Infecciones virales Flashcards

1
Q

ACICLOVIR (Mecanismo de acción)

A

VIROSTÁTICA.
Inhibe a la Polimerasa de DNA viral por lo que inhibe la replicación del genoma viral. Para ejercer su mecanismo de acción, el aciclovir necesita activarse mediante reacciones de fosforilación catalizadas por timidina cinasa (TK, enzima viral perteneciente a HSV y VZV) y otras enzimas cinasas celulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Indicaciones terapeuticas: (aciclovir)

A

En el tratamiento de HSV-1, HSV-2 y VZV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

FARMACOCINÉTICA

A

Vía oral y parenteral.
Se distribuye bien en todos los tejidos, incluido SNC. Es metabolizado en pequeñas cantidades en HÍGADO.
T½ 3 h.
Excreción renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

CONTRAINDICACIONES y CATEGORÍA FDA

A

Hipersensibilidad / Categoría B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EFECTOS ADVERSOS

A

FRECUENTES:Mareos, náuseas, inflamación en el lugar de la inyección, cefalea.
NEFROTOXICIDAD: Favorecida por deshidratación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

OSELTAMIVIR (mecanismo de acción)

A

ANTIVIRAL. Análogo del ácido siálico que inhibe la neuroaminidasa viral, enzima de la envoltura que es vital para entrada del virus en la célula no infectada y, además, la liberación del virión de las células del hospedador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

A

En el tratamiento del virus de la gripe A y B, enfermedad grave para el virus H5N1 (gripe aviar) y H1N1 (gripe porcina). También se administra como tratamiento profiláctico en px con alto riesgo de infecciones graves (individuos inmunodeprimidos) o en quienes padecen infección grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

FARMACOCINÉTICA

A

Vía oral. F del 75%.
Se absorbe fácilmente en el tubo digestivo después de la administración oral y se transforma ampliamente en su metabolito activo (oseltamivir carboxilato) en HÍGADO.
T½ 6-10 h.
Excreción renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CONTRAINDICACIONES y CATEGORÍA FDA

A

Hipersensibilidad.

Categoría C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

EFECTOS ADVERSOS

A

FRECUENTES: Molestias GI, conjuntivitis, trastornos del oído, epistaxis, insomnio, náuseas.
OTROS EFECTOS GRAVES: Hepatitis, arritmias, broncoespasmo, depresión respiratoria, convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ENTECAVIR (mecanismo de acción)

A

Análogo de la desoxiguanosina con actividad contra la transcriptasa reversa del VHB, que a su vez reduce la síntesis de ADN viral. Para ejercer su mecanismo de acción debe ser activada mediante fosforilación, dando como resultado TRIFOSFATO DE ENTECAVIR. T

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

INDICACIONES TERAPÉUTICAS

A

En el tratamiento de infecciones por VHB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

FARMACOCINÉTICA

A

Vía oral.
Se distribuye ampliamente en todos los tejidos.
Es metabolizado en HÍGADO para formar el metabolito activo trifosfato de entecavir, pero no actúa como sustrato, inhibidor o inductor del sistema enzimático CYP450.
T½ 5-6 días.
Excreción renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CONTRAINDICACIONES y CATEGORÍA FDA

A

Hipersensibilidad.

Categoría C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EFECTOS ADVERSOS

A

FRECUENTES: Fatiga, cefalea, mareo, náuseas. EMPEORAMIENTO: Se han observado empeoramientos agudos de la hepatitis B graves en px que han discontinuado la terapia contra el virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tenofovir

Mecanismo de Acción y blanco farmacológico

A

Se incorpora de forma competitiva en la cadena del DNA(Terminación prematura de la síntesis). Inhibe la polimerasa de HBV y la transcriptasa reversa de VIH.
• Es un profármaco análogo nucleótido de adenosina.
• Blanco: transcriptasa inversa (alta afinidad, base de su selectividad inhibitoria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tenofovir

Indicaciones terapéuticas

A

HBV y VIH

Es un medicamento de primera línea en el tratamiento de pacientes infectados con VIH-1 o con el VHB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tenofovir

Farmacocinética relevante

A

Su metabolito activo es difosfato de Tenofovir.
Bd 25% (oral) con muy baja unión a proteínas.
El Tenofovir disoproxil fumarato se convierte por hidrólisis (no CYP) a Tenofovir y luego se fosforila para activarse.
-No atraviesa BHE
*Concentración sérica máxima (0.3 μg/ml) se alcanza en 36-84 min y las comidas ricas en grasa aumentan estos parámetros.
• La combinación con retrovirales no nucleósidos produce sinergismo.
• Excretado por filtración glomerular y secreción tubular. Su depuración disminuye en casos de daño renal moderado y grave.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tenofovir

Contraindicaciones y categoría FDA

A

•Hipersensibilidad al fármaco.
• Se recomienda vigilar la aparición de efectos adversos renales (en especial cuando
se usan otros fármacos nefrotóxicos), hepáticos, electrolitos séricos (sobre todo en el tercer trimestre de embarazo) y la densidad ósea.
• Riesgo B en embarazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tenofovir

Efectos Adversos

A

• Frecuentes: náusea, diarrea, erupciones cutáneas y cefalea de leves a moderadas.
• Poco frecuentes: mareo, vómito, astenia, insomnio, depresión y fiebre.
• Raras: acidosis láctica, hepatomegalia con esteatosis, nefrotoxicidad (necrosis
tubular aguda), pérdida de masa ósea, síndrome de Fanconi, entre otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tenofovir

Interacciones

A

Aumenta (didanosina, adefovir) o disminuye (atazanavir) los niveles plasmáticos de otros fármacos, en tanto que telaprevir disminuye los detenofovir→competecia entre fármacos por eliminación renal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Ribavirina

Mecanismo de acción

A

Inhibe la duplicación de muy diversos virus de RNA, entre ellos ortomixovirus, paramixovirus, arenavirus, bunyavirus, virus del herpes, adenovirus, poxvirus y retrovirus.
1) Inhibidor de la ARN polimerasa (blanco)
2) Inhibidor de la monofosfato de inosina deshidrogenasa IMPDH (blanco)
3) Favorece la inmunidad (células T → Th1) del huésped:
inducción de genes estimulados por IFN →Lisis
4) La incorporación de citosina y uracilo genoma viral, genera mutagénsis del ARN, que producen virus defectuosos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ribavirina

Farmacocinética

A

Análogo del nucleósido purínico con una base modificada y D-ribosa como azúcar
• Administración vía oral, vía tópica y vía inhalatoria
• Administración oral : Para enfermedades por virus susceptibles, la dosis promedio es de 400 mg tres veces al día.
• Se absorbe rápido en el tubo digestivo (45-65%) por transportadores de nucleósidos y aumenta con comidas ricas en grasa y disminuye con antiácidos.
• Cmax : 1 a 1.5 h.
Se distribuye en gran medida en el organismo y alcanza concentraciones altas en eritrocitos, secreciones respiratorias y líquido cefalorraquídeo.
• No se une a las proteínas plasmáticas y sus productos fosforilados se biotransforman en el hígado.
• Se elimina en la orina y, en menor proporción, por vía biliar.
• Su vida media de eliminación terminal es de 27 a 36 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ribavirina

Indicaciones terapéuticas

A

Su presentación oral se utiliza para HCV.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ribavirina | Contraindicaciones y categoría FDA
-Hipersensibilidad a la ribavirina, anemia grave, durante la lactancia y, por sus efectos teratógenos y embriotóxicos, en mujeres que puedan quedar embarazadas durante el tratamiento. -Categoría X en el embarazo
26
Ribavirina | Efectos adversos
• Frecuentes: anemia reversible una vez que se suspende la administración de ribavirina. • Poco frecuentes: náusea, vómito, cefalea, insomnio, fatiga. -Aerosol: Irritación de conjuntiva, deterioro pulmonar reversible. -Sistémica: Anemia hemolítica reversible, elevación de bilirrubina.
27
Ribavirina | Interacciones
La zidovudina antagoniza sus efectos y no se deberá administrar simultáneamente.
28
Interferón pegilado alfa-2A y 2B | Mecanismo de Acción
Interfieren con la transcripción, traducción y directamente en el material genético del virus comprometiendo su replicación Blanco: R IFN
29
Interferón pegilado alfa-2A y 2B | Farmacocinética
* Se absorbe bien y alcanza concentraciones máximas (60-80 h), administración subcutánea (50-130 h). * La biodisponibilidad absoluta de PEG-I es del 84% y es similar a la observada con interferón-α-2a y 2b. * Se distribuye en forma amplia en el organismo * El IFN pegilado alfa-2a tiene una vida media más larga y un menor volumen de distribución corporal en comparación con el IFN pegilado alfa-2b. * IFN pegilado alfa-2b es metabolizada principalmente por vía renal. * IFN pegilado alfa-2a es metabolizada principalmente por vía hepática.
30
Interferón pegilado alfa-2A y 2B | Indicaciones terapéuticas
Hepatitis B Hepatitis C. Tricoleucemia Sarcoma de Kaposi.
31
Interferón pegilado alfa-2A y 2B | Contraindicaciones y categoría FDA
-Hipersensibilidad a los interferones (durante el embarazo y lal actancia). • Precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal, trastornos convulsivos, enfermedad depresiva, cardiopatía y mielosupresión, ya que puede agravar estas condiciones. -Categoría C en el embarazo
32
Interferón pegilado alfa-2A y 2B | Efectos Adversos
• Frecuentemente induce: náusea, vómito, anorexia, sabor metálico, sequedad de boca, diarrea, cansancio, dolor muscular, fiebre, escalofrío, cefalea, anemia, leucopenia, trombocitopenia. • Poco frecuentes: estomatitis, piel seca, aumento de sudoración, neuropatía periférica (adormecimiento de los dedos de manos y pies), ADAs. -Síndrome de tipo Influenza después de su administración. -Alopecia y cambio de personalidad en infantes.
33
Sofosbuvir | Mecanismo de Acción
Es un inhibidor competitivo específico de la ARN polimerasa. Compite con el uridilato o trifosfato de uridina (UMP) por la ARN polimerasa y provoca la finalización prematura del proceso de replicación de la nueva cadena de ARN viral Blanco: Poliproteína NS5B (ARN polimerasa dependiente del ARN viral).
34
Sofosbuvir | Farmacocinética
-VO -BD: 80% -UPP: 65% -Comida alta en GRASAS aumenta el AUC -Es un profármaco (Análogo de nucelótido de uridina ) susceptible de ser fosforilado hasta formar el trifosfato en el hepatocito, la forma biológicamente activa • El riñón elimina el metabolito uridina. • Es sustrato del transportador P-gp en el intestino (no administrar con inductores de P-gp [MDR1/ABC]): ritonavir y la rifampicina.
35
Sofosbuvir | Indicaciones terapéuticas
ACTIVO para todos los | genotipos de HCV.
36
Sofosbuvir | Efectos Adversos
Presenta una buena tolerabilidad, sin que se hayan observado efectos adversos específicos del fármaco
37
Sofosbuvir | Contraindicaciones, interacciones y categoría FDA
Sofosbuvir con otros fármacos antivirales se ha asociado a badicardia, y necesidad de marcapasos. Debido a inducir a los canales glucoproteína P y BCRP NO debe coadministrarse con inductores como: -Fenintoína -St. John´s wort -Rifampin -Carbamazepina *Categoría B en el embarazo
38
Simeprevir | Mecanismo de Acción
Es un inhibidor de proteasa (NS3) de HCV. Es un péptidomimético no covalente con estructura macrocíclica. La inhibición de NS3 previene el complejo de replicación viral y así la formación del RNA.
39
Simeprevir | Farmacocinética
-VO (aumenta absorción con alimentos) -UPP:99% • Se metaboliza por hígado vía CYP3A4 y es un sustrato inhibidor de P-gP. • Excreta vía biliar • Simeprevir en combinación con IFNpeg y RBV logra tasas de curación más elevadas
40
Simeprevir | Indicaciones terapéuticas
HCV con genotipo 1 o 4
41
Simeprevir | Contraindicaciones y categoría
- No debe administrarse en pacientes con cirrosis descompensada - Precaución en la lactancia - Categoría C en el embarazo
42
Simeprevir | Efectos Adversos
Fotosesibilidad, lesiones cutáneas, precaución con alergia a sulfas
43
Simeprevir | Interacción
Se metaboliza en CYP3A4, por lo tanto NO administrar con inhibidores o inductores
44
Zidovudina | Mecanismo de Acción
Inhibe de forma competitiva y selectiva a la enzima transcriptasa inversa del virus. La incorporación del trifosfato de zidovudina suspende de manera prematura el crecimiento de la cadena de DNA.(Nucleófilo en 3'(-OH)) -Blanco: ADN polimerasa viral trancriptasa inversa (HIV-RT) tie
45
Zidovudina | Características
* Profámaco (1ra Línea): Análogo de nucleósido (Timidina trifosfato dTTP), por acción de timidina cinasas (Fase S), intracelulares se convierte en monofosfato, difosfato y trifosfato de zidovudina. * No elimina la infección viral, reduce la morbilidad resultante de las infecciones por gérmenes oportunistas
46
Zidovudina | Indicaciones terapéuticas
- Profilaxis en embarazadas VIH+ (gestación > 14 sem) para prevenir transmisión materno-fetal de VIH. - Profilaxis: en recién nacidos o personal expuesto “ocupacional”. - IV: Tx a corto plazo de manifestación grave de infección por VIH en pacientes con SIDA - Oral: terapia de combinación antirretroviral
47
Zidovudina | Farmacocinética
-VO e IV Se une a las proteínas plasmáticas (30 a 38%) -Metabolismo de primer paso en el hígado -Metaboliza por glucuronidación en un metabolito inactivo. Se une a las proteínas plasmáticas (30 a 38%)
48
Zidovudina | Contraindicaciones y categoría FDA
- Evitar en lactancia - Hipersensibilidad. - Categoría C en el embarazo
49
Zidovudina | Efectos Adversos
Anemia, neutro y leucopenia, cefalea, mareo, náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea, elevación de enzimas hepáticas y bilirrubina, mialgia, malestar.
50
Zidovudina | Interacciones
-El fuconazol puede aumentar la concentración plasmática del fármaco al disminuir su metabolismo
51
Emtricitabina | Mecanismo de Acción
Compite con el sustrato natural (dCTP) por la transcriptasa inversa, al incorporase en el DNA en crecimiento termina con la síntesis de la cadena.
52
Emtricitabina | Farmacocinética
* Profármaco: 3TC, análogo de nucleósido de la citidina 5′-trifosfato dCTP con actividad contra VIH (1ra Línea) y VHB. * Se fosforila intracelularmente a emtricitabina 5′ trifosfato * VO--> BD 100 % * Se distribuye en saliva y semen. * Cmax en 1 a 2 h. * UPP: escasa. * Se metaboliza parcialmente en hígado (Precaución con enf. Hepática). * Su principal vía de eliminación es renal 86%, como fármaco sin cambios * V 1/2 de eliminacion es de 10 h y disminuye en casos de daño renal.
53
Emtricitabina | Indicaciones terapéuticas
- Tx VIH (1 y 2),HBV. | - Tx en ads. y niños ≥ 4 meses infectados por VIH-1, en combinación con otros antirretrovirales.
54
Emtricitabina | Contraindicaciones y categoría FDA
- Px con enfermedades hepáticas - Hipersensibilidad - Categoría B en el embarazo
55
Emtricitabina | Efectos Adversos
- Hiperpigmentación de la piel. - Acidosis láctica - Neutropenia; reacción alérgica; hipertrigliceridemia, hiperglucemia; insomnio, pesadillas; cefalea, mareos.
56
Emtricitabina | Interacciones
No tomar con otros medicamentos que contengan lamivudina
57
Lamiduvina | Mecanismo de Acción
Se fosforila intracelularmente a sus metabolitos activos, lamiduvina trifosfato (L-TP) y lamiduvina monofosfato (L-MP). L-TP compite con el sustrato natural (dCTP) por la transcriptasa inversa, al incorporase a la cadena en síntesis. • Inhibidor débil de las DNA polimerasas humanas, incluyendo la mitocondrial.
58
Lamivudina | Farmacocinética
-Profármaco: 3TC, análogo de nucleósido de la citidina 5′-trifosfato dCTP -VO -BD: 85% UPP: 3% -V 1/2: 5-7 horas -E: Renal. La secreción renal activa de lamivudina en la orina es mediada por transportadores: cationes orgánicos (OCT) 2 y multifármacos (MATE1 y MATE2-K).
59
Lamivudina | Indicaciones terapéuticas
Tx VIH (1 y 2). HBV
60
Lamivudina | Contraindicaciones y categoría FDA
- Hipersensibilidad - Evitar en lactancia - Ajustar dosis en px con fallo renal - Categoría B en embarazo
61
Lamivudina | Efectos Adversos
-Diarrea, vomito, exantema, neuropatía periférica, pancreatitis, hepatitis, neutropenia
62
Lamivudina | Interacciones
Trimetropin/Sufametozaxol y Cotrimazol aumenta los | niveles plasmáticos de lamivudina en un 40%
63
Efavirenz | Mecanismo de Acción
Se une a un sitio próximo al sitio activo (alostérico) de la transcriptasa inversa: →cambio estereoquímico (menor flexibilidad) de la transcriptasa inversa, bloqueando la habilidad del sitio catalítico para unir nucleótidos. • Blanco: transcriptasa inversa
64
Efavirenz | Farmacocinética
• Inhibidor no análogo de nucleósido de la transcriptasa inversa de 1ª línea en el tratamiento inicial • Efavirenz no requiere fosforilación para ser activo ni compite con los nucleótidos. -VO. -Unión a proteínas del 99.5%, -metabolizado por CYP3A4 y CYP2B6. -Excreción 60% por heces y el resto orina. -Su AUC aumenta en 22% con comidas grasas -Inductor de CYP3A4 y también ligero inhibidor del CYP.
65
Efavirenz | Indicaciones terapéuticas
- Tx de VIH-1. | - Infección por VIH-1 en ads., adolescentes y niños ≥ 3 meses con p.c. ≥ 3,5 kg, asociado con otros antirretrovirales.
66
Efavirenz | Contraindicaciones y categoría FDA
- Hipersensibilidad - I.H. grave. - Precaución en Lactancia - Recomendable solo el 1er trimestre de embarazo. (Teratógeno: daño tubo neural) - Categoría C en el embarazo
67
Efavirenz | Efectos Adversos
- Erupciones cutáneas leves, mareo, náusea, cefalea, fatiga, insomnio, vómito. Aumento de colesterol, triglicéridos y enzimas hepáticas. - Mareo, baja concentración, sueños anormales e insomnio. - Rash. - Hipertrigliceridemia
68
Efavirenz | Interacciones
Efavirenz disminuye concentración de fenobarbital, fenintoína y carbamaze
69
Atazanavir | Mecanismo de Acción
Se une de manera competitiva al sitio activo de la enzima del VIH responsable de generar virus maduros, la aspartilproteasa, evitando el rompimiento de la poliproteína Gag y la generación de proteínas (p24, p17 y p7) que conforman el core del virus y otras (p6, p2 y p1). • Evita que la poliproteína Gag-Pol se rompa y genere tres enzimas: la transcriptasa inversa, la integrasa y la misma aspartilproteasa.---> Inhibe el ensamble de nuevos viriones - Blanco: Proteasa del VIH (aspartilproteasa)
70
Atazanivir | Indicaciones terapéuticas
• Inhibidor de proteasa de 1ª línea en el tratamiento de pacientes VIH+ debido a su eficacia para producir viriones no infectantes.
71
Atazanivir | Farmacocinética
. • Absorción es rápida (~ 68%, requiere pH ácido)7 Cmax 3,152 nanogramos/L se alcanza en 2.5 h.  • Une proteínas plasmáticas (86%), primariamente albúmina y glucoproteínas alfa1. • Se metaboliza extensamente en hígado, principalmente por CYP3A4, y en menor medida por la glucoroniltransferasa. • Se excreta por vía biliar y en heces, 20% sin cambios. • T1/2 es de 7 h,
72
Atazanivir | Contraindicaciones y categoría FDA
- Hipersensibilidad - Evitar en lactancia - Categoría C en embarazo
73
Atazanavir | Efectos Adversos
Dolor de cabeza; ictericia ocular; vómitos, diarrea, dolor abdominal, náuseas, dispepsia; ictericia; rash; fatiga; elevaciones de bilirrubina total, CK, ALT, AST y lipasa, descenso de neutrófilos.
74
Ritonavir | Mecanismo de Acción
-Inhibidor competitivo y reversible peptidomimético de las aspartil proteasas de el VIH-1 y VIH-2, induce la formación de partículas virales con morfología inmadura, incapaces de iniciar nuevos ciclos de infección. -Previene la segmentación proteolítica de gag y pol del VIH -Actúa como potenciador farmacocinético al inhibir de forma potente el metabolismo mediado por el CYP3A (inhibir la biotransformación de otros inhibidores de proteasa)→ potenciador farmacocinético.
75
Ritonavir | Farmacocinética
Se une 99% a proteínas. Su vida media tiene 2 fases y se elimina por bilis principalmente.
76
Ritonavir | Indicaciones terapéuticas
VIH 1 y 2 | Siempre se usa en combinación con otros medicamentos contra el VIH (análogos de nucleósidos).
77
Ritonavir | Contraindicaciones y categoría FDA
- Evitar en lactancia - Hipersensibilidad; función hepática descompensada - No recomendado en niños < 2 años; riesgo de: desarrollar infecciones oportunistas - NO debe usarse con drogas de bajo índice terapéutico. Las cápsulas de ritonavir pueden contener alcohol y no deben administrarse con disulfiram o metronidazol - Categoría B en el emabarazo
78
Ritonavir | Efectos adversos
- Dispepsia, dolor abdominal, cefalea, mareos y fotofobia. - Aumentan trigliceridos 200% - Aumenta colesterol 40%