mmmmmmaa Flashcards
Cáncer en México más común en mujeres después de CaCU
Mama
Porqué hay tanto numero de muertes
Por el retraso en el inicio del tx:
La tardanza en la búsqueda de atención médica y la demora del sistema de salud
La mayoría de los casos de cáncer (70%) son
Esporádicos
Orden de más a menos frecuente de la etiología de cáncer de mama
1: esporádicos
2: Agregación familiar, factores ambientales y/o genéticos
3: hereditarios
También se asocia a cáncer de mama en homres
BRCA2
Es uno de los factores de riesgo más importantes
La edad, ya que la incidencia aumenta con la edad
Cuadrante donde es más frecuente encontrar el cáncer de mama
Cuadrante superior externo
Factores de riesgo hormonales
Menarquia procoz: antés de los 12 años
Menopausia tardía: >52 años
Edad de primer embarazo después de los 30 años o no haber tenido embarazos
Tx estrogénico en menopáusia
Obesidad por aumento de estrona: después de la menopausia
dietas altas en grasas
El estrógeno se encuentra
Al principio del ciclo menstrual, si no hay fecundación cae la progesterona y sucede el ciclo.
Si se fecundo se mantiene la progesterona para que no haya estrógenos y por ende no más ovulos que puedan generar mas embarazos
Posibles factores de riesgo asociados
Alcohol dependiendo de las dosis: hiperesteronismo
Anticonceptivos hormonales: Aumenta el riesgo en mujeres jóvenes y disminuye en >40 años por
lo que no es un FR establecido.
◦ En general se toma en cuenta cuando se toman por >5 años (IMSS).
◦ Se vuelve a la normalidad luego de años de suspenderlos.
Tabaquismo
Anticonceptivos que representan mayor riesgo
Los combinados: aquellos que tienen estrógenos
Tipos de cáncer dependiendo de su histopatología
Epiteliales
Mesenquimatosos
Metastásicos: no originado en mama
Es el tipo más común de todos
Epitelial
tipo DUCTAL INVASIVO: Variante histológica más común
Dato indicativo más común de encontrar un cáncer de mama
Tumoración palpable
Edad recomendada para iniciar los exámenes medicos
mamarios rutinarios:
19 años
Presentación más común en tumores invasivos.
Tumoración palpable
Autoexploración desde
20 y desde los 25 por personal capacitado
Clínica
Telorrea: especialmente hemorrágica
Eccema o ulceras
Factor pronóstico más importante
Adenopatía axilar palpable
Masa palpable benigna más común
Fibroadenoma: bordes bien definidos y es móvil.
cuando es algo fijo probablemente es malgino
Prevención
No fumar.
Consumo moderado de alcohol.
Dieta rica en vegetales (ácido fólico) y frutas.
Actividad física.
Lactancia materna.
Peso adecuado.
Prevención primaria
Eliminar factores de riesgo
Prevención secundaria
detección precoz
Mediante el taimzaje: autoexploración/mastografía
Mastografía
Tamizaje cada _____ años de los____ a los ____ segun la NOM:_____
2 AÑOS
40 A LOS 69
NOM 041-SSA2-201
Tamizaje en mayores de 50 años o menores si
IMSS
Hay sospecha de cáncer
**Nódulos, irregulares, espiculados, microcalcificaciones agrupadas.
Se prefiere este estudio Dx en pacientes con prótesis mamarias y/o en jóvenes BRCA+
Resonancia magnética
Es el estudio de Dx de elección para menores de 35 años
USG
BIRADS
- INCOMPLETO
- NEGATIVA.
- BENIGNA.
- PROBABLEMENTE BENIGNA (0-2% PROBABILIDAD DE MALIGNIDAD).
- SOSPECHOZO DE MALIGNIDAD (A: PROBABILIDAD BAJA -13%-, B:
INTERMEDIA, C: ALTA -79%-). - ALTA PROBABILIDAD DE MALIGNIDAD.
- CÁNCER CONFIRMADO CON BIOPSIA
El diagnóstico definitivo se realiza mediante
Biopsia
BAAF : Punción aspiración con aguja fina. En casos probablemente benignos.
BAG : Biopsia de aguja gruesa.
◦ Diagnóstico definitivo.
◦ Indicado en BIRADS 3, 4 Y 5 ó lesiones palpables ó masas axilares.
◦ Biopsia quirúrgica.
Tx multidisciplinario
Factores pronósticos y predictivos
que se deben de hacer a todas las
pacientes con cáncer confirmado.
Depende de su estadio (TNM)
Positividad a receptores hormonales de
estrógenos y progesterona y sobrexpresión
de la proteína HER-2, etc.
Hormonoterapia
(Tamoxifeno).
◦ Bloqueador de receptores de estrógeno.
◦ Aumenta el riesgo de Cáncer endometrial