ANALISIS CLÍNICO- ÚLTIMO Flashcards
.
CA 15.3
Antígeno hidrato de carbono
Elevado –> Cáncer de ovario, próstata y pulmón, hepatitis, embarazo o lactancia
USo –> Control de tratamiento de cáncer de mama
VN–> <35 U/ml
Mantiene elevadas durante 4 a 6 semanas después de iniciado el tratamiento.
SENSIBILIDAD 25 A 30% en tumores regionales y 75 a 85% en tumores metastásicos.
ESPECIFICDAD: 93%
CA 125
-Antígeno carbohidrato.
-Glucoproteína que se encuentra en la superficie de las células del epitelio celómico y mulleriano.
-Marcador sérico por excelencia del CARCINOMA EPITELIAL DE OVARIO, elevándose >35 ul/ml en el 80% de los pacientes.
-Durante la menopausia también puede elevarse, pero por procesos benignos.
CEA
USO CANCER DE COLON.
Marcador plasmático asociado al tumor, sea adenocarcinoma de colon y recto especialmente los bien diferenciados.
Eleva –> Tabaquismo, colecistitis, pancreatitis, cistoadenoma mucinoso de ovario, enfermedad inflamatoria intestinal, cirrosis, diverticulitis, neumonía.
CA 19.9
Para cáncer de páncreas y tracto biliar.
Sensibilidad cuando los valores son > 300 u/L, tienen un valore predictivo positivo del 90%.
-80-90% cáncer de páncreas
-60-70% cáncer biliar.
VN: <37 U/ml.
ELEVA –> Tumores biliares, gástricos, de colon e hígado.
HEPATITIS
Mecanismos de transmisión
- Vía parenteral, sexual, vertical, horizontal por
contacto no sexual. - Único tipo viral con ADN
MARCADORES SEROLÓGICOS DE HEPATITIS B
-HBsAg > Antígeno de superficie
-HBeAg > Antígeno e
-Anti HBsAg –> Anticuerpo contra el antígeno de superficie.
-Anticuerpo e >Anti HBe
-Anticuerpos totales contra el antígeno core (Anti HBc)
-Anticuerpo IgG contra el antígeno core > Anti IgG HBc.
Antígeno de superficie (HBsAG)
Proteína de envoltura del VBH. Primer marcador serológico indicador de infección por el VHB utilizado en pruebas de tamizaje, siendo detectable en sangre en la infección aguda y crónica por el VHB.
Anticuerpo contra el antígeno de superficie (Anti HBsAg)
Aparece en respuesta a la vacunación contra la Hepatitis B.
Indica infección pasada e inmunidad.
Antígeno e (HBeAG)
Presencia de asocia a la intensa replicación del VHB en sangre y alto riesgo de transmisión de la infección.
“Diagnósticos de la norma técnica”
- En infección aguda: el dx confirmado para VHB, debe tener la presencia de HBsAg y Anti IgM HBc.
- En infección crónica: ausencia de Anti IgM HBc con presencia de HBsAg y Anti HBc Total, si hay presencia de HBsAg por mas de 6 meses indica cronicidad
Anticuerpo e
La presencia de este marcador se asocia a una replicación viral baja.
PRUEBAS DE SEGUIMIENTO O DE CONTROL
AST O TGO
ALT O TGP
CARGA VIRAL
ALFA FETO PROTEÍNA
SEMEN
VALORES NORMALES DE SEMEN
-VOLUMEN: >= 1.4
-CONCENTRACIÓN ESPERMÁTICA >= 16.
-ESPERMATOZOIDES/EYACULADOS >= 39
-MOVILIDAD PROGRESIVA >=30
-VITALIDAD >=54
-MORFOLOGÍA NORMAL >=4
“Examen macroscópico de semen”
LICUEFACCCIÓN
VISCOCIDAD
APARIENCIA
VOLUMEN
PH
LICUEFACCIÓN
o Solución de bromelina, sirve para calcular
concentración.
o Tampón fosfato PBS
o Pasar muestra por jeringa dotada de aguja
roma calibre 18-19.
VISCOCIDAD
-Recoger muestra con pipeta pasteur y dejar caer gota a gota.
- Si el filamento es >2 cm se considera anormal, indicando mayor viscosidad.
APARIENCIA
Homogénea, gris, opalescente
o Traslucido: baja concentración de
espermatozoides.
o Marrón pardo: sangrado de tracto genital de horas o días antes.
o Rojiza: hematíes frescos.
o Amarillo: ictericia, alto nivel de flavoproteínas, abstinenecia, leucospermia.
VOLUMEN
-Límite inferior: 1.5 mil:
-Se asume que la densidad es 1, la masa igual al volumen (se pesa el recipiente vacío y luego el lleno, posteriormente se resta).
-Medida directa del volumen con recipientes
graduados.
ph
(límite inferior: 7.2):
o pH alcalino: vesícula seminal.
o pH acido: próstata.
tener en cuenta…
La inspección simple: después de la licuefacción
antes de 30 minutos.
Se debe prevenir la deshidratación o cambios en la
temperatura que afectan la calidad del líquido seminal.
EXAMEN BIOQUÍMICO DE LCR
GLUCOSA
VN EN ADULTOS ES (60-70%) EQUIVALENTE A 50-80 mg/dl.
o La hiperglucorraquia constituye una prueba de
hiperglicemia entre 2 y 4 horas antes de la PL.
o La disminución de la concentración de glucosa
en el LCR puede deberse a una deficiencia en
el mecanismo de transporte activo, una mayor
utilización de la glucosa por el SNC, tejidos,
leucocitos, eritrocitos, microorganismos o a la
existencia de una hipoglucemia prolongada.
La disminución de la glucosa en los pacientes
con meningitis bacteriana es
aproximadamente del 50 %.
PROTEÍNAS
-La proteína con mayor presencia en LCR es la albúmina, durante el período neonatal la concentración es mucho mayor que en el adulto
joven.
- El incremento puede ser consecuencia de aumento de la permeabilidad de la barrera
hematoencefálica por inflamación (meningitis), obstrucción de la circulación del LCR
(traumatismos, tumores), mayor síntesis de proteínas en el SNC (tumores), degeneración
hística (esclerosis múltiple, síndrome de Guillen-Barré), ACV (hemorragia, trombosis,
embolia cerebral, punción traumática).
-La disminución de la concentración de proteínas en el LCR por debajo de los 15 mg/dl
puede ser debida a fuga de LCR por causa de un desgarro dural provocado por un
traumatismo o PL previa, o una rinorrea u otorrea de LCR