti ARS: Anti Jo, Anti PL7, Anti PL12
Femenino con diagnostico de LES e HTA con eritema malar de hace 2 semanas.
etiología más probable a excepción de exposición solar y manifestaciones articulares
Hidralazina
Ac que esperarías ver elevados al 100% en Lupus Like
Anti histiona
Tx de elección para LES con hidralazina
Quitar hidralazina
Femenino de 67 años sin antecedentes de interes acude refiriendo dolor en hombros y cadera el cual inicio hace algunos meses y ha ido aumentando progresivamente, suele tener rigidez en miembros inferiores, el cual causa caída de su mismo plano de sustentación hace dos semanas. EF dolor a la palpación de cintura escapular y pelviana con resto de punto de gatillos no dolorosos, no hay eritema viólaceo ni papulas de grotton
DX
Polimialgia reumatica
Común en mujeres de >50 años
Entidad asociada a la polimialgia reumatica
Arteritis de celulas gigantes
Tx de elección de polimialgia reumatica
Corticoides a dosis bajas
Px femenino de 65 años con AR tx con predinsona
Estudio que se le tiene que realizar prioritoriamente a un paciente con manejo prolongado de esteroides y mayor a >65 años, fumadores, disfunción hormonal, y mayor riesgo de tener fx
Rx de columna
Debido al uso prolongado de esteroides que medida profilactica indicaria
Calcio y suplemento con vitamina D.
Ácido Zolendrónico en osteopenia
Px con densitometría ósea de -2.8 que medicamento indicaria
Alendronato (bifosfonatos)
Femenino de 42 años con esclerosis sistémica limitada
Estudio con mayor utilidad para realizar este diagnostico
Ac Anticentromero 60-80% son +
Mediante pruebas de laboratorio y fibrotest la px con esclerosis sistemica limitada es dx con cirrosis biliar primaria con que otra enfemedad cursa
Sx. Reynolds. Se presenta freceuntemente en la esclerosis sitemica limitada
Localización frecuente de las lesiones dérmicas en esclerosis sistémica limitada
Parte distal de extremidades
Px con dx de gota que alimentos debe de evitar
Cerveza, coliflor, espinacas, lentejas, carnes rojas, ostion, mariscos
Ac presente en la crisis adrenal con esclerodermia de tipo difusa
Anti RNA poliisomerasa III
Ac que predomina en la afección de esclerodermia difusa y se relacionan con la fibrosis pulmonar
Anti topoisomerasa
Mujer de 30 años acude por presentar desde hace 3 meses caracterizado por alzas térmicas no cuantificadas, diaforesis nocturna, tos fatiga, artralgias, mialgias, y pérdida de peso. disnea de medianos esfuerzos, marcha miembro izquierdo claudicante, pulsos radiales disminuidos, y soplo carotideo VSG 35mmHg y PCR de 3.6 hb 11.2
DX
Arteritis de Takayasu.
2-3era decada de la vida, predomina en mujeres. Claudicación de miembros pélvicos TA brazos >10mmHG, pulsos disminuidos o auscentes, carotidinia, fiebre y perdida de peso, ataque al estado general y amaurosis
Mujer de 30 años acude por presentar desde hace 3 meses caracterizado por alzas térmicas no cuantificadas, diaforesis nocturna, tos fatiga, artralgias, mialgias, y pérdida de peso. disnea de medianos esfuerzos, marcha miembro izquierdo claudicante, pulsos radiales disminuidos, y soplo carotideo VSG 35mmHg y PCR de 3.6 hb 11.2
Fase en que se encuentra
Fase temprana.
En esta fase se observa fiebre, sudoración nocturna, ataque al estado general, pérdida de peso, artralgias y mialgias y anemia leve
Criterio de mayor sensibilidad para arteritis de takayasu
anormalidad angiografica
Criterio de mayor especificidad para arteritis de takayasu
Anormalidad angiografica
Cuanto tiempo debe de persistir lo sintomas para determinar el dx de fibromialgia
3 meses
Que respalda el dx de fibromialgia
11 puntos de gatillo positivo
Tx para fibromialgia
Terapia, actividad fisica, dieta balanceada
En que fase de gota se encuentra este paciente
Ataque agudo de gota
Punto de cohorte para hiperuricemia
6.8mg/dL
Prevalencia de gota en
- Hombres
- Mujeres
- >65 años
- 1-2%
- 3%
- 7%
Estandar de oro para gota
Cristales de urato en liquido sinovial
En la osteoartrosis como se llaman los nódulos de articulaciones interfalangicas proximales
Nódulos de Bouchard
En la osteoartrosis como se llaman los nódulos de articulaciones interfalangicas distales
Nódulos de Heberden
En la osteoartrosis como se llama la artrosis del pulgar “mano cuadrada”
Rizartrosis
Hallazgos rx en osteoartrosis
Osteofitos, Geodas, disminución del espacio articular
% de personas con osteoartrosis
50%
Femenina de 47 años con AR de 3 años con metotrexate e hidroxicloroquina sin mejoría
Terapeutica apropiada
Agregar Infliximab. Iniciar con FARMEs
Femenina de 47 años con AR de 3 años con metotrexate e hidroxicloroquina sin mejoría
Antes de realizar cambio de manejo que laboratorio se debe de pedir
PPD y RX de tórax
Mujer de 65 años con cuadro de poliartralgias crónicas de un mes de evolución en ambas manos articulaciones interfalangicas proximales con rigidez matutina de 20 min sin eritema ni aumento de la temperatura
DX
Osteoartrosis.
Se agrava con la actividad
Principal causa de muerte en LES
cardiovascular
Anticuerpo con solo estar positivo es Criterio en sí para LES
Ac Antinucleares.
Por inmunofluorescencia
Femenina de 50 años con AR sin control con biologicos ni Farmes únicamente con prednisona y paracetamol, acude por dificultad respiratoria, dolor toracico TA de 80/50 FC 110 FR 28 plétora yugular con inflamación de interfalangicas proximales y metacarpofalangicas dedos en martillo y ruídos cardiacos velados
Dx
Taponamiento cardiaco
Tríada de Beck (Plétora yugular, ruidos cardiacos velados e hipotensión) para taponamiento
Femenina de 50 años con AR sin control con biologicos ni Farmes únicamente con prednisona y paracetamol, acude por dificultad respiratoria, dolor toracico TA de 80/50 FC 110 FR 28 plétora yugular con inflamación de interfalangicas proximales y metacarpofalangicas dedos en martillo y ruídos cardiacos velados
Estudio que solicitaria
ECOTT
Femenina de 50 años con AR sin control con biologicos ni Farmes únicamente con prednisona y paracetamol, acude por dificultad respiratoria, dolor toracico TA de 80/50 FC 110 FR 28 plétora yugular con inflamación de interfalangicas proximales y metacarpofalangicas dedos en martillo y ruídos cardiacos velados
Tx que modificaria
Metotrexate, Sulfasalazina e Hidroxicloroquina
La terapia COBRA se inicia en px con sintomatología severa o con mal pronóstico
Manifestación extraarticular más frecuente en espondilitis anquilosante
Uveítis anterior
En caso de refractariedad al manejo con el AINE y paracetamol máximo durante 3 meses ¿Cual es el siguiente manejo de elección en espondilitis anquilosante?
Terapia biologica (Sulfasalazina)
Dato que se ve en la enfermedad de Forestier para realizar el dx diferencial
Columna en imagen de vela derretida
Agente responsable de este y diagnostico
Oxalato de calcio / artritis por deposito de cristales
Condiciones relacionadas con la enfermedad de paget
>55 años, Asendencia europea, familiar en primer grado de esta patología, más frecuente en hombres
Niño de 12 años con dos semanas de fiebre aumento de volumen en articulaciones de codos y dolor esternal, cuando presenta fiebre aparece exantema y se quita al resolver la fiebre sin presencia de conjuntivitis ni mucositosis.
DX
Artritis idiopatica juvenil.
Aparece antes de los 16 años
Vasculitis que se asocia con diagnostico con arteriografia y complementar con amiloide sérico A
Arteritis de takayasu
Farme de primera elección en px con AR
Metotrexate 25mg/semanal.
EF: toxicidad hematologica, hepática, problemas gastrointestinales. Segunda elección leflunomida
Ac con mayor especificidad para AR
Ac contra peptido citrulinado. + especifico que el factor reumatoide
% de pacientes que presentan ac antinucleares en AR
30%
Femenina de 56 años dolor crónico en manos y pies con 6 meses de evolución con inflamación de articulaciónes metacarpofalangicas e interfalangicas de ambas manos, dedos de cuello de cisne, hallux valgus
Dx más probable
AR
Estudio de laboratorio mayor sensible y especifico para AR
Ac Anticitrulinados séricos
Hallazgo rx más común en AR
Erosiones concentricas de manera temprana
Femenina de 35 años con lesiones eritematosas, discoides, algunas zonas cicatrizadas, con hipertrofia y descamación amarillenta e hipopigmentadas, localizadas en tronco piernas y brazos de 3 meses de evolución
Dx
LEDiscoide
Femenina de 35 años con lesiones eritematosas, discoides, algunas zonas cicatrizadas, con hipertrofia y descamación amarillenta e hipopigmentadas, localizadas en tronco piernas y brazos de 3 meses de evolución
Variedad que se trata
Hipértrofico verrugoso
Complicación pulmonar más frecuente de la esclerosis sistémica de tipo difusa
Fibrosis intersticial
Gold estandar para fibrosis intersticial pulmonar por esclerosis sistémica difusa
TAC de alta resolución
Patrón de la fibrosis intersticial pulmonar
restrictivo
Masculino de 35 años tres días con ulceras dolorosas a nivel escrotal, sufre contusión a nivel del maleolo interno con prescencia de pústula única. Cavidad oral con base amarillenta, ulceras cicatrizales en escroto
Dx
Enfermedad de Behcet
Complicación más grave de le enfermedad de Bechet
Panuveítis
Como se trata la uveítis por enfermedad de bechet
prednisona 1mg/kg/día + azatioprina
Tx de elección en arteritis de celulas gigantes
Prednisona
Tx auxiliar para arteritis de celulas gigantes
Biopsia de arteria temporal
% de px diagnosticados con arteritis de celulas gigantes y polimialgia reumatica
50%
Cuadro clinico de la purpura de Henoch Scholein
- Purpura palpable
- Artralgias
- Sintomas digestivos
- Glomerulonefritis
En LED con lesiones refractarias el farmaco que se da es
Triamcinolona.
Se da de forma intralesional + antimalaricos
Femenina de 45 años sin antecedentes patólogicos de importancia, acude por dolor articular en manos de 2 meses de evolución, rigidez matutina de articulaciones, limitación funcional, inflamación de 5 articulaciones metacarpofalangicas de ambas manos así como dolor a la palpación
Dx
AR
Transcurso de signos y síntomas que harán sospechar aún más de AR
6 semanas de duración con los sintomas
Femenina de 45 años sin antecedentes patólogicos de importancia, acude por dolor articular en manos de 2 meses de evolución, rigidez matutina de articulaciones, limitación funcional, inflamación de 5 articulaciones metacarpofalangicas de ambas manos así como dolor a la palpación
según la ACR que puntaje obtiene
4
- Afección articular 10 art (3pts)
- duración del cuadro mayor a 6 semanas (1pt)
- Pruebas serólogicas ni reactantes (0pts)
En la esclerosis sistémica de tipo difusa que afección renal es más frecuente
Crisis renal.
Se asocia a hipertensión maligna
Como se previene la crisis renal en la esclerosis sistémica de tipo difusa
Uso de estatinas
pauta de manejo para la complicación de crisis renal por esclerosis sitemica de tipo difusa
IECA.
Se debe de hacer el diagnostico temprano o de lo contrario el daño renal es irreversible