asfixia neonatal Flashcards
que es la asfixia perinatal
fallo en el intercambio gaseoso del feto in utero
o fallo en el pulmón del RN (al inicio o en la efectividad de la respiración)
la asfixia perinatal produce
hipercapnia, hipoxia y acidosis metabólica
causas prenatales maternas de la asfixia perinatal
anemia crónica o aguda, alteración de difusión placentaria como HTA, DM, infecciones etc
causas intranatales de la asfixia perinatal
patología de la placenta
cordon umbilical
de utero o distocias
causas del feto para la asfixia perinatal
apnea secundaria, patología del neonato como malformaciones
cual es la etiología que predomina para el desarrollo de la asfixia perinatal
intranatales
fisiopatología de la asfixia perinatal
hipoxia-> isquemia lo que disminuye el O2
el metabolismo abarca la anaeróbica
fases de la fisiopatología de la asfixia perinatal
1°- daño neuronal , disminuye ATP y aumenta Sodio, hay producción de radicales libres, apoptosis y reperfusion.
2°- hay muerte de neurolas o con secuelas de 6-15 hrs
cuando y que tiempo hay de ventana terapéutica en la 2da fase de la A
es el tiempo entre la muerte neuronal temprana y la tarida
es de 2.6 hrs
que es un evento centinela
evento que compromete la estabilidad del RN, ej. prolapso del cordon, desprendimiento de la placenta, ruptura uterina
mortalidad de AP en México
los niños se mueren menores de 1 año
2018: 11,6% infantil
1era alteración neurológica en manifestarse
mal edo de alerta
después comienza alteraciones multisistémicas
puntos claves de la fisiopatología de la asfixia perinatal
hipoxia-isquemia
fallo de energía- via anaerobia
-muerte neuronal 1°-sodio-lisis osmótica
-muerte neuronal 2°- calcio- fallo mitocondrial
-muerte 3° o tardía- remodelación- inflamación - apoptosis
cuadro clínico de la asfixia perinatal
- mama con antecedentes
- evento centinela
- neonato nace con apnea 2°, bradicardia, hipotonía, mala perfusión
- requiere reanimación
- alteración neurológica, fallo de estado de alerta o crisis convulsivas
- alteración multisistémica
que es la encefalopatía hipóxico isquémica
lesión producida al encéfalo por uno o varios eventos de asfixia, ocurridos en un RN con edad gestacional >35 SDG, y no puede ser explicada por otra causa
clasificación utilizada de EHI
sarnat
3 estadios
manifestaciones de una afección a corazón en la asfixia perinatal
bradicardia
bajo GC
insuficiencia tricúspidea
hepatomegalia
- labs: CPK, MB, DHL, TOPONINA T
- ECO: dismnución de la contractilidad ventricular y disminución del GC (HAP)
- EKG: desnivel ST y ondas T-
- RxTx cardiomegalia
para la afección cardiaca cuál es el tratamiento
manejo de soporte
ventilación mecánica
corregir alteración metabólica
aminas
en la falla renal por la asfixia perinatal ocurre
12-50% retraso en la primera micción daño tubular con aumento de B2 microglobulina y N-acetil- glucosamina dificultad para concentrar la orina creatinina >1-1.5
en el daño pulmonar por la asfixia perinatal ocurre
78$
SDR, SAM, HAP
sd de fuga
edema pulmonar, SDR- inactivación surfactante
clínica: dificultad respiratoria, cianosis
en el daño GI por la asfixia perinatal ocurre
53% intolerancia GI ECN hemorragias daño hepático con aumento de TGO, TGP, DHL, amoniaco, disminuyen factores de coagulación, hipoglucemias, ictericia colestásica
en el daño hematológico por la asfixia perinatal ocurre
trombocitopenia (2-10 días) leucocitosis- no infección
policitemia o anemia transitorias
cuadro clínico temprano de la asfixia neonatal
APGAR bajo, no respira, bradicardia, no responde a estímulo, hipotonía
cuadro clínico estadio temprano de la asfixia neonatal
alteración en alerta, crisis convulsiva, hipotensión, alteración en FC, no tolera VO
cuadro clínico estadio tardío de la asfixia neonatal
sangrado de tubo digestivo
hemorragia pulmonar
retardo en la micción
Que se observa en la gasometría de cordon umbilical arterial tomada al nacer
acidosis metabólica o mixta
ph <7
BE
como se realiza el DX de la asfixia neonatal
-evidencia-
APGAR bajo de 0-3 a los 5 min de vida (ó 5 o menos a los 10 min) -necesidad de ventilación o reanimacion -acidosis metabólica ph >7 y BE -12 alteraciones neurológicas alteraciones multisistémicas
tratamiento de la asfixia perinatal
prevenir causas control de embarazo RN hipotermia terapéutica vigilancia y manejo de complicaciones
en que consiste la hipotermia encefálica
iniciar durante las primeras 6 hras de vida u mantener 72 hrs
como se previenen las crisis convulsivas
fenobarbital
difenilhidantoinato de sodio
cuales son los criterios de inclusión para hipotermia terapéutica
RN de >35 SDG
peso >1800 gr
menos de 6 hras de vida
evidencia de asfixia perinatal
Como funciona la neuroportección
hipotermia moderada 33-35°C
por 72 hrs- disminuye mortalidad y discapacidad
sistémica o solo cabeza.
-disminuye consumo de O2, toxicidad, liberación de glut sx de NO2, radicales libres, apoptosis, síntesis y liberación de aa, y edema cerebral