respiratorio Flashcards

1
Q

división de las infecciones del tracto respiratorio

A

via aérea alta: resfrío común, gripe, faringitis
via aérea baja: bronquitis, neumonía, bronquiolitis

el punto de división es el límite entre la laringe y la traquea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuál es la causa infecciosa más importante de muerte en el ser humano?

A

infección de vías respiratorias bajas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que agentes producen la mayoria de las infecciones respiratorias?

A

virus: rinovirus, coronavirus, adenovirus

bacterias: estreptococo pyogenes, neumococo, haemophilus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

método diagnóstico para descubrir agente etiológico de la infección respiratoria

A

virus: PCR, ELISA
bacteria: cultivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

generalidades de las infecciones de vía respiratoria alta

A

son virales en su mayoría
se autolimitan
el tratamiento es de sostén
frecuentes
mortalidad casi nula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SyS característicos para diferenciar IVRA viral o bacteriano

A

viral: faringe roja, uvula con vesículas
bacteriana: placas blanquecinas sobre amígdalas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuáles son los dos vírus mas frecuentes de IVRA?

A

rinovirus (40%)
coronavirus (30%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

conducta en IVRA

A

primera conducta:
reposo y hidratación por 48h
nebulizaciones con SF
antipiréticos (ibuprofeno o paracetamol)

segunda conducta:
requerida si la fiebre aumenta y existen placas de pus (pensar en sobreinfección bacteriana)
reposo y hidratación
nebulizaciones con SF
antibióticos
antipiréticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cuando una IVRA deja de ser ‘leve’?

A

cuando pasa de 5 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

causas de rinitis

A

infeccioso
alérgico
ocupacional
fármacos
hormonal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

síntomas de rinitis

A

rinorrea serosa, congestión nasal, prurito nasal, estornudos, no hay fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tratamiento de rinitis

A

antihistamínicos
AINEs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

etiología de gripe

A

influenza A (pandémica, más peligrosa)
influenza B (gripe estacional)
influenza C (raro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

prevención de gripe

A

vacuna antigripal (virus inactivados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

clínica de síndrome gripal

A

fiebre que dura de 1-8 días
tos seca
congestión nasal
escalofríos
mialgia y artralgia
cefalea
etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

complicaciones de la gripe

A

bronquitis
neumonías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

etiología de la faringitis

A

el + frecuente es viral, pero se puede dar por estreptococo beta hemolítico del grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

síntomas de faringitis

A

odinofagia y si es bacteriana hay fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

diferencia entre faringitis viral y bacteriana

A

viral: puntillado hemorrágico con vesículas en la úvula, enrojecimiento de las amígdalas

bacteriana: úvula sin vesículas, amígdalas rojas edematizadas con placas de pus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tratamiento de faringitis

A

viral: AINEs y soluciones salinas para gargareo

bacterianas: penicilina G IM penicilina V 12h/12h por 10 días (alérgicos: claritromicina misma dosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

complicaciones de la faringitis

A

abcesos
fiebre reumática si es de origen bacteriana
GN post estrepto
sinusitis
otitis media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

agentes etiológicos de sinusitis

A

virus: rinovirus
bacteria: neumococo, haemophilus y moraxella
hongos: aspergillus, mucor (+inmunodeprimidos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

como surge la sinusitis

A

suele ser la complicación de una infección vírica de las VAS por sobreinfección bacteriana

más frecuente en adultos que en niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

definición de sinusitis

A

inflamación de la mucosa de >1 de los senos paranasales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

síntomas de sinusitis

A

fiebre
dolor facial
rinorrea purulenta
cefalea
dolor a palpación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

tratamiento de sinusitis

A

humidificación
antihistamínicos
descongestivos

bacterianos: amoxiclavu al menos por 2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

que se ve en un rx de senos paranasales en un cuadro de sinusitis?

A

hay opacidad porque está obstruido por un proceso infeccioso donde debería haber aire

hay que comparar ambos lados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

como prevenir sinusitis

A

tratar rápidamente un cuadro de gripe/resfrío
evitar humo
tratar alergias

29
Q

definición de otitis média aguda

A

inflamación de la mucosa del oído con presencia de liquido

patología predominantemente pediátrica

30
Q

como surge un cuadro de otitis media aguda?

A

generalmente es precedida por un episodio de infección de VAS

31
Q

etiología de otitis media aguda

A

neumoco y H. influenzae (50%)

32
Q

síntomas de otitis media aguda

A

fiebre
dolor
pérdida de la audición

33
Q

estudio complementario en otitis media aguda

A

otoscopia (timpano rojo, abombado)
cultivo en casos especiales

34
Q

tratamiento de otitis media aguda

A

en general se da antibiótico para prevenir complicaciones (normalmente se da cuando el cuadro está empeorando con fiebre alta)

ATB: amoxiclavu

si no mejora hay que drenar para aliviar dolor

35
Q

complicaciones de otitis media aguda

A

meningitis bacteriana aguda
abcesos

36
Q

clasificación de las laringitis

A

por localización:
glótica (disfonía)
supraglótica (voz gangosa)
subglótica (tos perruna)

37
Q

etiología de las IVRB

A

mayoría son virales

38
Q

principal causa de muerte en el mundo

39
Q

clasificación de bronquitis

A

corta duración: al 5to día empeza a desaparecer, la tos no es predominante, es como un resfrío común, viral principalmente

larga duración: dura más de 10 días, predomina la tos, es grave, por virus y bacterias

40
Q

definición de bronquitis

A

inflamación aguda y difusa de la mucosa bronquial

41
Q

agente etiológico de bronquitis aguda

A

viral (50-90%): influenza A y B, parainfluenza

bacteriana (sobreinfección): neumococo, haemophilus

42
Q

clínica de bronquitis

A

tos 2-3 semanas sin expectoración con SyS de IVRA, sigue con fiebre y tos seca e luego empeA con tos productiva de esputo claro o purulento

43
Q

tratamiento de bronquitis

A

de sostén: AINEs, hidratación, reposo

si es bacteriana: claritromicina, amoxiclavu

44
Q

definición de bronquiolitis

A

inflamación que produce obstrucción de los bronquiolos

45
Q

generalidades bronquiolitis

A

afecta niños <2 años
otoño-invierno
por el virus sincitial respiratorio

46
Q

definición de neumonía

A

inflamación del parénquima pulmonar por un agente infeccioso

47
Q

métodos complementarios para confirmar diagnóstico de neumonía

A

rx: el más importante
examen de esputo
BAL
serología
PCR
TAC

48
Q

clasificación de neumonía acorde al grupo de población

A

adquirida en comunidad: típica y atípica
nosocomial: intubados, no intubados y asilos
inmunodeprimidos
broncoaspiración

49
Q

agentes infecciosos de neumonías típicas de la comunidad

A

neumococo (50%)
haemophilus (niños)
moraxella (ancianos)

50
Q

agentes infecciosos de neumonías atípicas de la comunidad

A

mycoplasma+
chlamydia
legionella
pneumocystis
virus
hongos

51
Q

clínica de neumonía atípica de la comunidad

A

fiebre
tos seca
disnea
crepitantes bilaterales

52
Q

clínica de neumonía típica de la comunidad

A

fiebre
tos productiva
disnea
crepitantes

53
Q

diferencia en Rx de neumonía típica x atípica de la comunidad

A

típica: afectación lobar, único lóbulo

atípica: imagen reticular, bilateral, en vidrio esmerilado

54
Q

tratamiento de neumonía típica x atípica de la comunidad

A

típica: amoxiclavu 7 días o ampisul

atípica: claritromicina (si es P. jirovecci: bactrim, si es chlamydia psittaci: doxiciclina)

55
Q

generalidades neumonía nosocomial

A

asociada a ventilador (pacientes entubados)

no mínimo 48-72h después de la hospitalización

56
Q

clasificación de las neumonías nosocomiales

A

precoz: hasta el 3er día de hospitalización

tardía: luego del 3er día de hospitalización

57
Q

agente infeccioso de las neumonías nosocomiales

A

precoces: flora del paciente (neumococo, haemophilus, moraxella)

tardías: flora nosocomial (estafilococo, pseudomonas, klebsiella, enterobacter)

58
Q

tratamiento de neumonía nosocomial

A

precoz: ampisul o ceftriaxona

tardía: vancomicina (SAMR), pipetazo (pseudomona y klebsiella), imipenem

59
Q

relación de la intubación con el agente etiológico de la neumonía nosocomial

A

<1 semana: flora del paciente
>2 semanas: flora nosocomial

60
Q

agentes infecciosos de neumonía nosocomial en asilos

A

pseudomonas
acinetobacter
enterobacterias
s. aureus

tto: igual a las otras

61
Q

neumonía por broncoaspiración

A

en pacientes con depresión de la conciencia, alcoholizados, ACV

afecta la parte inferior del lóbulo derecho

agente etiológico: estreptococos y anaerobios

tratamiento: ampisul

62
Q

agentes patógenos y tratamiento de neumonía en inmunodeprimidos

A

P. jurovecci: bactrim
histoplasma/aspergillus: anfotericina B
TBC miliar: tuberculostáticos

63
Q

abceso de pulmón

A

infección que produjo necrosis del parenquima

frecuentemente se da por broncoaspiración

agentes etiológicos: estreptococo y anaerobios

tratamiento: 6 semanas de ampisul o clindamicina (anaerobios)

64
Q

pleuritis/derrame pleural/empiema

A

etiología: secundario a neumonía (derrame paraneumonico), toracotomía, traumatismos

agentes: neumococo, moraxella, haemophilus, M. tuberculosis

rx: signo de daimoseau

tratamiento: punzar (dx y tto) y biopsia si sospecha TBC

65
Q

que hacer ante un derrame pleural?

A

SIEMPRE se punza para cultivo, fisicoquímico y citología

66
Q

hongos que provocan neumonía atípica en HIV

A

criptococus neoformans
aspergillus
histoplasmosis

67
Q

definición de empiema

A

acumulación de pus entre pulmón y la superficie interna de la pleura

68
Q

agente etiológico en empiema

A

principalmente bacterias aerobias (estreptococo y estafilococo)

69
Q

como surge un empiema?

A

50% surge de una complicación de neumonía