hemorragia periventricular Flashcards
definición de hemorragia intraventricular (HIV)
derrame sanguíneo intracraneal mas frecuente en prematuros
que es la matriz germinal
zona periventricular, precursora de células neuronales y gliales (oligo y astrocitos)
-prematuros
en los pretérminos se encuentra afectado
plexos coroides
factores predisponentes de la HIV
edad gestacional, peso , SDR, infección, oxigenación
secuelas*
hemorragias
hallazgos neuropatologicos
lesion en sustancia blanca, LPV y IHP
Donde se origina la HIV
matriz germinal sub ependimaria periventricular
clasificación de la HIV
temprana en las primeras 72 hrs
-tardía
patología neurológica del RNPT
suele ser de clínica silente
necesidad de cribado con ecografía
complicaciones de la HIV
infarto venoso hemorrágico periventricular
hidrocefalia posthemorragica
los grados III-IV de HIV se asocian mas a
parálisis cerebral y deficit cognitivo
la HIC en el recién nacido, por su localización puede ser
inter o periventricular las mas frecuentes
-pero puede ser subdural, epidural, subaracnoidea o intraparenquiatosa
patogenia de la hemorragia cerebral PIV
inmadurez de la matriz germinal
flujo sanguíneo cerebral anómalo
alteración en la coagulación y cascada de la inflamación liberación de RLO
fisiopatología de la hemorragia cerebral PIV
hemorragia interventricular de la matriz germinal-> congestion venosa PV -> isquemia periventricular -> infarto hemorrágico PV
factores principales que contribuyen al desarrollo de la HIV
perdida de la autorregulación cerebral
alteraciones abruptas de flujo y presión sanguínea cerebral
factor de riesgo mas importante para el desarrollo de la HIV
prematuridad
manifestaciones clínicas del infarto hemorrágico parenquimatoso IHP
signos de shock con vasoconstricción acidosis metabólica hipotensión sintomatología neurológica fontanela tensa
a que se refiere el síndrome saltatorio
a cambios neurológicos mas sutiles, en un lapso de horas o días pueden ocurrir cambios en el nivel de conciencia y actividad
que es un síndrome silente
la ausencia de signos fisiológicos o neurológicos específicos
estudio diagnóstico para el tamizaje y seguimiento de la HIV
US transfontanelar
tratamiento farmacológico prenatal para disminuir la incidencia de la HIV
glucocorticoides (1°)
intervenciones postnatales para disminuir la incidencia de HIV
reanimación del RN (CPAPA, INSURE, LISA) posición de la cabeza a 30° corrección de la velocidad fluctuante evitar infusion rápida de expansores de volumen o soluciones hipertónicas corregir anomalías de la coagulación
efectos de la indometacina en el HIV
disminuye FSC atenúa lesión por reperfusión en asfixia inhibe formación de radicales libres previene lesión oxidativa endotelial acelera la maduración de la microvasculatura de la matriz germinal
SU USO PROFILACTICO DISMINUYE HIV
Secuelas neurológicas de la hemorragia cerebral Interventricular
leucomalacia periventricular grave
hemorragia parenquimatosa grandes
ventriculomegalia progresiva