renal Flashcards
agenesia renal
ausencia de riñón, puede ser bilateral o uunilateral (poco frecuente, compatible con la vida, asociada a hipertrofia renal compensatoria
hipoplasia renal
puede ser bilateral y unilateral, se define como una insuficiencia del órgano
ectopia renal
localización anómala del riñón, usualmente a niveles inferiores al normal, puede ser uni o bilateral, por la localización inferior, los uréteres pueden sufrir torsiones
riñón en herradura
fusión polo renal
displasia renal quística
- uni o bilateral
- riñón está deformado, aumentado de tamaño, presenta áreas sólidas y quistes de diámetro variable
- micro: mesenquima indiferenciado, islas de cartílago hialino y estructuras tubulares malformadas
- se asocia a otras malformaciones del tracto urinario como agenesia o atresia de ureteres y estenosis pieloureteral
enfermedad renal poliquística autosómica dominante
- 1 de cada 400 a 1000 RN, 10% de las nefropatías que producen insuficiencia renal crónica
- afecta siempre a ambos riñones, se caracteriza x formación progresiva de quistes derivados de diferentes segmentos de los túbulos renales
- riñones aumentados de tamaño bilateralmente, parénquima renal completamente reemplazado x quistes que alcanzan hasta 4 cm, entre los quistes pueden haber nefronas viables
enfermedad renal poliquística autosómica recesiva
- los niños, nefropatía poco frecuente, bilateral que se caracteriza x riñones aumentados de tamaño con superficie lisa que al corte presenta aspecto esponjoso x presencia de quistes elongados derivados de conductos colectores, dispuestos perpendiculares al córtex, comprometen la zona cortical y medular
quistes renales simples
quistes corticales únicos o múltiples, de diámetro variable, frecuentes, usualmente en adultos
- presentan contenido claro, sin alteraciones cromosómicas asociadas
- revestidos x capa de células epiteliales cúbicas o planas
pielonefritis crónica
- proceso inflamatorio túbulo-intersticial crónico que produce cicatrices parenquimatosas y compromete los cálices y pelvis renal, puede afectar 1 o ambos riñones
- causa 10-20% de las hemodiálisis
etiología pielonefritis crónica - secundaria a obstrucción:
obstrucción al flujo urinario predispone infección recurrente y a la inflamación crónica con la consecuente fibrosis, atrofia parenquimatosa y destrucción y deformidad pielocalicial, la enf puede ser uni o bilateral
etiología pielonefritis crónica - secundaria al reflujo
etiología más frecuente, usualmente en individuos jóvenes, como resultado de reflujo vesicoureteral, asociado a infección urinaria
- los riñones están deformados con cicatrices irregulares, los cálices están dilatados y deformados
- nefropatía x reflujo, las alteraciones comprometen los polos renales predominantemente
histología pielonefritis crónica
- atrofia cortico-medular, inflamación crónica intersticial corticomedular, endarteritis obliterativa de las áreas en áreas de fibrosis e inflamación y fibrosis pielo-calicial
- glomérulos son comprometidos en etapas finales
- pielonefritis xantogranulomatosa es un tipo que tiene gran cantidad de macrófagos con citoplasma microvacuolado junto con otras células inflamatorias
uropatía obstructiva
- obstrucción del flujo de orina puede producirse desde la uretra hasta la pelvis renal, la obstrucción predispone a la hidronefrosis, atrofia renal e infecciones
- cálculos, hiperplasia prostática, neoplasia, embarazo, vejiga neurogénica, etc
- la obstrucción lleva a grados variables de dilatación que puede afeectar al riñón, ureteres o vejiga
neoplasias renales
- neoplasias benignas y malignas derivadas del parénquima renal (células epiteliales de los túbulos renales) y la pelvis renal (epitelio transicional)
- benigno 7% de los tumores renales
adenoma
hallazgo incidental, lesión menos de 0,5 cm con arquitectura túbulo papilar, con mínima atipia nuclear
- macro: aparecen nódulos blanquecinos-amarillentos derivado de los túbulos renales
oncocitoma
neoplasia constituída por células con citoplasma granular eosinofílico rico en mitocondrias
- 5% de los tumores renales
- macro: tumores bien delimitados de color café rosado, derivado de túbulos renales
angiomiolipoma y fibroma medular
- constituida por vasos, músculo, tej adiposo, entre 25-50% de los pacientes con esclerosis tuberosa lo presentan
- derivado del estroma renal
- fibroma medular: neoplasia benigna en zona medular, derivado de células estromales medulares
generalidades tumores malignos
- 1-3% de todos los cánceres, 95% de las neoplasias renales
- factores de riesgo: TBQ, obesidad, HTA, enf quísticas, exposición a asbestos y metales pesados.
- sd paraneoplásico: policitemia secundaria, hipercalcemia, sd de cushing, fiebre
- metástasis a: pulmones y huesos
- clásica triada dolor lumbar, tumor lumbar y hematura
- algunos carcinomas pueden estar parcial o totalmente constituidos x células fusadas que es una diferenciación de tipo sarcomatoide, esto le confiere más agresividad al tumor, el tto es la nefrectomía
etapificación de cánceres renales
TNM, factores pronóstico incluye tamaño tumoral, pleomorfismo celular, extensión extracapsular, invasión de la vena renal, atipia nuclear y extensión a otros órganos
carcinoma de células claras o convencional
- 65-70% de las neoplasias malignas renales, denominado tb hipernefroma, adenocarcinoma del riñón
- ocurren entre 60-70, más fcte en hombres
- macro: color amarillento con áreas blanquecinas de fibrosis y zonas de hemorragia
- micro: células de citoplasma claro o rosado
carcinoma papilar
- 10-15%
- macro: lesiones amarillentas homogéneas
- micro: papilas recubiertas x células basofílicas o eosinofílicas. tipo 1 con núcleos más pequeños y citplasma escaso y tipo 2 núcleos con nucleolos prominentes y abundante citoplasma
carcinoma de células cromófobas
- 5% de las neoplasias malignas del riñón
- tumores de color café, bien delimitados, constituído x células de citoplasma de bordes netos y citoplasma eosinofílico pálido
- mejor pronóstico que el resto
carcinoma urotelial (transicional) de la pelvis renal
- 10% de neoplasias renales
- derivados del epitelio transicional (urotelio), usualmente se manifiestan por hematuria macro o microscópica
- 50% se asocian a carcinoma de células transicionales de la vejiga, infiltración de la pelvis y los cálices renales son factor de mal pronóstico
tumor de willms (nefroblastoma)
- tumor más fcte en niños entre 2-5 años, asociada a síndromes disgenéticos
- se presenta como masa abdominal, tumor unilateral, blanquecino-rosado, blando, bien delimitado, pequeño porcentaje de los casos, puede ser bilateral o multicéntrica
- micro: elementos celulares atípicos constituídos por elementos epiteliales (túbulos abortivos), estromales (fibroblastos, mioblastos) y lastemales (células pequeñas de escaso citoplasma dispuestas en grupos compactos)