Respiratorio Flashcards
lobulillos pulmonares
grupo de 2 a 5 bronquiolos terminales, cada uno con sus alveolos
microscopía del epitelio respiratorio
- esta revestido por epitelio cilíndrico ciliado, pseudoestratificado, excepto en cuerdas vocales
- la mucosa bronquial contiene además células neuroendocrinas que contiene gránulos neurosecretores que contienen serotonina, calcitonina, etc
- numerosas glándulas submucosas y células secretoras de mucus en tráquea y bronquios
- la pared alveolar está compuesta por endotelio capilar, la membrana basal y tej conectivo intersticial
- en las porciones delgadas de los septos alveolares la MB está fusionada y el las porciones gruesas están separadas
composición del epitelio alveolar
- neumocitos I de forma aplanada, permeable a O2 y CO2, suceptibles al daño que no se dividen, recubren 90% de la superficie alveolar
- neumocitos II cuboideos de citoplasma granular, que produce surfactante, pueden dividirse y se aplanan para convertirse en neumocitos I, son fundamentales en la reparación
macrófagos alveolares débilmente adheridos a la pared - paredes alveolares perforadas por poros de kohn, que permiten el paso de bacterías y exudado entre alveolos vecinos
infecciones pulmonares
- cualquier organismo patógeno es capaz de causar una neumonía
- infecciones causadas por bacterias comunes con frecuencia producen exudado (edema, PMN, macrófagos) dentro de los alveolos que se eliminan por la tos
- si la infección se encuentra en parches dentro de los lóbulos individuales se denomina bronconeumonía (parches son unidades drenadas por lobulillos), la infección se disemina a través de los bronquios
- si la bacteria se disemina agresivamente por los poros de kohn, siendo detenida por cisuras interlobares se denomina neumonía o neumonía lobar
- infecciones virales o mycoplasma causan edema leve con linfocitos y macrófagos confinados al intersticio (tos seca)
- neumonitis es la inflamación limitada al intersticio
bronconeumonía
- es la consolidación irregular en parches
- esta infección del parénquima resulta de la extensión de una bronquitis o bronquiolitis
- enf frecuente que tiende a ocurrir en los extremos de la vida
neumonía lobar
infección aguda de gran extensión de un lóbulo pulmonar o de un pulmón completo
patogenia de la neumonía
- eliminación nasal: las partículas depositadas en las partes anteriores son eliminadas por estornudos y las depositadas en la parte posterior son eliminadas por aparato mucociliar
- eliminación traqueobronquial: lo realiza la acción mucociliar que lleva las partículas a la orofaringe, las partículas son expectoradas o deglutidas
- eliminación alveolar: las partículas son fagocitadas por los macrófagos alveolares, las partículas son digeridas o llevadas por los bronquiolos ciliados
mecanismos de defensa afectados que pueden producir neumonía
- suspensión del reflejo de la tos: coma, anestesia, drogas, etc
- daño aparato mucociliar: daño de la función o destrucción como en el TBQ, inhalación de corrosivos, agentes virales o alteraciones genéticas
- interferencia en el sist fagocítico o acción bactericida de los macrófagos x alcohol, tbq, anoxia, intoxicación x oxígeno
- congestión pulmonar y edema
- acumulación de secreciones como fibrosis quística o en la obstrucción bronquial
puede haber diseminación hematógena desde focos sistémicos que pueden comprometer el pulmón y puede ser difícil de distinguir de una neumonía primaria
etiología neumonía
- estafilococo, estreptococo, neumococo, haemophylus influenzae, pseudomona
- neumonía lobar 90-95% por neumococo
- la producción de neumonía depende de la virulencia del germen y la vulnerabilidad del huésped
- una gran carga infecciosa puede provocar este patrón en individuos sanos, mientras que organismos menos virulentos pueden dar el mismo resultado en individuos inmunocomprometidos
- las neumonías lobares tienen mayor exudación y la diseminación está favorecida por la protección inicial que da la cápsula bacteriana
morfología neumonía
- consolidación difusa en grandes áreas del pulmón que presentan la misma morfología en todo el parénquima afectado (sincrónico)
- en la bronconeumonpia, la consolidación se da en parches y cada uno puede estar en una etapa diferente (asincrónico)
- 4 etapas de la condensación: congestión, hepatización roja, hepatización gris, resolución
- ATB demora y altera notablemente estas etapas
congestión
el pulmón está pesado, flácido y enrojecido. Está caracterizado por presencia de fluido intraalveolar, con pocos neutrófilos, y numerosas bacterias
hepatización roja
está caracterizado por exudación confluente de células rojas, neutrófilos y fibrina llenando los espacios alveolares
- el lóbulo aparece rojo, firme, sin aire, con la consistencia semejante a la del hígado
hepatización gris
hay desintegración de las células rojas con peristencia del exudado fibrinosupurativo, dando la apariencia de superficie gris parduzca, seca
resolución
- digestión enzimática progresiva que produce un líquido granular con restos celulares que son fagocitados o expectorados
- la pleura puede reaccionar con depósto de fibrina y posteriormente se resuelve o deja adherencias
en la bronconeumonía por ser focal, aparecen áreas de consolidación multilobulillares, bilaterales y basales - lesiones de superficie seca, granular y pobremente delimitadas
- histología corresponde a un exudado que llena los bronquios y alveolos, ocasionalmente en el infiltrado predominan macrófagos
complicaciones de la neumonía
- abcesos, diseminación a cavidades pleurales (empiema), inflamación del parénquima pulmonar en una masa sólida, diseminación de bacteras con abcesos metastásicos, endocarditis, meningitis
neumonía viral y atípica
lesiones confinadas al intersticio de los septos alveolares (neumonitis)
mycoplasma pneumoniae, infleunza A y B, VRS, etc