quimica sanguinea Flashcards
la etiologia de la lesion renal aguda puede ser:
-prerenal
-renal
-posrenal
presencia de daño renal o disminucion del filtrado glomerular por debajo de 60 ml/min durante 3 o mas meses
enfermedad renal cronica
las alteraciones del sodio son de tipo:
neurologicas
las alteraciones del potasio son de tipo:
cardiovasculares
el lugar donde sucede mas la hiponatremia es en pacientes:
en UCI
valores normales de glucosa
70-110
valores normales de urea
15-39
valores normales de BUN
8-23
valores normales de creatinina
0.6-1.3
valores normales de colesterol
hasta 200
valores normales de bilirrubina total
0.1-1.2
valores normales de bilirrubina directa
0.1-0.4
valores normales de bilirrubina indirecta
0.2-1
valores normales de DHL
106-211
en el estudio de funcion renal se evalua:
-creatinina
-urea
-BUN
formula de depuracion de creatinina
formula de Cockcroft Gault
((140 - edad) x peso)/(creatinina serica x 72)
*se multiplica por 0.85 en mujeres
consiste en la disminucion de la capacidad renal para eliminar productos nitrogenados de desecho y que se instura en horas a dias
lesion renal aguda
consiste en la presencia de daño renal o disminucion del filtrado glomerular por debajo de 60 ml/min durante 3 o mas meses
enfermead renal cronica
en qué categoria de enfermead renal cronica se comeinza a dar hemodialisis?
etapa 5
las alteraciones clinicas de las alteraciones en sodio son de tipo _
neurologicas
las alteraciones clinicas de las alteraciones en potasio son de tipo _
cardiovasculares
la hiponatremia se define como:
concentracion serica de Na menor a 135 mEq/L
de acuerdo a su osmolaridad, la hiponatremia se puede dividir en:
-hipoosmolar (<280 mOsm/L)
-isoosmolar (280-295)
-hiperosmolar (>300)
de acuerdo a su volumen, la hiponatrema se puede dividir en:
-hipovolemica
-euvolemica
-hipervolemica
formula de la osmolaridad
2(Na) + (glucosa/18)
la hiponatremia hiposmolar hipovolemica puede ser de origen:
-renal
-extrarenal
la hiponatremia hiposmolar hipovolemica de origen renal puede ser por:
-diureticos
-bicarbonato, glucosuria, cetonuria
la hiponatremia hiposmolar hipovolemica de origen extrarenal puede ser por:
-gastrointestinal
-perdida a tercer espacio: obstruccion intestinal, pancreatitis, trauma muscular, quemaduras
-perdidas pequeñas como ejercicio intenso
cómo se observan los laboratorios en la hiponatremia hiposmolar hipovolemica?
aumento de BUN, creatinina y BUN/creatinina
la hiponatremia hipoosmolar hipervolemica puede ser de origen:
-expansion ACT (tiempo de coagulacion activada)
-disminucion en eliminacion (ICC, cirrosis, enfermedad renal cronica, lesion renal aguda)
-barorreceptores
la hiponatremia hipoosmolar euvolemica puede ser de etiologia:
-sx de secrecion inadecuada de hormona antidiuretica
-hipotiroidismo
-polidipsia psicogena
qué sucede en la hiponatremia hipoosmolar euvolemica?
hay un aporte de fluidos mayor a la caapcidad renal de excrecion de agua
qué sucede en la hiponatremia hipoosmolar hipervolemica?
hay retencion de agua y disminucion del filtrado glomerular
manifestaciones clinicas de la hiponatremia hipoosmolar euvolemica
-edema cerebral debido a la disminucion de la osmolaridad
-anorexia
-nauseas
-somnolencia
-letargia
-desorientacion
-agitacion
-reflejos patologicos
-dismetrias
-crisis convulsivas
-coma
-herniacion
tratamiento para hiponatremia hipoosmolar euvolemica en agudo
3-4 mEq/L de Na en 1 hora
dosis de sodio en tratamiento cronico de hiponatremia hipoosmolar euvolemica
10-12 mEq/L en 24 hrs o 18 mEq en 48 hrs
despues de la dosis de 10-12 mEq/L de Na en 24 hrs o 18 mEq en 48 hrs, se puede desarrollar:
mielinolisis pontina central
trastorno neurologico consistente en la destruccion de las vainas de mielina, afecta la protuberancia de forma simetrica, surge como complicacion del tratamiento de la hiponatremia hipoosmolar euvolemica
mielinolisis pontina central
cuadro clinico de la mielinolisis pontina central
-tetraparesia progresiva
-disartria
-paralisis parcial o completa de los movimientos oculares
-delirio
-estupor y coma
la hipernatremia puede ser causada por:
-diabetes insipida
-enfermedad renal intrinseca
-diureticos
-vomito
-drenajes nasogastricos
-fistula enterocutanea
-diarrea
-quemaduras
-sudoracion excesiva
manifestaciones clinicas de hipernatremia en niños
-taquipnea
-debilidad muscular
-astenia
-grito agudo
-insomnio
-letargia
-coma
manifestaciones clinicas de hipernatremia en adultos
-sed intensa
-nivel de conciencia alterado
-debildiad muscular
-confusion
-coma
tratamiento para hipernatremia
-agua pura
-glucosa al 5%
-cloruro de sodio al 0.2%
-cloruro de sodio al 0.45%
la hiperkalemia se define como:
concentracion de potasio serico >5.5 mEq/L
la hiperkalemia leve va de _
5.5-6.5 mEq/L
la hiperkalemia moderada va de _
6.5-7.5
la hiperkalemia severa va de _
> 7.5
el potasio se absorve en:
tubulo contorneado proximal y asa de Henle
etiologia de la hiperkalemia
-enfermeadd renal cronica
-hiperaldosteronismo
-hiponatremia
-hiperplasia suprarrenal congenita
-insuficiencia cardiaca
-constipacion
medicamentos que pueden provocar hiperkalemia
-amilorida
-espironolactona
-ciclospotina
-IECA
-AINE
-BB
-bloqueadores de canales de Ca
-digoxina
-heparina
-manitol
ECG en hiperkalemia leve
-T hiperagudas
-prolongacion PR
cambios en ECG en hiperkalemia leve
-T hiperagudas
-prolongacion PR
cambios en ECG en hiperkalemia moderada
-perdida onda P
-QRS prolongado
-elevacion ST
-ritmos de escape extrasistoles
cambios en ECG en hiperkalemia severa
-ensanchamiento progresivo QRS
-onda sinusoidal
-FV, asistola
-bloqueo de rama
-bloqueos de fasciculos
tratamiento para hiperkalemia
-gluconato de calcio 4.65 mEq
-insulina 10 UI
-albuterol 20 mg
-bicarbonato 50 mmol/L
-furisemide 80-240 mg en 24 hrs
en qué consiste la hipokalemia?
concentracion serica de potasio menor a 3.5 mEq/L
clasificacion de la hipokalemia
-leve 3-3.5
-moderada 2.5-3
-severa <2.5
etiologia de la hipokalemia
-GI: diarrea, vomito, succion gastrica, adenoma velloso
-gluconeogenesis, leucemia
-perdida renal: hiperaldosteronismo, alteraciones congenitas, diureticos
manifestaciones clinicas de hipokalemia
-disrritmias, defectos de conduccion cardiaca
-debilidad, paralisis, fasciculaciones, tetania, rabdomiolisis
-ileo, nausea, vomito, distension abdominal
-poliuria
cambios en el ECG en hipokalemia
-T aplanada
-depresion ST
-ONDAS U*
-prolongacion de QT
-torsade des Pointes
tratamiento de hipokalemia sin cambios en ECG
KCl VO 20-80 mEq/dia
tratamiento de hipokalemia con disrritmias
K IV 20 mEq/hr