PER METEOROLOGIA Flashcards
Medios para conocer predicciones meteorológicas
radio VHF, el NAVTEX, Internet o los partes telefónicos.
Obtención de un parte mediante la radio (VHF)
Diferentes costeras, difunden en el canal 16 y a horas regulares, un completo parte meteorológico que generalmente abarca las siguientes veinticuatro horas.
Sistema NAVTEX
sistema NAVTEX es un servicio de teletipo de avisos náuticos, boletines meteorológicos y de información urgente, en una zona de hasta 400 millas de la costa.
l sistema, transmite en la frecuencia 518 KHz. para todo el mundo, aunque muchos países utilizan la frecuencia de los 490 KHz. para difundir la información en el idioma propio del país.
Está integrado dentro del Sistema Mundial de Socorro y Seguridad Marítima (SMSSM / GMDSS) y España dispone de cuatro Centros pertenecientes a la
Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR). Estos Centros son Algeciras, Cabo la Nao, A Coruña y Las Palmas.
Partes meteorológicos por internet
El enlace para visitar la página de la Agencia Estatal de Meteorología, es:
http://www.aemet.es/es/eltiempo/prediccion/maritima
El enlace para visitar la página de Puertos del Estado es:
http://www.puertos.es/oceanografia_y_meteorologia/redes_de_medida/index.html
Presión atmosférica
Llamamos presión atmosférica en un lugar dado, al peso por unidad de superficie de la columna de aire que gravita sobre dicho lugar. Es decir el peso de la masa de aire sobre la corteza terrestre.
El peso de esta columna se llama atmósfera. El equivalente de la presión media de 760 mm. es 1.013,2 milibares.
isobara
puntos que tienen igual presión
gradiente de presión
diferencia de presión entre dos puntos separados por una distancia
Medida de la presión atmosférica
ara medir la presión atmosférica utilizaremos un instrumento llamado barómetro. Existen dos clases de barómetros. Los de mercurio y los aneroides
marea barométrica
variaciones regulares de la curva de la presión en ausencia de perturbaciones.
tendencia barométrica
valor de la variación de la presión en el periodo de tiempo que separan dos observaciones consecutivas (cada tres horas).
Si en estas observaciones vemos un periodo regular, podemos deducir que tendremos buen tiempo, pero si el periodo es irregular casi con seguridad podemos asegurar que se acercan perturbaciones.
Temperatura:
al grado de calor que existe en un cuerpo. Refiriéndonos a la meteorología ese grado de calor lo mediremos en la atmósfera.
Los instrumentos que miden la temperatura se llaman termómetros y están basados en la dilatación de los cuerpos. Los utilizados en meteorología son de alcohol o mercurio.
escalas temperatura
La escala centígrada tiene su punto de fusión del hielo a los 0o y el punto de ebullición a los 100o
La escala Fahrenheit tiene su punto de fusión del hielo en los 32o y el de ebullición en los 212o
Borrasca
Cuandolalíneaisobáricaestá cerrada, dentro de ella puede abarcar una zona de baja presión, es decir, con menos de 1013 mbs. Esta depresión recibe el nombre de borrasca.Los vientos en las depresiones y en el hemisferio norte, circulan en sentido contrario a las agujas del reloj, convergiendo en el interior de la baja. En el hemisferio Sur lo harán al contrario.
Las isóbaras irán decreciendo desde el exterior hacia el interior y estarán muy juntas (mucho gradiente) que significa la presencia de fuertes vientos. En un mapa isobárico en el centro de la depresión o borrasca encontramos la letra (B).Las borrascas varían mucho de tamaño, aunque generalmente son de pequeña extensión y su dirección en el Atlántico Norte es de Oeste a Este.
Anticiclón:
Llamamos anticiclón a una zona de alta presión, es decir, superior a los 1013 mbs.En los anticiclones el viento circula en el sentido de las agujas del reloj y hacia fuera en el hemisferio norte siendo al contrario en el hemisferio Sur.
leyes de Buys-Ballot
Si un observador se sitúa de espaldas al viento en el hemisferio Norte, tendrá las bajas presiones a su izquierda y hacia delante y las altas a la derecha y hacia atrás
Viento
La atmósfera es una maquina que transforma la energía térmica en energía cinética. El viento es una masa de aire en movimiento.
Rolar
cambio en la dirección del viento.
Caer
disminución de la intensidad del viento.
Refrescar
aumento de la fuerza o intensidad del viento.
Rachear
incremento o disminución a intervalos cortos de la intensidad del viento.
Calmar
desaparición del viento.
Anemómetro
instrumento que sirve para medir la velocidad del viento
cataviento
dispositivo que sirve para indicar la dirección del viento. Es una manga de forma troncocónica y abierta en ambos
extremos. Al recibir el viento se extiende y marcará la dirección.
Viento real
Es la dirección que tiene el viento siempre que la embarcación se encuentre sin arrancada. Es un viento que coincide con la mar de viento.
Viento aparente:
Si el barco toma velocidad aparecerá un viento que será el resultante, entre el viento real y el rumbo unido a la velocidad del barco en movimiento. A este viento lo llamaremos viento aparente.
Escala Beaufort:
A la velocidad que tiene el viento y su presión sobre los objetos, lo denominamos intensidad.
Terrales y Virazones
Al producirse un calentamiento y enfriamiento desigual del agua y la tierra, se producen unos vientos de flojos de origen térmico que se producen en la costa los llamamos brisas costeras y más concretamente terrales y virazones.
terrales
brisas costeras nocturnas debido principalmente al enfriamiento de la tierra que se produce más rápido que en el mar, creando una zona de baja presión que hará que el aire se desplace de la tierra hacia el mar. El terral alcanza una distancia máxima entre 15 y 20 millas mar adentro.
virazones
Durante el día el fenómeno es a la
inversa. La tierra se calienta rápidamente y creará una baja relativa haciendo que el aire se eleve, siendo ocupado su lugar, por aire más frío y denso procedente del mar.La influencia de estos vientos tierra dentro nunca supera los 50 Km.
Estado de la mar
La altura de la mar formada por el viento, lo hace en función de tres variables. Intensidad, persistencia y fetch.
Intensidad
Llamamos “zona generadora” al área sobre la cual la acción del viento crea un oleaje, siendo condición indispensable, que ese viento tenga una dirección
e intensidad constantes. Esta zona coincide con las áreas donde las isobaras son rectilíneas y equidistantes.
Persistencia:
Es el número de horas que un viento determinado ha estado soplando sobre una zona generadora. La ola no se forma repentinamente por la acción del viento si no que necesita un tiempo establecido,
conocido como “persistencia mínima”, que será tanto mayor cuanto más intensidad tenga dicho viento.
A partir de este momento la ola ya no crece más y se denomina “completamente desarrollada”.
Fetch
Es la extensión longitudinal de una zona generadora o la extensión sobre la que sopla un viento con una dirección e intensidad constantes. Cuanta más longitud tenga el Fetch, la ola tendrá más altura.