hepatitis Flashcards

1
Q

definición de hepatitis viral aguda

A

enfermedad infecciosa del hígado causada por distintos virus, que se caracteriza por necrosis hepatocelular e inflamación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

como se diferencia las hepatitis aguda?

A

ya que el cuadro clínico y lesiones histológicos son iguales, se diferencia por:

  • mecanismo de transmisión
  • periodo de incubación
  • evolución
  • marcadores serológicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

virus de la hepatitis

A

hepatotropos:
A
B
C
D
E

no hepatotropos:
VEB
CMV
VHS
Varicela Zóster

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que características tienen las hepatitis causadas por virus no hepatotropos?

A

por lo general son autolimitadas, no hay que hacer tratamiento, tiene evolución más benigna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

familia de cada uno de los virus de la hepatitis

A

A: picornaviridae
B: hepadnavirus
C: flavivirus
D: deltavirus
E: calcivirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

genoma de los virus de la hepatitis

A

A: ARN
B: ADN
C: ARN
D: ARN
E: ARN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

transmisión de los virus de la hepatitis

A

A: fecal-oral
B: parenteral-sexual-vertical
C: parenteral-sexual-vertical
D: parenteral-sexual
E: fecal-oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

período de incubación de los virus de la hepatitis

A

A: 15-45 días
B: 40-180 días
C: 15-160 días
D: 30-140 días
E: 14-180 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

cronicidade de los virus de la hepatitis

A

A: no
B: 5%
C: >70%
D: sobreinfección con VB
E: no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

virus de la hepatitis A

A

ARN monocatenario
familia picornaviridae
transmisión fecal-oral
incubación 15-45 días

no se cronifica (se cura o se muere por hepatitis fulminante)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

virus de la hepatitis B

A

ADN
familia hepadnavirus
transmisión parenteral-sexual-vertical
cronifica en 5%
incubación 40-180 días
hay profilaxis: vacunación!

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que se pide en el laboratorio de hepatitis B?

A

los antígenos de superficie

core: es la proteína de la nucleocapside que se puede obter en laboratorio (anti-core y core)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

superficie del virus de la hepatitis B

A

tiene una cápside nuclear, adentro están las enzimas ADN polimerasa que le permiten al virus reproducirse dentro de una célula viva

es un virus ADN

tiene uns envoltura de tipo lipídica

HBc (proteína del core - adentro) y HBs (proteína de superficie)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

virus de la hepatitis C

A

ARN
familia flavivirus
transmisión parenteral-sexual-vertical
cronifica >70% (en RN 90-95%)
incubación 15-160 días

tiene cápside y núcleocápside
glicoproteínas de superficie con espiculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

virus de la hepatitis D

A

ARN
familia deltavirus
transmisión parenteral-sexual
cronicidad si sobreinfecta con VB
incubación 30-140 días

es un vírus satélite (una porción de virus), una hebra circular ARN asociado a una proteina (antigeno HDV)

está siempre adherido al virus B
produce hepatitis por VHB
es un virus defectuoso que requiere de la presencia del virus de la hepatitis B para replicarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

virus de la hepatitis E

A

es similiar al A, pero no está en esta región, está en africa

ARN
familia calcivirus
transmisión fecal-oral
no cronifica
incubación 14-180 días

17
Q

respuesta serológica del VHA a la infección

A

Ac IgM y IgG

aparecen antes de la clínica

IgG persiste indefinidamente (inmunidad permanente)

18
Q

respuesta serológica del VHB a la infección

A

HBsAg: es el indicador más temprano de la presencia de la infección aguda, si persiste indica infección crónica

anti-HBsAg: Ac contra Ag de superficie de VHB, indica recuperación clínica e inmunidad, surge 4-6 semanas después

HBeAg: presente en el período más infeccioso, indica replicación viral activa, de vida corta (3-6 semanas), si persiste indica que está evoluindo a cronicidad

anti-HBe: indica resolución del cuadro

IgM y IgG anti-HBc: IgM indica infección aguda/reciente, IgG indica infección pasada, reciente o no (es de por vida)

19
Q

como diferenciar un curso favorable x curso a la cronicidad del VHB en la serología?

A

favorable:
IgG anti c
IgG anti HBsAg
IgG anti-HBe

curso a cronicidad:
persisten los marcadores de inflamación aguda
IgG anti-HBc
IgM anti-HBc
HBeAg
HBsAg

20
Q

respuesta serológica a la infección del VHC

A

anti-VHC: si es positivo se concluye que existe o que ha existido en algún momento la infección

los Ac están si se curó o si no se curó!!!

solicitar PCR para saber si tiene infección activa: ARN viral (se da por recuento de particular viricas, determina si tiene infección activa o no)

21
Q

fases del cuadro clínico de la hepatitis infecciosa

A

prodromo
período de estado
convalescencia

22
Q

fase de prodromo en hepatitis viral

A

es el periodo antes de la ictericia

clínica: astenia, anorexia, intolerancia a grasas, náuseas, vómitos, dolor en hipocondrio derecho, diarrea, cefalea

EF: exantema uricartiforme + fiebre

laboratorio: hepatograma (alterado) y serología

23
Q

fase de periodo de estado en hepatitis viral

A

dura entre 2-6 semanas

clínica: ictericia, coluria, acolia, pérdida de peso, astenia

EF: hepatoesplenomegalia

laboratorio: hepatograma (alterado) y serología

24
Q

fase de convalescencia en hepatitis viral

A

desde la desaparcara de la ictericia (1-3 meses)

clínica: bienestar, aumento de apetito, gran astenia, adinamia

laboratorio: hepatograma (normalizado) y serología

25
Q

otras formas de presentación de las hepatitis

A

hepatitis anictericas: hepatitis B
hepatitis colestasicas: aumento de fosfatasa alcalina (prurito por sales biliares en piel)
hepatitis prolongadas: 3-4 meses, no significa gravedad
hepatitis graves: hasta 6 meses
hepatitis fulminante: típica de la A

26
Q

cuál es el criterio de curación para todas las hepatitis?

A

normalización de las transaminasas

27
Q

tratamiento de hepatitis

A

no existe tratamiento específico

profilaxis:
- normas higiénicas y sanitárias
- inmunoprofilaxis: pasiva (gammaglobulinas específicas) y activas (vacunas)

28
Q

definición de hepatitis viral crónica

A

cuando el hígado sigue inflamado más de 6 meses de duración, caracterizada por asociación de fenómenos inflamatorios y necrosis tisular, y en algunos casos fibrosis

causada por VHB, VHC y VHB + VHD

29
Q

diagnóstico de hepatitis viral crónica

A

criterios clínicos + serológico + histológico

30
Q

clínica de hepatitis viral crónica

A

curso silente, puede autolimitarse o permanecer estable por mucho tiempo

muy frecuentemente progresa a cirrosis

síntomas: astenia, ictericia, ascitis, artralgias, fiebre

EF: normal o hepatomegalia

31
Q

laboratorio de hepatitis viral crónica

A

aumento de transaminasas

si el hepatograma está alterado hay que pedir serología para hepatitis A, B y C

A: IgG para hepatitis A
B: antígeno de superficie
C: anticuerpos anti c

32
Q

clasificación histológica de hepatitis viral crónica

A

grado: necrosis e inflamación
estadio: fibrosis

puede ser leve, moderado o grave

33
Q

estudios complementarios para hepatitis viral crónica

A

imágenes: ecografía y tomografía (para excluir otras causas de cirrosis)
biopsia
fibroscan/elastografia: determina grado de fibrosis (1-4)
PCR: determinar carga viral

34
Q

evolución y pronóstico de hepatitis viral crónica

A

hepatitis crónica persistente: en general buen pronóstico

hepatitis crónica activa: mal pronóstico (cirrosis, hepatocarcinoma)

35
Q

patogenia de la hepatitis viral crónica

A

la lesión hepática deriva de una respuesta continúa mediada por LT citolíticos contra los hepatocitos, en cuyo interior se replica los virus

36
Q

tratamiento de hepatitis B viral crónica

A

análogos nucleósidos (los que usamos en HIV)

lamivudina
entecavir
tenofovir

37
Q

tratamiento de hepatitis C viral crónica

A

daclastavir
sofosbuvir
simeprevir

en 2-3 semanas están curados

38
Q

candidatos al tratamiento de hepatitis viral crónica

A

HC crónica
ARN detectable
aminotransferasa elevada
signos histológicos de hepatitis y fibrosis