Relajantes neuromusculares agonistas Flashcards
SUCCINILCOLINA (MECANISMO DE ACCIÓN)
Despolariza la union neuromuscular, estimula canales de sodio, el receptor se vuelve insensible a ach y cuando logra repolarizarse ocasiona paralisis flácida
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Se utiliza para practicar intubaciones endotraqueles para la inducción de la anestesia
FARMACOCINETICA
Via de administración: IV/IM
Metabolimo: hidrolisis por la pseudocolinesterasa plasmatica.
Excreción: Renal 110%
V 1/2: 1min
CONTRAINDICACIONES/CATEGORÍA FDA
hiperpotasemia, encamamiento, rabdomiólisis, traumatismo muscular, quemadura, perfusión de bloqueante neuromuscular, fracaso renal agudo, insuficiencia renal crónica, hipertensión intraocular, hipertensión endocraneal, estatinas crónicas, antecedente de hipertermia maligna.
Categoría: C
EFECTOS ADVERSOS
Alteraciones cardíacas: bradicardia frecuentemente asociada con arritmia, taquicardia sinusal, aumento de la presión sanguínea. Mioglobinemia o mioglobinuria, especialmente en niños
CONTRAINDICACIONES/CATEGORÍA FDA
Hipersensibilidad conocida (p. Ej., Anafilaxia) al bromuro de rocuronio u otros agentes bloqueadores neuromusculares
VECURONIO
El bromuro de vecuronio es un agente neuromuscular no despolarizante con una duración de acción intermedia. Como fármaco que pertenece a la clase curariforme, compite con la acetilcolina por los receptores en la placa motora terminal, lo que produce un bloqueo neuromuscular.
FARMACOCINETICA
Administración: IV/IM Vad: 0.25L/Kg UPP:30% Metabolismo hepatico Excreción: Fecal, renal V1/2 1.4hrs
CONTRAINDICACIONES/CATEGORÍA FDA
Hipersensibilidad conocida (p. Ej., Anafilaxia) al bromuro de rocuronio u otros agentes bloqueadores neuromusculares. Categoría: B
EFECTOS ADVERSOS
Cardiovascular: hipertensión (0,1% a 2%), hipotensión (0,1% a 2%), taquicardia (menos de 1% a 5,3%)
Dermatológico: dolor en el lugar de la inyección
Respiratorio: aumento de la resistencia vascular pulmonar (24%)
Grave
Inmunológico: anafilaxia
CONTRAINDICACIONES/CATEGORÍA FDA
Su uso está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad a la fórmula, embarazo, lactancia y menores de 9 años.
CISATRACURIO
Se une a receptores colinergicos de placa motora terminal para antagonizar la accion de la acetilcolina, dando lugar a un bloqueo competitivo de la transmisión neuromuscular, esta acción revierte facilmente por agentes anticolinesterásicos como neostigma o endrofonio.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
Adyuvante en anestesia general o sedación en UCI para relajar músculos esqueleticos y facilitar la intubación traqueal y ventilación mecánica.
CONTRAINDICACIONES/CATEGORÍA FDA
Hipersensibilidad a otros bloqueantes neuromusculares (riesgo de sensibilidad cruzada), miastenia gravis y otras formas de enf. neuromuscular (sensibilidad muy incrementada, se recomienda dosis inicial máx. 0,02 mg/kg), pacientes quemados (dosis mayor y una duración de acción más corta).
EFECTOS ADVERSOS
Bradicardia, hipotensión
FARMACOCINETICA
Cisatracurio sufre degradación en el organismo a pH y temperatura fisiológicos por vía de eliminación de Hofmann (un proceso químico) para formar laudanosina y el metabolito acrilato monocuaternario. El acrilato monocuaternario sufre hidrólisis por estearasas del plasma no específicas para formar el metabolito alcohol monocuaternario. La eliminación de cisatracurio es bastante independiente de los órganos pero el hígado y los riñones constituyen las vías principales para el aclaramiento de sus metabolitos.