NEURO Flashcards
espesor sustancia gris
2-3mm
componentes sustancia blanca
capsula interna
capsula externa
capsula extrem
componentes del diencefalo
talamo
hipotalamo
funcion talamo
centro integracion señales sensoriales en su camino hacia la corteza
funcion hipotalamo
regulacion funciones viscerales
menciona los ganglios de la base
nucleo caudado
putamen
palido
que ganglios componen el nucleo lenticular
putamen y palido
en que parte se encuentran los pares craneales
iii y iv en mescencefalo
v,vi, vii, viii en puente
ix, x xi, xii en bulbo
de que se encarga el cerebelo
via motora indirecta
secuencia las actividades motoras, correciones en su realizacion, regula tono postural y equilibrio
que es disartria
no articula bien las palabras
cuando hay disartria donde esta la lesion
hemisferio NO dominante
que es afasia
perdida o deterioro del lenguaje
cuando hay afasia donde se encuentra la lesion
hemisferio dominante
cual es el hemisferio dominante
en 99% el izquierdo
area de brodman encargada de produccion linguistica
44
como es la afasia de wernicke
problema de percepcion del lenguaje
en donde se da la afascia de conduccion
fasciculo arcuato
como es afascia de conduccion
comprende pero no pude nominar y repetir.
como es la afasia transcortical motora
hermana de broca
conserva repeticion
que es agnosia
incapacidad para reconocer estimulo visual, tactil o auditivo cuando no hay alteracion en comprension ni defectos en sensibilidad visual, sensitiva o auditiva
zona afectada en trastornos funciones supriores (afasias, agnosias,)
corteza, sustancia gris cortical
que es apraxia
incapacidad para realizar patrones motores ante una orden verbal
apraxia mas comun
ideomotora
triada hakim adams
apraxia de la marcha+ demencia + incontinencia urinaria
por que esta formado el sistema piramidal
haz corticoespinal
haz corticonuclear o fasciulo geniculado
que ocurre en la lesion de la via corticoespinal anterior o ventral
paralisis flacida e hipoactividad de reflejos tendinosos
NT usado en la palaca motora
acetilcolina
escala para medir la fuerza muscular
0 no contraccion ni movimiento: paralisis completa
1: contraccion pero no movimiento
2: movimiento pero no contra gravedad
3: mivimiento contra gravedad pero no contra resistencia
4: movimiento contra resistencia pero menor que la extremidad contralateral o la esperada para la edad
5: fuerza normal
diferenciar lesiones motoras de 1a motoneurona de 2da motoneurona
en 1a motoneurona: reflejos aumentados, babinsky +, en grupos musculares amplios, tono musculares aumentado
En 2da motoneurona: reflejos disminuidos, reflejos musculares disminuidos, tono muscular disminuido,
signos 1a MTN derecha + afasia
cortical izquierda
signos 1a MTN derecha + par craneal izquierdo
tronco encefalo izquierdo –> sd cruzado
signos 1a MTN izquierda
medular ipsilateral (asocia clinica sensitiva ipsi/ contralateral)
signos 2º MTN + deficit sensitivo izq
N periferico ipsilateral
signo 1º + 2º MTN asimetricos–> sospechar ELA
tronco- encefalo + medular
como se divide la via sensitiva
tiene 2 vias:
- espinotalamica
- espinobulbotalamica
via que lleva la sensibilidad fina y vibratoria
espinobulbotalamica
via que lleva tacto grosero y sensibilidad termoalgesica
via espinotalamica
disfuncion sensitiva en hermicuerpo pensar en lesion en
corteza o talamo
disfuncion sensitiva de ombligo hacia abajo pensar lesion en
medula
disfuncion sensitiva en region de dermatoma pensar lesion en
nervio
que es ataxia
trastorno de la coordinacion sin debilidad motora y ausencia de apraxia
pares craneals que se originan en mesencefalo
iii, iv
pares craneales que se originan en protuberancia
v, vi, vii, viii
pares craneales que se originan en bulbo
ix,x, xi, xii
que musculos inerva el PC III
todos los oculomotores, excepto RECTO EXTERNO Y OBLICUO MENOR
par craneal elevador del parpado superior
III PC
PC con fibras parasimpaticas en la pupila que se encarga de la miosis
III PC
Que causa la paralisis del III PC
diplopia vertical
ptosis
midriasis arreactiva
causa mas frecuente de Lesion III PC
neuropatia diabetica
dx diferenciales a pensar en una ptosis
miastenia G
Sd horner
Lesion IIIPC
que musculo ojo inerva PC IV
Oblicuo mayor contralateral (PC cruzado)
que causa lesion del IV PC
DIPLOPIA VERTICAL
POR QUE SE CARACTERIZA LA DIPLOPIA DEL IV PC AL EXPLORARLA
AUMENTA AL MIRAR HACIA ABAJO Y AL LADO OPUESTO DE LA LESION (SIGNO BIELCHOWSKY)
ETIOLOGIA MAS FRECUENTE LESION IV PAR
TRAUMATICA
QUE INERVA EL VI PC
MOTOR OCULAR EXTERNO (OJO HACIA AFUERA)
QUE CAUSA LESION VI PC
DIPLOPIA HORIZONTAL
ETIOLOGIA MAS FRECUENTE LESION VI PC
HIPERTENSION INTRACRANEAL
TRIADA SD HORNER
MIOSIS
PTOSIS
ENOFTALMOS
QUE ES EL FASCICULO LONGITUDINAL MEDIAL Y DE QUE SE ENCARGA
CONECTA VI PAR DE UN LADO CON EL IV DEL OTRO… DA LA MIRADA CONJUGADA HORIZONTAL
QUE CAUSA LA LESION DEL FASCICULO LONGITUDINAL MEDIAL
PARALISIS ADUCCION OJO (EN EL OJO LESIONADO) + NISTAGMUS EN EL OJO ABDUCENTE (EN EL OJO CONTRALATERAL)
ETIOLOGIA DAÑO FASCICULO LONGITUDINAL MEDIAL
ESCLEROSIS MULTIPLE EN MUJERES JOVENES
ISQUEMICA EN EDAD AVANZADA
QUE CAUSA LA LESION DEL V PC
DOLOR (NEURALGIA DEL TRIGEMINO)
QUE CAUSA LESION DEL VII PC
PARALISIS FACIAL
EN LA PARALISIS FACIAL LA BOCA SE DESVIA A
HACIA EL LADO SANO
QUE PENSAR EN UNA PARALISIS FACIAL BILATERAL
GUILLAIN BARRE
ENFERMEDAD DE LYME
SARCOIDOSIS
DIFERENCIAR UNA PARALISIS CENTRAL D UNA PERIFERICA
EN LA CENTRAL SE RESPETA LA MUSCULATURA DE LA FRENTE
ETIOLOGIA MAS COMUN DE CADA PARALISIS FACIAL
PERIFERICA: IDIOPATICA, VIRAL,
CENTRAL: ISQUEMICA
QUE CAUSA LESION DEL IX PAR
DISFAGIA
ABOLICION REFLEJO NAUSEOSO
HIPOESTESIA 1/3 POSTERIOR LENGUA
QUE CAUSA LESION X PAR (VAGO)
LE DA PEREZA TRAGAR Y HABLAR
- DISFAGIA
- DISARTRIA
- DISFONIA
LESION DEL XI PC
DEBILIDAD IPSILATERAL DEL CUELLO
LESION XII PC
DESVIACION LINGUAL IPSILATERAL
HACIA DONDE SE DESVIA LA LENGUA EN LESION XII PC
HACIA LADO DE LA LESION