RCP Flashcards

1
Q

QUE % DE RN REQUIERE REANIMACIÓN?

A

10% ALGÚN TIPO

1% REANIMACIÓN AVANZADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

QUE % REQUIEREN UNA EVALUACIÓN

A

TODOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La medida más importante y eficaz de la RN es

A

ventilar los pulmones del RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

el bebe in útero recibe todo el oxígeno que necesita a través de

A

la placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

los alvéolos del bebe en útero se encuentran

A

colapsados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que climatología traduce una falla en el bebe, sinónimo de APNEA PRIMARIA

A

Vasocontradicción pulmonar
fallo en oxigenación y cierre del conducto arterioso
HAPP RN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por que puede existir un fallo en el aumento de la presión sistémica

A

por hipoperfusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

como responde un RN ante interrupción de una transición normal

A

la respiración es el primer signo que se altera en un neonato comprometido

APNEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

acción en una apnea primaria

A

se estimula al bebe suavemente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

acción en una apnea secundaria

A

se debe de dar presión + de oxigenación para que mejore en general, hasta que el bebe este vigoroso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

factores de riesgo ante parto

A

anemia
Diabetes materna
HTA crónica
preclamsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

factores de riesgo intra parto

A

cesárea
uso de forces
corioamnioitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuantas personas deben estar presentes en un nacimiento?

y ante factores de riesgo

A

1 capacitada

mínimo 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

qué hacer después de la reanimación

A

cuidados de rutina y postreanimacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuales son los cuidados postreanimación

A

depresión respiratoria, de la actividad

si requiere oxígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

pasos iniciales de una RN

A

proveer de calor
posicionar, despejar VA
secar, estimular y re posicionar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cómo se prevee la perdida de calor

A

colocando al RN sobre una cuna de calor radiante
secándolo completamente
removiendo paño húmedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

características de un RN vigoroso

A

buen esfuerzo respiratorio
buen tono muscular
FR >100lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

en un RN NO vigoroso se realiza

A

una succión de traque del bebe antes de cualquier otro paso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

formas de dar estimulación táctil, pasos iniciales

A

si respira con estimulación táctil: APNEA PRIMARIA

si no responde a estimulación táctil: APNEA SECUNDARIA y requiere ventilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

las decisiones y acciones durante la reanimación del RN se basa en

A

FR
FC (en 6s y se multiplica por 10)
color (oximetría)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

todos los bebés tardan cuanto tiempo en que las manos, pies y boca se ponga rosado

A

de 12-24 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

el oxígeno a flujo libre esta indicado para

A

cianosis central persistente o sat menor a 60% en 1 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

velocidad de flujo de oxigeno aprox, que se usa cuando se necesita oxigenación

A

5 L/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
sat in útero del bebé
60% es normal
26
indicaciones para ventilación con PPI
apnea o jadeo fc >100 lpm cianosis central bajas sat. de acuerdo los minutos de vida a pesar de tener O2 al 100%
27
instrumentos de PPI
bolsa autoinflable bolsa inflable por flujo tubo en T
28
ventajas de bolsa autoinflable
no requiere fuente de gas comprimida, se infla sola | la válvula de liberación de presión es de 30-40 cm H2O para no provocar barotrauma
29
desventajas de bolsa autoinflable
se infla sin sellado adecuado no proporciona O2 a flujo libre no CPAP requiere reservorio para ventilar con O2 al 100%
30
ventajas de bolsa inflable por flujo
solo se infla con adecuado sellado puede dar O2 al 100% puede dar CPAP
31
desventajas de bolsa inflable por flujo
requiere una fuente de gas comprimido | ideal con manometro
32
que es CPAP
PRESION + CONTINUA DE LAS VA en personas que normalmente respiran es lo mismo que PEEP pero las ventilaciones no son forzados
33
que es PEEP
presión + al final de la expiración, ventilador que da ventilaciones forzadas
34
signos de una ventilación efectiva
aumento de la FC | mejoría de sat, recupera el esfuerzo respiratorio
35
signos de una ventilación eficaz
sonido de respiración bilaterales | mov de tórax
36
cuándo se usa la oxímetría
``` si se prevé la necesidad de RN si se requiere VPP mas de alunas ventilaciones cianosis central persistente se adm O2 suplementario confirmar sospecha de cianosis ```
37
por que la hiperoxemia es grave en un RN
Por que no tiene antioxidantes y se generan muchos radicales libres
38
como adm O2 a flujo libre
bolsa inlfada por flujo | reanimador en T
39
ml por ventilación necesarias en un RN
4-6 ml /gk | o 20 ml por ventilación
40
que hacer si no hay aumento de la FC después de 30 seg de VPP
``` M- Mascara ajustable R- REPOSICIÓN DE AIRE S- SUCCIÓN DE BOCA Y NARIZ O- OPEN DE MOUTH P- AUMENTAR LA PRESIÓN a. CONSIDERAR OTRA VÍA AÉREA ```
41
Cual es la frecuenciua de resp por min
40-60 resp po rminuto respira-dos-tres-respira-dos-tres
42
si se prolonga VPP por mas de algunos min se relaiza
colocar una SOG
43
la falta prolongada de perfusión y oxigenación adecuada puede provocar
daño cerebral
44
por que es importante anticipar la necesidad de reanimación antes de cada parto
ayuda a identificar al personal correcto y preparar equipo
45
que preguntas deberían de realizarse antes de los partos
cual es la edad gestacional el liquido amniótico es claro cuantos bebes se esperan hay algún factor de riesgo adicional
46
coo evalúa al RN inmediatamente después de parto
parece ser un bebe a termino
47
como evalúa la respuesta del RN a los pasos iniciales
evaluar las respiraciones y la FC esto no debe de tardar mas de 30 seg adicionales si el RN no tiene respiraciones espontáneas adecuadas y una FC >100 lp o mas en le transcurso de 1 min debe de comenzar con VPP
48
método de auscultación mas eficaz para valorar la FC
en el lado izquierdo del tórax cone estetoscopio
49
si el bebe presenta apnea, bloqueo o FC menor a 100 lpm se continua con
VPP | monitor de sat de Oxígeno y de EKG
50
indicaciones para la oximetría de pulso
cuando se prevé la necesidad de reanimación para confirmar su percepción de cianosis central persistente cuando se adm oxígeno suplementario cuando se requiere VPP
51
cuando se indica el oxímetro suplementario y como se administra
se usa cuando la lectura de oxímetro se mantiene por debajo del rango objetivo para la edad del bebe se puede adm como flujo libre, en un bebe que respirar espontáneamente *el oxigeno a flujo libre no es eficaz en un bebe que no res
52
la presencia de liquido amniótico con meconio puede indicar
sufrimiento fetal y aumenta el riesgo de que el bebe requiera reanimación
53
si el bebe es vigoroso y presenta buen esfuerzo respiratorio y tono muscular, puede
permanecer con la padre para recibir los pasos iniciales de la atención del RN
54
si el bebe RN presenta LAM con meconio y presenta respiraciones deprimidas o tono muscular pobre, debe
de ir al calentado radiante para recibir los pasos iniciales de la RN
55
tiempo en el que debería de retrasarse el pinzamiento del cordon, para que los RN no requieran reanimación
30-60 segundos
56
después de completar los pasos iniciales las decisiones posteriores se basan en
la evaluación de la respiración y la FC
57
Un RN sano que respire are ambiente puede tardar, cuanto tiempo en alcanzar la saturación de oxigeno mayor a 90%
10 min
58
cuándo puede utilizarse el CPAP
útil si el bebe esta respirando y si tiene una FC de al menos 100 lpm
59
velocidad de flujo para la administración de oxígeno a flujo libre
10 l/min
60
es a presión mas alta administrada en cada respiración
presión inspiratoria pico
61
presión de gas que queda en los pulmones entre cada respiración cuando el bebé esta recibiendo respiración asistida
presión positiva al final de la espiración
62
presión de gas que queda en los pulmones entre cada respiración cuando el bebé respira espontáneamente
CPAP | presión positiva continua en las Va
63
como se prepara para comenzar una ventilación a presión positiva
1. elimine las secreciones de las VA 2. Colóquese junto a la cabeza del bebe 3. Coloque ka cabeza y el cuello en posición correcta, de olfateo.
64
para la reanimación inicial en un RN con 35 SDG o mas, se debe de ajustar el oxígeno a
21%
65
para la reanimación inicial en un RN con menos de 35 SDG se debe de ajustar el oxígeno a
21 - 30%
66
que frecuencia de ventilación debe de darse durante la VPP
40 a 60 respiraciones por minuto
67
cuánta presión inspiratoria se debe de utilizar para comenzar la VPP
PIP de 20 a 25 cm de H2O
68
cuánta PEP se debe de utilizar para comenzar la VPP
al inicio de 5 cm de H2O
69
como evalúa la respuesta del bebé a la VPP
con aumento de la FC: - 1era evaluación; verifique la FC después de 15 seg de VPP. - 2da; verifique después de 30 seg.
70
si se comenzó la VPP debido a que el bebé tenia la FC baja, y después de los primeros 15 seg esta aumentando se debe de continuar con
la VPP y realizar la 2da evaluación de la FC
71
si se comenzó la VPP debido a que el bebé tenia la FC baja, y después de los primeros 15 seg NO esta aumentando la FC se debe de continuar con
verificar los movimientos del pecho con la respiración asistida: - si el pecho se esta moviendo -> continuar con VPP y realizar 2da evaluación. - si el pecho NO se esta moviendo -> realizar pasos correctivos de la ventilación
72
cuáles son los pasos correctivos de la ventilación
MR SOPA
73
que hace si el bebé respira espontáneamente y tiene una frecuencia cardiaca de al menos 100 lpm, pero respira con dificultad o presenta baja saturación de oxigeno a pesar del oxigeno a flujo libre
CPAP es útil. | CPAP No es útil en un bebe que no esta respirando espontáneamente o cuya FC es <100 lpm
74
características del CPAP
mantiene los pulmones ligeramente insuflados en todo momento y puede ayudar a los bebés prematuros , cuyos pulmones tienen una deficiencia de surfactante que causa que los alveolos colapsen al final de una exhalación. cuando se adm CPAP el bebe no tiene que esforzarse tanto para Re insuflar en cada respiración
75
puede administrarse oxígeno a flujo libre con un dispositivo de reanimación
no, ya que el oxigeno a flujo libre no se puede administrar on confianza a través de una mascara de una bolsa autoinflable . se debe de utilizar el reservorio de extremo abierto de la bolsa , el tubo únicamente
76
por que no es útil el oxígeno al 100% en todos los casos de RN
existen bebes prematuros que si son expuestos brevemente a una alta concentración de oxígeno, presentan cambios en el flujo sanguíneo cerebral, y con esto mayor riesgo de enf. crónica pulmonar, debido a que el oxígeno es un vasodilatador potente
77
que via alterna esta disponible para la RN
Tubos endotraqueales y mascaras laríngeas
78
cuándo se debería de considerar una via aérea alterna
- si la VPP con una mascara facial no da resultado de mejoría, el uso de la vía alterna mejora la eficacia de la ventilación. - si la VPP dura as de algunos minutos - si es necesario la compresión torácica
79
cuáles son los tipos de hojas de laringoscopio que tenemos disponibles
No. 1 para bebes a termino No. 0 para bebes prematuro No 00 RN muy prematuro
80
como sostiene el laringoscopio
siempre con la mano izquierda
81
cuánto tiempo es necesario permitir el intento de intubación
aproximadamente de 30 segundos
82
cómo confirma si el tubo endotraqueal esta en la tráquea
- se mide el CO2 exhalado y con aumento rápido de la FC - sonidos respiratorios audibles cerca de las 2 axilas durante la VPP. - movimientos simétricos del pecho en cada respiración
83
qué es el DNT
utilizado para medir la profundidad de la inserción del tubo, desde el tabique nasal al lóbulo de la oreja mas 1 DNT+1
84
en una RxTx el tubo endotraqueal debe de aparecer en la vertebra torácica numero
1 o 2
85
Qué es el DOPE
``` Utilizado para evaluar el deterioro repentino de la intubación endotraqueal: D: desplazado O: obstruido N: neumotórax E: Equipo dañado ```
86
cuándo debo de considerar el uso de una mascara laríngea
RN con mandibula pequeña, anomalía congenita, lengua grande o cuando la VPP con una mascarilla facial resulta inefectiva o hay falla en el intento de intubación
87
cuales son las limitaciones de la mascara laríngea
no se utiliza para aspirar secreciones de la VA. - si necesitas usar altas presiones de ventilación, el aire escapa. - resulta complicado dar compresiones torácicas - no se recomienda para la adm de medicamentos traqueales - no se usan en RN menores de 2kg
88
como confirma que la mascara laríngea esta colocada correctamente
confirmando la presencia de CO2 en la expiración
89
que complicaciones pueden tener con una mascara laringea
- Traumatisma en el tejido laríngeo - laringoespasmos - distención gástrica - cuando es por mas días u horas lesion en nervios e inflamación de la lengua.
90
por que se debe de colocar un tubo endotraqueal antes de dar compresiones torácicas
asegura la eficacia de la ventilación | - la mayoría de los bebés mejoran a los 30 seg de ventilación luego de la intubación y ya no requieren compresiones
91
el tamaño adecuado del tubo endotraqueal se estima a partir de
el peso de RN o la edad gestacional
92
si el estado del bebe no ha mejorado y no ha logrado el movimiento del pecho con la ventilación a través del tubo endotraqueal, es posible que el problema se encuentre en
las secreciones espesas que obstruyen la VA y hay que aspirar con un catéter de succión dentro del TET
93
si la condición del bebe empeora luego de la intubación endotraqueal el tubo puede haberse
``` Desplazado u Obstruido, puede haber un Pneumotorax o falla en el Equipo de VPP (DOPE) ```
94
evite realizar intentos fallidos de intubación endotraqueal, un método de rescate para la VA cuando se usa VPP con mascara facial, que no logra una ventilación eficaz y la intubación no es exitosa, nos puede ser útil..
la mascara laríngea
95
en el caso de un bebe que pese menos de mil Kg el tamaño del TET debe de ser de
2.5 mm
96
el tamaño de hoja del laringoscopio preferido para bebe a término es de
No. 1
97
tiempo limite para intentar una intubación endotraqueal
no más de 30 segundos
98
si no se completo la intubación dentro del limite establecido, debe de
detenerse, reiniciar la VPP con una mascara y luego intentar nuevamente o introducir una mascara laríngea
99
durante la Intubación Endotraqueal, usted tiene a la vista la glotis, pero las cuerdas vocales esta cerradas, caul es el procedimiento que sigue
esperar a que se abran para introducir el tubo
100
si el estado del bebe empero después de la intubación endotraqueal , puede ser por
TET desplazado, obstruido neumotórax falla del equipo
101
cuando se comienzan las compresiones torácicas
si la FC es <60lpm luego de 30s de VPP con evidencia de movimiento s en el pecho. la mayoría de los casos debería de haber dado al menos 30s de VOO por el TET o una mascara laringe correctamente colocados
102
no comience las contracciones torácicas a menos de que
se haya logrado el mov de los pulmones con la VPP, | so el pecho no se mueve probablemente tiene una ala técnica de ventilación
103
donde debe de colocarse para administrar las compresiones torácicas
en la cabeza del RN, esto permite despejar el área para la colocación del catéter venoso umbilical en caso de necesitar un acceso IV
104
donde se colocan las manos para dar compresiones torácicas
se aplican en el tercio inferior del esternón coloque los pulgares sobre el esternón, debajo de la línea imaginaria entre los pezones - no colocar en apéndice xifoides o costillas. - rodeo el tórax del bebé con sus manos
105
que tan profundo se comprime el pecho
aproximadamente un tercio del diámetro AP del tórax
106
cuál es la frecuencia de compresiones
90 compresiones por minuto para alcanzarla se dan 3 compresiones rápidas y 1 ventilación durante cada ciclo de 2s -y la FR es de 30 x min
107
como se coordinan las compresiones de la VPP
3 compresiones + 1 ventilación cada 2s | uno y dos y tres y ventila
108
que concentración de oxigeno se debería de usar en la VPP durante las compresiones torácicas
oxigeno al 100% -una vez que la FC sea >60lpm ajuste la sati para llegar a 21%
109
luego de comenzadas las compresiones, cuando debe evaluar la FC
a los 60s después de comenzadas las compresiones -puede lebar 1min o mas para que la FC aumente
110
como debe de evaluar la respuesta de las FC del bebe durante las compresiones
EKG
111
cuando detiene las compresiones
Cuando la FC sea de 60 lpm o mas | después continue con VPP a una fr de 40 -60 rpm
112
que debe de hacer si la FC no aumenta después de los 60s de compresiones
realizar las siguientes preguntas en voz alta - se mueve el pecho del bebe con cada respiración - son audibles los sonidos respiratorios bilaterales - se esta administrando O2 al 100% - la profundidad de las compresiones es la adecuada - es adecuada a frecuencia de las compresiones - esta bien coordinado la compresión y la ventilación SI NO RESPONDE ADMINISTRAR ADRENALINA
113
Complicaciones de las compresiones torácicas
traumatismos | daños a órganos vecinos}laceración en hígado
114
antes e administrar medicamentos debe de verificarse
la efectividad de la ventilación y las compresiones
115
la que es la adrenalina y que hace?
es un estimulante cardiaco y vascular - causa constricción de los vasos sanguíneos fuera del corazón, lo cual aumenta el flujo sanguíneo en las arterias coronarias y así restablecer la función cardiaca - aumenta la FC y la fuerza de las contracciones cardiacas
116
cuando se indica la adrenalina y cúal es su concentración
- se indica si la FC es <60 lpm luego de al menos 30 s de VPP insuflando los pulmones y otros 30 s de compresiones torácicas usando oxigeno al 100% - [1:10,000] = 0.1 mg/ml - IV ó intraósea - endotraqueal menos eficaz
117
como debe de prepararse y administrarse la adrenalina
- IV. jeringa de 1 ml, la adm va seguido de un lavado de soln. salina (0.5 - 1 ml). - endotraqueal: jeringa de 3 a 5 ml, se adm directamente al tubo DOSIS: IV 0.1-0.3 ml/kg (0.01 - 0.03 mg/kg) DOSIS: ENDOTRAQUEAL: 0.5 a 1 ml/kg (0.05 - 0.1 mg/kg)
118
que debe esperarse que suceda después de la administración de adrenalina
Evaluar la FC, 1min después de la adm. | -debe de aumentar a 60 lpm o mas
119
si la FC es menos a 60 lpm después de la primera administración de dosis de adrenalina IV se procede a
repetir la dosis cada 3 o 5 min -si no mejora considere la hipovolemia o neumotórax a tensión
120
cuando debe de considerarse el uso de un expansor de volumen
si el bebe no responde a los pasos de reanimación y ha signos de shock o antecedente de hemorragia aguda -no se adm a modo de rutina
121
que expansores de volumen se utilizan
soln. salina al 0.9% | GR O-
122
como se administran los expansores de volumen
jeringa de 30 - 60 ml | ad durante infusión constante5 a 10 min
123
dosis de los expansores de volumen
10 ml/kg dosis inicial | -si el bebe no mejora después de la 1era dosis se administran 10 ml/kg adicionales
124
qué ocurre si se administran expansores de vol. de forma rápida en un PT con
aumenta el riesgo de HIC
125
Qué debe de hacerse si el bebé no mejora con la administración de adrenalina no con los expansores de volumen
mientras se sigan dando las compresiones y la ventilación evaluar la calidad de las mismas -se puede repetir la dosis de adrenalina
126
la ausencia de la FC detectable (Apgar 0) a los 10 min es un elemento firme pero no absoluto de
mortalidad y morbilidad grave, si se confirma luego de 10 min de reanimación lo razonable es detener los esfuerzos
127
como establece un acceso IV rápido durante la reanimación
por la vena umbilical, inserción de catéter de lumen 3.5 o 5 F con soln. salina normal
128
alternativa de acceso de emergencia en entorno prehospitalario
aguja interósea - en la cavidad de la MO - no se aspira antes de infundir líquidos
129
cuando debe de considerarse la hipotermia terapéutica
después de la reanimación ya que reduce el riesgo de muerte y mejora os resultados neurológicos de algunos bebés prematuros tardíos o a termino con EHI
130
debe de adm bicarbonato de sodio de forma rutinaria a los bebés con acidosis metabólica
no, la acidosis puede agravarse ya que los pulmones del bebé no pueden eliminarlo por completo
131
los bebés con riesgo de sufrir hipertensión pulmonar NO deben recibir a modo de rutina
el oxigeno suplementario
132
por que los bebés prematuros corren mayor riesgo de complicaciones
- rápida perdida de calor - músculos torácicos débiles y costillas flexibles disminuyen el esfuerzo respiratorio - pulmones inmaduros, sin surfactante son as difíciles de ventilar, y hay mayor riesgo de lesion por VPP - daño fácil de los tejidos inmaduros - >riesgo de infecciones como neumonía, sepsis - poca sangre aumenta riesgo de hipovolemia - los vasos sanguíneos inmaduros en el cerebro no responder rápido a los cambios del oxigenación y flujo
133
como mantiene caliente a un RN prematuro
- aumentar t° ambiente entre 23 y 25°C - precalentar bien el calentador radiante - colocar gorro en la cabeza. - para bebes de <32 SDG: colchón termino con manta, bolsa de polietileno
134
si el bebe PT respira espontáneamente, considere la posibilidad de usar
CPAP | -puede evitar la necesidad de intubación y ventilación mecánica
135
si el bebe PT requiere VPP usar a presión de insuflación de
la mas baja necesaria, para alcanzar y mantener la FC de >100 lpm -20 -25 cm de H2O
136
si el bebe PT requiere VPP es preferible usar un dispositivo que pueda proporcionar PEEP como
reanimador con pieza T o bolsa inflada por flujo
137
cuando es recomendable el uso de surfactante pulmonar
si el bebé requiere intubación por dificultad en la respiración o es extremadamente prematuro (<30 SDG)
138
Que puedo hacer para disminuir la lesiones neurológicas en bebés prematuros
- manipular al bebe con delicadeza - usar posición de Tredndeenburg \ - evite exceso de VPP o CPAP - usar oxímetro de pulso - no infundir líquidos IV rápidamente
139
como se evacua el DP y el neumotórax
neumotórax: lugar de aspiración en el 4to EIC en la LMA ant ó en el 2do EIC en la LMC. dirección hacia arriba. -DP 5to o 6to EIC junto a la línea axilar posterior. dirección hacia abajo
140
como maneja a un RN que tiene una obstrucción en las VA
succionar la tráquea con un catéter de succión de 8F o un aspirador de meconio
141
que anomalías del desarrollo del pulmón del feto pueden complicar la reanimación
- hernia diafragmática congenita. NO deben recibir VPP mediante mascara facial de manera prolongada - hipoplasia pulmonar
142
en una emergencia como se puede detectar un neumotórax
mediante sonidos respiratorios disminuidos y el aumento de la transiluminación del lado afectado
143
cuando se sospecha de un DP
si el RN tiene dificultad para respirar y un edema generalizado, e hidrops fetal
144
el neumotórax o el DP que cause compromiso cardiorrespiratorio se trata como
Aspirando el aire o el liquido con una aguja, catéter en el pecho
145
la dificultad respiratoria asociada al sd de Pierre robin se puede mejorar
colocando al bebe boca abajo e introduciendo un tubo endotraquela (2.5 mm) en la nariz de modo que la punta este en la faringe
146
como se puede mejorar la dificultad respiratoria por atresia de coanas bilateral
introduciendo en la boca del bebe una tetina o una chupete modificado con la punta cortada, un tubo endotraqueal en la boca con la punta en la faringe posterior
147
si se sospecha de una hernia diafragmática congenita evite la VPP prolongada con una mascara facial y realice
una intubación traqueal además de introducir una SOG con succión para descomprimir el estomago y los intestinos
148
si una madre recibió narcóticos en el trabajo de parto y su bebe no respira, se proporciona
apoyo respiratorio y ventilación asistida hasta que el bebe recupere el esfuerzo respiratorio espontaneo
149
principios éticos que se aplican en la reanimación
autonomía beneficencia no maleficencia justicia