alteraciones de la coagulacion Flashcards
cuando hay una alteracion de la hemostasia secundaria se presentan:
hematomas, equimosis, hemorraguas articulares
cuando hay una alteracion de la hemostasia primaria se presentan:
petequias, telangiectasias, puede haber sangrado de mucosas
consiste en la prevencion de la perdida de sangre mediante la formacion de un coagulo donde participan plaquetas, factores de coagulacion y el endotelio
hemostasia
fases de la hemostasia
-vasoconstriccion
-hemostasia primaria
-hemostasia secundaria
-estabilizacion y reabsorcion del coagulo
en qué consiste la fase de vasoconstriccion en la hemostasia?
inmediatamente se reduce el flujo hacia el area lesionada por reflejos nerviosos, espasmos miogenos locales y por la liberacion de factores locales como endotelina, ademas se activan las plaquetas y factores de coagulacion
en qué consiste la hemostasia primaira?
formacion del tapon plaquetario
pasos de la hemostasia primaria
-adhesion plaquetaria por la exposicion del factor vWF y colageno
-cambio de forma de las plaquetas
-liberacion de granulos de tromboxano A2
-recluramiento de mas plaquetas mediante la union del receptor GpIIb/IIIa de las plaquetas al fibrinogeno
-se forma el tapon plaquetario
en qué consiste la hemostasia secundaria?
hay un deposito de fibrina en el tapon plquetario
pasos de la hemostasia secundaria
-se expone el factor tisular, se une al factor VII y se forma la trombina
-la trombina rompe el fibrinogeno para formar fibrina
-se forma el tapon plaquetario definitivo
en qué consiste la estabilizacion y reabsorcion del coagulo en la hemostasia?
se activan mecanismos de contrarregulacion liberando activador del plasminogeno de tipo tisular (tPA) y trombomodulina, que limitan la coagulacion y que cuando se termina de reparar el tejido, se pueda reabsorber el coagulo
en qué consiste la adhesion plaquetaria?
-las plaquetas se adhieren a la matriz mediante la union de los receptores de GpIIb al factor vWF
-al adhersise cambian de forma que aumenta su afinidad por el fibrinogeno y permite la translocacion de los fosfolipidos
-los fosfolipifos se ligan al calcio y sirven para el ensamblaje de los factores de coagulacion
en qué consiste la activacion plaquetaria?
las plaquetas secretan granulos de trombina, ADP y prostaglandinas para permitir la agregacion plaquetaria
en qué consiste la agregacion plaquetaria?
-la alteracion en GpIIb/IIIa permite la union del fibrinogeno
-la trombina convierte el fibrinogeno en fibrina formando el tapon hemostatico definitivo
son las reacciones enzimaticas que terminan en la formacion de un coagulo de fibirna insoluble, se divide en via extrinseca, via intrinseca y via comun
cascada de coagulacion
factores dependientes de la vitamina K
II, VII, IX y X
factores que limitan la coagulacion
-dilucion
-fosfolipidos con carga negativa
-fibrinolisis
-endotelio
por que la dilucion limita la coagulacion?
porque aleja los factores de coagulacion activados
por que los fosfolipidos con carga negativa limitan la coagulacion?
porque limitan la activacion enzimatica
por que la fibrinolisis limita la coagulacion?
limita el tamaño del coagulo y contribuye a su eliminacion
pasos de la fibrinolisis
-el plasminogeno se convierte a plasmina por el activador de plasminogeno tPA
-la plasmina degrada a la fibrina
al eliminar la fibrina, se liberan productos de degradacion como:
dimero D
por que el endotelio limita la coagulacion?
-inhibicion plaquetaria que impide el contacto de las plaquetas con el vWF y el colageno y liberan factores que inhiben la activacion y agregacion plaquetaria
-libera factores anticoagulantes como la trombomodulina, moleculas similares a la heparina e inhibidor de la via del factor tisular
-sintetiza tPA que convierte plasminogeno en plasmina y degrada la fibrina
pruebas de coagulacion
-tiempo de protrombina (PT)
-tiempo de tromboplastina parcial (PTT)
-fibrinogeno
-dimero D
-tecnica de Duke
-BH
-tiempo de coagulacion de Lee-White
prueba que evalua la funcion de las proteinas de la via extrinseca
PT
proteinas de la via extrinseca
factores VII, X, V, II y fibrinogeno
para qué se usa la PT?
-ver el efecto de los medicamentos anticoagulantes
-determinar la causa de coagulos y sangrado anormales
-comprobar el funcionamiento de la coagulacion
-detectar probelmas del higado que alteren la coagulacion
cómo se realiza la PT?
en una muestra de sangre venosa, se añaden factor tisular, fosfolipidos y calcio al plasma y se registra el tiempo en el que se forma un coagulo de fibrina
valores normales de PT
9 a 14 seg
por qué puede haber un PT prolongado?
-uso de anticoagulantes
-deficiencia de factor VII o factores de la via comun (I, II, V o X)
-deficiencia de vit K
prueba que evalua la funcion de las proteinas de la via intrinseca
PTT
proteinas de la via intrinseca
factores XII, XI, IX, VIII, X, V, II y fibrinogeno
para qué se usa la PTT?
-ver el efecto de los medicamentos anticoagulantes como la heparina
-comprobar el funcionamiento de factores de coagulacion especificos
-determinar la causa de sangrados excesivos
cómo se realiza la PTT?
en una muestra de sangre venosa, se añaden particulas con carga negativa que activan al factor XII junto con fosfolipidos y calcio y se mide el tiempo de formacion del coagulo de fibrina
valores normales de PTT
22 a 40 seg
por qué puede haber un PTT alargado?
-uso de anticoagulantes
-deficiencias de factores I, II, V, VIII, IX, X, XI y XII, de cininogeno de alto peso molecular, de precalicreina o que existen inhibidores de factores de coagulacion
-hemofilia A, B o C
en la hemofilia A hay una deficiencia de factor:
VIII
en la hemofilia B hay una deficiencia de factor:
IX
en la hemofilia C hay una deficiencia de factor:
XI
cuándo se pide una prueba de fibrinogeno?
-sangrado excesivo
-coagulo de sangre patologico
-tiempo de PT y PTT prolongado
-antecedentes familiares con anomalia o deficiti de fibrinogeno hereditarios
valores normales de una prueba de fibrinogeno
200-400 mg/dL (2-4 g/dL)
qué evalúa la prueba de actividad de fibrinogeno?
el tiempo que tarda en formarse el coagulo de fibrina despues de añadirse trombina al plasma, evalua su funcion y capacidad de convertise en fibrina
qué indica una prueba de actividad de fibrinogeno con tiempo prolongado?
bajas concentraciones de fibrinogeno o anomalias en su funcion
en qué consiste la prueba de fibrinogeno antigeno?
se añade un anticuerpo en contra del fibrinogeno a la muestra
la prueba de fibrinogeno abarca las pruebas:
-de actividad de fibrinogeno
-de fibrinogeno antigeno
qué indican valores bajos en la prueba de fibrinogeno antigeno
-disfibrinogenemia congenita
-hipofibrinogemenia congenita
-afibrinogenemia congenita
qué indican valores altos en la prueba de fibrinogeno antigeno?
-infecciones agudas
-cancer
-enf cardiacas
-EVC
-trastornos inflamatorios
-traumatismos
-embarazo
niveles normales de dimero D
menos de 0.5 microgramos por mililitro
qué indican niveles bajos o normales de dimero D?
poca sustancia liberada por lo que no hay problemas en la coagulacion
qué indican niveles altos de dimero D?
problemas de coagulacion
-otras causas como embarazo, enf cardiaca u operaciones recientes
en qué consiste la prueba de Duke?
evalua la duracion de la hemorragia por una puncion en el lobulo de la oreja
valores normales de la tecnica de Duke
3-7 min
para qué se utiliza la tecnica de Duke?
identificar:
-trombocitopenia
-uremia
-enf de vWD
-trombastenia de Glanzmann
-sx de Bernard-Soulier
-uso de anticoagulantes
valores normales de plaquetas en la BH
150-450,000
valores normales de volumen plaquetario medio en la BH
5-12 fL
en qué consiste el tiempo de coagulacion de Lee-White?
de una muestra se extraen 5 mm que se colocan en tubos que se ponen en baño maria y despues de un tiempo se van coagulando y se mide el tiempo en formarse el coagulo
valores normales del tiempo de coagulacion de Lee-White
5-10 min
qué indican valores elevados de PT y PTT?
-deficit de factores II, V, X y fibrinogeno
-deficit de vit K
-hepatopatia
moleculas involucradas en la activacion plaquetaria
-trombina
-ADP
-prostaglandinas
APRENDERSE LA CASCADA DE COAGULACIÓN
Niño de 3 años con gingivorragia abundante como consecuencia de caida, se le realiza una sutura pero a las horas reaparece el sangrado. Desde que comenzo a caminar ha presentado hematomas y epistaxis de repeticion desde los 2 años. En la familia hay antecedentes hemorragiparos. A la EF hay palidez, herida sangrante y hematomas en piernas.
Hto, Hb y VCM disminuidos
TP 12 seg
TTP 50 seg (aumentado)
Tiempo de sangrado 22 min (aumentado)
Factor VIII 23% (disminuido)
Factor de vWD 25% (disminuido)
Diagnóstico?
enfermedad de vWD, donde el factor de vWD no funciona de anera correcta
*factor VIII y vWD disminuidos
cuando hay defectos en el factor de vWD, tambien habra defectos en el factor _
VIII
Niño de 2 años que luego de caer, la madre nora que el hombro aumenta de volumen y comienza con dolor intenso. La madre relata aparicion de equimosis ante traumatismos minimos y epistaxis ocasional. Una puncion de la extremidad superior demostro la presencia de sangre fresca.
Hto, Hb y CHCM disminuidos
TP 12 seg
TPP 75 seg (aumentado)
Factor VIII 11% (disminuido)
Factor IX 95%
Diagnósitco?
Hemofilia A
factor VIII dsiminuido
Masculino de 68 años llega por dolor, parestesia pretibial y paresia del miembro inferior desde hace 3 dias. A la EX taquicardico, con hematomas en muslo y abdomen, soplo telesistolico. Paciente en tratamiento para hipertension con captopril, antecedente de cx de cambio de valvula aortica hace 2 años y desde entonces utilza warfarina todos los dias. En la ultima semana sufrio una caida que resulto en trauma lumbar leve, sin repercusion en sus actividades y sin queja de dolor.
Hto y Hb disminuidos
TTP 50 seg (aumentado)
INR superior a 5 (aumentado)
Diagnostico?
Tratamiento?
coagulopatia inducida por medicamento
tx: vit K y suspender warfarina
con _ evaluamos la funcion de los anticoagulantes orales
INR
*normal de 2.5-3
si el INR es de _ hay riesgo incrementado de sangrado
mayor a 5
las coagulopatias en pacientes geriatricos con comunmente _, mientras que en pacientes pediatricos con comunmente _
adquiridas
geneticas
prueba que evalua el factor vWD en la agregometria plaquetaria
prueba de ristocetina o prueba del factor vWD