Pélvis y acetábulo. Flashcards
Qué proyecciones se piden para evaluar pélvis
Simple de plevis cefalocaudal y caudocefálica.
Cómo se dividen las fracturas de pélvis
En estables e inestables (que interrumpen el anillo pélvico)
Cuál es el elemento más importante que brinda estabilidad a la pélvis
Los ligamentos sacroilíacos posteriores
Dónde se inserta el sartorio en la pélvis
En la espina iliaca anterosuperior
Dónde se inserta el recto femoral en la pélvis
En la espina iliaca anteroinferior
Dónde se insertan los isquiotibiales en la pélvis
En la tuberocidad isquiática
Qué ramas se fracturan con más fecuencia
- Iliopubica
* Isquipubica
En qué pacientes son más comunes las fracturas de ramas
Pacientes de edad avanzada
Qué manejo se da a las fracturas de ramas
Conservador (reposo, analgésicos potentes y marcha asistida)
• 1 o 2 meses
En un paciente jovén femenino cuál es la principal complicación que puede traer la fractura de ramas
Complicaciones para el parto por reducción del canal.
Qué patrón presentan las fracturas patológicas en pélvis
Moteado.
En qué situaciones son más comunes las fracturas de alta energía
• Jóvenes
• Accidentes de trafico
Son inestables
Cuáles son las fracturas de alta energía
Plano Mediolateral (pelvis anterior y sacroiliacos anteriores) Plano vertical (sacroiliacos posteriores)
Lesiones asociadas a fractura de alta energía de las ramas
• Vasos iliacos • Plexo lumbo-sacro • Recto • Vagina Vías urinarias
Mortalidad de las fracturas de las ramas de alta energía
10 a 20%
En un paciente que presenta ipotensión en ausencia de sangrado activo en tórax,
abdomen o extremidades con una fractura de ramas de alta energía, en qué debemos pensar
Sangrado retroperitoneal
Cómo se trata el sangrado retroperitoneal
Con fijación externa de urgencia y ostosíntesis posterior a estabilización
Fractura de acetábulo.
Alta energía
Luxación coxo-femoral
Por choques con golpes contra el tablero
Qué estudios de imagen auxilian en la fractura de acetábulo
- Rx simple de pelvis
- Proyecciones de Judet (alar y obturatriz)
- TAC (planeación qx)
Clasificación de Judet
Fractura de acetábulo
Judet simples o elementales
Pared anterior, columna anterior, pared posterior, columna posterior y transversa
Judet asociadas o complejas
Columna anterior más hemitransversa posterior. Columna posterior más pared posterior. Transversa más pared posterior. En T. De ambas columnas
Tratamiento conservador de las fracturas de acetabulo
Conservador con tracción esquelética: fracturas no
desplazadas (<2mm)
Indicaciones para tratamiento quirúrgico de las fracturas de acetabulo
- Desplazadas
- Luxación o subluxación
- Fragmentos intraauriculares (entre la cabeza y el acetabulo)
Complicaciones de las fracturas de acetabulo.
- Osificación heterotópica (indometacina o radioterapia)
* Artrosis post-traumática
Únicos sitios que se complican con osificación heterotópica
Codo y pélvis.