GyO Flashcards
NIC I Mujer de 40 años PS.
Conducta a seguir
Crioterapia y vigilancia
Define baja ingesta de calcio
<600mg/día
En que semana se detecta la HCG en orina
5ta semana de amenorrea y en sangre 3a semana
>25UL es + a embarazo
Anticonceptivo de emergencia de mayor efectividad
DIU de cobre 5 días posteriores
Primera opción para reanimación de hemorragia obstetrica
Solución Hartmann (Cristaloides)
Presión sistólica que debe de alcanzar durante la fase de resucitación
80-90mmHg
Mantener un indice de choque <0.9 y volumen urinario de 1-2ml/kg/hora
En la hemorragia cuanto se pierde de hierro por cada mililitro perdido
0.5mg de hierro
Tumor benigno más frecuente en mujeres jóvenes, área de endurecimiento de mayor sensibilidad y de forma simetrica
Fibroadenoma
Ante sospecha de fibroadenoma que estudio se hace para confirmar diagnostico
Biopsia por aspiración de aguja fina
Tratamiento indicado en fibroadenoma de mama sin factores de riesgo
Excéresis del nódulo
Mujer de 34 años 2a cita CPN 34SDG sin perdidas transvaginales, 1 semana de evolución dolor suprapubico, dispareunia y secreción blanquecina.
Cuadro compatible
Candidiasis
Estudio confirmatorio para candidiasis
Cultivo vaginal
Tratamiento de primera elección para candidiasis vaginal en embarazo
Ovulos de nistatina 100,000 U al día por 14 días
Femenina de 28 años acude a cita de control prenatal donde presenta PIE + FUM hace 8 semanas. US Vaginal con saco gestacional con diametro de 27mm sin embrión.
Medida más apropiada
Referir a segundo nivel
Dx: Embarazo anembriónico. Se da por presencia del saco gestacional mayor a 25mm sin embrión
Medida más efectiva para prevenir aborto
CPN
Antiretroviral que no disminuye los niveles de etinilestradiol
Efavirenz
Es el único que aumenta un 37% los niveles de etinil estradiol
BIRADS 4
Conducta a seguir
Biopsia
Hecho que describe mejor el drenaje linfatico en mama
Todos los cuadrantes reciben linfa de los paraesternales y los ganglios linfaticos axilares
Tiempo mínimo que se debe de evitar un embarazo posterior a la evacuación de un embarazo molar
12 meses
Femenina de 56 años tumoración de mama de 1 mes, piel aspecto en cascara de naranja, telorrea unilateral izquierda sanguinolienta y retracción de pezón
BIRADS
BIRADS 4B = sospecha de malignidad
A: 2-10%
B: 10-50%
C: 50-95%
Tratamiento de elección ante prescencia de oncogen C-erb2
Trastuzumab
Dato radiologico más precoz de malignidad en mastografia
Microcalcificaciones mayor o igual a 5
% de embarazos ectopicos que se resuleven por si mismos
10%
Ubicación más común de embarazo ectopico
ampolla
Factores de riesgo para embarazo ectopico
EPI
Tabaquismo
ACO de emergencia
Cx
Tumores
DIU >35 años
Valor de glucosa de referencia para diagnostico de diabetes gestacional de acuerdo a counstan/carpenter a las 2hrs poscarga
> 155mg/dl
Ayuno >95
1hr >180
3hrs>140
% de embarazadas con DMG tratadas con terapia nutricional alcanzan meta
82-93%
Dosis inicial de Insulina para DMG
0.2Ul/kg de peso actual por día
RN de madre VIH positiva con buen apego a terapia combinada retroviral durante la gestación, parto vaginal y carga indetectable. Se aplica Zidovudina profilactica
Conducta a seguir
Iniciar monoterapia antirretroviral
Edad máxima para iniciar terapia hormonal
60 años
% de malignidad de miomatosis uterina
<1%
Femenino de 32 años LES de 10 años, manejo con hidroxicloroquina, prednisona y AINE, G3A2, abortos previos sin causa conocida gesta actual 8SDG, sus dos abortos previos <9SDG.
Tipo de aborto que presento
Aborto precoz
(<12SDG)
Criterio para diagnosticar Sx. Antifosfolipidos
3 abortos inexplicables <10SDG
Ac maternos que predisponen Lupus neonatal
Anti Ro
Primigesta 26SDG contacto con niño con varicela hace 3 días. Niega inmunización
Conducta a seguir
Tranquilizar a la paciente, riesgo fetal nulo
Momento de mayor riesgo de infección por presentar varicela neonatal
2 Dias antes y 5 despues del parto
Cuando se indica tratamiento con gamma globulina como manejo de varicela
Cuando el diagnostico se confirma 3 semanas antes del parto, se da aciclovir
Como se indica la biopsia por ganglio centinela
Con colorante y radioisótopo
Contraindicación para tratamiento conservador de cancer de mama
Multicentricidad clinica
condición que afecta el pronostico de cancer de mama
Obesidad y Aumento de peso
Tasa de exito del misoprostol
87 a 93%
Causa más frecuente de hemorragia del tercer trimestre
Placenta previa
Se realiza biopsia endometrial el cual reporta hiperplasia compleja con atipias celulares.
% de malignidad
30%
Factor de progresión más importante en la hiperplasia endometrial
Atipia, precursora de malignidad
Define sangrado postmenopáusico
Ocurre después de 1 año de la FUM
BIRADS 4A
Conducta a seguir
Biopsia
Probabilidad de malignidad de BIRADS 4A
6.2%
Hormonoterapia de elección en pacientes posmenopausicas con diagnostico de cáncer de mama con receptores hormonales positivos
Anastrazol o letrozol
Si se vuelve menopausica se deja tamoxifeno por 5 años mas + anastrazol
Indicaciones del hierro oral
15-30 minutos antes de los alimentos, sin lacteos
Flujo vaginal blanco/grisaceo, fetidez de olor a pescado sin irritación
Dx
Vaginosis bacteriana (Gardenella)
Se realiza tinción de gram y mediante los criterios de Hay/Ison se observa abundantes morfotipos de gardenella y escasos lactobacilos
Grado que corresponde
Grado 3
RN de 21 dias, prematuro, hijo de madre VIH + traído para revisión de PCR el cual fue tomada como seguimiento, se reporta carga viral detectable. Madre de 19 años sin tx antiretroviral ante parto pero durante el parto se administra Zidovudina intravenosa.
Se inicia profilaxis al neonato a las 6hrs de vida
Esquema indicado en este paciente
Zidovudina + Nevirapina
Atención antenatal + intraparto += Zidovudina
Atención intraparto = Zidovudina + Neviapina
Sin atención = Zidovudina + Nevirapina + Lamuvudina
Conducta a seguir en el neonato hijo de madre portadora de VIH solamente con control en intraparto
Solicitar carga vital a los 14-21 dias y repetir si es positivo, en dado caso de salir negativo se solicita al primer y quinto mes
Indicaciones de realizar cesarea en pacientes con VIH
Prematuridad, falta de tratamiento antiretroviral durante gestación
Paciente con sindrome maniaco depresivo PIE +
Asociación entre uno de los farmacos y su frecuencia relacionada con la siguiente cardiopatia
Atresia tricuspide
Litio puede causar anomalia de Eibstein por un desplazamiento y adherencia a valvas
Tratamiento de elección en sindrome maniaco-depresivo en pacientes no embarazadas
Litio
Recomendación que le daria a la paciente que toma litio y esta embarazada
Suspender fármaco y envió a segundo nivel
Estirpe de cancer de ovario más frecuente
Epitelial
Mujer 65 años, perdida de peso, masa palpable US reporta ovario de 8x10cm aspecto quistico y proliferaciones papilares internas
Conducta a seguir
Iniciar tratamiento qx con anexectomía y biopsia intraoperatoria
Mujer de 26 años, 4 meses de descarga bilateral de pezón, niega uso de ACO IVSA 19 años niega ITS o CDG
Laboratorio a realizar
Prolactina y TSH
% de pacientes que resultan sin alteraciones en el sindrome de galactorrea
30-40%
Mujer 49 años SUA de 6 meses de evolución tx con AINE y DIU levonogestrel se envía con reporte de USG y sin evidencia de alteración estructural
Sensibilidad de USG Transvaginal para detección de anomalidad uterina
80-96%
Limite superior del grosos endometrial en la mujer premenopausica
16mm
Tecnica de biopsia endometrial más sensible y segura
Biopsia por cánula de aspiración
Mujer 30 años accidente automovilístico imagen visualiza sección de tallo hipofisiario
Hormona que se continua secretando a pesar de haber sido seccionado el tallo hipofisiario
Prolactina
Mujer 68 años, osteoporosis en tratamiento, se lleva a 2ndo nivel por caída, refiere dolor e incapacidad para mover extremidad inferior derecha a la exploración acortamineto de miembro pelvico
% de riesgo de muerte
8-36%
fracturas costales se asocian a
Enfermedad pulmonar restrictiva
Factores de riesgo para desarrollo de osteoporosis
Deficiencia de estrogenos
Envejecimiento
Deficiencia de vitamina D
Anticonceptivo que tiene la mayor eficacia de todas y tasa de embarazo
Implante súbdermico <1 en 1000
Paciente con uso previo de anticonceptivo inyectable. Tiempo máximo para retorno de la fertilidad
12 meses
Anticonceptivo que tiene la menor tasa de embarazo y se asocia a amenorrea
Medroxiprogesterona
A partir de cuantas SDG se realiza confirmación de inserción baja de placenta
32 semanas
Principal manifestación clinica de vasa previa
Sangrado transvaginal
Tipo de frecuencia cardiaca fetal más frecuente en pacientes con vasa previa
Registro categoría 2
Femenina de 16 años acude con su madre preocupada por que no ha presentado su primera menstruación, su madre tuvo su menarca a los 12 años. EF 1.36 peso 46kg, encuentra estrabismo, acortamiento del 4to metacarpiano, glándula mamaria Tanner 2
Estudio diagnostico que confirma su sospecha
Realizar cariotipo.
Se sospecha por Sx de Turner. Talla baja inexplicable, pterigiu, colli, linfedema periferico, coartación de la aorta, pubertad retrasada
Signo más frecuente en Síndrome de Turner en este grupo de edad
Displasia ungueal
Limite superior de diámetro de la aorta ascendente que estaría en rangos adecuados y descartar coartación de la aorta en Sx Turner
2cm/m2
Se vigila cada 6-12 meses
Cada cuanto tiempo se deben de realizar estudios de imagen para descartar coartación de aorta en pacientes con Sx. Turner
Cada 5 años
Método anticonceptivo de emergencia más eficaz
DIU de Cobre
Método que determina >95% de la pérdida sanguinea
Hematina/Alcalina
Higham -> 86% de especificidad
Cuanto absorbe una toalla higienica
15ml
Estudio de primer elección en SUA
US
Estudio inicial en paciente con sospecha de endometriosis
USG Vaginal
Como se establece el diagnostico de endometriosis
Laparoscopia
Farmaco profilactico para preeclampsia para mujeres con factores de riesgo
AAS
Manifestación patológica más frecuente en el hijo de madre diabética
Hipoglucemia
Factores que reducen la hemorragia obstetrica
Pinzamiento tardío del cordon
Tracción controlada del cordon
Administración de uterotonicos (Oxitocina/carbetocina)
Regla de los 30 para estimar la pérdida sanguinea
PAS disminuida 30%
FC aumenta 30%
FR mayor a 30rpm
Esto conlleva a HB y HTO a un 30%, producción de orina <30ml/h y se pierde 30% de su volumen en sangre
Técnica más exacta para estimar perdida sanguinea
Fotoespectometro
Signo más característico de candidiasis vaginal
Escurrimiento vaginal blanquecino
Criterios diagnosticos de probabilidad para candidiasis
Escurrimiento vaginal sin olor
Levaduras o pseudohifas en examen fresco y exudado vaginal
El criterio diagnostico de certeza es el cultivo
Farmaco para candidiasis vaginal
Nistatina 100,000U via vaginal cada 24 hrs por 14 días
Clasificación de candidiasis que pertenece a las mujeres que se presente en una mujer previamente sana con sintomatología leve a moderada sin antecedentes persistentes o recurrentes (4 o más en 1 año)
No complicada episodica
Diagnostico con mayor sensibilidad para diagnostico de placenta percreta
Perdida de zona de interfase
Signo US con mayor especificidad en placenta percreta
Vascularidad subplacentaria
Factor de riesgo para hipertensión gestacional
LES
ERC
DM
Edad
Raza
AHF
HAS
IMC
Tiempo de aparición en donde la preclampsia conlleva más complicaciones
Temprana
Semana máxima para administrar AAS durante el embarazo
36 semanas
325-650mg 1 semana antes del parto
Cifra de tensión sistolica en primer trimestre
115-120mmHg TAS
65-80 TAD
Tratamiento medico para embarazo ectopico
Metotrexate + acido folinico
Localización más frecuente de embarazo ectopico
Ampula
Mujer de 34 años Se reporta lesión escamosa de alto grado y colposcopia con lesión acetoblanca extensa.El resultado fue carcinoma epidermoide que invade estroma cervical en 3mm de profundida. Paciente con deseos de embarazarse.
Conducta a seguir
Conización
en Estadios IA en esta paciente se prefiere histerectomía
Estadio que no es candidato a tratamiento qx del CaCu
IB2
Solo estadios en los que la lesión es menor de 4cm de extensión
Los demás son candidatos a quimioterapia y radioterapia
Proteína que se relaciona con el CACU
E6
Principalmente VPH 16 y 18
Tratamiento escalonado de vulvodinia
Dieta baja en oxalatos, antidepresivos, anticonvulsivos, fisioterapia y cirugía
Paciente que no responde a tratamiento local con lidocaina ni infiltración con vulvodinia localizada, que tratamiento esta indicado
Vestibulectomía parcial.
Se sugiere en pacientes con vulvodinia localizada, la vestibuloplastia es la técnica más conservadora
Acciones para reducir el trauma perineal
Usar compresas de agua caliente durante el segundo periodo de trabajo de parto
Indicaciones de episiotomía
Perine corto
Distocia de hombros
Parto instrumentado
Uterotonico que esta recomendado para un paciente con factores de riesgo cardiovascular
Oxitocina 10U IV en infusión
Mujer de 40 años que se encuentra masa firme y uniforme de 2.9cm en cuadrante suprior externo, aspiración de masa se aspira 10ml de liquido verde
Medidas generales en esta paciente son
Observación.
A menos que el liquido no sea sanguinoliento no requiere estudio citologico
Manejo escalonado en pacientes con cambios fibroquisticos de mama
AINEs hasta danazol
Mayor factor de riesgo para CaCU
Infección persistente por VPH
Serotipos que se añaden en la vacuna tetravalente de VPH
6 y 11
En una mujer de 15 años que no ha sido inmunizada con VPH ¿Como se indica su esquema?
0,1 a 2 meses y 6 meses
Se recomienda más em mujeres de 15 años infectadas por VIH
Factor predispondente para cacu
Infección por VPH crónica
Serotipo de VPH relacionado con Cacu
16 y 18
Agente causal del chancro blando: Ulcera blanda dolorosa de aspecto sucio supurante en región vulvar
Haemophilus ducreyi
AB para Chancro blando
Azitromicina 1gr D.U
Estudio que arroja “imagen en helecho”
Cristalografía para RPM
Antiretroviral contraindicado en embarazo
Efavirenz
Acude pareja por no haber logrado concebir la gestación, desde hace un año sin la utilización de método anticonceptivo. Antecedente de embarazo de evolución normal con producto actualmente vivo, se realiza HC.
Diagnostico
Esterilidad secundaria
Imposibilidad de concebir embarazo posterior a 1 año sin la utilización de MPF
E. Primaria = No hay embarazo previo
E. Secundaria = Embarazo previo
Infertilidad = Concepción que no se logra terminar
Inductor de ovulación que se utiliza de primera elección en esterilidad secundaria
Clomifeno
A partir del 5to día iniciado el ciclo menstrual 25-50mg/día por 5 días
Gonadotropinas exogenas de segunda linea
% que representa el factor masculino para esterilidad
40%
Mujer 26 años sin APP de interes acude al servicio de urgencias por STV abundante, dolor pélvico intenso en 3hrs de evolución. AGO ciclos regulares, sexualmente activa sin MPF, FUM hace 7 semanas
IDX
Aborto
Estudio de elección en aborto
US
Tratamiento de elección en aborto en evolución
Legrado
Solo cuando las semanas de gestación son menores de 12 y altura uterina <11cm
Si tiene dilatación cervical <1cm se prefiere AMEU
Si altura es >11cm o dilatación >1cm se prefiere LUI
Limite superior del grosor endometrial en la mujer posmenopausica
5mm
>5mm para detección de anormalidades
Factor de riesgo para iniciar biopsia por endometriosis
> 40 años
Linea endometrial mayor o igual a 12mm
Hemorragia uterina persistente
Peso >90kg
Tratamiento inicia en paciente con SUA no anatomico
AINES
ACOS
Danazol
Antifibrinoliticos -> no corresponde al tratamiento de SUA no anatomico
Femenina de 29 años, nuligesta, datos sugestivos de embarazo, amenorrea de 4 semanas, ciclos 28x5 APP miomatosis uterina de 3 años de evol, tratamiento con medoxiprogesterona administrada de manera mensual, refiere sangrado vaginal hace 1 semana no abundante con dolor dorsolumbar hace 1 día EF tacto vaginal con sangrado escaso y prescencia de cervix cerrado sin modificaciones
Segun sus antecedentes que diagnostico se integra
Amenaza de aborto
Signo clinico, hemorragia ligera + dolor dorsulumbar o lumbopelvico EF cervix cerrado
Femenina de 29 años, nuligesta, datos sugestivos de embarazo, amenorrea de 4 semanas, ciclos 28x5 APP miomatosis uterina de 3 años de evol, tratamiento con medoxiprogesterona administrada de manera mensual, refiere sangrado vaginal hace 1 semana no abundante con dolor dorsolumbar hace 1 día EF tacto vaginal con sangrado escaso y prescencia de cervix cerrado sin modificaciones
Factor de riesgo principal para presentar aborto
Miomatosis uterina
Femenina de 29 años, nuligesta, datos sugestivos de embarazo, amenorrea de 4 semanas, ciclos 28x5 APP miomatosis uterina de 3 años de evol, tratamiento con medoxiprogesterona administrada de manera mensual, refiere sangrado vaginal hace 1 semana no abundante con dolor dorsolumbar hace 1 día EF tacto vaginal con sangrado escaso y prescencia de cervix cerrado sin modificaciones
Por antecedentes y según a la clasificación que tipo de mioma es más probable que tenga
Submucoso
Este mioma se asocia a mayor incidencia de aborto
Femenino de 55 años 1a consulta, refiere 9 meses de evolución que se caracteriza por alteración menstrual, periodos de amenorrea que posteriormente alterna con hipermenorrea, refiere dificultad para conciliar el sueño, bochornos y dispareunia al tener actividad sexual.
Se decide terapia estrogenica para el manejo de sintomas vasomotores. Riesgo de terapia en dichos pacientes
Hiperplasia y cáncer de endometrio.
Postmenopausicas con útero que recibe terpia hormonal sin oposición de la progesterona aumenta el riesgo de hiperplasia
Hormona que aumenta el riesgo de cancer de mama
Medroxiprogesterona VO
Alimento que pueden obtener hormonas bioidenticas
Ñame
Son hormonas naturales tipo estradiol, estrona o estriol
Profilaxis farmacologica para mujeres embarazadas con alto riesgo de ITU
tres infecciones urinarias recurrentes con cultivo positivo
Portadora de catéter doble J
Sonda urinaria permanente
Tratamiento de elección para BA en embarazo
Nitrofurantoína 100mg cada 12 horas por 5 días
A partir de que tamaño el cáncer de cervix es inoperable
> 4cm
Mujer de 53 años con histerectomía y ooforectomía por endometriosis de dificil control y cursa con sindrome climaterico
Tratamiento ideal
Estrogenos orales
Edad recomendable para la dosis de refuerzo con Tdpa en mujeres que hayan recibido 2 dosis previas de toxoide tetanico en embarazo anterior
Entre la semana 27 y 36
Hemorragia post parto, tipo de tratamiento que se debe usar
Taponamiento con balon hidrostatico, balón bakri y sutura compresiva tipo B-lynch
Antifibrinolitico indicado en paciente con hemorragia postparto
Ácido tranexamico 1g en 10 min
Posterior a infusión 1g por hasta 8hrs
Maniobra de leopold que consiste en corroborar la presentación y altura de la presentación
4ta
Co factor de riesgo aparte de la infección persistente de VPH más importante para desarrollar CACU
Tabaquismo
Serotipos que protege la vacuna nonavalente
6, 11, 16, 18, 31, 33, 45, 52 y 58
Número de dosis de vacuna bivalente o tetravalente para generara inmunidad contra serotipos 16 y 18
Dos dosis en niñas de 9-15 años
En mujeres adultas reciben 3 dosis
Femenina 32 años LES de 10 años con hidroxocloroquina, prednisona y AINE, Menarca 13, ciclo 28x5 IVSA 21 Años Abortos previos de 8SDG y 9SDG sin causa aparente. Ultimo PAP realizado hace 2 años con resultado normal. En este momento se encuentra asintomatica, signos vitales dentro de los parametros normales, con gestación actual de 8SDG por FUM y US 7.5 SDG
Causa más frecuente de aborto
Cromosomopatías
Como es aborto precoz <12SDG (más común en las (8SDG) la causa más común es el factor ovular (cromosomopatías = 50%)
Estudio de laboratorio que se utiliza como criterio diagnostico en el sindrome de antifosfolipidos
Anticoagulante lupico
Principal complicación del RN de hijo de madre con LES
Bloqueo AV
Femenino de 35 años con PAP positiva, se realiza colposcopia y reporta lesiones acetoblancas y yodonegativo
Acción a realizar
Biopsia y estadificar
El reporte es NIC 1 paso a seguir
Observación y PAP en 1 año
No hay acuerdo de cual es la mejor conducta riesgo de cancer <1%
Mujer con reporte de citologia de celulas escamosas que no tienen aspecto normal pero tampoco cancer por lo tanto se realiza biopsia denotando NIC I tratamiento adecuado
Crioterapia
Al no haber regresión espontanea el algoritmo es crioterapia y revisión y si persiste conización
Indicación para diagnostico cervical por conización
Solo se realiza si la combinación de frotis de PAP + Colposcopia + biopsias cervicales no son concluyentes.
El tratamiento debe de reservarse para mujeres con lesión escamosa intraepitelial de alto grado (NIC2/NIC3)
Eficacia para tratamiento tópico para candidiasis vulvovaginal no complicada
80%
Candidiasis asintomatica de manera oral se indican los siguientes azoles
Itraconazol, Ketoconazol, Fluconazol
Dosis de miconazol tópico para candidiasis no complicada
5 gramos
Paciente con antecedente de RPM a que semana se inicia progesterona
16-24
Riesgo de recurrencia de la RPM
16-32%
Enfermedad asociada con el uso de amoxicilina con ácido clavulanico en la profilaxis de RPM
Enterocolitis necrotizante
Mujer con antecedente de parto prétermino aun que no sabe la causa tiene Embarazo de 16SDG acortamiento cervical con incompetencia de itsmo cervical
Mejor plan de tratamiento de esta apciente
Cerclaje
Hipertensión arterial >140/90 + proteinuria + hiperreflexia en una embarazada se conoce como
Eclampsia
Convulsiones, hiperrreflexia, cefalea, alteraciones visuales (fotopsia, escotomas, ceguera cortical, EVC, edema pulmonar, abruptio placentae puede aparecer hasta el 10mo día del postparto
Marcador de gravedad en preeclampsia
Ácido úrico
Mecanismo de acción del AAS en trastorno HAS del embarazo
Aumenta el factor de crecimiento plaquetario
Disminución de apoptosis de células trofoblásticas
Mejor balance de perfil de citocinas
factor de riesgo para embarazo ectopico
Cirugía tubarica, intestinal, endometriosis, EPI, DIU, Tabaquismo >35 años, tumores genitales, antecedente de emabarazo ectopico
Signo que se encuentra en embarazo ecotpico cervical
Signo de reloj de arena (prescencia del saco gestacional por debajo del OCI
Opción de tratamiento en el estadio IA2 de CACU con PS
Histerectomía extrafascial, tipo A abierta o laparoscopica
En pacientes que no son candidatas se recomienda teleterapia o braquiterapia
% de embarazos que se pierden por anomalía de implantación
30%
Causas por la cual la miomatosis uterina se relaciona con aborto
Dificultad para la implantación
Degeneración con liberación de citocinas
Ocupación del espacio uterino
Mioma que se asocia con perdida temprana
Submucoso
Femenina de 24 años hipotensión taquicardia palidez de piel y tegumentos, se sospecha de choque hipovolemico, edad fertil, sexualmente activa y abdomen agudo
Causa más probable de sintomatología a que se deba
Pérdida hemática abdominal por embarazo ectopico roto
Datos clinicos que orientan al diagnostico de embarazo ectopico
AGO e hipotensión arterial
Prueba que se utiliza para corroborar el diagnostico de embarazo ectopico
Prueba de embarazo y US
Tratamiento definitivo para embarazo ectopico roto
Tuba no rota y saco <3cm = laparoscopia + salpingectomía
Tuba rota y saco >3cm = quirurgico
Mujer de 25 años dio luz hace dos semanas acude por metodo de planificación familiar.
Opción más adecuada
Esperar hasta la semana 6 y dar progestagenos
Lactar sirve como metodo anticonceptivo pero hay un gran riesgo de falla
Variedad histologica más común de cáncer de vulva
Epidermoide
Biopsia reporta un tumor epidermoide con invasión a estroma de 4mm.
Estadicación del tumor
II
IA: <2cm
IB: >2cm
II -> 1/3 inferior de vaginaano/vagina
III -> II -> 1/3 inferior de vaginaano/vagina + invasión ganglionar
IV -> 2/3 de vagina o uretra superiores
De acuerdo al estadio II en ca de vulva ¿Cuál es el tratamiento correcto para este caso?
Vulvectomía y linfadenectomía inguinal
Solo en II y III en etapa IV se realiza exentración pélvica
Mujer de 15 años de edad acude por hemorragia transvaginal refiere un retraso en su regla de 1 semana de evoluación. Solicita BHCG la cual es positiva- Se hace diagnostico de embarazo US transvaginal reporta embrión de C-R de 5 mm sin latido fetal
Cual es el siguiente paso a realizar
Repetir BHCG en 3 días y repetir en US en 1 semana
Saco gestacional <20mm, C-R <6mm sin FC, se debe de confirmar la vialidad y verificar su aumento
A que semana empieza iniciar el monitoreo de movimientos fetales
Semana 26
Cuanto es el periodo de sueño normal en el feto
20-40min
Es una condición en la que la paciente se somete a una prueba sin estress
Posición semifowler
Auscencia de actividad uterina
Periodo de prueba de 20 min
Vejiga vacía
Tratamiento que Activa los linfocitos CD3 y CD4 y aumentando la respuesta inmune
Imiquimod
Criterio de elegibilidad de la OMS que se encuentra el DIU de cobre
Categoría 4
Anticonceptivo que se indica en una paciente posparto de forma inmediata y que no lacta
DIU
si tiene más de 48hrs Etonogestrel (progestinas)
Dosis máxima del etinil estradiol como ACO
35mcg
Femenina 29 años 38SDG G1 P0C0A0 buen CPN sin complicaciones, que se le realiza al ingreso
Que realiza de instancia
Auscultar FCF con pinard o Dopler durante un minuto después de la contracción
Medidas para disminuir en el trabajo de parto
Poner música
Dar masaje a la paciente
Ejercicio con pelota
Esquema profilaxis para VIH en la paciente 13 años (embarazada o no) con función renal normal
Tenofovir/Emtricitabina/efavirenz
En la persona violada se debe de dar profilaxis para los siguientes agentes
Chlamydia
Neisseria
Tricomonas
Método anticonceptivo de elección que también se utiliza como método de emergencia
DIU de cobre
Complicación más común de hijos con madres de LES
Bloqueo AV
AC que puede generar manifestación en la madre con LES
Ac AntiRo y Anti La
Mujer de 28 años, G1 con embarazo de 37SDG acude a urgencias obstetricas por actividad uterina de 3 horas de evolución, contracciones con aumento en intensidad, frecuencia y duración. A la EF se encuentra una contracción de 10 minutos, dorso derecha, presentación cefalica, FCF de 142 lpm, tacto vafinal dilatación de 3 y borramiento de 70%
en que fase de trabajo de parto se encuentra
Fase latente
El MIP toma un registro cardiotocografico, reportando línea basal de 136 lpm, variabilidad de 16 latidos, 4 aceleraciones en 30 min sin desaceleraciones, que tipo de registro es
Clase 1
FCF de 120lpm variabilidad de 10 a 25lpm con ascensos presentes y desaceleracones tempranas
Describa la clase 2 del registro cardiotopografico
<120FCF y variabilidad de >5lpm o silente, auscencia y desaceleraciones tardias
describa clase 3 del registro cardiotopografico
alude a pronostico intermedio, FCF >160lpm variabilidad de 5 a 10lpm, ascensos ausentes y desaceleraciones umbicales
Femenina de 38 años quien acude a CPN 6SDG G3 P2 con DM 2 mal controlada 5 años de evolución.
Tipo de diabetes que presenta la paciente
DM pregestacional
Dosis de ácido fólico que le corresponde a esta paciente con DMG
5mg
Madre con depresión durante el embarazo se asocia a
Muerte fetal, sindrome de muerte súbita del lactante y muy bajo peso al nacer
Escala que se utiliza en el postparto para depresión
Edinmurgo
Mujer portadora de DIU con intenso dolor hipogastrico, náuseas y vómitos, temperatura de 38.9°C, VSG elevada, leucocitosis desviada a la izquierda, exploración ginecologica dolorosa, cuando se comprime cuello uterina con las valvas sale flujo purulento
Agente etiologico más frecuente en este cuadro
Neisseria gonorrhae
Semanas en donde se recomienda realizar un ultrasonido para detectar anomalias estructurales
18-22
Cuál de las siguientes sintomas forma parte de las pruebas especificas del diagnostico de EIP
Frotis con tinción de gram
Cultivo de exudado vaginal
Inmubnofluorescenai
Paciente embarazada de 37-5SDG con antecedente de miomectomía, se encuentra en fase activa de trabajo de parto 5cm, con dilatación cervical. Se encuentra en buen estado clínico, de forma súbito aparece sangrado transvaginal, que coincide con desaceleraciones fetales, luego bradicardia de 60 lpm. La dinámica uterina ha cedido
Cual es el diagnostico y tratamiento adecuado
Sospecha de ruptura uterina realizar se debe de realizar cesárea
Femenina de 31 años con diagnostico de SOP y resistencia a la insulina con metformina y clomifeno por deseos conceptivos durante un año sin éxito, dosis de 100mg/dpia durante los dias indicados
Conducta a seguir
Iniciar terapia con gonadotropinas
El medicamento de primera elección es clomifeno se india a partir del 5to día del ciclo a dosis de 25-50mg durante 5 días.
Que valor indica resistencia a la insulina de acuerdo al índice de HOMA
2.6
La resistencia a la insulina en pacientes con SOP se evalua con CTOG de 75g, se interpreta cuando la insulina es mayor a 2.5
% de pacientes con SOP que son esteriles
75%
Método de preferencia para toma de biopsia endometrial
Biopsia endometrial ambulatoria (cánula de pipelle)
Tumores de celulas claras y seroso a que grado de riesgo se cataloga a la paciente
Alto riesgo
Tratamiento para cáncer de endometrio de células claras o serosas
Histerectomía total + doble anexectomía + linfadenectomía + omenectomía + biopsia peritoneal
Farmaco que se utiliza para profilaxis por exposición de VIH en un RN
Zidovudina
Por cuantas semanas se debe de continuar la Zidovudina en exposición del RN con VIH
6 semanas
Si la embarazada portadora de VIH recibio tratamiento antirretroviran antes del parto con carga menor a 50 copias ¿Por cuanto tiempo se debe de administrar el tratamiento al bebe
4 semanas
Femenino de 24 años G1, cursando con embarazo intrauterino de 9.2 SDG por FUM acude al servicio de urgencias por presentar desde esta mañana dolor pélvico leve y sangrado transvaginal escaso (manchado), sin otra sintomatología acompañante
¿Cual es su impresión diagnostica?
Amenaza de aborto
Tratamiento de elección en amenaza de aborto
Expectante, se indica cuando el cuadro de amenaza de aborto, incluyendo analgesicos.
La progesterona solo se indica ante sospecha de insuficiencia de cuerpo lúteo
Indicación que se le da a la paciente con amenaza de aborto de 9.2SDG
Abstiencia sexual y reposo relativo de 48hrs
Define entuertos
Contracciones despues del parto
Segpun la NOM cuantas CPN son minimas requeridas en un embarazo
5 y las ideales son 8
Semana de gestación que idealmente se debe de iniciar el CPN
8va semana
NOM de control prenatal
NOM 007
Tratamiento no farmacologico para mastalgia ciclica severa
Linaza 25gr
Tipo de medida que puede implementar la paciente para disminuir la mastalgia ciclica
Uso de sostén con soporte
Femenina de 48 años con sangrado intermenstrual no abundante, periodo eumenorreico cada 28 dias con 6 días en promedio de sangrado, niega enfermedades de transmisión sexual, menciona que se realizo US y no es concluyente pero descarta patologia uterina o endometrial por imagen.
Decides darle AINES como se debe de inciar
3 a 5 días antes del ciclo menstrual y 3 a 5 días posterior al inicio del sangrado
Adolescente con SUA no anatomico tratamiento de elección
ACO combinados
Paciente con programación para realizar ablación de endometrio ¿Que tipo de tratamiento esta indicado antes de dicho procedimiento?
Danazol (Analogo de GnRH) antes y despues del endometrio en la fase proliferativa temprana del ciclo y valorando costo-beneficio y efectos secundarios
Femenina de 52 años con sindrome climaterico importante. Antecedente de importancia con presencia de TVP en tx con anticoagulación crónica
Alternativa de tratamiento para sindrome climaterico
Fitoestrogenos
Se contraindica terapia hormonal
Femenina de 52 años con sindrome climaterico importante. Antecedente de importancia con presencia de TVP en tx con anticoagulación crónica
Que parametros analiticos esperas econtrar
FSH >40mU/mL y estradiol <20pg/mL
Femenina de 17 años a la cual se realiza LUI por aborto de 9 SDG secundario a malformación congenita. Paciente con hemotipo A-
¿Que se debe de realizar?
Aplicar gammaglobulina anti-D 50mcg IM
Si es >13SDG se aplica 300mcg
Femenina de 17 años a la cual se realiza LUI por aborto de 9 SDG secundario a malformación congenita. Paciente con hemotipo A-
Causa más común del aborto
Cromosomopatias
Por alteraciones ovulares que representan más del 50%
Femenino con placent previa, cicatriz uterina y acretismo placentario que tipo de calibre de cateter se debe de indicar para la administración de hemoderivados
14 a 16G
A la hemorragia que se presenta después de las 24 horas del parto se conoce como
Postparto secundaria >500ml por parto vaginal y >1,000ml por cesarea
Principales signos de choque en la embarazada
Aumento de la FC y aumento de las resistencias vasculares sistémicas
Mujer de 33 años con deseo reproductivo acude a consulta medica para pedir información sobre riesgos obstétricos que puede haberse sometido hace 1 año a miomectomia uterina
Riesgo asociado
Placenta previa
Intervenciones que ayudan a reducir la hemorragia post parto
Administración de oxitocina despues de la expulsión del hombro anterior
Evitar parto prolongado
Tracción del cordón umbilical controlado
La paciente que presenta 30% de descenso de la presión arterial sistolica en sangre también presentara
Incremento de la FC en un 30%
FR >30
HB y HTO caen un 30%
diuresis de <30ml/hr
Es probable que la paciente haya perdido un 30% de volumen de sangre
Cuanto sangrado estima un pañal
250ml
Que concentración de fibrinógeno predice la necesidad de transfundir concentrados plaquetarios
<200mg/dL
Causa de hemorragia anteparto
Aborto
Placenta previa
Desprendimiento de placenta
Causas de hemorragia intra parto
Ruptura uterina y placenta acreta
causas de hemorragia postparto
Atonia uterina
Laceración durante el parto, retención placentaria y hematoma por episiotomía
Criterios que se utilizan para Gardenella vaginalis
Criterios de Amsel.
Desprendimiento de olor fétido a pescado, flujo grisaceo se aplica KOH y aparecen celulas clave
Dato clinico caracteristico de tricomona
Cérvix en fresa
Contraindicación de toma de muestra de citología cervical
Sangrado activo
Femenino de 31 años G3P0C2 acude al servicio de urgencias a las 34 SDG por inicio súbito de dolor abdominal y de espalda intenso. Se tiene una cesárea para la semana 38, sin anormalidades durante el embarazo. SV TA 90/60 FC 120lpm FV 24 Sat 96% EF se palpa masa irregular en abdomen bajo así como sangrado vaginal moderado. Cérvix de dilatación 3 cm: 80% de borramiento. Se siente una bolsa protuyente por OC sin palparse partes fetales de la misma
Dx
Ruptura uterina
Antecedentes de 2 Cx uterinas, datos de trabajo de parto pérdida de la estación fetal (no se palpa zona de presentación) nos orientan a ruptura uterina
Hallazgo cardiotopografico que se espera encontrar en una ruptura uterina
Desaceleraciones tardías
Principales causas de RPM
Modificación de las membranas y fuerzas de las contracciones
Que deficiencia de que nutriente esta asociado a la RPM
Cobre y ácido ascórbico
Signo de corioamnionitis en RPM
Temperatura >37.8
Secreción fétida
Taquicardia fetal
Femenina de 18 años de origen huichol atendida en hospital comunitario, al llegar el periodo de expulsión ella pide adoptar una posición semisentada pues así se lo recomendó su mamá para que fuera más rápido
Que le diria
Se permite adoptar esa posición siempre cuidando que sea higienico y seguro
Se pasa al tercer perido de trabajo de parto que se le realiza despues
Se administra uterotonicos
Parto gestante a termino en sala de parto con diagnostico de restricción del crecimiento intrauterino a la cual, posterior a la amniotomía el registro cardiotocografico muestra desaceleraciones tardías y bradicardia fetal. Se realiza tacto vaginal en el que se objetiva prolapso del cordón umbilical. Peso fetal estimado de 2,300g por US
Medida no farmacológica indicada en este paciente
Posición fetal y llenado vesical con 500ml de solución salina para elevar la presentación fetal
Tratamiento de elección para nacimiento por urgencia por prolapso del cordón umbilical
Cesarea urgente
Tasa de mortalidad fetal por prolapso del cordón
6.8%
Femenino de 32 años con antecedente de sobrepeso y embarazo gemelar de 11 SDG G1 P0 Acude por intolerancia a la VO con náusea y vómito a la EF con datos de deshidratación
Factor de riesgo más importante para hiperemesis gravidica
Embarazo gemelar
Femenino de 32 años con antecedente de sobrepeso y embarazo gemelar de 11 SDG G1 P0 Acude por intolerancia a la VO con náusea y vómito a la EF con datos de deshidratación
Dx
Hiperemesis gravidica
Tratamiento hospitalario de primera linea para esta paciente
Hospitalización e hidratación IV
Se realiza reposición hidroelectrrolitica, piridoxina puede funcionar para reducir la gravedad de las náuseas. Metoclopramida se reserva para casos refractarios o persistentes
Uso de aspirina asociado a heparina ¿Cuanto reduce la pérdida gestacional?
54%
Femenina de 35 años pide información sobre pruebas de tamizaje para cancer de mama a que edad es recomendable iniciar el tamizaje en este paciente
30 años
Edad para realizarse mastografia y la paciente es asintomatica
40 años
Se realiza de manera anual hasta los 49 años
Cuanto tiempo se espera el sangrado por uso de misoprostol
2 Semanas
Contraindicación para el uso de misoprostol
Césarea previa
Las dosis deben de ser muy bajas
Indicación ante un aborto excepto
Mareo
Gestante de 41 años de edad acude con embarazo a término debido a que hace 30 minutos inicio de manera brusca con dolor abdominal intenso, asociado a sangrado transvaginal escaso y oscuro. Entre sus antecedentes de importancia destaca mal CPN, tabaquismo durante gestación e hipertensión gestacional. Fc se encuentra en 120 latidos por minuo hay aumento en la dinámica uterina
Dato ultrasonografico caracteristico que apoya el diagnostico presuntivo
Hematoma retroplacentario
El Dx es Desprendimiento de placenta normoinserto, da lugar a úterp de couvelaire (infiltrado hemorragico en miometrio)
Dato clinico que ayuda a realizar el diagnostico diferencial con rotura uterina
En DPPNI
Polisistolia
Actividad uterina aumentada en DPPNI y ausente en rotura uterina (suele estar presente cicatriz)
Segunda causa de sangrado transvaginal en 2 mitad del embarazo
DPPNI, esta es la primera causa de coagulación intravascular diseminada
Otra complicación del DPPNI es útero de couvelaire que es infiltración hemorragica del miometrio
Frecuencia de encometriosis en la mujer premenopausica
50%
Signo US con mayor sensibilidad en placenta acreta
Adelgazamiento miometrial
Signo US con mayor especificidad
Interrupción de la pared vesical