Infecciones virales Flashcards
ACICLOVIR (Mecanismo de acción)
VIROSTÁTICA.
Inhibe a la Polimerasa de DNA viral por lo que inhibe la replicación del genoma viral. Para ejercer su mecanismo de acción, el aciclovir necesita activarse mediante reacciones de fosforilación catalizadas por timidina cinasa (TK, enzima viral perteneciente a HSV y VZV) y otras enzimas cinasas celulares.
Indicaciones terapeuticas: (aciclovir)
En el tratamiento de HSV-1, HSV-2 y VZV.
FARMACOCINÉTICA
Vía oral y parenteral.
Se distribuye bien en todos los tejidos, incluido SNC. Es metabolizado en pequeñas cantidades en HÍGADO.
T½ 3 h.
Excreción renal.
CONTRAINDICACIONES y CATEGORÍA FDA
Hipersensibilidad / Categoría B
EFECTOS ADVERSOS
FRECUENTES:Mareos, náuseas, inflamación en el lugar de la inyección, cefalea.
NEFROTOXICIDAD: Favorecida por deshidratación
OSELTAMIVIR (mecanismo de acción)
ANTIVIRAL. Análogo del ácido siálico que inhibe la neuroaminidasa viral, enzima de la envoltura que es vital para entrada del virus en la célula no infectada y, además, la liberación del virión de las células del hospedador.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
En el tratamiento del virus de la gripe A y B, enfermedad grave para el virus H5N1 (gripe aviar) y H1N1 (gripe porcina). También se administra como tratamiento profiláctico en px con alto riesgo de infecciones graves (individuos inmunodeprimidos) o en quienes padecen infección grave
FARMACOCINÉTICA
Vía oral. F del 75%.
Se absorbe fácilmente en el tubo digestivo después de la administración oral y se transforma ampliamente en su metabolito activo (oseltamivir carboxilato) en HÍGADO.
T½ 6-10 h.
Excreción renal.
CONTRAINDICACIONES y CATEGORÍA FDA
Hipersensibilidad.
Categoría C
EFECTOS ADVERSOS
FRECUENTES: Molestias GI, conjuntivitis, trastornos del oído, epistaxis, insomnio, náuseas.
OTROS EFECTOS GRAVES: Hepatitis, arritmias, broncoespasmo, depresión respiratoria, convulsiones
ENTECAVIR (mecanismo de acción)
Análogo de la desoxiguanosina con actividad contra la transcriptasa reversa del VHB, que a su vez reduce la síntesis de ADN viral. Para ejercer su mecanismo de acción debe ser activada mediante fosforilación, dando como resultado TRIFOSFATO DE ENTECAVIR. T
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
En el tratamiento de infecciones por VHB
FARMACOCINÉTICA
Vía oral.
Se distribuye ampliamente en todos los tejidos.
Es metabolizado en HÍGADO para formar el metabolito activo trifosfato de entecavir, pero no actúa como sustrato, inhibidor o inductor del sistema enzimático CYP450.
T½ 5-6 días.
Excreción renal.
CONTRAINDICACIONES y CATEGORÍA FDA
Hipersensibilidad.
Categoría C
EFECTOS ADVERSOS
FRECUENTES: Fatiga, cefalea, mareo, náuseas. EMPEORAMIENTO: Se han observado empeoramientos agudos de la hepatitis B graves en px que han discontinuado la terapia contra el virus.
Tenofovir
Mecanismo de Acción y blanco farmacológico
Se incorpora de forma competitiva en la cadena del DNA(Terminación prematura de la síntesis). Inhibe la polimerasa de HBV y la transcriptasa reversa de VIH.
• Es un profármaco análogo nucleótido de adenosina.
• Blanco: transcriptasa inversa (alta afinidad, base de su selectividad inhibitoria)
Tenofovir
Indicaciones terapéuticas
HBV y VIH
Es un medicamento de primera línea en el tratamiento de pacientes infectados con VIH-1 o con el VHB
Tenofovir
Farmacocinética relevante
Su metabolito activo es difosfato de Tenofovir.
Bd 25% (oral) con muy baja unión a proteínas.
El Tenofovir disoproxil fumarato se convierte por hidrólisis (no CYP) a Tenofovir y luego se fosforila para activarse.
-No atraviesa BHE
*Concentración sérica máxima (0.3 μg/ml) se alcanza en 36-84 min y las comidas ricas en grasa aumentan estos parámetros.
• La combinación con retrovirales no nucleósidos produce sinergismo.
• Excretado por filtración glomerular y secreción tubular. Su depuración disminuye en casos de daño renal moderado y grave.
Tenofovir
Contraindicaciones y categoría FDA
•Hipersensibilidad al fármaco.
• Se recomienda vigilar la aparición de efectos adversos renales (en especial cuando
se usan otros fármacos nefrotóxicos), hepáticos, electrolitos séricos (sobre todo en el tercer trimestre de embarazo) y la densidad ósea.
• Riesgo B en embarazo.
Tenofovir
Efectos Adversos
• Frecuentes: náusea, diarrea, erupciones cutáneas y cefalea de leves a moderadas.
• Poco frecuentes: mareo, vómito, astenia, insomnio, depresión y fiebre.
• Raras: acidosis láctica, hepatomegalia con esteatosis, nefrotoxicidad (necrosis
tubular aguda), pérdida de masa ósea, síndrome de Fanconi, entre otras.
Tenofovir
Interacciones
Aumenta (didanosina, adefovir) o disminuye (atazanavir) los niveles plasmáticos de otros fármacos, en tanto que telaprevir disminuye los detenofovir→competecia entre fármacos por eliminación renal.
Ribavirina
Mecanismo de acción
Inhibe la duplicación de muy diversos virus de RNA, entre ellos ortomixovirus, paramixovirus, arenavirus, bunyavirus, virus del herpes, adenovirus, poxvirus y retrovirus.
1) Inhibidor de la ARN polimerasa (blanco)
2) Inhibidor de la monofosfato de inosina deshidrogenasa IMPDH (blanco)
3) Favorece la inmunidad (células T → Th1) del huésped:
inducción de genes estimulados por IFN →Lisis
4) La incorporación de citosina y uracilo genoma viral, genera mutagénsis del ARN, que producen virus defectuosos.
Ribavirina
Farmacocinética
Análogo del nucleósido purínico con una base modificada y D-ribosa como azúcar
• Administración vía oral, vía tópica y vía inhalatoria
• Administración oral : Para enfermedades por virus susceptibles, la dosis promedio es de 400 mg tres veces al día.
• Se absorbe rápido en el tubo digestivo (45-65%) por transportadores de nucleósidos y aumenta con comidas ricas en grasa y disminuye con antiácidos.
• Cmax : 1 a 1.5 h.
Se distribuye en gran medida en el organismo y alcanza concentraciones altas en eritrocitos, secreciones respiratorias y líquido cefalorraquídeo.
• No se une a las proteínas plasmáticas y sus productos fosforilados se biotransforman en el hígado.
• Se elimina en la orina y, en menor proporción, por vía biliar.
• Su vida media de eliminación terminal es de 27 a 36 h
Ribavirina
Indicaciones terapéuticas
Su presentación oral se utiliza para HCV.