ITU Flashcards
definición de ITU
proliferación de microorganismos en el aparato urinário que pueden conducir al deterioro funcional renal y ser la puerta de entrada de bacteriemia y sepsis
epidemiologia de ITU
el aumento más significativo se relaciona con el inicio de la actividad sexual
frecuentes en ancianos (1ª causa de infección en áreas de geriatría)
clasificación de las ITU
alta:
pielonefritis aguda
pielonefritis crónica
baja:
uretritis
cistitis
prostatitis
etiología de ITU
generalmente son monomicrobianas
Escherichia coli (80%)
S. aureus
Proteus mirabilis
Klebsiella pneumoniae (nosocomial)
Pseudomonas y Cándida (sondados)
Staphylococcus saprophyticus (única que se transmite en relación sexual)
vías de infección de la ITU
ascendentes (+ frecuente, ppal mujeres)
hematógena (S. aureus, C. albicans, M. tuberculosis)
linfática
factores predisponentes para ITU
alteraciones anatómicas de la vía (niños)
daño renal previo
instrumentación de la vía
embarazo
DBT
sondados
relaciones sexuales
inmunodeprimidos
edad avanzada
que hacer en ITU de repetición?
estudiar la anatomía del paciente: ecografía renovesical, uroTAC (buscando reflujo vesicoureteral o litiasis)
uso racional del ATB en ITU
utilizar el menor espectro posible por el menor tiempo posible
cuando se trata una bacteriuria asintomática?
en embarazadas y inmunodeprimidos (DBT, Qx)
factores que clasifican una ITU como complicada
embarazo
niños
hombres
instrumentación/sonda
litiasis
vejiga neurogenica
enfermedad sistémica (DBT, transplante, IR)
causas de ITU no complicada
+ frecuente en mujeres por la uretra más corta
mal hábito higiénico
relaciones sexuales
ancianos por baja inmunidad y mala higiene
principalmente por E. coli
causas de ITU recidivante/recurrente
fracaso terapéutico
criterios para bacteriuria asintomática
dos urocultivos positivos del mismo microorganismo sin síntomas y sedimento patológico
clínica de cistitis
polaquiuria
disuria
tenesmo vesical
clínica de pielonefritis
fiebre (no hay PNF sin fiebre)
dolor lumbar
decaimiento
criterios de internación en pielonefritis
intolerancia al tratamiento VO
embarazo
edad
DBT
HTA
sme coronario
ITU por Cándida en sondados
se pide 2 urocultivos (intervalo de 72h), si es positivo trato con fluconazol y pido 2 urocultivos más (intervalo de 72h)
ITU en situaciones especiales
recién nascidos: vía hematógena, prematuros (E. coli, Klebsiella y Staphylococo coagulasa negativo)
embarazadas (3er trimestre): intrahospitalaria
prostatitis
dolor perineal + ardor
tratamiento de 1 mes
complicaciones de pielonefritis
sepsis
abcesos
litiasis (P. mirabilis - litiasis coraliforme)
agente etiológico principal de ITU alta y baja
E. coli (80%) en ambos
tratamiento de pielonefritis
quinolonas (ciprofloxacina)
aminoglucosidos 14-21 días
tratamiento de cistitis
nitrofurantoína 3-5 días o fosfomicina dosis única
cefaloporinas de 1ª por 3-5 días (cefalexina)
métodos de diagnóstico de ITU
urocultivo:
técnica de chorro medio con >3h de retención, transporte en menos de 40min y procesamiento en 30min de recibida
punto de corte para bacteriuria significativa
> 10 elevado a 5 UFC/ml
cuando se hace punción suprapúbica?
únicamente en pacientes sondados pós Cx, a partir de 48h la sonda se coloniza
que tipo de sedimento se ve en ITU?
leucocitoria (en alta o baja)
causas de ITU en varones
se debe a sondas, prostatitis y anomalías urológicas mayoritariamente
Corinebacterium urealyticum y Proteus mirabilis
afecta mayormente inmunodeprimidos, sondados, transplantados
producen ureasas (enzimas que desdoblan urea y alcalinizan orina)
al alcalinizar forman litiasis en tracto urinario (apatita/estruvita/cálculos coraliformes)
cuando se realiza un urocultivo?
en todas pielonefritis, cistitis complicadas recurrentes, DBT y embarazo