Pum pum Flashcards
Es la primera causa de muerte
Enfermedad cardiovascular
Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular
Hipertensión >140/90 mmHg
Tabaquismo
Diabetes Mellitus
Historia familiar de la Enf CV prematura
Dislipidemia
Obesidad
Factor de riesgo dislipidemia: hipercolesterolemia primaria
Aumento del LDL, es colesterol malo debido a que es de baja densidad y por ende es más fácil que se acumule.
El colesterol bueno es el HDL que lo lleva de la periferia al hígado
Medición de una hipercolesterolemia primaria
160 a 189 mg/Dl
IMC se considera obesidad
> 30
Edad de mayor riesgo para enfermedad cardiovascular en mujeres y hombres
M: >55
H: >45
Son los factores equivalentes en riesgo a tener enfermedad coronaria establecida
Diabetes mellitus + Enfermedad renal crónica + Enfermedad arterial ateroesclerótica no- coronaria
El síndrome metabólico aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular, y consta de tener 3 o más de los siguientes componentes
Circunferencia de cintura elevada
Trigliceridos elevados >150 mg/Dl
Hipertensión
Hiperglucemia
Bajos niveles de colesterol HDL <40 en hombres y <50 en mujeres
Son biomarcadores de inflamación que representan un riesgo para la enfermedad cardiovascular
PCR y IL-6
La prevención primaria
Es cuando aún no se presenta la enfermedad
En las mujeres que fuman la incidencia de infarto aumenta
X6
En hombres que fuman la incidencia de infarto aumenta
X3
Verdadero o Falso
Quien deja de fumar puede alcanzar el mismo riesgo que la población en general en 2 años
Verdadero
Consumo alto de frutas y verduras está _________ relacionado al riesgo de ECV
Inversamente
Es necesario disminuir el consumo de carnes rojas y EVITAR el consumo de
Grasas trans* y grasas saturadas
Es lo único que puede elevar el colesterol bueno
Realizar ejercicio
IMC que indica bajo peso
<18.5
IMC normal
18.5- 24.9
La prevención secundaria es
Cuando ya se tienen factores de riesgo y se quiere evitar el desarrollo de la enfermedad
Primera vez en que se recomienda medir el colesterol LDL
A partir de los 20 años
Son los factores de prevención primaria
No fumar
Dieta
Ejercicio
NO tener obesidad, es decir no IMC>30
Factores psicosociales
Son los factores de prevención secundaria
Medir el colesterol por primera vez a partir de los 20 años
Establecer el riesgo CV individual en px de 40 a 75 años
La enfermedad cardiovascular ateroesclerótica incluye
Enfermedad coronaria (enfermedad cardíaca isquémica), infarto a miocardio, angina, insuficiencia cardíaca.
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad arterial periférica
Ateroesclerosis aórtica, torácica o aneurisma abdominal
Flujo insuficiente de sangre al miocardio por obstrucción de las arterias coronarias. Usualmente secundario a aterosclerosis
Cardiopatía isquémica
Hay daño endotelial, se infiltran los macrófagos, se comen la grasa, se acumulan y se les denomina células espumosas
Tipos de cardiopatía isquémica
No agudo: asintomática, angina estable
Aguda: Síndrome coronario agudo: angina inestable infarto con/sin elevación del segmento ST.
Cambios rápidos en el lumen arterial
Angina inestable
Ruptura y trombosis de la placa de ateroma
Infarto sin elevación de ST
Oclusión al 100% de la arteria. Infarto transmural
Infarto con elevación del ST
Es gradual al aparecer y desaparecer, pero es constante mientras está presente y no cambia con la respiración o la posición
Angina
Es gradual al aparecer y desaparecer, pero es constante mientras está presente y no cambia con la respiración o la posición
No es un punto específico, es un malestar difuso difícil de localizar. No se modifica cambiando de posición y el infarto tampoco.
Angina
Malestar retroesternal que se precipita con el esfuerzo/ejercicio.
Irradiado al hombro, mandíbula o brazo.
Si mejora con el reposo o nitroglicerina (medicamento que disminuye la precarga) en <10 minutos es
Angina
Si el paciente es de bajo riesgo de tener ECV se buscan otras posibles causas y si es de riesgo intermedio/alto
Si es de bajo riesgo, busco otras causas
Riesgo intermedio/alto
<65 años: angiograma/cateterismo coronario
Muy sensible, si es negativo no hay enfermedad coronaria y no habrá muy probablemente en 2 años
> 65 años prueba de esfuerzo/estrés (funcional) y si es positiva se hace angiograma coronario.
Una lesión se considera obstructiva si afecta _______ del lumen, pues de lo contrario no está indicada ninguna intervención
Más del 50%
Presentación clínica de una angina estable
Placa con >70% de la estenosis + aumento en la demanda
No hay elevación de biomarcadores
Nada en ECG
Presentación clínica de angina inestable
Placa con >70% de la estenosis (con cambios rápidos/repentinos) en el calibre del lumen. Puede estar presente en REPOSO.
No hay elevación de biomarcadores
No hay electrocardiograma
Presentación clínica del infarto sin elevación del ST
-Placa con >70% de estenosis (con cambios rápidos/repentinos) en el calibre del lumen, puede estar presente en reposo.
Troponinas elevadas (La T es más específica)
Nada en electro
Presentación clínica del infarto con elevación del ST
Placa con > del 70% de la estenosis (con cambios rápidos y repentinos) en el calibre del lumen, puede estar presente en reposo.
Hay elevación de biomarcadores: troponinas
En el ECG hay elevación del segmento ST
Tratamiento de obstrucción cuando 3 o más arterias están afectadas
Se realiza un Bypass coronario: cirugía a corazón abierto para reemplazar arterias coronarias.
Esto más doble tratamiento antiplaquetario
Tratamiento crónico de la enfermedad cardiovascular
Aspirina
Estatinas
Beta bloqueadores
IECAS/ARAS
Doble antiagregante plaquetario aspirina 81 mg + inhibidores de la P2Y12(Clopidogrel)