REACCIONES ADVERSAS A LOS MEDICAMENTOS Flashcards
¿Qué es una RAMS?
Cualquier reacción nociva, indeseable, que se presenta con las dosis normalmente utilizadas en el hombre, para tratamiento, profilaxis o diagnóstico de la enfermedad.
¿Qué es un efecto colateral?
Efecto que forma parte de la propia acción farmacológica del medicamento, pero cuya aparición resulta indeseable en el curso de la aplicación.
EJEMPLO: Sequedad de boca en tt. con anticolinérgicos.
¿Qué es un efecto secundario?
Efecto que surge como consecuencia de la acción fundamental, pero que no forma parte inherente de ella.
EJEMPLO: Hipopotasemia que aparece en el curso del tt. con ciertos diuréticos.
Clasificación de las RAMS, Según Rawlins y Thompson
A: de respuesta aumentada, dependen de la dosis (Hemorragia por medicamentos).
B: Bizarras, no dependientes del medicamento (Agranulocitosis inducida por dipirona)
Ejemplos de RAM tipo A
-Sobredosis relativa
-Intensificación de efectos colaterales.
-Por efectos secundarios
-Por interacciones medicamentosas.
Sobredosis relativa
Fármaco administrado a dosis habituales pero debido a alteraciones del LADME alcanza concentraciones superiores a las habituales.
Intensificación de efectos colaterales
Efectos colaterales excesivos que pueden llegar a ser nocivos en el paciente.
Por efectos secundarios
Como consecuencia de la acción fundamental del fármaco.
Por interacciones medicamentosas
Fármaco reacciona con otro fármaco administrado concomitantemente.
Ejemplos de RAM tipo B
Intolerancia
Idiosincrasia
Hipersensibilidad
Intolerancia
Cuando se producen efectos farmacológicos normales con dosis mucho más bajas que la requerida.
EJM: Somnolencia por dosis bajas de antihistamínicos.
Idiosincrasia
Respuesta anormal a un medicamento, diferente a la respuesta farmacológica usual.
EJM: Anemia aplásica provocada por cloranfenicol.
Hipersensibilidad
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Tipo 4
Tipo 1
Reacción anafiláctica por respuesta mediada por IgE u otros mediadores como la histamina.
EJM: Reacción anafiláctica a la penicilina.
Tipo 2
Reacción citotóxica, caracterizada por anticuerpos dirigidos contra células sensibilizadas.
EJM: anemia hemolítica autoinmune.
Tipo 3
Reacción de inmunocomplejos circulantes.
EJM: Enfermedad del suero.
Tipo 4
Reacción medida por linfocitos sensibilizados. Se manifiesta como dermatitis de contacto.
EJM: Penicilina aplicada topicamente.
Clasificación de Edwards y Aronson
Tipo A a F
Tipo A de Edwards y Aronson
Relacionada con la dosis, aumentadas/ farmacológicas.
Ej: patologías hepáticas o renales que alteren la velocidad del metabolismo o que altere la respuesta.
Tipo B de Edwards y Aronson
No relacionadas con la dosis. Bizarras/ idiosincráticas.
Ej: alergias, respuestas inesperadas, variaciones farmacogenéticas.
Tipo C de Edwards y Aronson
Por administración prolongada: crónicas.
Ej: Cambios adaptativos, efecto rebote.
Tipo D de Edwards y Aronson
Diferidas.
Ej: Carcinogénesis, alteración de la fertilidad.
Tipo E de Edwards y Aronson
Por finalidad del tratamiento.
Ej: Retiro brusco de corticoides.
Tipo F de Edwards y Aronson
Por agentes ajenos al principio activo.
¿Cuáles son los procesos patológicos que alteran los mecanismos de absorción, distribución, y eliminación?
Enfermedad hepática, renal, cardiaca y variaciones farmacocinéticas.
Tratamiento de las RAMs
-Tipo A: con frecuencia el ajuste de dosis puede eliminar o atenuar la RAM.
-Tipo B: Por su poca dependencia de la dosis, en la mayor parte de los casos de RAM de este tipo se debe retirar por completo el fármaco.