Infectología apuntes. Flashcards
Sifilis primaria
Manifestación de sifilis primaria
Úlcera genital con fondo limpio y bordes elevados en ocasiones aparece como ulceras dolorosas, puede causar balanitis de Follman
Sifilis primaria
Periodo de incubación de la sifilis
3-90 días
Sifilis primaria
Dx de Sifilis primaria
Microscopia de campo oscuro donde se demuestre T. Palidum en lesiones o ganglios infectados
Sifilis primaria
Tx para Sifilis primaria temprana, tardía, gomosa o cardiovascular
Penicilina benzatinica 2.4 millones UI, IM dósis única.
Segunda elección: Dicloxacilina, amoxicilina, azitromicina.
Sifilis primaria
Tx para neurosifilis
Penicilina procainica de 1.8-2.4 MUI IM + probencid 500mg por 17 días
Sifilis primaria
Reacción esperada al tx por neurosifilis
Jarish-Herxheimer (rash macular) 8 a 12 horas después de iniciado su tx
Herpes genital
Manifestaciones clinicas del herpes genital
Multiples úlceras y vesiculas con ardor, prurito, ocasionalmente disuria, exudado vaginal y/o uretral
Herpes genital
Periodo de incubación del Herpes genital
6 días y se asocia con fiebre y artromialgias
Herpes genital
Tx para Herpes genital
- Aciclovir 200mg cada 4 horas por 5 días ó cada 8hrs por 5días.
- Valaciclovir 500mg cada 24hrs por 3 días
- Famciclovir 250mg cada 8hrs por 5días
Chancroide
Manifestaciones clínicas de chancroide
Úlcera de fondo sucio necrótico y purulento, bordes mal delimitados, que sangra al contacto, dolor que aumenta a la presión, suele progresar de papula a pústula y posterior a úlcera
Chancroide
Localización frecuente del Chancroide
Hombres: prepucio, frenillo y surco balanoprepucial.
Mujeres: horquilla vaginal
Chancroide
Periodo de incubación del Chancroide
48-72hrs
Chancroide
Tx para Chancroide
- Azitromicina 1 gr dosis única para H. Ducreyi
- Ceftriaxona 250mg IM ó Ciprofloxacino 500mg VO cada 12hrs por 3 días
- Eritromicina 500mg durante 7 días
Linfogranuloma venéreo
Manifestaciones clínicas del
Úlcera genital que desaparece rapidamente, en algunas ocasiones no se presenta.
Linfogranuloma venéreo
Signo predominante del Linfogranuloma venéreo
Linfadenopatía inguinal en hombres homosexuales se manifiesta como proctocolitis o ulceras.
Linfogranuloma venéreo
Periodo de incubación de la C. Trachomatis en Linfogranuloma venéreo
5-7días
Linfogranuloma venéreo
Tx de primera elección en Linfogranuloma venéreo
- Doxiciclina 100mg V.O cada 12 horas por 21 días
- Eritromicina 500mg V.O cada 6 horas por 21 días
Granuloma inguinal
Manifestaciones clinicas del Granuloma inguinal
Papulas o nódulos en el sitio de inoculación, no son dolorosos y tienen fondo eritematoso con sangrado al contacto
Granuloma inguinal
Periodo de incubación del Granuloma inguinal
Semanas a meses
Granuloma inguinal
Tx de elección para Granuloma inguinal
- Azitromicina 1gr V.O cada semana por 3 semanas
- Doxiciclina 100mg V.O cada 12 horas por 3 semanas
- Ciprofloxacino 500mg V.O cada 12 hrs por 3 semanas
Gonorrea
Manifestaciones clinicas de la Gonorrea
Secreción (>80%), disuria (50%), dolor anal, alteración del flujo vaginal (50%)
Gonorrea
Agente etiologico de la Gonorrea y segundo agente etiologico
- Neisseria gonorrhoeae
2.
Elementos presentes en todas las bacterias
- Pared celular
- Membrana plasmatica
- Ribosomas y ácido nucleico
Bacterias Gram positivas
Todos los cocos a excepción de Neisseria y Moraxella.
- Staphy
- Strepto
- Entero
Bacilos gram +
CLAN B
- Clostridium
- Listeria
- Actinomyces
- Nocardia
- Bacilus
- *Productores de esporas
Criterios de Murray
>10 celulas epiteliales y <25 leucocitos para espectoración (Adecuado cultivo)
Diagnostico indirecto de infección aguda en InMunoGlobulinas
2 muestras : IgM elevada → 2-3 semanas después → IgM x4 veces su valor normal
Antibioticos que destruyen la pared celular de los gram +
B-Lactamicos, Polimixina y Vancomicina
Antibioticos que inhiben la sintesis de proteínas
Cloranfenicol, Lincosamidas, Macrolidos, Aminoglucosidos
Antibioticos que actuan en el núcleo de la bacteria
Quinolonas, TMP-SMX, Nitrofurantoína, Metronidazol
Farmacos de acción de los de los destructores de Pared-Peptidoglicano (PECAMOS)
- PE → Penicilinas
- C→Cefalosporinas
- CA→ Carbapenemicos
- MOS → Monobactams
- Polimixinas, Vancomicina y Fosfomicina
- Bactericidas
Antibioticos con inhibición de la síntesis de proteínas (CLIMA TE AMO)
- C→ Cloranfenicol
- LI→ Lincosamidas
- MA → Macrólidos (50s)
- Te → Tetraciclinas →Bacteriostaticos
- Amo → Aminoglucosidos (30s) →Bactericida
Farmacos con acción de los inhibidores de sintesis de acidos nucleicos (RIFAN QUINTOS EN EL METRO)
- Rifamicinas → inhiben sintesis de RNA polimerasa
- Quinolonas→ Inhiben DNA girasa
- Nitrofurantoína → Daño a RNA y ciclo de krebs
- TMP-SMX → sintesís de ácido fólico (Único bacteriostatico)
- Metronidazol/Nitrofurantoína →Daño a DNA
Describe el efecto disulfiram
Inhibición de la aldehído deshidrogenasa (enzima metabolizadora del alcohol) por motivo de tomar Metronidazol y cefalosporinas
Cefalosporinas de primera generación + : A
- CefAzolina
- CefAlexina
- CefAlotina
Cefalosporinas de 2nda generación +/- : O,U
- CefOxitina
- CefOtetan
- CefurOxima
- CefaclOr
Cefalosporinas de 3era generación - : D P T
- CefTazidina
- CefTriaxona
- Cefixima
Cefalosporinas de 4ta generación
Cefepime
Cefalosporinas de 5ta generación
Ceftarolina (S. Aureos oxacilina o meticilino resistente)
Aminoglucosidos GENTA-micina y principal efecto adverso
- Gentamicina → Más nefrotoxico
- Estreptomicina → más ototoxico
- Neomicina → descontaminación intestinal
- Tobramicina → similar a amika
- Amikacina → Pseudomonas/Mycobacterias → menos resistencia
- *No usar en Miastenia Gravis
Principal efecto adverso de la rifampicina
Hepatotoxicidad y potente inductor del citocromo P450 (Disminuye anticonceptivos y antiretrovirales)
Principal efecto adverso del metronidazol
Gastrointestinales, estomatitis, glositis, efecto disulfiram
Endocarditis infecciosa
Fiebre + soplo =
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Define Endocarditis infecciosa
Infección de la superficie endocardica:
- Tabique
- Defectos
- Valvulas
- Cuerdas/M. papilares
- Dispositivos
Endocarditis infecciosa
Agente etiologico más común
S. Aureus
Endocarditis infecciosa
Agente etiologico más común en Endocarditis infecciosa con protesis tempranas (<1año) y tardías (>1año)
- S. Epidermitis 60-80%
- S. Viridans 40%
Endocarditis infecciosa
Agente etiologico más común en usuario de drogas IV o cateteres en la Endocarditis infecciosa
S. Aureus
Endocarditis infecciosa
Agente etiologico más común en ancianos
S. Bovis → Se le realiza colonoscopia por Ca. Colón
Endocarditis infecciosa
Agente etiologico más común en manipulaciones urológicas en Endocarditis infecciosa
Enterococus → sangrado → torrente sanguineo
Agentes etiologicos gram - que causan Endocarditis infecciosa
- HACEK (Haemophilus, Acinetobacter, cardiobacterium, eikenella, Kingella)
- Coxiela
- Brucella
- Legionela
Endocarditis infecciosa
Fisiopatología de la Endocarditis infecciosa
Defecto valvular/Daño endocardico → Agregado fibrina/plaquetas → proceso infeccioso, se pegan a las plaquetas por medio del ácido teicoico (Gram +)
Endocarditis infecciosa
Factores de riesgo para Endocarditis infecciosa
- Cardiopatía previa
- Protesis
- Endocarditis infecciosa previa
- Cardiopatía congénita no corregida (CIV)
- Fiebre reumática
- Usuario de drogas IV
- Asociado a cuidados de la salud (Cateteres, QT)
Endocarditis infecciosa
Caracteristicas de la Endocarditis infecciosa subaguda
- S.Viridans más frecuente
- Fiebre de > 2 semanas
- Soplo
- Falla cardiaca
Endocarditis infecciosa
Caracteristicas de la Endocarditis infecciosa aguda
- S. Aureus
- No requiere lesión cardiaca
- Embolos sépticos
- Mortal <6 semanas
- Usuarios de drogas/Cirrosis/ Inmunosupresión
Endocarditis infecciosa
Principales valvulas afectadas en la Endocarditis infecciosa
- Mitral
- Aórtica
Endocarditis infecciosa
Sitio más frecuente de fenomenos embolicos en Endocarditis infecciosa
SNC
Endocarditis infecciosa
Fenomenos perifericos de la Endocarditis infecciosa
- Glomerulonefritis
- Nodulos de Osler (Manos/pies) induraciones en dedos
- Factor reumatoide +
- Manchas de Roth (Hemorragias en astilla de fondo de ojo)
Endocarditis infecciosa
Fenomenos perifericos de Endocarditis infecciosa
- Manchas de Janeway (Manchas violaceas no dolorosas en manos y pies)
- Hemorragia en la conjuntiva
- Hemorragia en astilla
Endocarditis infecciosa
Por que en los usuarios de drogas y cateteres presentan Endocarditis infecciosa
Por presión de flujo en valvula tricuspidea y pulmonar
Endocarditis infecciosa
Criterios de Duke patologicos Mayores
- Patologia → Coagulo → Bacteria → vegetación
- 2 Cultivos (+)
- Ecocardiograma
Endocarditis infecciosa
Criterios de Duke menores en Endocarditis infecciosa
- Fiebre
- Fenomenos inmunes
- Fenomenos embolicos
- Factores de riesgo
- 1 Cultivo (+)
Endocarditis infecciosa
Como se establece el diagnostico definitivo
1 criterio patologico ó 2 mayores ó 1 mayor + 3 menores ó 5 menores
Endocarditis infecciosa
Dx para Endocarditis infecciosa
- Rx de tórax (complicaciones
- Hemocultivos x3 → Microbiologico
- Ecocardiograma
- Otros (FR, VSG aumentada, PCR aumentada, anemia NN)
- EGO: Proteínuria x GN
Endocarditis infecciosa
Tx de Endocarditis infecciosa subaguda
- Staphy: Sensible: Dicloxacilina, Resistente: Vancomicina
- Streptococcus: Penicilina G + Aminoglucosidos → Alérgia = Vancomicina
- Tx por 4-6 semanas IV
Endocarditis infecciosa
Tx para Endocarditis infecciosa aguda
- Prótesis tardía valvula nativa: Ampicilina + Aminoglucosido
- Prótesis temprana: Vancomicina + Rifampicina + Aminoglucosido (VAR)
- 4-6 semanas IV hospitalario
Endocarditis infecciosa
Complicación más frecuente de la Endocarditis infecciosa
- Insuficiencia cardiaca congestiva
- Abcesos → tabique/ perivasculares → EKG : Bloqueos
Endocarditis infecciosa
Tx qx para Endocarditis infecciosa
Infección descontrolada, protesis temprana, embolos recurrentes
>10mm coagulo
Endocarditis infecciosa
Criterios para profilaxis para Endocarditis infecciosa y tx
- Situación de muy alto riesgo: Endocarditis infecciosa previa, cardiopatía congenita previa no corregida, protesis valvular, corazón trasplantado
- Procedimiento de riesgo: Dentales ó vías respiratorias inferiores (Biopsia)
- Ampi/Amika → Alt. Ceftria/Clinda/Cefalexina DU 30-60min antes del procedimiento
Meningitis
Clasificación de Meningitis
- Meningitis aguda con liquido purulento → Bacterianas
- Meningitis aguda con liquido claro → Viricas
- Meningitis subagudas/crónicas
Meningitis
Prevalencia de Meningitis bacteriana
4-6 por 100.000
Meningitis
Microorganismos más frecuentes implicados en el adulto y en el niño en Meningitis bacteriana
- Streptococcus pneumanaie → Adulto
- N. Meningitidis → Niño/Anciano
- Listeria monocytogenes → Subagudas
Meningitis
Agentes etiologicos en Meningitis bacteriana:
- RN (2)
- Fx de base de cráneo/ fistula de LCR
- NeuroQX
- Alcoholicos, Inmunodeprimidos
- Derivaciones ventriculares
- S. Agalactie y E. Coli serotipo K1
- S. Pneumonaie
- S. Aureus y P. Aureginosa
- L. Monocytogenes
- Estafilococus coagulasa negativa
Meningitis
Cuadro clinico de la Meningitis bacteriana
Fiebre, cefalea y rigidez de nuca.
→ Alteración del nivel de la consciencia → Presión intracreaneal elevada (>180mmH20) → Rash de la meningococcemia → puede provocar tríada del shock tóxico
Meningitis
Principales agentes etiológico en Meningitis viral
- Enterovirus
- Virus del Herpes Simple 2
Meningitis
Otras Agentes causales de meningitis viral
Varicela Zooster, VEB, VIH, Parotiditis, Arbovirus: Virus de west nile, Flavivirus
Meningitis
Agente causal de la Meningitis subaguda
M. Tuberculosis
L. Monocytogenes