LCR Flashcards
fisiopatologia de meninigitis
-colonizacion de microorganismo en nasofaringe
-invasion hematogena o por continuidad al SNC
-estimulacion de los astrocitos a producir citocinas proinflamatorias
-aumento de la permeabilidad de la BHE, permitiendo la entrada de leucocitos en el espacio subaracnoideo
-edema cerebral, aumento de la presion intracraneal y disminucion del flujo sanguineo
tipos de etiologia de meningitis
-viral
-bacteriana
-fungica
-parasitaria
-causas no infecciosas
virus mas comun causante de meningitis
enterovirus
las meningitis virales son mas comunes en (edad):
niños
bacteria causante de meningitis mas comun en adultos
streptococcus pneumoniae
segunda causa mas comun de meningitis bacteriana en adultos
neisseria meningitidis
bacteria causante de meningitis mas comun en adultos mayores e inmunodepreimidos
listeria monocytogenes
anteriormente era la causa mas comun de meningitis en niños pero ahora es poco comun debido a la vacuna
haemophilus influenzae
presentacion de la meningitis tuberculosa
inicio insidioso e inespecifico, con fiebre de mas de cinco dias de duracion, cefalea y vomito
microorganismo causante de meningitis tuberculosa
mycobacterium tuberculosis
clasificacion de meningitis tuberculosa
pa quien guste
signos y sintomas de meningitis
-cefalea
-fiebre
-rigidez de nuca
-nausea y vomito
-fotofobia
-estado mental alterado
metodos diagnosticos para meningitis
-clinica
-estudios como hemocultivo
-estudio de LCR
-estudios de imagen
marcadores sistemicos de meningitis
-fiebre >38ºC
-taquipnea
-taquicardia
-leucocitosis >12,000 o 10% de bandas
piedra angular para dx definitiivo de meningitis
estudio de LCR
cómo se observa el LCR cuando hay meningitis?
-presion intracraneal aumentada
-aspecto turbio
-pleocitosis
-proteinas elevadas
-glucosa disminuida
-presencia de microorganismos gram + o -
valores normales de LCR
-leucocitos menor a 5 por microlitro
-sin eritrocitos
-glucosa 40-70 mg/L
-presion 50-180 mmH20
si el px tiene un glasgow de _, SÍ podemos hacer puncion lumbar
mayor o igual a 11
si en la puncion lumbar encontramos pleocitosis de mas de 10 elementos, diagnosticamos _
meningitis
si en la puncion lumbar encontramos hiperproteinorraquia, hipoglucorraquia y neutrofilos, sospechamos de:
meningitis bacteriana
si en la puncion lumbar encontramos hiperproteinorraquia, hipoglucorraquia y linfocitos, sospechamos de:
meningitis tuberculosa o por criptococo
si en la puncion lumbar encontramos hiperproteinorraquia, normoglucorraquia y linfocitos, sospechamos de:
meningitis viral
cuándo realizamos estudios de imagen previos a la puncion lumbar?
cuando el px presenta alertacion neurologica, papiledema o inmunodeficiencia
cuándo realizamos pruebas como recuento plaquetario, INR y PTT previos a la puncion lumbar?
cuando el px tiene defectos de la coagulacion
para realizar una puncion lumnar, el recuento plaquetario y el INR deben tener valores de:
plaquetas mayores o iguales a 50,000
INR mayor o igual a 1.5
un recuento plaquetario de _ se considera contraindicacion para puncion lumbar
menor a 20,000
tecnica de puncion lumbar
-limpiar piel
-anestesico local
-aguja entre L3 y L4 hasta alcanzar el espacio subaracnoideo
-se conceta la aguja a un manometro para medir la presion de abertura
-el LCR gotea en tubos colectores
-retirar la aguja con el estilete
-colocar a la persona en decubito por 30-60 min antes de pararla
complicaciones mayores de la puncion lumbar
-hernia cerebral
-lesion de la medula espinal o de las raices nerviosas
-hemorragia
-infeccion
complicaciones menores de la puncion lumbar
-dolor de espalda
-cefalea pospuncion
-dolor o adormecimiento radicular
triada clasica de meningitis
-fiebre
-cefalea
-rigidez de nuca
sintomas de meningitis bacteriana
-triada clasica
-disminucion del nivel de conciencia
-nausea, vomito y fotofobia
-signo de Kerning
-signo de Brudzinski
-convulsiones
-aumento de PIC
signos meningenos
-flexionar de forma pasiva la nuca (rigidez de nuca)
-flexionar la rodilla sobre la pierna del paciente (signo de Kerning)
-flexionar la cabeza del paciente (signo de Brudzinski)
cuándo realizar los estudios de imagen?
antes de la PL
indicaciones para realizar estudios de imagen
-traumatismo reciente
-alteracion del estado de conciencia
-sospecha de lesion tumoral
-condicion empeora
valores normales de LCR (aprender)
-presion: 50-180 mmH2O
-leucocitos: 0-5 celulas mononucleares
-glucosa: 40-70 mg/100 ml
-proteinas: 15-50 mg/100 ml
valores de LCR en meningitis bacteriana (aprender)
-presion: alta (200-300 mmH2O)
-leucocitos: 100-20,000 polimorfonucleares
-glucosa: <40 mg/100 ml
-proteinas: 100-500 mg/100 ml
valores de LCR en meningitis viral (aprender)
-presion: normal o ligeramente elevada (100-350 mmH2O
-leucocitos: 25-500 predominio linfocitos
-glucosa: 40-70 mg/100 ml
-proteinas: ligeramente elevada (20-80 mg/100 ml)
patogenos causantes de meningitis bacteriana en niños menores de 1 mes
-estreptococos del grupo B
-e coli
-L. monocytogenes
patogenos causantes de meningitis bacteriana en niños de 1-23 meses
-S. pneumoniae
-N. meningitidis
-estreptococos del grupo B
-H. influenzae
-e coli
patogenos causantes de meningitis bacteriana en personas de 2-50 años
-N. meningitis
-S. pneumoniae
patogenos causantes de meningitis bacteriana en mayores de 50 años
-L. monocytogenes
-bacilos gram negativos
-S. pneumoniae
antimicrobianos utilizados en meningitis bacteriana en niños menores de 1 mes
amoxicilina/ampicilina + cefotaxima
antimicrobianos utilizados en meningitis bacteriana en niños de 1-23 meses
vancomicina + ceftriaxona o cefotaxima
antimicrobianos utilizados en meningitis bacteriana en personas de 2-50 años
vancomicina + ceftriaxona o cefotaxima
antimicrobianos utilizados en meningitis bacteriana en mayores de 50 años
vancomicina + ceftriaxona
o
cefotaxima + ampicilina
tratamiento para diplococos gram +
ceftriaxona + vancomicina
tratamiento para diplococos gram -
ceftriaxona
tratamiento para bacilos gram +
ampicilina
tratamiento para bacilos gram -
ceftriaxona
tratamiento empirico para meningitis
-ceftriaxona 2 g IV cada 12 horas
-vancomicina 40-60 mg/kg/dia
-en mayores de 60 o menores de 1 año: ampicilina 2 g IV cada 4 horas