pedia 1er parcial Flashcards
está definida por la serie de acciones, cuidados, intervenciones y
procedimientos desde el nacimiento hasta las primeras 24 horas, para favorecer el bienestar y prevenir
complicaciones en el neonato sano.
atención del recién nacido sano
recién nacido entre las 37 y 42 SDG
RN a término
RN de peso de entre 2,500 a 3,500 gramos
RN con peso adecuado para a edad gestacional
es una sustancia espesa, pegajosa, de color negro-verdoso. Término médico que se refiere
a las primeras heces del RN. Se compones de líquido amniótico, moco, lanugo, bilis, células que se han
desprendido de la piel y del tubo digestivo fetal.
meconio
temperatura del área de RECEPCIÓN/REANIMACIÓN
28°C
No es necesario aspirar secreciones en un RN vigoroso, que por definición es
un RN que respira espontáneamente y/o llora
*solo se aspira de ser necesario, por exceso de secreciones
Los métodos seguros y apropiados para proporcionar estimulación
táctil incluyen
palmadas o golpecitos en las plantas de los pies o frotar suavemente la espalda, tronco
o extremidades del RN.
La puntuación APGAR no es útil para determinar cuándo iniciar la reanimación ni para decidir las
acciones a realizar. Sólo permite evaluar
la efectividad de la técnica de reanimación
En los neonatos con APGAR bajo al minuto se recomienda tomar
gasometría de cordón
para evaluar acidosis metabólica o problema respiratorio.
El APGAR bajo al minuto y a los 5 minutos está asociado con
mortalidad neonatal y parálisis cerebral
Es importante realizar el APGAR en todos los RN para identificar tempranamente el incremento de
riesgo de
mortalidad y parálisis cerebral
Es importante realizar la valoración de Silverman-Anderson en todo RN para determinar
tempranamente el estado
respiratorio y poder hacer intervención en caso de que se requiera
•No hay evidencias científicas que sustenten la necesidad de pasar una sonda para
descartar atresia esofágica de forma rutinaria en todos los RN.
•Esta acción puede provocar¨?
apnea o bradicardia
no hay evidencia que apoye la necesidad del uso de una sonda rectal en el RN.
únicamente es valido cuando ?
el niño no eliminó meconio en líquido amniótico o
en la sala de partos y han pasado más de 24 horas sin presentar evacuaciones.
Es recomendable que el primer baño sea posterior a
las 6 horas después del nacimiento
material grasoso de textura parecida a la del queso que
reviste la piel del recién nacido humano desde la semana 17 de gestación hasta el nacimiento. Consiste
en una mezcla de secreciones grasas procedentes de las glándulas sebáceas fetales y de células
epidérmicas muertas.
vérmix caseoso
El cuerpo de un feto de veinte semanas está por lo general completamente cubierto por una
vellosidad muy fina, éste puede ayudar a que el vérmix se fije a la piel.
lanugo
Todo RN debe recibir la primera dosis de la vacuna _______ dentro de las 12 horas de nacido,
vía intramuscular,
Anti hepatitis B
a todos los niños tan pronto como sea posible deben de vacunarse después del nacimiento, en
poblaciones de alto riesgo de infección por tuberculosis.
BCG
cuando no se debe de vacunar al bebé
El bebé es pequeño (< 2.5 kg al nacer o nacido antes de las 37 sdg)
▪ Ha sido hospitalizado por un periodo prolongado de tiempo
▪ Tiene una condición neurológica clínicamente estable (por ejemplo, la lesión cerebral)
▪ Nació de una madre que es VIH positivo
▪ Está recibiendo tratamiento con antibióticos
▪ Tiene ictericia
Una dosis única de 1 mg de vitamina K intramuscular parece ser profilaxis efectiva tanto para
enf. hemorrágica temprana y tardía del RN
tratamiento profiláctico para prevenir la oftalmía gonocócica
nitrato de plata al 1%
método de la exploración del recién nacido establecido que evalúa al minuto y a los cinco
minutos, cinco signos clínicos: FC, esfuerzo espiratorio, tono muscular, irritabilidad refleja y color.
APGAR
permite calcular la edad gestacional en base a 6 parámetros de madurez neuromuscular y 6
de madurez física.
Ballard
método utilizado para cuantificar la gravedad de la insuficiencia respiratoria,
evalúa disociación toraco-abdominal, tiros intercostales, retracción del apéndice xifoides, aleteo nasal y
quejido espiratorio.
Silverman Anderson
Epidemiología
- Muerte neonatal
5/1000 RNV
regla de 2/3
Mortalidad infantil “Regla de los 2/3”
▪ 2/3 mueren en el 1er mes
▪ 2/3 mueren en la 1era semana
▪ 2/3 mueren en el primer día
ambiente del feto:
•Es aquel que se encuentra en íntimo contacto con el niño en desarrollo y está
constituido por el líquido amniótico, el cordón umbilical, las membranas
amniocoriónicas y la placenta.
•Vellosidades inflamadas (sTORCHes), placenta pequña, implantación anormal.
microambiente
•Se debe entender como las características físicas, sociales, culturales y
económicas del lugar donde viven.
•Estado socioeconómico y educacional.
•Falta de cuidado prenatal, madre soltera, estrés físico y psicológico.
macroambiente
•Son las características anatomo-fisiológicas y bioquímicas del organismo
materno, donde el niño alcanza el grado de madurez que le permitirá adaptarse
al medio extra-uterino.
•Pregestacional edad, peso,talla, embarazo previo, anomalías uterinas.
•Gestacional tabaquismo, alcoholismo, embarazo múltiple, infecciones,
HTA, tipo sanguíneo
MATROAMBIENTE
Existen diversos métodos para evaluar la edad gestacional, tomando en cuenta la exploración física
o neurológica, o ambas
Método de Usher evalúa seis parámetros físicos
- Método de Saint-Anne Dargassies utiliza sólo la exploración neurológica
- Método de Dubowitz utiliza 11 parámetros somáticos y 10 neurológicos
clasificación del RN por la edad gestacional
A) Pretérmino menor de 37 semanas para Jurado y menos de 38 semanas para Bataglia y Lubchenco
B) A término de 37 (38) a 42 semanas
C) Postérmino más de 42 semanas
clasificación del RN con base al peso al nacer
A) Hipotróficos o de peso bajo para su edad gestacional
B) Eutróficos o de peso adecuado para su edad gestacional
C) Hipertróficos o de peso grande para su edad gestacional
Nacimiento de un feto humano vivo de gestación menor a 37 semanas de amenorrea.
prematurez
Criterios para suspender alimentación enteral (intolerancia)
RG > 2 ml/kg (> 50%, verde, estrías de sangre)
- Vómitos
- Distensión abdominal
- Resistencia abdominal
- Aumento en el número de evacuaciones
- Sangre en evacuaciones
es un término usado para referirse a una acumulación serosa, sanguínea,
subcutánea, extracraneal de líquido, sin márgenes definidos, causado por presión de la zona
afectada sobre la región comprendida en la tela subcutánea y la galea aponeurótica de la cabeza.
caput succedaneum
acumulación de sangre ubicada debajo del cuero
cabelludo producida por una hemorragia subperióstica.
cefalohematoma
*a diferencia del caput
succedaneum, un cefalohematoma es unilateral (sólo se presenta en uno de los lados de la cabeza)
ya que al ser subperióstica no traspasa las suturas óseas. se aprecia como un bulto en la cabeza
del bebé, normalmente algunas horas después del nacimiento. Suele formarse por algún tipo de
traumatismo durante el trabajo del parto y puede pasar inadvertido en el momento de nacer (o no),
pues aumenta lentamente de tamaño en los primeros días posteriores al nacimiento.
que es un RN
gestación de 20 SDG o más
desde su sepración del organismo materno
hasta que cumple 28 días de VEU
que es un neonato inmediato
0-6 días de vida
hebdomadario
que es un neonato tardío
7-28 días de vida
posthebdomedario
constituye una de las formas de organización de los servicios de salud
nivel de atención
los servicios de neonatología y UCIREN forman parte de que nivel de atención
2do nivel
RN con riesgo moderado de sufrir complicaciones
lo RN de UCIN forman parte del nivel de atención de
3er nivel
RN con alto riesgo de morir
en RNPT, especialmente en menores de 30 SDG y gemelos, se debe de usar de preferencia la escala de
ballard
fórmula para calcular el capurro A (<24 hrs de vida, depresión neurológica, condición grave
suma total de puntos + 204 =EG en días, se divide entre 12 para los meses
definición de Grande para la edad gestacional
peso por arriba del percentil 90
definición de adecuado para la edad gestacional
peso entre los percentil 90 y 10
definición de pequeño para la edad gestacional
peso por debajo del percentil 10
principales complicaciones del RN pequeño para edad gestacional
sufrimiento fetal agudo asfixia aspiración de meconio poliglobulia hipoglicemia o hipocalcemia infección congenita
clasificación del RN pequeño para edad gestacional
- simétricos: uso de drogas, anomalía cromosómica, TORCH
- asimétricos
qué es el índice ponderal y para que funciona
peso al nacer gr x 100 /talla a la 3
un IP <2 habla de RCI asimétrico
consecuencias de un RN postérmino
aspiración de Lm asfixia hipoglicemia policitemia malformación congenita
peso de un Microprematuro
<750 gr
clasificación de la prematuridad
extrema <28 SDG
- severa de 28 a 31 SDG
- moderada 32 A 33 SDG
- Tardía de 34 a 36 SDG
que es la RCIU
incapacidad del feto para alcanzar el potencial genético de crecimiento de acuerdo a las condiciones propias de la gestación y el entorno
el RN es pequeño cuando
obedece a alteraciones genéticas, metabólicas e infecciones congénitas entre otras
definición de un RCIU simétrica
-bajo el percentil 10
restricción de peso, talla perímetro cefálico
valores promedio para un RNT
PESO 2,600 - 4,000 gr TALLA 48-52 cm PERIMETRO CEFÁLICO 33-35 cm TA 70/40 FC 120-160 FR 40-60 FONTANLA 2.5-4 cm
cuál es la prueba de la bufanda
desplazando una mano del bebe sobre el tórax, debe de ser fácil colocarla sobre el hombro opuesto
cuáles son los reflejos primitivos, de subsistencia y de inmadurez
primitivos: prensión palmar y plantar
- subsistencia: búsqueda o succión
- de inmadurez; moro, Babinski, extensión cruzada o marcha
que reflejos desaparecen a los 4-6 meses
moro y tónico nucal
que reflejos desaparecen a los 2-3 meses
marcha automática, búsqueda y presión palmar
que reflejos desaparecen a los 9-10 meses
presión plantar
para que nos sirve la prueba de Barlow
comprobar la luxabilidad de una cadera reducida
para que nos sirve la prueba de Ortolani
comprobar la reducción de una cadera previamente luxada
quistes queratógenos pequeños y bancos, en mejilla, frente, nariz y pliegues naso labiales
milia
exantema benigno, pápulas eritematosas llenas de eosinófilos
eritema tóxico
La piel de los prematuros tiene grandes perdidas de agua por la piel porque su piel es delgada y poco queratinizada, hasta que día madura la piel
21 días de edad port natal
se recomienda que los RNP menores e 30 SDG y con peso <1 kg sean colocado en
incubadora cerrada con humedad del 50% o más, durante los primeros 21 días de vida
los RN menores de 2kg, reciben hierro a partir de la semana
2 de vida y hasta los 6 meses de edad y se suspende hasta los 12 meses de edad
se recomienda en un RN de término y pretérmino que no requiere reanimación, el pinzamiento tardío del cordon umbilical en que tiempo
30-60 seg
en los PT menores de 32 SDG no se tiene succión coordinada, la alimentación por succión consume mucha energía, por lo que es recomendable alimentarlos por
Sonda orogástrica, después de las 32 semanas pueden inicias la succión cada 3 hrs
forma de alimentación que puede ser mejor tolerada en RN<750 gr en ventilación mecánica asistida y px con resección intestinal
alimentación por goteo por SOG
Cuando se recomienda la alimentación por bolos
RN con peso <1500 gr cada 2 hrs
RN con peso <2500 cada 3 hrs
es el aporte de pequeñas cantidades de eche por vía enteral menos de 20ml/kg/día
estimulación enteral trófica
condiciones que incluye el manejo del reflujo gastroesofágico
cambios de posición ,
elevación de la cabeza
modificar la formula si es necesario
cuando es recomendable la evaluación oftalmológica
entre las 4 y 6 semanas de vida del prematuro
+la revisión debe de ser cada 15 días, hasta que la retina este completamente vascularizada
tratamiento farmacológico de primera elección en la apnea de prematuro
citrato de cafeína
*pero como no esta en el cuadro básico se da aminofilina o teofilina