inmunización Flashcards

1
Q

clasificación microbiológica de las vacunas

A

vacunas vivas atenuadas
vacunas muertas/inactivadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

definición de vacunas vivas atenuadas

A

consisten en preparaciones de microorganismos que pueden replicar in vivo en el huésped de forma similar al microorganismos nativo, originando una infección inaparente o con síntomas mínimos, provocando una respuesta inmune, celular y humoral similar a la provocada por la infección natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

como es el proceso de creación de una vacuna viva atenuada

A

mediante pases sucesivos en diferentes huéspedes animales o medios de cultivo, lo que garantiza la eliminación de la capacidad de inducir enfermedad, pero generando protección a largo plazo y con un mínimo de dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

generalidades de las vacunas vivas atenuadas

A

son bacterias vivas pero atenuadas en su virulencia

capacidad de invadir y infectar debilitada

se replica en el huésped pero con virulencia atenuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ventajas y desventajas de las vacunas vivas atenuadas

A

ventajas:
induce respuesta celular y humoral
menor número de dosis (1 en general)
mayor duración de la protección
oral o respiratorio

desventajas:
capaces de replicarse
más reactógena
puede ser transmisible desde el vacunado
dificultad en fabricación
menos estable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ejemplos de vacunas vivas atenuadas

A

bacterias:
BCG
cólera
tifoidea oral

virus:
sarampión
rubéola
polio (sabin)
parotiditis
varicela
fiebre amarilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

definición de vacunas muertas/inactivadas

A

se componen de microorganismos inactivados (térmico o químicamente), o bien se trata de fracciones/subunidades de los mismos, incapaces de reproducirse (incapaces de generar y transmitir enfermedad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

generalidades de las vacunas muertas/inactivadas

A

estimulan fundamentalmente la inmunidad humoral y preparan la inmunidad inmunológica, incluso pueden estimular la inmunidad por LT citotóxico

contiene virus/bacterias enteros o parciales
incapacidad de replicarse en el huésped
no produce la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ventajas y desventajas de las vacunas muertas/inactivadas

A

ventaja:
menos reactógena
no transmisible a sujeto no vacunado
fabricación más sencilla

desventajas:
escaso estímulo de la inmunidad celular
necesidad de varias dosis iniciales y refuerzos posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

ejemplos de vacunas muertas/inactivadas

A

bacterias:
células enteras: cólera parenteral y tos ferina
toxoides: difteria y tétano
polisacaridos simples: neumococo 23 valente y meningococo A, C, Y, W 135
polisacaridos capsulares conjugados: meningococo C, haemophilus, neumococo 7 valente
acelulares: tos pertussis

virus:
virus enteros: gripe, polio (salk), encefalitis japonesa, rabia, HA
subunidades: HB, gripe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

definición de vacunas sistemáticas

A

son las vacunas obligatorias por el ministerio de salud del país

el objetivo es proteger a las personas susceptibles y obtener inmunidad de grupo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

definición de vacunas no sistémicas

A

son las vacunas no obligatorias por el ministerio de salud

su aplicación tiene carácter individual o en grupos de población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

tres grandes grupos de indicaciones de vacunas no sistémicas

A

existencia de factores de riesgo individuales o ambientales (edad, profesión, enf crónica)

circunstancias epidemiológicas determinadas

viajes internacionales a determinados países

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

2 categorias de enfermedades de vacunas no sistémicas

A

ambientales:
rabia
tifoidea
varicela
rotavirus
meningococo
viruela
encefalitis

viajes:
fiebre amarilla
cólera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

vacunas en situaciones especiales

A

embarazo
trabajadores de la salud
pacientes con HIV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

vacunas indicadas en embarazo

A

siempre recomendadas:
gripe (inactivada)
tétano
HB
difteria

recomendadas si hay alto riesgo de exposición:
HA
meningococo
neumococo
rabia
colera
polio

17
Q

vacunas contraindicadas en embarazo

A

triple viral
varicela
BCG

18
Q

vacunas indicadas en trabajadores de la salud

A

gripe
HB y HA
BCG
difteria
tétano
triple viral
varicela

19
Q

vacunas indicadas en pacientes con HIV

A

haemophilus
neumococo
difteria
tétano
HA y HB
gripe
triple viral

20
Q

contraindicaciones de vacunación

A

pacientes con TBC activa
pacientes alérgicos a huevos (fiebre amarilla y gripe)
pacientes inmunodeprimidos/embarazadas (vacunas vivas atenuadas)

21
Q

definición de inmunidad activa

A

se administra algún Ag al organismo para que su SI genere una respuesta para formar Ig y células memorias contra este Ag

22
Q

objetivo de la inmunidad activa

A

desarollar en el huésped una inmunidad adquirida activa similar a la conferida por una infección natural

el fin es estimular la respuesta inmunitaria especifica (SI atacará mucho más rápido si el agente ya es conocido)

23
Q

definición de inmunidad pasiva

A

es la administración al organismo de Ig prefabricado de algún tipo de microorganismo

24
Q

origen de los Ig administrados en la inmunidad pasiva

A

animal: suero antitóxico - heterologo
humano: Ac - homologo

25
Q

ventajas y desventajas de la inmunidad pasiva

A

ventaja: protección inmediata
desventajas: corta duración (meses), riesgo de hipersensibilidad

26
Q

indicaciones de inmunidad pasiva

A

profilaxis podexposición
profilaxis preexposión
inmunización activo-pasivo
ej: HB, rabia, tétano, botulismo, difteria