Principios éticos de la sociedad actual Flashcards
Principios éticos de la sociedad actual. Transmisión de valores en la sociedad actual: Proceso de socialización. Libertad responsabilidad. Igualdad - solidaridad. Tolerancia. Contravalores, reacciones sociales a los valores mayoritarios: Racismo, fanatismo, fundamentalismo, sectarismo, hooliganismo. Especial consideración de los delitos de odio
Pierre-André Taguieff distingue tres tipos de racismo:
- El racismo primario se refiere a las teorías y prácticas racistas que pretenden justificar la superioridad de una raza sobre otra. Este tipo de racismo se basa en la idea de que existen razas «inferiores» o «superiores» y se utiliza para justificar la discriminación y la opresión de ciertos grupos.
- El racismo secundario se refiere a las actitudes y creencias racistas que se basan en la diferencia y la desconfianza hacia los miembros de un grupo étnico. Este tipo de racismo se basa en la idea de que ciertos grupos son «diferentes» y «amenazantes» y se utiliza para justificar la discriminación y la opresión de esos grupos.
- El racismo terciario se refiere a las actitudes y creencias racistas que se basan en la deshumanización y la negación de los derechos humanos a ciertos grupos. Este tipo de racismo se basa en la idea de que ciertos grupos son «inferiores» y «no humanos» y se utiliza para justificar la discriminación y la opresión de esos grupos.
Guy Rocher distingue tres aspectos de la socialización:
- El primer aspecto, adquisición de la cultura, se refiere a la forma en que un individuo aprende las normas y los valores de la sociedad a la cual pertenece, esto se logra a través de la educación formal y no formal.
- El segundo aspecto, integración de la cultura, se refiere a la forma en que un individuo se construye una identidad en relación con los demás y con la sociedad, esto incluye el desarrollo de un sentido de pertenencia, la formación de roles sociales y la construcción de una autoimagen.
- El tercer aspecto, adaptación al entorno, se refiere a la forma en que un individuo desarrolla su personalidad y su capacidad para interactuar con los demás, esto incluye el desarrollo de habilidades interpersonales, la formación de una autoestima sana y la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones sociales.
Definición
Se refiere a la actitud de rechazo y exclusión de toda identidad cultural ajena a la propia.
Xenofobia
Definición
Es una determinada percepción sobre el pueblo judío que puede expresarse como odio, violencia, hostilidad, desprecio o animadversión hacia dicho colectivo.
Antisemitismo
Definición
Eres una persona [-] si te identificas con el género que se te es asignado al nacer.
Cisgénero
Definición
Aquel que “cubre todas las formas de expresión que fomentan, promueven, incitan o justifican el odio racial, la xenofobia, el antisemitismo o cualquier otra forma de odio basada en la intolerancia”.
Discurso de odio / Hate Speech
Teoría de los estadios psicosexuales
Sigmund Freud.
Se divide en 5 etapas:
- Oral
- Anal
- Fálica
- Latencia
- Genital
La etapa oral se da en los primeros 18 meses de vida y se caracteriza por el desarrollo del instinto oral, es decir, la necesidad de chupar, morder y masticar.
La etapa anal se da entre los 18 meses y los 3 años y se caracteriza por el desarrollo del control de esfínteres.
La etapa fálica se da entre los 3 y los 6 años y se caracteriza por el desarrollo de la libido (deseo sexual) y por el complejo de Edipo. El niño se siente atraído por la figura del padre y experimenta celos y rivalidad hacia el mismo.
La etapa de latencia se da entre los 6 años y la pubertad y se caracteriza por una supresión temporal de la libido. El niño se enfoca en su educación y en el desarrollo de su personalidad.
La etapa genital se da a partir de la pubertad y se caracteriza por el despertar de la libido y la búsqueda de relaciones sexuales y amorosas. Si el individuo ha superado los conflictos de las etapas anteriores, puede desarrollar una personalidad sana y equilibrada.
Definición
Personas que no se identifican con un género específico o que consideran tener un género indefinido.
Agénero
Definición
Persona cuya identidad de género es diferente al sexo asignado en el momento del nacimiento.
Transgénero
Definición
Aquella que con una baja pulsión sexual solo siente atracción sexual hacia otra que cumpla una determinada característica, circunstancia o situación. Entre las características básicas están: La atracción sexual es mayor al impulso sexual. La baja frecuencia en cuanto a la cantidad de veces que experimentan atracción. La atracción se da de acuerdo a parámetros específicos de la persona y particulares.
Grisexual
Definición
Odio o rechazo al pobre.
Aporofobia
Elementos clave del condicionamiento operante o aprendizaje elemental o instrumental
- Estímulo: elemento del ambiente que influye en la conducta del sujeto (palanca).
- Respuesta: conducta del sujeto (la acción de picar de las palomas).
- Consecuencia: resultado de la respuesta (obtener comida) hay varios tipos de consecuencia, aquí podemos encontrar:
Definición
Relación afectiva, emocional y sexual que establecen tres o más personas entre ellas.
Poliamoroso
Definición
Persona que presenta de forma simultánea características sexuales masculinas y femeninas, en grados variables
Intersexual
Según la Policía Nacional, ¿cuántos géneros y orientaciones sexuales se reconocen en España?
37 géneros y 10 orientaciones sexuales
Definición
Personas que tienen una identidad o expresión de género que es tanto masculina como femenina, ya sea de forma simultánea o alternada.
Trigénero
Definición
Aquélla que no se perciba a sí misma como miembro de un único género “tradicional” (mujer / hombre).
Intergénero
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) define los “delitos de odio” como:
“toda infracción penal, incluidas las cometidas contra las personas o la propiedad, donde el bien jurídico protegido, se elige por su, real o percibida, conexión, simpatía, filiación, apoyo o pertenencia a un grupo. Un grupo se basa en una característica común de sus miembros, como su “raza”, real o percibida, el origen nacional o étnico, el lenguaje, el color, la religión, la edad, la discapacidad, la orientación sexual, u otro factor similar”
Teoría de la identidad social de Taifel
El hecho de pertenecer a un grupo te da una identidad y un sentido de pertenencia, provocando una valoración de la misma ya sea positiva o negativa.
Definición
Creencia que sostiene la superioridad de un grupo étnico sobre los demás, lo que conduce a la discriminación o persecución social.
Racismo
Componentes fundamentales condicionamiento clásico
- Estímulo neutro (EN): no genera por sí solo ningún tipo de respuesta (Ejemplo: campana).
- Estímulo incondicionado(EI): genera por sí solo una respuesta fisiológica en el sujeto (Ej: comida-EI genera Salivación).
- Estímulo condicionado (EC): aquel estímulo que inicialmente neutro después de someterse a condicionamiento acaba generando una respuesta en el sujeto (EJ: campana que hace salivar).
- Respuesta incondicionada (RI): es la que se genera al presentarse un estímulo incondicionado (Ej: salivación).
- Respuesta condicionada (RC): es equivalente a la respuesta incondicionada, pero de menor intensidad y se presenta ante el estímulo condicionado (EJ: salivación ante la campana).
Definición
Orientación de quienes sienten atracción emocional, afectiva y/o romántica hacia todos los géneros. Se incluye dentro del paraguas bisexual. Son personas que se sienten atraídas por todos los géneros, tanto por los binarios como por los no binarios.
Omnisexual
La Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio depen de:
Dirección General de Coordinación y Estudios
Autor del aprendizaje por imitación u observación de modelos, vicario, cognitivo o modelado
Bandura
Autor condicionamiento operante o aprendizaje elemental o instrumental
Skinner
Elementos clave del aprendizaje por imitación u observación de modelos, vicario, cognitivo o modelado
Procesos de adquisición:
- Atención: influido por características del modelo, la situación y el refuerzo. (ej: le prestaras más atención a Messi para aprender la conducta de jugar a fútbol que a Manolo que no lo conoce nadie).
- Retención: afectado por variables cognitivas y experiencias previas. (ej: memorizar que jugadas ha hecho Messi para marcar un gol).
Procesos de ejecución:
- Reproducción: esquema de acción. Es necesario contar con las capacidades físicas para realizar la conducta (Ej: jugar a fútbol y practicar esas jugadas).
- Motivación: valor funcional de la conducta aprendida, depende de incentivos. (Ej: para mi es importante ganar el partido o meter gol, por lo que voy a estar motivado para aprender y practicarlo).
Diferencia entre aprendizaje formal, no formal e informal
- Formal: aquel que se da de manera intencional, dentro de un proceso institucionalizado, reglado y pautado. (Ej: Primaria, ESO, etc.).
- No formal: es una actividad educativa organizada pero realizada fuera del sistema educativo reglado. No se obtienen certificados normalmente (Ej: talleres o seminarios).
- Informal: en la vida cotidiana, no es un aprendizaje estructurado y tampoco se evalúa. Entraría el autoaprendizaje (Ej: aprender a caminar).
Definición
Alguien que se siente atraído por los humanos y los alterhumanos independientemente de su identidad y/o expresión de género. El término evita hacer referencia a una orientación sexual particular o predilección hacia un género en particular.
Antrosexual.
Antrosexual y pansexual pueden usarse indistintamente. El prefijo pan- significa «todos» y anthro- significa «humanoide», por lo que la palabra antrosexual podría considerarse más fácil de entender para las personas que no conocen ninguno de los dos términos.
Definición
Manifestación de intolerancia que recoge todas las formas de odio, discriminación, hostilidad y violencia contra este colectivo.
Antigitanismo / Romanofobia
Tipo Racismo (ACNUR)
El derecho a ser iguales existe, pero para ámbitos puntuales o ciertas situaciones. Estas actitudes provocan una segregación cultural entre los distintos grupos, lo que a su vez produce distanciamiento entre sus miembros.
Racismo simbólico
Definición
Personas que únicamente sienten atracción sexual hacia alguien con quien se ha establecido previamente un vínculo afectivo. No sienten atracción sexual sin esa intimidad y conexión emocional previa.
Demisexual
Pirámide de Maslow
- Las necesidades fisiológicas incluyen la alimentación, la bebida, el sueño, el sexo y la salud física en general. Son las necesidades más básicas y deben ser satisfechas antes de que las demás necesidades puedan ser consideradas.
- Las necesidades de seguridad incluyen la estabilidad, la protección y la seguridad física y emocional. Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas, el individuo se preocupa por asegurar su bienestar y seguridad.
- Las necesidades de afecto incluyen el amor, la pertenencia y la aceptación. Una vez satisfechas las necesidades de seguridad, el individuo busca relaciones interpersonales significativas y un sentido de pertenencia en un grupo.
- Las necesidades de estima incluyen el reconocimiento, la autoestima, el respeto y la confianza en uno mismo. Una vez satisfechas las necesidades de afecto, el individuo busca ser valorado y reconocido por los demás y desarrollar una autoestima positiva.
- Las necesidades de autorrealización incluyen el desarrollo personal, la realización y el logro. Una vez satisfechas las necesidades anteriores, el individuo busca desarrollarse y realizarse plenamente como individuo.
II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio
Nº de líneas de acción, objetivos y medidas
- 8 líneas acción
- 15 objetivos
- 86 medidas
Definición
Predica el rechazo a la mezcla y a la convivencia intercultural y en consecuencia defiende sociedades limpias.
Mesofobia
Definición
Orientación sexual o emocional hacia cualquier persona, independientemente de cuál sea su género o su sexo
Pansexual
Tipos de refuerzo y castigo (condicionamiento operante o aprendizaje elemental o instrumental)
Refuerzo: aquello que hace que aumente la conducta, puede ser:
- Positivo: añades algo que hace que aumente la conducta (Ej: dar chuches a un niño cuando ha estudiado para un examen- aumentara la conducta de estudiar al haber añadido algo chuches en este caso).
- Negativo: quitas algo que hace que aumente la conducta (Ej: tomarme una pastilla hace que se me quite el dolor de cabeza, quitas el dolor de cabeza y hace que aumente la conducta de tomar pastillas en siguientes situaciones).
Castigo: aquello que hace que disminuya la conducta, puede ser:
- Positivo: añade algo que hace que disminuya la conducta (Ej: ponerte ajo en las uñas para no morderlas, añades algo que no te gusta para disminuir la conducta de morderte las uñas).
- Negativo: quitas algo que hace que disminuya la conducta (Ej: quitarle la play al niño por no haber estudiado, quitas algo que le gusta para que disminuya la conducta de no estudiar).
Teoría del espejo de Charles Cooley
Consta de tres componentes:
- La imaginación de nuestra apariencia ante otros
- La imaginación del juicio de otro sobre esa apariencia.
- Los sentimientos que surgen respecto a esos juicios de los otros
Definición
Cualquier delito que está motivado en la situación de discapacidad de la persona, ya sea por rechazo, desprecio, odio, etc.
Disfobia
Teoría del desarrollo cognitivo
Jean Piaget.
4 etapas:
- Etapa sensoriomotora
- Etapa preoperacional
- Etapa de operaciones concretas
- Etapa de operaciones formales
- La etapa sensoriomotora se da en los primeros 2 años de vida y se caracteriza por el aprendizaje a través de la exploración y la experiencia sensorial directa. El niño aprende a través de la acción y el movimiento, y comienza a comprender causas y efectos.
- La etapa preoperacional se da entre los 2 y los 7 años y se caracteriza por el desarrollo del lenguaje y la representación simbólica. El niño comienza a comprender el uso del lenguaje y puede representar objetos y eventos mediante dibujos y símbolos. Sin embargo, todavía no es capaz de comprender conceptos abstractos o pensar de manera lógica.
- La etapa de operaciones concretas se da entre los 7 y los 11 años y se caracteriza por el desarrollo de la lógica y la comprensión de conceptos concretos. El niño comienza a comprender la relación causa-efecto y a razonar de manera lógica.
- La etapa de operaciones formales se da a partir de los 11 años y se caracteriza por el desarrollo de la capacidad de pensar de manera abstracta y lógica. El individuo es capaz de comprender conceptos abstractos y razonar de manera hipotético-deductiva.
Diferentes grupos sociales
Según el tamaño:
- Pequeños: 2-20 miembros (Ej: familia).
- Grandes: tamaño superior (Ej: equipo de fútbol).
Según la formalidad desde el punto de vista de características del grupo:
- Formales: los que se reflejan en un organigrama (Ej: trabajadores contratados en una empresa).
- Informales: surgen dentro de una organización determinada pero no estaban previstos (Ej:relaciones que surgen entre dichos trabajadores).
Según la formalidad desde el punto de la finalidad del grupo:
- Formal: objetivo es la socialización (Ej: grupo de iguales).
- Informal: el objetivo no es la socialización, pero se consigue de manera indirecta (Ej: Empresa).
Según la pertenencia:
- Pertenencia: de los que forma parte de manera que las reglas y la normas deben ser acatadas por los miembros (Ej: Familia).
- Referencia: aquellos que un sujeto elige como modelos y que van a determinar sus valores, actitudes etc. (pueden coincidir con los de pertenencia).
Según su origen:
- Primarios: pequeños, relaciones directas cara a cara.
- Secundarios: de carácter más amplio, no implica contacto.
Según las características del grupo:
- Heterogéneo: los miembros que lo componen tienen distintas características.
- Homogéneo: mismas características (Ej: edad, sexo etc.).
Según la concreción de la influencia.
- Identificables: son miembros concretos y conocidos (Ej: familia, amigos, etc.).
- Difusos o no identificables: la socialización es de una manera más difusa, no se pretende influir normalmente a un individuo concreto (Ej: medios de comunicación).
Líneas de acción del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio
- Línea de Acción 1: Asistencia y apoyo a las víctimas de los delitos de odio.
- Línea de Acción 2: Mejora de los mecanismos de coordinación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, así como con otras Instituciones públicas y privadas.
- Línea de Acción 3: Desarrollo de herramientas que coadyuven a la mejora de la efectividad de las investigaciones.
- Línea de Acción 4: Creación de Grupos de lucha contra los delitos de odio.
- Línea de Acción 5: Impulso de la formación, sensibilización y concienciación de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la lucha contra los delitos de odio.
- Línea de Acción 6: Incentivar la participación, la colaboración y las actividades con las organizaciones del tercer sector encaminadas hacia la mejora constante en la lucha contra los delitos de odio.
- Línea de Acción 7: Incremento de los conocimientos, herramientas e instrumentos con que cuentan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en la lucha contra los delitos de odio.
- Línea de Acción 8: Ampliación de los recursos personales de la Oficina Nacional de Lucha Contra los Delitos de Odio.
Según la teoría de Le Bon el hombre se transforma cuando forma parte de una multitud por tres motivos:
- Sentimiento de poder invencible: se crea ese sentimiento que de anonimato que te genera la propia masa.
- Sugestionabilidad: verse influido por el grupo.
- Contagio emocional: que se produce de unos individuos a otros.
Definición
Que tiene o aparenta tener ambos sexos. Se dice de la persona que tiene características externas diferentes a las que convencionalmente se atribuyen a su sexo, o que posee cualidades de ambos sexos.
Andrógino
Autor condicionamiento clásico, respondiente o del reflejo condicionado
Pavlov
Teoría del valor añadido o el comportamiento colectivo
Argumenta que cada comportamiento colectivo es una suma de procesos que dan sentido a ese comportamiento y que a su vez explica que se hagan los siguientes.
Tipo Racismo (ACNUR)
Es el tipo de racismo menos tolerante. Entiende que una raza es biológicamente superior a las demás, que amenazan con degenerar la raza que es considerada principal. No cree que los miembros de otras razas deban tener ningún derecho, piensa que deben ser excluidos totalmente e incluso apuesta por la segregación física.
Racismo biológico
Teoría de la convergencia
Defiende que no se debe a una transmisión de ideas sino de la agrupación de personas con pensamientos similares.
Definición
Personas (que pueden ser cisgénero o transgénero) que se sienten emocional, sexual y románticamente atraídas hacia personas queer, con expresiones disidentes o no binarias.
Scoliosexual
Vigencia del II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio
Hasta 2024
Definición
Estas personas se pueden sentir como hombre un tiempo y después como mujer o al contrario, y también pueden sentirse sin un género en particular.
Género fluido
Teoría del desarrollo moral
Lawrence Kohlberg.
Se divide en 3 niveles, con 2 estadios cada uno (6 en total):
- Preconvencional
- Convencional
- Postconvencional
- El nivel preconvencional se da en la infancia y se caracteriza por la obediencia a las normas y las consecuencias inmediatas. En este nivel, el niño se guía principalmente por el deseo de evitar castigos y obtener recompensas.
- El nivel convencional se da en la adolescencia y se caracteriza por el deseo de ser aceptado por los demás y seguir las normas sociales. En este nivel, el individuo se guía principalmente por la opinión de la sociedad y el deseo de cumplir con las expectativas de los demás.
- El nivel postconvencional se da en la adultez y se caracteriza por el desarrollo de principios morales universales y la capacidad de cuestionar las normas sociales. En este nivel, el individuo se guía principalmente por principios morales universales y la capacidad de cuestionar las normas sociales.
Tipo Racismo (ACNUR)
El rechazo de costumbres, creencias, comportamientos, religiones o lenguas de otros grupos étnicos son actitudes recurrentes en este tipo de racismo.
Racistmo etnocentrista
George Murdock enumera cuatro funciones de la familia:
- Sexualidad
- Procreación
- Cooperación económica
- Socialización.
La familia ejerce influencia desde que nacemos. Hay varios estilos educativos:
- Padres autoritarios: que aprecian el control y la obediencia, intentan que los niños se ajusten a las normas establecidas y son menos cálidos que otros padres.
- Padres permisivos: le otorgan más importancia a la autoexpresión, exigen poco a los niños y son más cálidos.
- Padres democráticos o autoritativos: valoran que los hijos manifiesten individualidad a la vez que recalcan las limitaciones sociales, son cariñosos e indulgentes a la vez que mantienen con firmeza las normas.
Durkheim distingue dos tipos de solidaridad:
- La solidaridad mecánica se refiere a la unión entre individuos basada en similitudes y simpatías. Se da en sociedades tradicionales y simples, donde las personas tienen pocas diferenciaciones y comparten una cultura y unos valores similares.
- La solidaridad orgánica se refiere a la unión entre individuos basada en la interdependencia y la necesidad mutua. Se da en sociedades complejas y modernas, donde las personas tienen diferenciaciones y comparten una función y un rol específico en la sociedad.
Teoría de la norma emergente
En la sociedad de masas surge una norma que influye en la conducta individual de cada uno de sus miembros.
Tipo Racismo (ACNUR)
Las actitudes racistas se producen mediante la distancia con la otra persona, falta de empatía o mostrando frialdad.
Racismo aversivo
Definición
Personas que tienen una identidad o expresión de género que es tanto masculina como femenina, ya sea de forma simultánea o alternada.
Bigénero