PEDIA Flashcards

1
Q

DIAGNOSTICO POR CRITERIOS DE DERMATITIS ATOPICA

A

Criterio mayor: Prurito y la presencia de 3 o más de los 5 criterios menores:

    • Historia de compromiso de pliegues cutáneos
    • Historia personal o familiar de atopia
    • Historia de piel seca en el último año
    • Comienzo antes de los 2 años
    • Eccema flexural visible que afecte mejillas, frente, extremidades distales en menores de 4 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

TX RECAIDAS DERMATITIS ATOPICA

A

ESTEROIDES TOPICOS BAJA POTENCIA (HIDROCORTISONA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CUALES SON LOS 5 VALORES VALORADOS POR APGAR

A

frecuencia cardiaca, esfuerzo respiratorio (no frecuencia respiratoria), coloración, tono y respuesta a estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

QUE HACER EN CASO DE CRIPTORQUIDIA AL NACIMIENTO?

A

OBSERVACION PRIMEROS 6-12 MESES DE VIDA. LA MAYORIA RESUELVEN DE MANERA ESPONTANEA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que pensar en un bebe con ictericia y acolia?

A

atresia via biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

IMAGEN RX EN NUEMONIA TIPICA

A

área de consolidación con broncograma aéreo en el área afectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RN PRETERMINO

A

<37 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

RN PREMATURO TARDIO

A

34-36 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

RN PREMATURO EXTREMO

A

<28 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

RN A TERMINO

A

37-42 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

RN POSTERMINO

A

> 42 SDG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

PESO NORMAL RN

A

2.5 A 4 KG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

RN BAJO PESO

A

<2.5 KG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

RN MUY BAJO PESO

A

<1 KG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PESO ADECUADO PARA EDAD GESTACIONAL

A

P10-P90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

BAJO PESO PARA EDAD GESTACIONAL

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PESO ELEVADO PARA EDAD GESTACIONAL

A

> P90

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

QUE MIDE TEST DE BALLARD

A

MADUREZ MUSCULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CORTOCIRCUITOS FETALES QUE SE CIERRAN AL NACER

A

DUCTUS VENOSO
DUCTUS ARTERIOSO
FORAMEN OVAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

QUE PASA CON RESISTENCIAS VASCULARES PULMONARES AL NACER

A

CAEN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

FC NORMAL RN

A

130-140

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

EJE EKG EN RN

A

DESVIADO A LA DERECHA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

FR EN RN

A

30-40

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

POLIPNEA EN RN? CUANTO ES

A

> 60

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
COMO SON LAS MICCIONES LOS RN?
MICCIONES DE POCO VOLUMEN Y FRECUENTES
26
CUANDO OCURRE LA PRIMER DIURESIS EN LOS RN
PRIMERAS 24-48 HRS
27
COMO ES LA FUNCION RENAL EN RN
INMADURA | DIFICIL CONCENTRACION ORINA Y DE RETNENER HCO3 Y NA... TIENDEN A HIPONATREMI Y ACIDOSIS METABOLICAS TRANSITORIAS
28
COMO ESTA LA HB Y HTO AL NACER
ELEVADOS 45-60%
29
QUE TIPO DE HB TIENE EL RN
HBFetal... MAS CAPACIDAD DE OXIGENO
30
A LOS CUANTOS MESES SE SUSTITUYE LA HBF
A LOS 6 MESES
31
COAGULACION EN EL RN
ALTERADA.. ALARGAMIENTO TP
32
LEUCOCITOSIS EN RN
FISIOLOGICA EN PRIMERAS HORAS DE VIDA
33
COMO ESTAN LAS EXTREMIDADES DEL RN
CON TENDENCIA A LA FLEXION
34
COMO ES LA VISTA DLE RN EN PRIMEROS DIAS
ESTRABISMO FISIOLOGICO | HIPERMETROPIA (GLOBO OCULAR CORTO) FISIOLOGICA
35
CUALES SON LOS REFLEJOS ARCAICOS DEL RN
BUSQUEDA, MORO, MARCHA, PRENSION PALMAR, TONICO NUCAL
36
CUALES SON LAS REACCIONES DE MADURACION DEL RN
PARACAIDAS LATERAL PARACIDAS HORIZONTAL LANDAU
37
DIFERENCIAS ENTRE CAPUT Y CEFALOHEMATOMA
``` CAPUT - No sangrado - piel: edema, no respeta suturas - aparece al momento de nacer CEFALOHEMATOMA -coleccion de sangre - Lesion periostio: hueso- shock o hiperbilirrubinemia - respeta suturas - ++ con el tiempo ```
38
el periodo de maxima mortalidad en la vida humana es
periodo entre el tdp y 1as 24hr vida
39
principales causas de mortalidad en orden
infecciones- asfixia- prematuridad- malformaciones congenitas
40
que usar para el cordon umbilical
no alcohol proque retrasa caida | clorhexidina o sulfadiazina de plata
41
se pueden usar tinturas de yodo para sanar cordon umbilical
no por tiroides
42
dosis vit k al rn
1mg vit K IM
43
que se debe checar en todas las embarazadas para checar la hep B
HbsAg
44
que hacer cuando en la embarazada es HbsAg +
- vacuna Hep B IM en las primeras 12 h | - Inmunoglobulinas especifica frente a HepB
45
lactancia en Hep B
contraindicada porq se excreta en lactancia
46
formas de conjuntivitis neonatal
``` gonococica no gonococica (chlamydia) ```
47
tipo de conjuntivitis neonatal mas frecuente
no gonococica (chlamydia)
48
tratamiento conjuntivitis neonatal
pomadas antibioticos - cloranfenicol - gonococica-> nitrato de plata
49
indice de RN con hipoacusia congenita
1-3 RN de 1000 RN vivos anos
50
hacer el dx de hipoacusia congenita antes de
3er mes
51
iniciar tx hipoacusia congenita antes de
6to mes
52
2 tecnicas para el dx de hipoacusia congenita
OEA | Potenciales evocados
53
tipo de tecnica para dx de sordera neurosensorial
potenciales evocados * La OEA no porque explora la via auditiva hasta coclea
54
cual es la erupcion neonatal mas frecuente que afecta el 50% RN a termino
eritema toxico
55
como se presenta el eritema toxico en el RN
en el 2do-3er dia inicia y dura 1 semana pequeñas vesiculas sobre maculas eritematosas generalizado en todo el cuerpo NO n palmas y plantas
56
que se observa en el frotis (tincion wright) del eritema toxico en RN
eosinofilos
57
cultivo del eritema toxico
esteril
58
como se presenta la melanosis pustulosa en el RN
lesiones pustulosas desde el nacimiento y que al desaparecer dejan lesion hipopigmentada afecta toda la superficie corporal SI plamas y plantas
59
que se observa en el frotis (tincion wright) del melanosis pustulosa en RN
neutrofilico
60
cultivo en melanosis pustulosa
esteril
61
como se presentan los quistes de millum
papulas color blanco perlado localizacion facial quistes epiteliales queratinosos
62
como se llaman los quistes de millium dentreo de paladar y los de la encia
perlas de ebstein-- paladar | en interior encia-- nodulos de bohn
63
a que se debe la mancha mongolica o azul
proliferacion de melanocitos dermicos
64
como se presenta la mancha mongolica o azul
en region lumbosacra desde nacimiento y se va reduciendo hasta desaparecer a los 4 años aprox
65
a que se debe la mancha salmon
a lesiones vasculares
66
como se presenta la mancha salmon
se aclara y resuelve con el tiempo. se localiza en nuca, parpados superiores o glabela
67
Que es un hemangioma
lesiones vasculares.
68
como se presenta un hemangioma
mas frecuente en pretermino no desde el nacimiento. aparecen al final 1er mes de vida e involucionan al 1.5 año de edad lesiones rojo brillante sobreelevadas
69
tratamiento hemangiomas
no necesitan, a menos que sean multiples, viscerales o afecten alguna funcion. tx con betabloqueadores
70
que porcentaje de RN requeiere apoyo en la reanimaion
10%
71
3 primeras preguntas a responder en la valoracion
a termino? llora o respira? buen tono?
72
Menciona el test de apgar completo
ver tabla*
73
que valora el test de apgar
``` A ACTIVIDAD PULSO GESTO APARIENCIA RESPIRACION ```
74
cuando se realiza el test dde apgar
al primer y quinto minutos de vida cada 5 minutos siempre y cuando el resultado sea <7
75
resultados test apgar
<3: depresion neonatal grave 4 a 6: moderada >7: buen estado al nacimiento
76
relacion compresion ventilacion optima
3:1
77
* Repasar reanimacion neonatal
* buscar esquema
78
que se hace en caso de reanimacion de un neonato con meconio?
si esta apneico, hipotonico, bradicardico: aspiracion intratraqueal si esta vigoroso: solo se aspiran secreciones
79
que se hace en caso de Reanimacion en un rn prematuro <30 sdg
* si tiene dificultad respiratoria: intubar y luego administrar surfactante intratraqueal * si no tiene dificultad para respirar: Cpap
80
en un Rn prematuro lo intubas.. le administras el surfactane y luego lo vas a subir a UCIN.. lo puedes extubar? con que condiciones?
PIM <18cmH20 | Fio2 <40%
81
por que esta formado el cordon umbilical
3 vasos: 2 arterias y 1 vena restos via urinaria y digestiva (uraco, alontaoides, conducto onfalomesenterico) gelatina de wharton (celulas madres)
82
con que se asocia un cordon umbilical corto
limitacion movimientos fetales
83
que indica un cordon umbilical corto
oligoamnios | enfermedades neuromusculares o bridas
84
a que se asocia cordon umbilical largo
favorece prolapso y nudos verdaderso
85
cuando se cae el cordon
a los 7-14 dias de VEU
86
si ya paso >1 mes y no se cae el cordon q pensar?
inmunodeficiencias primarias o infeccion
87
con que se asocia arteria umbilical unica
30% a malformaciones | cromosomopatias coomo Edwards18
88
Que es el uraco y en que se convierte
conducto que comunica cordon con la vejiga... se convierte en ligamento umbilical interno
89
como se manifiesta la persistencia de uraco
``` eritema ombligo humedo (liquido ACIDO) ```
90
dx anomalias umbilicales
usg y fistulografia
91
que es el conducto onfalomesenterico
comunicacion entre pared abdominal y luz intestinal
92
anomalia mas frecuente conducto onfalomesenterico
diverticulo de meckel
93
que es el diverticulo de meckel
parte mas proximal permanece abieta
94
persistencia de conducto onfalomesenterico completamente permeable como se manifiesta
ombligo humedo transito de meconio y heces ph de secrecion ALCALINO
95
a que se debe el granuloma umbilical
mala cicatrizacion
96
que es el granuloma umbilical
pequeña masa de tejido de granulacion, humeda, rosada y blanda
97
tipos de granuloma umbilical
sesil o pediculado
98
tx granuloma umbilical
cauterizaion nitrato de plata
99
etiologia de polipo umbilical
es un resto de conducto onfalomesenterico o del uraco
100
como se manifiesta un polipo umbilical
masa dura, roja brillante con secrecion mucosa
101
en que pacientes es frecuente la hernia umbilical
hipotiroidismo congenito, sd down, ehlers danlos, beckwith
102
se incarceran las hernias umbilicales en rn?
es muy raro.. mas frecuente en las inguinales
103
tx hernias umbilicales
si son >1.5 cm diametro: cirugia | Si <1.5 cm: esperar a que resuelvan espontaneamente a los 2 años edad
104
diferencias onfalocele y gastrosquisis
``` ONFALOCELE - incluye el cordon (onfalo) - es central - Amnios (membrana) - puede incluir intestino, higado, bazo, gonadas - Tiene relacion con sindromes GASTROSQUISIS - No involucra cordon - es lateral - solo intestino - no esta cubierta ```
105
elevacion de que marcador nos haria sospechar de onfalocele
alfa feto proteina serica
106
tx indicado en onfalocele
Cesarea en los mas granes para evitar rotura (>5 cm) o si contiene higado
107
complicacion tardia en los px con gastrosquisis
tendran sx intestino corto | frecuente presencia ERGE
108
presion intraabdominal que se considera segura en px con gastrosquisis
<20 cmH2O
109
patogeno mas comun en onfalitis
s aureus
110
cuando sospechar de evento asfictico
* ph en sangre arterial de cordon <7 * test apgar <3 a los 5 min * alteraciones neurologicas multiorganicas
111
causa mas frecuente de convulsiones en periodo neonatal
encefalopatia hipoxica isquemica
112
escalas evaluar encefalopatia hipoxico isquemica
``` sarnat Garcia alix (En mexico) ```
113
pruebas de imagen para encefalopatia hipoxico isquemica
USG | RM
114
Utilidad del Electroencefalograma en encefalopataia hipoxico isquemica
decidir si px es candidato a hipotermia terapeutica y establecer pronostico
115
GS para evaluar gravedad de encefalopatia secundaria a asfixia perinatal
electroencefalograma de canales multiples
116
Estrategia de neuroproteccion para encefalopatia hipoxico isquemica
* Evitar hipo o hiperglucemia, alteraciones ionicas, acidosis metabolica * Mantener TA en rango normal, * oxigenacion con ventilacion mecanica. evitar hiperoxia o hipocarbia * Evitar hipertermia
117
tx para edema cerebral en encefalopatia Hipox isquemica
evitar sobrecarga de volumen
118
en que px esta indicada la hipotermia como tx encefalopatia hipoxico isquemica
RN ≥35 sdg y ≥1800 g de peso con <6 hrs de vida que: - apgar ≤5 a los 10 min - ph ≤7 y o deficit de base ≥12 en primera hora de vida - necesidad ventilacion mecanica o reanimacion primeros 10 min vida - hallazgos electrofisiologicos por EEG - Encefalopatia moderada a grave
119
tx convulsiones en encefalopatia hipoxico
fenobarbital 1a opcion DFH Benzodiacepinas (midazolam)
120
que es la matriz germinal
estrucura que participa en formacion de neuronas hasta la semana 20
121
cuando se reduce a su max la matrix germinal y hay menos riesgo de hemorragia
32 sdg
122
cuando ocurren las hemorragias matriz germinal
mayormiente prematuros . primeras 72 hrs vida y alcanzan maxima extenson antes de los primeros 7 dias de edad
123
diagnostico hemorragia matriz germinal
la mayoria asintomaticas... a todos los <32 sdg realizar un usg en primeros 7 dias de vida
124
clasificaicon hemorragia matriz germinal
GI: subependimaria (intraventricular que ocupa <10% del espacio ventricular) GII: intraventricular (10-50% del espacio ventricular) GIII: Intraventricular (ocupa >50% del espacio ventricular con o sin dilatacion aguda) Infarto hemorragico periventricular: con cualquiera de los 3 grados. (antes grado IV)
125
Principales complicaciones hemorragia matriz germinal
``` hidrocefalia posthemorragica (ojos en sol poniente) infarto hemorragico periventricular ```
126
que es leucomalacia periventrucular
lesion isquemica de la sustancia blanca periventricular... hay un deficit de mielinizacion de sustancia blanca
127
que es apnea del prematuro
ausencia de flujo respiratorio en una duracion de >20 segundos o <20 segundos acompañada de cianosis o bradicardia
128
clasificacion apena del prematuro
central obstructiva mixta
129
cuando se habla de apena del prematuro y cuando de apnea secundaria?
del prematuro entre el 2do y 7mo dia... si ocurre en el 1ero o despues del 7 es secundaria
130
a que se debe la apnea dle prematuro
inmadurez de los mecanismos que regulan la respiracion
131
tratamiento apnea del prematuro
estimulacion de centro respiratorio y contractilidad diafragmatica con metilxantinas * cafeina (1a) (aminofilina, teofilina) * CPAP * monitorizacion hasta 7 dias despues ultimo episodio
132
cuando desaparece apnea del prematuro
cuando cumplen las 36 sdg corregidas
133
que evalua test silverman anderson
grado de dificultad respiratoria
134
menciona componentes evaluados en test silverman
``` ALETEO NASAL QUEJIDO ESPIRATORIO RETRACCION SUBXIFOIDEA TIRAJE INTERCOSTAL DISOCIACION TORACOABDOMINAL ```
135
px tipicos de taquipnea transitoria
RNT o prematuros tardios Cesarea Parto vaginal muy rapido
136
cuando se manifiesta taquipnea transitoria
1as horas de vida
137
clinica taquipnea transitoria
taquipnea + FR >60
138
tx taquipnea transitoria
autolimitado.. resuelve entre las 24-72h post al nacimiento
139
fisiopatologia taquipnea transitoria
retraso en reabsorcion del liquido pulmonar fetal en el momento del parto
140
como se lleva a cabo la reabsorcion del liquido pulmonar
es dependiente de canales de sodio epiteliales estos canales se activan despues dle nacimiento en respuesta a aumento de catecolaminas y corticoides circulantes
141
factores de riesgo taquipnea transitoria
macrosomia gemelar rn a termino o cercano al termino Apgar <7
142
rx torax taquipnea transitoria
``` rectificacion arcos costales herniacion parenquima pulmonar hiperclaridad pulmonar "velamiento" aumento espacio intercostal aplanamiento diafragmatico ``` ``` Diametro AP aumentado Cardiomegalia aparente (corazon peludo) ```
143
en que px tipica enfermedad membrana hialina
RN pretermino <34 sdg *neonatos mayores hijos de madre diabetica o nacidos por cesarea sin tdp
144
en que sdg surfactante alcanza los pulmones
34
145
encargados de producir sufactante
neumocitos tipo II
146
funcion del surfactante
aumenta tension superficial | impide colapso pulmonar (atelectasia)
147
Rx en Membrana hialina
``` cambios reticulogranulares difusos (" en vidrio esmerilado") + broncograma aereo Disminucion EIC (<7) ```
148
profilaxis membrana hialina
administracion corticoides prenatales (beta o dexa 24 hrs/7 dias antes del parto) 48-72h antes parto a mujeres entre 24-34 sdg
149
tx membrana hialina
administracion surfactante endotraqueal CPAP Antibioticos (ampi + genta) Se observan resultados a loas 24-48 hrs
150
que pensar en px con membrana hialina que habia mejorado y de nuevo presenta distres
descartar PCA (pulsos saltones y soplo continuo)--> auscultar y hacer ECO
151
que % de partos con meconio tienen aspiracion meconial
5%
152
en que px es tipico aspiracion meconial
termino y postermino
153
complicacion mas frecuente en aspiracion meconio
fuga de aire (neumotorax, neumomediastino)
154
efecto del meconio en el pulmon
neumonitis quimica
155
en sindrome de aspiracion de meconio el meconio tiene efecto directo sobre vasculatura pulmonar que causara..
hipertension pulmonar con persistencia de la circulacion fetal
156
Rx sd aspiracion meconio
``` infiltrados algodonosos difusos y parcheados Hiperinsuflacion pulmonar (>7 EIC) Diafragmas aplanados ```
157
Tx sd aspiracion meconio
DE SOPORTE 50% necesitara ventilacion mecanica invasiva Si hay HTpulmonar ON inhalado
158
px tipico de displasia broncopulmonar
RN pretermino de muy bajo peso que padecio distres respiratorio importante y requirio oxigenoterapia
159
definicion displasia broncopulmonar
necesidad de oxigeno suplementario durante ≥28 dias en un RNPT
160
confirmar dx displasia broncopulmonar
test reduccion de oxigeno
161
Rx displasia broncopulmonar
"patron en esponja" - tractos fibrosos - bullas - atelectasias
162
tx displasia broncopulmonar
Vit A , cafeina Fisioterapia respiratoria Corticoides O2 suplementario, restriccion hidrica, broncodilatadores, corticoterapia
163
complicaciones de displasia broncopulmonar
hipertension pulmonar retraso crecimiento y neurodesarrollo hiperreactividad bronquial infecciones respiratorias
164
fisiopato hipertension pulmonar persistente del RN
no caen las resistencias pulmonares ... mayor resistencia lado pulmonar... cortocircuido derecha izquierda a traves del ductus/foramen oval con aparicion hipoxemia y cianosis
165
dx hipertension pulmonar persistente rn
``` valoracion ECO Gradiente oxgenacion (diferencia >10% sugiere cortocircuito derecha- izquierda) ```
166
tx hipertension pulmnar persistente
oxigenacion ON inhalado ECMO
167
LOS 3 TIPOS DE HERNIA DIAFRAGMATICA
HIATAL ANTERIOR O MORGAGNI CONGENITA O BOCHDALECK
168
HERNIA DIAFRAGMATICA MAS FRECUENTE
HERNIA BOCHDALEK
169
LUGAR DE HERNIA BOCHDALECK
POSTERIOR IZQUIERDA
170
ASOCIACIONES HERNIA DIAFRAGMATICA
ANOMALIAS DE TUBULO NEURAL Y CARDIACAS LAS MAS FRECUENTES
171
MALFORMACION INTESTINAL MAS FRECUENTA ASOCIADA A HERNIA DAIFRAGMATICA
MALROTACION INTESTINAL
172
CLINICA AL NACER DE HERNIA DIAFRAGMATICA
CUADRO DIFICULTAD RESPIRATORIA, CIANOSIS , INESTABILIDAD CIRCULATORIA SECUNDARIA A HIPERTENSION PULMONAR ABDOMEN EXCAVADO, TORAX DISTENDIDO, AUSCULTACION LATIDO CARDIACO DESPLAZADO A LA DERECHA, RUIDOS HIROAEREOS A NIVEL TORACICO
173
DX HERNIA DIAFRAGMATICA
RX TORAX : DESVIACION MEDIASTINAL, DESPLAZAMIENTO SILUETA CARDIACA LADO DERECHO
174
TRATAMIENTO INICIAL EN HERNIA DIAFRAGMATICA
1. INTUBACION ENDOTRAQUEAL 2. NO PRESION POSITIVA CON MASCARILLA PORQUE SE DISTIENDEN ASAS INTESTINALES Y GENERA MAYOR COMPROMISO RESPIRATORIO 3. ESTABILIZAR HIPERTENSION PULMONAR 4. CASOS GRAVES ECMO 5. SNG PARA DESCOMPRESION 6.
175
CIRUGIA DE HERNIA DIAFRAGMATICA.. CUANDO SE HACE?
REPARCION QX NO SE CONSIDERA EMERGENCIA.. EN 24-72HRS
176
PRONOSTICO HERNIA DIAFRAGMATICA
SUPERVIVENCIA 60-70%
177
COMPLICACIONES HERNIA DIAFRAGMATICA
CUADORS OBSTRUCCION INTESTINAL RECIDIVA HERNIA ERGE
178
ATRESIA DE COANAS MAS FRECUENTE
UNILATERAL.. | OSEA 90%
179
SOSPECHAR ATRESIA COANAS
RN CON CIANOSIS QUE DESAPARECE CON EL LLANTO.. SOSPECHAR BILATERAL
180
DX COANAS
IMPOSIBILIDAD PASAR SONDA POR NARINAS
181
CONFIRMACION DX ATRESIA COANAS
FIBROSCOPIA
182
TECNICA IMAGEN ELECCION ATRESIA COANAS
TC
183
A QUE MALFORAMCIONES SE ASOCIA ATRESIA COANAS
SD CHARGE
184
COMPONENTES SINDROME CHARGE
``` COLOBOMA HEART (CARDIOPATIA) ATRESIA COANAS RETRASO CRECIMIENTO Y DESARROLLO GENITOURINARIAS EAR.. SORDERA ```
185
TX ATRESIA COANAS
BILATERAL: INTUBACION URGENCIA | QX
186
QUE ES ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE
ENFERMEDAD INFLIMATORIA AGUDA DEL INTESTINO NEONATAL Y RIESGO DE PERFORACION
187
PX TIPICOS DE ECN
RNPT (2DA -3ER SEMANA DE VIDA)
188
FACTORES RIESGO ECN
PREMATURIDAD, NUTRICION ENTERAL PRECOZ CON FORMULA ARTIFICIAL
189
FACTORES PROTECTORES ECN
LACTANCIA MATERNA | CORTICOIDES PRENATALES
190
ZONAS INTESTINALES AFECTADAS ECN
ILEO DISTAL Y COLON PROXIMAL
191
FISIOPATO ECN
COLONIZACION MICROBIOTA INTESTINAL TARDIA Y PATOLOGICA... | SITUACIONES HIPOXEMIA Y BAJO GASTO
192
CLINICA ECN
DISTENSION Y DOLOR ABDOMINAL MALA TOLERANCIA SANGRADO EXTRA DIGESTIVOS
193
TECNICAS DX ECN
RX SIMPLE ABDOMEN ECO ABDOMINAL LABS
194
RX EN ECN
``` PATRON EN "MIGA PAN" ASA FIA NEUMATOSIS (PATRON RX MAS COMUN) NEUMOPERITONEO (PERFORACION = CIRUGIA) GAS EN SISTEMA PORTA: ENFERMEDAD AVANZADA ```
195
SIGNO RX MAS COMUN EN ECN
NEUMATOSIS
196
CON QUE SE RELACIONA APARICION HIPONATREMIA EN ECN
DESARROLLO DE TERCER ESPACIO
197
CLASIFICACION UTILIZADA PARA ECN
``` CLASIFICACION DE BELL--ESTADIOS IA/ IB: SOSPECHA II A: CONFIRMADA LEVE II B: CONFIRMADA MODERADA III A: AVANZADA CON INTESTINO INTACTO GRAVE IIIB: INTESTINO PERFORADO ```
198
TRATAMIENTO ECN
3 PILARES: * DIETA ABSOLUTA * SNG DESCOMPRESION * AB: EMPIRICA AMPLIO ESPECTRO (VANCO+ AMIKA) * PERFORACION? CIRUGIA
199
CAUSA MAS FRECUENTE DE PERFORACION INTESTINAL PEDIATRICA
ECN
200
COMPLICACIONES ECN
SD INTESTINO CORTO, MALNUTRICION, MALABSORION , RETRASO PONDEROESTATURAL
201
POR QUE ESTA FORMADO EL MECONIO
RESTOS DE CELULAS DESCAMADAS, LANUGO, SECRECIONES MUCOSAS, BILIS, LIQUIDO AMNIOTICO
202
SOSPECHAR OBSTRUCCION MECONIAL CUANDO
HAN PASADO 48 HRS DESPUES DEL PARTO SIN EMISION DE MECONIO
203
CAUSAS DE TAPON MECONIAL
INMADUREZ COLON, HIPOPLASIA, PREMATUROS, CONSUMO MATERNO OPIACEOS, MADRE DIABETICA, TX MATERNO CON SULFATO DE MG, ENFERMEDAD HIRSCHPRUNG
204
DX OBSTRUCCION MECONIAL
RX ABDOMEN
205
RX ABDOMEN EN OBSTRUCCION MECONIAL
MENOR DILATACION DEL COLON | AL INTRODUCIR CONTRASTE: MULTIPLES DEFECTOS DE RELLENO (MECONIO)
206
TX DE OBSTRUCCION MECONIAL
ESTIMULACION RECTAL ENEMAS GLICERINA SUERO HIPERTONICO
207
DEFINICION ILEO MECONIAL
CUADO obstrucción intestinal congénito por meconio patológicamente espeso acumulado a nivel del íleon
208
CAUSA DE ILEO MECONIAL
90% POR FQ
209
DX EN ILEO MECONIAL
* TEST DE SUDOR ES POCO UTIL EN NEONATOS | * HACER TEST TRIPSINOGENO INMUNORREACTIVO SERICO
210
RX EN ILEO MECONIAL
DILATACION ASAS (POMPA DE JABON) MICROCOLON (POR DESUSO) DEFECTOS DE RELLENO
211
TX ILEO MECONIAL
* USO DE ENEMAS HIPEROSOMOLARES | * CIRUGIA
212
CLASIFICACION DE SEPSIS
PRECOZ 0-72 HRS | TARDIA >72 HRS
213
MOS IMPLICADOS EN SEPSIS TEMPRANA NEONATAL
``` S AGALACTIAE ECOLI H INFLUENZAE LISTERIA M ENTEROCOCOS ```
214
MOS IMPLICADOS EN SEPSIS TARDIA NEONATAL
SEGUN EL ENTORNO DEL NIÑO.. GRAM +: S EPIDERMIDIS, S AGALACTIAE GRAM -: E COLI, KLEBSIELLA, PSEUDOMONAS
215
DX DE SEPSIS NEONATAL
``` HEMOCULTIVO + BIOQUIMICA (PCR, PROCALCITONINA) BH - LEUCOPENIA/NEUTROPENIA - DESVIACION IZQQUIERDA ``` * UROCULTIVO SI ES SEPSIS TARDIA * SE RECOMIENDA PUNCION LUMBARA PARA ANALISIS DE LCR Y DESCARTAR MENINGITIS
216
MORTALIDDAD DE SEPSIS NEONATAL SIN TX
50%º
217
TX ANTIBIOTICO EN SEPSIS NEONATAL
* DEBE SER EMPIRICO DESDE QUE SE TENGA LA SOSPECHA Y DESPUES EXTRAER MUESTRAS PARA HEMOCULTIVO * ASOCIAR MINIMO 2 ANTIBIOTICOS
218
ESQUEMA TX AB EN SEPSIS NEONATAL
SEPSIS SIN MENINGITIS * SEPSIS PRECOZ: AMPI + GENTA * SEPSIS TARDIA: VANCO + AMIKA +/- ANFOTERICINA B CON MENINGITIS * PRECOZ: AMPI + CEFOTAXIMA * TARDIA: VANCO + CEFTAZIDIMA +/- ANFOTERICINA B
219
CUANDO REALIZAR CRIBADO COLONIZACION DE SGB
SEMANA 35-37 EMBARAZO
220
CRIBADO COLONIZACION SGB POSITIVO
QUIMIOPROFILAXIS CON BETALACTAMICO (PENICILINA, AMPICILINA) INTRAPARTO
221
CUANDO DAR PROFILAXIS COMO PREVENCION DE SGB EN EMBARAZO?
CUANDO CRIBADO + O CASO ANTERIOR DE HIJO AFECTO DE SEPSIS O BACTERIURIA + POR SGB DURANTE EMBARAZO
222
% DE EMBARAZADAS PORTADORAS DE SGB... Y QUE % DE BEBES SE INFECTAN
30% ... 1-2%
223
LA FORMA MAS FRECUENTE EN QUE SE SUELEN PRESENTAR LAS SEPSIS FUNGICAS EN NEONATOS ES DE LA SIGUIENTE MANERA
NOSOCOMIALES Y POR CANDIDA
224
FR PARA SEPSIS FUNGICA
CATETERES CENTRALES, ALIMENTAION ENTERAL
225
TX SEPSIS FUNGICA
ANFOTERICINA B+ | O FLUCONAZOL
226
donde se produce la bilirrubina
en el sisistema reticuloendotelial al degradarse la hb
227
la bilirrubina circula por la sangre unida a
la albumina o libre
228
bilirrubina que puede ser eliminada por la via urinaria
la conjugada (ya es soluble en agua)
229
con que nivel de bilirrubina se evidencia ictericia en niños
>5mg/dl
230
encefalopatia causada por acumulacion de bilirrubina en neonatos
kernicterus
231
porque en rn sucede kernicterus
bilirrubina atraviesa barrera hematoencefalica mas facil.. y mas en el neonato enfermo (septico, acidotico)
232
escala utilizada en ictericia neonatal
escala de kramer
233
menciona la escala de krame
5 niveles (por zonas) 1. 5mg: ictericia de cabeza y cuello 2. 10 mg: ictericia hasta el ombligo 3. 15 mg: ictericia hasta las rodillas 4. 20 mg : ictericia hasta los tobillos 5. >20 mg : ictericia plantar y palmar
234
causas de ictericia neonatal primeras 24 hrs
hemolisis | infecciones: sepsis, Torch
235
causas ictericia neonatal 2do-3er dia
fisiologica infecciones: sepsis, torch anemias hemoliticas
236
causas ictericia neonatal 4to-7mo dia
sepsis torch obstruccion intestinal lactancia materna
237
causas ictericia neonatal >1mes
galactosemia, hipotiroidismo, lactancia materna, metabolopatias, ictericia obstructiva, gilbert, crigler najar
238
causa mas comun de ictericia neonatal
fisiologica
239
ictericia causada por lactancia materna
sd de arias
240
una ictericia que ocurre en las primeras 24 hrs siempre es
patologica
241
una ictericia que dura >10 dias es
patologica
242
criterios de una ictericia no fisiologica
* ocurre en 1as 24 hrs * dura >2 semanas * BD >2mg o >20% total * Bilirrubina aumenta >5mg/dl en 24 hr * Bilirrubina total >12 en RNT o >14 en RNPT
243
ictericia por hiperbilirrubinemia hemolitica se divide en
inmune no inmune -- segun resultado test de coombs
244
que refleja el coombs indirecto y en quien se aplica
anticuerpos plasmaticos circulantes | A LA MAMA
245
que refleja el coombs directo y en quien se aplica
anticuerpos adheridos a la membrana celular del eritrocito que esta hemolizado EN BEBE
246
cuando se considera hiperbilirrubinemia severa
>20-24 mg/dl
247
tratamiento en hiperbilirrubinemia indirecta
* fototerapia en severa | * ex sanguineo transfusion: riesgo intermedio alto
248
a que frecuencia de luz actua la fototerapia
420-500 nm luz
249
complicacion frecuente de fototerapia
complicacion sindrome niño de bronce ... erupciones, quemaduras
250
como funciona la foterapia
isomeriza la bilirrubina y esta se orina
251
cuando detener la fototerapia
cuando bilis 13-14 mg/dl o disminuyo 6-20%
252
criterios para exsanguineo transfusion en hiperbilirrubinemia
hto <40% insuficiencia cardiaca bilirrubinemia >5mg/dl
253
tx en hiperbilirrubinemia directa
* farmacos que faciliten el flujo biliar - fenobarbital - acido urodesoxicolico * vitaminas liposolubles: adek * suplemento Ca y P
254
porque sucede la ictericia fisiologica
por aumento producción de bilirrubina en un momento en que la capacidad del hígado para excretarla es baja
255
como se manifiesta la ictericia fisiologica
pico a las 48 hrs vida comienza 3er dia y dura alrededor 1 semana * Nunca se eleva >5mg/dl al dia
256
tx ictericia fisiologica
no necesita | fototerpia en ocasiones
257
tipo de ictericia isoinmune mas frecuente
incompatibilidad grupo abo
258
grupo abo mas frecuente que cause ictericia isoinmune
grupo a
259
anticuerpos que participan en incompatibilidad grupo abo
anticuerpos igg
260
isoinmunizacion mas frecuente en incompatibilidad grupo rh
isoinmnizacion anti d
261
prevenir la incompatibilidad trupo rh
hacer coombs indirecto a toda madre Rh-
262
profilaxis para incompatibilidad grupo rh
gammaglobulina anti d a toda mujer embarazada rh- no sensibilizada... es decir coombs indirecto negativo - semanas 28 y 32 - dosis adicional 28 y 72h despues del parto, aborto o amniocenteisis * si tiene coombs positivo profilaxis pues ya no tiene caso.. medidas terapeuticas - ROGAM primeras 72 h 200 mcg
263
a que se debe la ictericia por lactancia materna
por mala tecnica de lactancia que promueve falta de aporte el cual disminuye la eliminacion de bilirrubina y aumento recirculacion enterohepatica
264
que hacer con la lactancia materna en el sd de arias
no esta contraindicada.. solo interrumpirla para descifrar dx
265
tx sd arias
fototerapia si necesario | aumentar frecuencia de tomas
266
cuando pensar en una colestasis neonatal como causa de ictericia neonatal
* aumento BD a comparacion de la BI * ictericias prolongadas >15 dias * presencia signos como coluria o hipocolia o hepatoesplenomegalia
267
tecnicas dx para colestasis neonatal ... hacer dx diferecial entre atresia vias biliares o colestasis intrahepatica
* labs * usg * gammagrafia hepatobiliar * biopsia vias biliares * lape
268
causas de ictericia neonatal con BD elevada
colestasis intrahepatica | atresia vias biliares
269
enfermedades asociadas a colestasis intrahepatica
sd alagille | hemocromatosis neonatal
270
tipos de atresia vias biliares
I: obstruccion del coledoco II: obliteracion conducto hepatico III: la mas frecuente (80%)
271
como distinguir en una colestasis neonatal si es una colestasis intrahepatica o por atresia vias biliares
``` INTRAHEPATICA * higado normal * acolia intermitente * en gammagrafia excrecion normal * en biopsia lesion hepatocelular ATRESIA VIAS BILIARES *Hepatomegalia * Acolia mantenida * En gammagrafia excrecion alterada * biopsia lobulo hepatico normal ```
272
causa mas frecuente de trasplante hepatico en la infancia
atresia vias biliares
273
tratamiento colestasis neonatal
definitivo: trasplante hepatico (a los 2 años edad) | * MIentras como puente cirugia tecnica de Kasai
274
en que trimestre se deposita el hierro en el feto
tercer trimestre .. prematuros mas riesgo de anemia
275
leche materna aporta hierro suficiente hasta
los 6 meses edad
276
anemia mas frecuente en infancia
ferropenica
277
prueba para dx diferencial perdidas sanguineas en neonato
kleihauer betke
278
definicion policitemia neonatal
hto >65%
279
principales complicaicones en policitemia neonatal
relacionados a hiperviscosidad sanguinea (infartos, trombopenia, hiperbilirrubinemia)
280
que significa torch
``` toxoplasmosis otros rubeola citomegalovirus herpes ```
281
que MO es el que causa toxoplasmosis
un protozoo intracelular obligado.. toxplasma gondii con huesped en el gato y que elimina ooquistes en sus heces
282
clinica de toxoplasmosis en madre
generalmente asintomatica
283
la infeccion fetal de toxoplasmosis es mas probable en que periodo del embarazo
cuanto mas tardia sea la infeccion
284
la toxoplasmosis neonatal es mas grave cuando la infeccion se da en que periodo del embarazo
mas grave si se da al inicio, mas leve en fases avanzadas del embarazo
285
clinica de toxoplasmosis en el neonato
80-90% asintomaticos.. resto tetrada de sabin | * tambien podria haber hepatoesplenomegalia
286
tetrada de sabin, cuando se presenta
en toxoplasmosis.. * coriorretinitis * hidrocefalia * calcificaciones intracerebrales * convulsiones
287
manifestacion tardia mas frecuente de toxoplasmosis
coriorretinitis
288
como es la coriorretinitis de toxoplasmosis
retinitis necrotizante focal de predominio macular
289
secuelas tardias toxoplasmosis
afectan snc y ojo
290
dx toxoplasmosis
``` serologia PCR * Fondo de ojo * EF neurologica, usg cerebral y/o TC y puncion lumbar * Evaluar audicion ```
291
serologia a solicitar en caso de infeccion de toxplasmosis
madre: ac igg Rn: Igm o peristencia IgG mas alla de 6-12 meses
292
tratamiento toxoplasmosis
En embarazo.. * espiramicina (<18 sem) * primetamina + sulfadiazina + acido folinico (>18 sem) RN * primetamina + sulfadiazina + acido folinico (por 12m) * prednisona (si afectacion aguda snc o coriorretinitis) * valvula de derivacion ventriculoperitoneal
293
clinica neonato sifilis
60% asintomaticos al nacer y en los demas van apareciendo los sintomas en los primeros 3 meses vida
294
manifestaciones precoes sifilis neonatales (<2 años)
``` penfigo sifilitico rinitis hepatoeslenomegalia condilomas planos lesiones oseas-- pseudoparalisis parrot ```
295
manifestaciones tardias de sifilis neonatal (>2 años)
alteraciones neurologicas: neurosifilis, tabes dorsal, paresisas juveniles * oseas y dentales: nariz en silla de montar, dientes hutcinson. puente nasal deprimido y frente amplia * cutaneas * oculares: queratitis * sordera neurosensorial TRIADA DE HUTCHINSON
296
triada de hutchinson, donde se presenta
en sifilis neonatal, manifestaciones tardias * QUERATITIS (NOVE) * SORDERA NEUROSENSORIAL (NO OYE) * NO HABLA (ALTERACIONES DENTARIAS)
297
Diagnostico en sifilis neonatal
2 tipos de pruebas * no treponemicas: VDRL, RPR * Treponemicas (FTA ABS , TP PA)
298
especificidad y sensibilidad en pruebas de sifilis
* no treponemicas son mas sensibles (CRIBADO). resultados cuantitativos * Treponemicas son mas especificas (CONFIRMACION). resultado cualitativo
299
que pruebas de sifilis son positivas de por vida y no se correlacionan con el curso de la enfermedad
treponemicas
300
pruebas de siflis utiles para seguimiento de evolucion y tratamiento
no treponemicas
301
dx neurosiflis
VDRL en LCR
302
si VDRL + en embarazo
tx con penicilina
303
cuando se considera infeccion evidente o muy probable de sifilis neonatal
* titulo Ac en VDRL >4 veces los maternos al momento del parto * IgM treponemica en FTA abs +
304
cuando se considera infeccion probable de sifilis neonatal
* titulo Ac en VDRL <4 veces los maternos pero cuya madre no haya sido tratada * tx incompleto * tx con ab distinto a penicilina o muy reciente
305
cuando se considere infeccion sifilis descartada
titulo <4 veces materno y tx materno correcto | Ademas ausencia de otros datos sifilis congenita
306
manejo de los casos muy probables o probables de sifilis
* Obligado tx con penicilina G por 10 dias * realizar pruebas complementarias: bh, rx huesos largos y torax, evaluacion oftalmo, audtitiva y usg cerebral * puncion lumbar
307
manejo en caso de infeccion siflis descartada
una unica dosis de penicilina G IM previo al alta
308
cuando se asume infeccion meningea en sifilis neonatal y se deja de hacer puncion lumbar
IgM en FTA ABS es +
309
seguimiento eficacia tx en sifilis neonatal
* VDRL en sangre y LCR cada 6 meses | * si titulos persisten elevados a los 6 meses o al año o en LCR reiniciar el tx
310
probabilidad de infeccion fetal durante primoinfeccion rubeola
ALTA primer trimestre | Al final del embarazo (100% >36 sdg)
311
gravedad de la rubeola dependiendo de semanas embarazo
mayor cuanto mas precoz sea * cuando >16 sdg malformaciones nulas * riesgo de sordera hasta semana 20
312
clinica de rubeola neonatal
triada tipica de Gregg (microcefalia, sorderas y catarata, cardiopatia) * cardiopatia congeenita: persistencia ductus y estenosis arteria pulmonar
313
donde se manifiesta triada de gregg
rubeola neonatal
314
dx rubeola neonatal
serologia cultivo viral pcr
315
serologia rubeola congenita
IgM + al nacer | Persistencia IgG + >8meses
316
tratamiento rubeola congenita
no hay tx para embarazo o neonato | * seguimiento para prevenir secuelas (sordera neurosensorial)
317
los niños con rubeola congenita siguen excretando el virus por fluidos?
si!! hasta los ≥12 meses
318
cual es la mas frecuente de las infecciones connatales
por citomegalovirus
319
etiologia mas frecuente de hipoacusia y sordera neurosensorial
citomegalovirus
320
en que trimestre de embarazo es mas grave la infeccion por cmv
en el primer trimestre
321
%transmision vertical cmv
1-2%
322
Clinica cmv neonatal
10% con sintomas | 90% asintomaticos
323
FR mas importante para primoinfeccion en embarazadas por cmv
contacto prolongado con niños <2 años
324
sintomas cmv neonatal
``` ictericia petequias (bluberry muffin baby) hepatoesplenomegalia microcefalia coriorretinitis ``` C: coriorretinitis, colecistitis acalculosa M: microcefalia V: calcificaciones periVentriculares (en toxoplasma son dispersas)
325
dx infeccion cmv neonatal
* demostrar presencia virus en fluidos corporales en <3 semanas de vida (excrecion orina o pcr)
326
secuelas a largo plazo cmv neonatalq
sordera neurosensorial y retraso mental
327
tx cmv neonatal
* bebe:ganciclovir para prevenir secuelas | * madre: gammaglobulina inespecifica
328
tipos herpes virus 1 y 2
vh1: orolabial vh2: infeccion vaginal, enfermedad neonatal
329
clinica herpes neonatal
* exantema vesiculoso que suele aparecer a los 7 dias * puede afectar al ojo: cataratas, coriorretinitis * SNC: encefalitis
330
diagnostico herpes neonatal
serologia | cultivo virus
331
riesgo de infeccion congenita por varicela en cada fase de embarazo
riesgo de contagio es mayor cuanto mas precoz sea la infeccion materna
332
tx en varicela neonatal
aciclovir | gammaglobulina especifica frente a VVZ
333
tx varicela congenita
se debe dirigir atencion a las secuelas | * Gammaglobulina es de dudosa eficacia.. pero mejor eso a nada
334
toxicos que su consumo causan malformaciones en embrazo
cocaina | alcohol
335
toxico que su consumo causa sd abstinencia en el bebe
opiaceos (heroina)
336
utilidad de prueba orina para consumo de toxicos en gestacion
* heroina 24-48 h postparto | * cocaina 72-96h postparto
337
daño de cocaina consumo en embarazo
* malformaciones secundarias (atresia intestinal, cardiacas, genitourinarios) * si el consumo fue reciente sintomas toxicidad
338
efectos sobre el feto consumo heroina embarazo
sd abstinencia | raro malformaciones
339
niveles de Hb en RN
17-19 g/dl
340
requerimientos caloricos diarios del RN?
110-129 kcal/dia
341
Razon por la cual los RN son mas susceptibles a la hipotermia?
Tienen menor volumen de masa parda
342
Principal causa de sindrome hemorragico del RN?
No aplicación de vitamina K al nacimiento
343
Maniobra o procedimiento a realizar en un niño con intolerancia a la lactosa, en quien ya se suspendio la formula con lactosa y se empleo una formula libre esta y aun asi continua con diarrea?
o Determinacion de azucares reductores (monosacaridos) en heces por bililabstix para determinar si hay intolerancia a monosacaridos (principalmente la galactosa)
344
Aminoacidos esenciales, no esenciales en la infancia?
Arginina, Histidina
345
Datos clinicos de galactosemia?
o Temprana: Cataratas + hipoglucemia o Tardia: cirrosis hepatica + retaraso mental o Hipoglucemia porque no puede metabolizar glactosa a glucosa. Y la galactosa es la principal fuente de glucosa para el neonato y es obtenida por la leche
346
Principal estimulante de la sintesis del factor surfactante?
Glucocorticoides/ Estrés
347
Razon por la cual los hijos macrosomicos de madres diabeticas a termino, cursan con membrana hialina?
Porque la hiperglucemia del producto inhibe la sintesis de glucocorticoides indispensables para madurez pulmonar
348
Principal factor que mantiene permeable conducto arterioso?
PGE-2
349
Estimulo mas importante para la produccion de PGE2?
Disminucion de la tension de oxigeno en la circulacion
350
Medicamento de eleccion para cierre de conducto arterioso?
o Indometacina a 200 mg/kg cada 8-12h x 3 dosis
351
• Principal efecto colateral de indometacina
o Discracias sanguineas (plaquetopenia) o Realizar BH antes de aplicarla o Realizar QS (puede producir daño renal)
352
• Indicaciones para realizar el cierre qx de PDA?
o Endocarditis o enarteritis del conducto o Desarrollo de tromboembolias pulmonares o QA: QP >1.5 o Alteraciones en el desarrollo normal del niño (tanto peso como en estatura) o Fatiga rapida
353
• Secuencia del manejo de un neonato con PDA?
o Semifowler o Liquidos a limites normales o Escafandra
354
Manifestaciones del raquitismo
o Huesos cortos, debiles, arqueados | Costillas arrosariadas
355
Medicamento de elección en los niños con convulsiones originadas por estados hipoxico isquémicos?
Fenobarbital
356
Tumor de SNC más frecuente en niños:
Glioma
357
Traida de la galactosemia:
1. Hepatopatía, cataratas y retraso mental. Causada por la deficiencia de transferasa.
358
Enfermedad de Nieman Pick
Padecimiento autonómico raro, con almacenamiento excesivo de esfingomielina en el SER por deficiencia de la esfingomielasa. Hay retraso mental, taxia, convulsiones, hepatomegalia y degeneración macular (mancha rojo cereza en el
359
Enfermedad de Gaucher
Deficiencia de la glucoceramida Beta glucosidasa, existe un acúmulo de cerebrósidos. Hay retraso mental, espasticidad y ataxia.
360
Enfermedad de Tay Sachs
1. Gangliosidosis por deficiencia de hexosaminidasa A, se acumula el gangliosido GM2 en las células ganglionares, hay retraso mental, ceguera, convulsiones, también presentan la mancha rojo cereza en el FO.
361
Principal complicación del sarampión:
1. Panencefalitis sub aguda esclerosante
362
. Que estudio se realiza en la sospecha de hipoacusia en lactante:
Potenciales evocados auditivos.
363
Paciente de término que presenta en Rx líquido en cisura interlobar, disminución de distensibilidad pulmonar, vasculatura prominente:
Taquipnea transitoria del RN.
364
. Agente infeccioso de eritema tóxico o 5ta enfermedad
Parvovirus B19.
365
Tiempo de incubación de la escarlatina:
24-48hr
366
Formula para calcular la edad de un niño de 2 a 10 años?
Edad en años x 2 + 8.
367
A que edad el niño puede montar un triciclo?
36 meses.
368
A que edad el niño puede hacer una torre de 5 cubos?
21 meses.
369
Reflejos que aparecen en RN y desaparecen a los 3-4 meses:
Moro, prensión, de marcha, tónico asimétrico del cuello, succión, búsqueda, excepto paracaídas.
370
. Factores determinantes del crecimiento:
Factores genéticos y neuroendócrinos
371
Presenta patrón de hipoxia, acidosis e hipercapnia:
Enf. Membrana Hialina.
372
. Edad de sostén cefálico completo
: 4 meses.
373
CLASIFICACION PARA ATRESIA Y FISTULA TRAQUEOESOFAGICA
CLASIFICACION DE LADD
374
TIPO DE ATRESIA- FISTULA TRAQUEOESOFAGICA MAS COMUN
TIPO 3: ATRESIA PROXIMAL Y FISTULA DISTAL
375
CLINICA EN ATRESIA TRAQUEOESOFAGICA
ANTECEDENTE POLIHIDRAMNIOS IMPOSIBILIDAD PASAR SNG SALIVACION EXCESIVA CIANOSIS Y ATRAGANTA CON TOMAS
376
CLINICA ATRESIA CON FISTULA DISTAL
ABDOMEN DISTENDIDO
377
CLINICA ATRESIA SIN FISTULA
ABDOMEN EXCAVADO
378
CLINICA ATRESIA CON FISTULA PROXIMAL
ASPIRACIONES MASIVAS
379
CLINICA FISTULA SIN ATRESIA EN H
NEUMONIAS RECURRENTES
380
ATRESIA- FISTULA TRAQUEOESOFAGICAS ESTAN PRINCIPALMENTE ASOCIADAS A ANOMALIAS...
CARDIACAS.. 30%
381
MENCIONA LA CLASIFICACION DE LADD
``` I: ATRESIA SIN FISTULA II: FISTULA PROXIMAL Y ATRESIA DISTAL III: ATRESIA PROXIMAL Y FISTULA DISTAL IV: DOBLE FISTULA V: FISTULA SIN ATRESIA ```
382
ASOCIACION VACTERL
* MALFORMACIONES VERTEBRALES * ANORRECTALES * CARDIACAS * TRAQUEALES Y ESOFAGICAS * RENALES * RADIALES (LIMB)
383
RX ATRESIA FISTULA TRAQUEOESOFAGICA
SONDA PASA ENROLLADA | SI HAY FISTULA DISTAL..LLENO DE AIRE
384
COMPLICACION POSQX MAS FRECUENTE EN FISTULA-ATRESIA TRAQUEOESOFAGICA
REFLUJO GASTROESOFAGICO GRAVE
385
dosis profilactica vitamina D3 para prevenir raquitismo en RN
400 U/dia vitamina D3 hasta los 12 meses
386
edad que se debe prevenir la ferropenia en los niños 1mes -2 añoos
6-12 meses
387
calorias recomendadas en niños de 2-6 años
1500-2000 kcal
388
cantidad de leche o derivados recomendados en niños de 2-6 años
500-700 ml
389
consejos sobre sueño en niños 2-6 años
dormir 10-13 horas ...1hr siesta incluida
390
principal estimulo para inicio y mantenimiento de la lactogenesis
vaciado regular de los pechos
391
calorias leche humana y vaca
670 en ambas
392
proteinas leche humana y vaca
HUMANA * 1-1.5 g... caseina 30% y seroproteinas 70% VACA * 3-4.5 G... Caseina 80% ... seroproteinas 20%
393
lactosa en leche humana y de vaca
MAS EN HUMANA (7g) que en la de vaca (4.5)
394
Que componentes estan en mayor cantidad en la leche de vaca??
MI BaCa PaKa (Minerales, Vitamina B, Calcio, Proteinas, Vitamina K)
395
contraindicaciones lactancia materna
* Galactosemia * Madre VIH (Transmisión 5%, a menos que no haya de otra) * Madre portadora VHB hasta que el RN reciba profilaxis adecuada * Infección materna por virus de la leucemia humana de células T * Lesiones herpéticas activas en pezón o cerca de el (suspender hasta que desaparezcan) * Tuberculosis activa en madre no tratada * Uso de drogas o fármacos incompatibles con lactancia * Enfermedad mental grave materna
396
a que edad inicia alimentacion complementaria
4to-6to mes
397
introduccion gluten a alimentacion
antes de los 4 meses y no mas tarde de los 6-7 para reducri riesgo enfermedad celiaca
398
a que edad introducir verduras como espinacas, acelgas
al año por peligro metahemoglobinemia
399
a que edad introducir lecha de vaca
no antes de 12 meses
400
principales indicadores de crecimietno
peso talla pc
401
peso bebe al 5to mes
duplican peso nacimiento
402
peso bebe al 12 mes
triplican peso del nacimiento
403
peso del bebe a los 2 años
cuadruplican peso
404
cuando se habla de bajo peso en niños
peso debajo del percentil 3 para la edad
405
peso en 1º semana de vida
puede disminuir 5-10% en primera semana y lo superan en 7mo-10mo dia
406
formula calculo peso niño normal entre 1-6 años
(edad años x2) + 8
407
talla al nacimiento
50 cm aporx
408
talla en el 1er año
suelen crecer 50% talla al nacimiento (unos 25 cm)
409
talla a los 4 años
duplican talla nacimiento | T4
410
talla a partir de los 4 años hasta la pubertad
crecen alrededor 5-6 cm al año
411
cuando se detiene el crecimiento
hacia los 4 años del comienzo de la pubertad
412
formula talla
(edad años x 6)+77
413
indicador mas sensible para detectar precozmente alteraciones crecimiento
velocidad de crecimiento
414
clasificacion de la talla baja
talla baja familiar | constitucional de crecimiento
415
perimetro cefalico al nacimiento
35 cm aprox... mayor que el toracico
416
perimetro cefalico al final del primer año
ya iguales toracico y cefalico
417
nucleos osificacion presentes al nacer
distal del femur | proximal de la tibia
418
Atlas de nucleos de osificacion
greulich y pyle
419
Rx en niñox <1 año para ver nucleos osificacion
rx tibia izquierda
420
rx en niños >1 año para ver nucloes osificacion
rx muñeca izquierda
421
patologico en evaluacion edad osea
declaje entre edad osea y cronologica >2 años
422
a que edad comienza erupcion dentaria
6-8 meses
423
a que edad ya tienen todos los dientes
2 años
424
a que edad comienza caida de dientes
6 años
425
cuando se considera retraso en denticion
*ausencia de dientes a 15 meses
426
Test para evaluar desarrollo psicomotor
test denver (desde nacimiento a los 6 años)
427
pilares del test de denver
perosonal social lenguaje motricidad fina motricidad gruesa
428
estimar edad prematuros para test de denver
hasta los 2 años hay que corregir edad... restando los meses de prematuridad a la edad cronologica
429
Sonrisa social
1.5 mes
430
sosten cefalico
3 meses
431
coge objetos grandes con la mano
4 meses
432
prension alternante de objetos
5 meses
433
inicia sedestacion que se completa a los 8 meses
6 meses
434
oposicion del pulgar
8-9 meses
435
inicia reptacion
9-10 meses
436
comienza bipedestacion
10-11 meses
437
primeros pasos y emite primera palabra
12-15 meses
438
comibinaciones de 2 palabras
18-22 meses
439
sube y baja escaleras, corre, apila 4 a 6 cubos
24 meses
440
comprende muerte es fenomeno permanente
5-10 años
441
agudeza visual al nacer
ve objetos de 20-30 cm
442
a que favorece la reptacion
funcion motora y visual (lectoescritura)
443
laboratorios para medir estado nutricional
albumina prealbumina proteina transportadora de retinol
444
tratamiento en deficit nutricional
3 fases 1) (24-48hrs): rehidratacion 2) (7-10 dias) : iniciar alimentacion y administracion antibioticos 3) dieta hipercalorica de recuperacion
445
ganancia de peso adecuada en tx desnutricion
10g/kg/dia
446
que es raquitismo
deficiencia mineralizacion hueso o tejido osteoide en fase de crecimiento
447
raza mas suceptible a raquitsmo
niños raza negra
448
zonas que afecta raquitismo
principalmente craneo, torax, extrimidades
449
histologia raquitismo
celulas proliferan desordenadamente porque se detiene calcificacion--> metafisis ensanchadas o en copa
450
Clinica raquitsmo
craneo: fontanela amplia que cierra mas tadde de lo habitual torax: rosario costal extremidades: deformidad en valgo pelvis y columna: pelvis corazon de naipe frances infecciones respiratoias
451
rx en raquitismo
RX MUÑECA * copa de champan * lineas Milkman Looser
452
alteraciones bioquimicas en el raquitismo
* al inicio calcio normal y P bajo (hiperparatiroidismo secundario compensador) * se elevn parametros de absorcion como FA * AMPC urinario elevado y 25 hidroxicolecalciferol serico disminuido
453
causa frecuente de deshidratacion en el lactante
FORMULA LACTEAA HIPERCONCENTRADA
454
TIPOS DESHIDRATACION
ISOTONICA HIPOTONICA (HIPONATREMICA,HIPOOSMOLAR) DESHIDRATACION HIPERTONICA (HIPERNATREMICA O HIPEROSMOLARES)
455
FORMA MAS FRECUENTE DE DESHIDRATACION EN PAIDES DESARROLLADOS
ISOTONICA
456
ESPACIO AFECTADO EN DESHIDRATACION
ISOTONICA: EXTRACELULAR HIPOTONICA: EXTRACELULAR ++ HIPERTONICA: INTRACELULAR
457
SIGNO PLIEGUE
ISOTONICA: + HIPOTONICA: ++ HIPERTONICA: ESPACIO EXTRACELULAR PROGEIGO.. NO TAN LLAMATIVO
458
CLINICA DESHIDRATACION
* ISOTONICA: MUCOSAS SECAS, FONTANELA ALGO DEPRIMIDA, HIPOTENSION, OLIGURIA * HIPOTONICA: COMO ISOTONICA PERO MAS POTENTES + CONVULSIONES POR HIPERHIDRATACION NEURONAL * HIPERTONICA: MUCOSAS SECAS, SED INTENSA Y FIEBRE. SIGNOS NEUROLOGICOS (PUEDE HABER HEMORRAGIA SUBDURAL).
459
GRADOS DE DESHIDRATACION
*Segun % peso perdido LEVE: <5% (lactantes) <3%(niños) MODERADA: 5-10% (L), 3-7% (N) GRAVE: >10% (L), >7% (N)
460
MEJOR FORMA DE MEDIR RESPUESTA AL TX DE DESHIDRATACION
MIDIENDO DIURESIS
461
SIEMPRE SIEMPR SIEMPRE SIEMPRE USAR VIA ORAL
SOLO QUE EN VERDAD NO SE PUEDA.
462
SOLUCIONES A UTILIZAR EN DESHIDRATACION
HIPOSODICAS | * EN D.HIPONATREMICA: ISOTONICAS
463
REPOSICION DE LIQUIDOS EN DESHIDRATACION
* REPONER EN 4-6 HRS EN HIPO/ISOTONICAS * EN D HIPOTONICA REPONER EN 72 HRS PARA LENTO DESCENSO DE NATREMIA (RIESGO DE MIELINOOLISIS PONTINA CENTRAL) POR CORRECCION MUY RAPIDA * D HIPERNATREMICA: REHIDRATACION MUY RAPIDA: EDEMA CEREBRAL
464
CANTIDAD VSO
``` OSMOLARIDAD 245 MEQ NA 75 K 20 CL 65 GLUCOSA 75 CITRATO 10 ```
465
PLANES DE HIDRATACION A
A: LEVE
466
PLANES DE HIDRATACION B
B: MODERADA Diarrea + deshidratacion con atencion en unidad de salud Tx: VSO 100 ml/kg peso en dosis cada 30 min por 4 hrs --> 100 ml/kg peso entre 8= dosis
467
PLANES DE HIDRATACION C
C: GRAVE * Si hay rechazo VSO * Gasto fecal elevado (>10 g/kg/hr o >3 evacuaciones/hora) * SNG 20-30 ml VSO / kg peso por hora
468
causa mas frecuente de mortalidad duante el primer año de vida excluyendo el periodo neonatal
sd muerte subita del lactante
469
factor riesgo mas frecuente sd muerte subita lactante
posicon cuna en decubito prono (boca abajo) tabaquismo el segundo otros: colchones blandos, sexo masculino, bajo peso al nacer
470
factor que mas protege d sd muerte subita
lactancia materna ... | probabilidad chupon
471
signo en sindrome de niñño zarandeado
hemorragia retiniana
472
cual es la inmunidad pasiva transitoria
no genera memoria, no permanece para siempre en el organismo
473
Esquema de vacunacion
****
474
que es laringomalacia
flacidez congenita de epiglotis
475
que es traqueomalacia
debilidad paredes de la traquea
476
causas mas frecuentes de estridor congenito
traqueomalacia y laringomalacia
477
dx de estridor laringeo congenito
laringoscopia directa
478
tratamiento estridor laringeo congenito
>80% resuelve espontaneo y no tx * tx qx solo si produce dificultad respiratoria significativa
479
agente principal catarro comun
rinovirus 80%
480
etiologica faringoamigdalitis en <3 años mas comun y >3a
virica <3a | bacteriana >3a
481
cuando es mas frecuente faringoamigdalitis bacteriana
meses invierno y primavera
482
dx definitivo faringoamigdalitis
toma cultivo exudado faringeo + para estreptococo
483
complicaicones faringoamigdalitis estreptococica
Escarlatina | Fiebre reumatica
484
etiologia rinosinusitis
* aguda: neumococo, h influenzae, moraxella catarrhalis | * Cronicas: anaerobios
485
clinica rinosinusitis
* tos que empeora acostado o en la noche * 60% fiebre * cefalea, dolor mandibular o zona maxilar * secrecion nasal mucopurulenta
486
senos paranasales en orden de infeccion .. es segun se van neumatizando
1 etmoidal 2. esfenoidal 3. maxilar 4. frontal
487
tratamiento rinosinusitis
* amoxicilina por 10-14 dias * mejorar ventilacion senos paranasales: aerosoles, vasoconstrictores, corticoides intranasales * analgesicos * antiinflamatorios
488
complicaciones rinosinusitis
orbitarias: celulitis preseptal, orbitaria, trombosis seno cavernoso intracraneales: meningitis, absceso
489
etiologia OMA
bacteriana: s pneumoniae, h influenzae , m catarrhalis, s pyogenes (los mismos que sinusitis)
490
x q en niños da mas oma?
conducto auditivo esta mas horizontal .. de los 6m a 3 años
491
tx oma
amoxi clav
492
tx oma frecuentes
miringotomia
493
tos perruna, afonia, estridor
LARINGITIS/ CRUP/ LARINGOTRAQUEITIS
494
ETIOLOGIA PRINCIPAL CRUP
VIRUS PARAINFLUENZA TIPO 1 (75%)
495
EPOCA QUE PREDOMINA CRUP
OTOÑO
496
CLINICA CRUP
CATARRO DE 2-3 DIAS Y LUEGO ... TOS PERRUNA O METALICA... MAYBE FIEBRE
497
TX CRUP
OXIGENOTERAPA AMBIENTE HUMEDO Y FRIO LEVES:DEXA O BUDESONIDA MODERADOS: ADRENALINA NEBULIZADA
498
PRINCIPAL ETIOLOGIA EPIGLOTISIS AGUDA
S PYOGENES (EN VACUNADOS) S PNEUMONIAE S AUREUS H INFLUENZAE (YA CASI NO POR LA VACUNA, PERO SINO LA PRINCIPAL)
499
CLINICA EPIGLOTISIS AGUDA
* FIEBRE ALTA * ASPECTO SEPTICO, BABEO, DIFICULTAD RESPIRATORIA, ESTRIDOR INSPIRATORIO * POSICION TRIPODE
500
DIAGNOSTICO EPIGLOTISIS AGUDA
PROHIBIDO USAR ABATELENGUAS!! CONFIRMAR: LARINGOSCOPIA DIRECTA EN QUIROFANO (EPIGLOTISIS HINCHADA ROJO CEREZA) * CASOS LEVES: RX LATERAL CUELLO (SX DEL PULGAR) * TC O RM PARA DX DIFERENCIAL
501
TRATAMIENTO EPIGLOTITIS AGUDA
INTUBACION * SGUN GPC TUBO OROTRAQUEAL PARA OBTENCION DE MUESTRAS DE CULTIVO * TENER A LOS PAPAS CERCA PORQUE ENTRE MAS LLORA MAS FAVORECE OBSTRUCCION * ANTIBIOTICOS (CEFTRIAXONA , VANCOMICINA -H INFLUENZAE, TMP SMX ALTERNATIVO) * OXIGENO
502
BH EPIGLOTISIS AGUDA
LEUCOCITOSIS CON NEUTROFILIA
503
PRONOSTICO EPIGLOTISIS AGUDA
SI NO SE TRATA 25% MUEREN
504
PRINCIPAL AGENTE TRAQUEITIS BACTERIANA
S AUREUS
505
QUE INDICA EL ESTRIDOR INSPIRATORIO , MIXTO
INSPIRATORIO: AFECTACION LARINGE MIXTO: AFECTACION EN TRAQUEA
506
TX TRAQUEITIS BACTERIANA
* HOSPITALIZAR * OXIGENO * CLOXACILINA IV * INTUBACION
507
Etiologia neumonia niños <3semanas
S agalactiae | L monocytogenes
508
Etiologia neumonia niños 3 semanas a 3 meses
C trachomatis | Virus respiratorios
509
Etiologia neumonia niños 3 meses a 4 años
virus respiratorios | S pneumoniae
510
Etiologia neumonia niños 5-15 años
M pneumoniae | S pneumoniae
511
Clinica de nuemonia tipica
fiebre sx respiratorios: tos purulenta, dolor toracico tipo pleuritico auscultacion: zonas hipoventilacion o creptiantes focales
512
principal agente etiologico neumonia tipica
neumococo
513
clinica neumonia atipica
evolucion lenta con sx catarrales y febricula tos seca irritativa mialgias, cefalea auscultacion: se escucha como bronquitis
514
agentes etioloogicos neumonia atipica
mycoplasma chlamydia coxiella psitacosis
515
que pensar en caso clinico de niño que tenga neumonia y te mencionen conjuntivitis
chlamydia
516
patron rx neumonia tipica
condensacion lobar +/- derrame pleural
517
patron rx neumonia atipica
patrones intersticiales difusos sin condensaciones o con infiltrados parahiliares
518
criterios de gravedad/ingreso en neumonia
* <1 año * antecedentes personales importantes * datos dificultad respiratoria, alteracion consciencia, deshidratacion, no tolera via oral * Presencia derrame pleural * no obtencion de respuresa tras terapia correcta durante 48 hrs
519
tratamiento neumonia tipica
``` HOSPITALIZADO * ampicilina IV AMBULATORIO *Amoxicilina oral * vacuna H influenzae? amoxi-clav * si tiene derrame pleural cefotaxima IV ```
520
tratamiento neumonia atipica
* <3 años: sospechar origen virico y emplear tratamiento sintomatico * >3 años: macrolido oral o IV dependiendo de gravedad
521
principal complicacion y causa de fracaso terapeutico en neumonia
derrame pleural otras... abscesificacion y/o aparicion neumonia necrotizante
522
que es bronquiolitis aguda
1er episodio de dificultad respiratoria con sibilancias de causa infecciosa en niño <2 años ... los siguientes cuadros se llama lactante sibilante
523
etiologia bronquiolitis
virus sincitial respiratorio 2º metapneumovirus resto: adenovirus, parainfluenza, influenzae
524
causa mas freceuente de enfermedad y hospitalizacion en <1 año
bronquiolitis aguda
525
en que epoca bronquiolitis aguda
octubre a marzo
526
lo primero a pensar en un lactante con sibilancias
bronquiolitis aguda
527
clinica bronquiolitis aguda
lactante con catarro vias altas 24-72 hrs previas que comienza con dificultar respiratoria, febricula y sibilancias . signos de distres y taquipneico
528
rx torax bronquiolitis aguda
hiperinsulfacion areas disperas de condensacion atelectasias
529
tx bronquiolitis aguda
oxigenoterapia a demanda... Sat o2>89% elevacion cabecera 30º adrenalina nebulizada (no uso rutinario) ribavirina inhalada en bronquiolitis graves en px de riesgo <6 meses: prueba terapeutica con salbutamol ihalado
530
profilaxis de VRS
palivizumab (anticuerpo monoclonal antiVRS de adminisracion mensual IM)
531
reversibilidad en asma
aumento fevi de 12%
532
hiperreactivdad en asma
disminucion FEVI de al menos 20% tras realizar prueba broncoprovocacion
533
si espirometria es normal en sospecha de asma que estudio procede
hiperractividad bronquial
534
con que se realiza prueba hiperreactividad bronquial
HISTAMINA, ETACOLINA O EJERCICIO
535
RX TORAX EN ASMA
NORMAL
536
CLINICA ASMA INTERMITENTE
• Crisis disnea breves, menos de 1 vez a la semana • Menos de 2 crisis nocturnas al mes • Periodo intercritico asintomático y con función normal • Variabilidad <20% Incluye asma por ejercicio
537
CLINICA ASMA PERSISTENTE LEVE
• Mas de 1 crisis semanal, pero menos de una diaria • Mas de 2 crisis nocturnas al mes • A veces hay limitación de la actividad y del sueño • Situacion basal: PEF o VEMS >80% teorico Variabilidad >30%
538
CLINICA ASMA PERSISTENTE MODERADA
• Sintomas continuos • Mas de una crisis nocturna a la semana • Limitacion de la actividad y del sueño • Situacion basal: PEF o VEMS 60-80% del teorico Variabilidad >30%
539
CLINICA ASMA PERSISTENTE GRAVE
• Sintomas continuos • Exacerbaciones y crisis nocturnas frecuentes y graves • Ingresos hospitalarios frecuentes • Limitacion de la actividad y del sueño • Situacion basal PEF o VEMS <60% Variabilidad >30%
540
CLASIFICACION ASMA SEGUN EL NIVEL DE CONTROL
CONTROLADA PARCIALMENTE CONTROLADA NO CONTROLADA
541
TRATAMIENTO ASMA DE RESCATE
BETA ADRENERGICOS ACCION CORTA
542
TRATAMIENTO CONTROLADOR ASMA
CORTICOIDES INHALADOS Y SISTEMICOS ADRENERGICOS SELECTIVOS ACCION PROLONGADA ANTAGONISTAS DE LOS LEUCOTRIENOS
543
TRATAMIENTO ASMA
TABLA POR ESCALONES
544
TRATAMIENTO EXACERBACIONES LEVES DEL ASMA
* LEVE: B AGNOSTA ACCION CORTA VIA INHALADA
545
TRATAMIENTO EXACERBACIONES MODERADAS-GRAVE ASMA
* B AGONISTAS ACCION CORTA VIA INHALADA +/- BROMURO IPRATROPIO * CORTICOIDES SISTEMICOS VO * SULFATO MG * OXIGENO
546
SIGNOS EXTREMA GRAVEDAD EN CRISIS ASMATICA
* DISMINUCION NIVEL CONSCIENCIA * BRADICARDIA * RESPIRACION PARADOJICA * SILENCIO AUSCULTATORIO
547
enfermedad hereditaria recesiva letal mas frecente en raza caucasica
fibrosis quistica
548
principal causa de enfermecad pulmonar grave en niños
fibrosis quistica
549
mutacion en fibrosis quistica
gen que codifica proteina CFTR en brazo largo cromosoma 7 | * la mas predominante es dfs08
550
herencia fibrosis quistica
autosomica recesiva
551
que es la proteina CFTR
la que se afecta en fibrosis quistica funciona como un canal de cloro se encuentra en celulas epigeliales y refula en ellas flujo electrolitos y agua
552
fisiopatologia fibrosis quistica
alteraccion en regulacion canales ionicos produce secreciones deshidratadas y espesas. - obstruccion flujo aereo pulmonar en glandulas sudoriparas no son capaces reabsorber el cloro y producen sudor con cantidades excesivas de sal
553
bacteria mas comnmente implicada en aparicion de neumonias en fibrosis quistica
P aeruginosa
554
causa mas comun ileo meconial
fibrosis quistica
555
diagnostico de fibrosis quistica
Criterio inicial de FQ + Criterio de confirmacion de FQ
556
cribado neonatal de fibrosis quistica
medir tripsina en sangre de talon RN (tamiz)
557
tamiz + para fibrosis quistica.. que prosigue?
repetir a los 30 dias
558
Si en 2da prueba de tripsina resultado +... que prosigue
test del sudor
559
xq no se realiza test de sudor en RN
es muy dificil obtener sudor en 1eras semanas
560
dx eleccion para fibrosis quistica
test del sudor (ionotest)