Patologia Respiratoria Flashcards
Cuál es la patología respiratoria pediátrica más importante
El estridor congénito: laringomalasia y traqueomalacia.
Laringitis.
Epiglotitis aguda.
Traqueítis bacteriana.
Bronquiolitis aguda.
Tos ferina.
Fibrosis quística.
Cómo se define la Laringomalacia
Inmadurez en menor o mayor grado de la epiglotis.
Flacidez de estructuras que colapsan a nivel supraglótico en la inspiración.
Causando típico estridor inspiratorios
Cuál es la definición de traqueomalacia
Inmadurez en mayor o menor grado de las paredes de la tráquea con debilidad de las mismas que pueden colapsar.
Colapsan en inspiración expiración.
Producen típico estridor bifásico
Cuáles son las causas más frecuentes de estridor congénito
La Laringomalacia y la traqueomalacia
Cuáles son las palabras clave en el MIR Para reconocer patología debía Eria superior vía aérea inferior o tráquea
Vía aérea superior: estridor inspiratorio
Vía aérea inferior :estridor espiratorio
Tráquea: estridor mixto inspiratorio y espiratorio
Cuál es la clínica típica de la laringomalacia y de la Traqueomalacia
Típico:
Estridor inspiratorios.
Estridor con tono alto.
Acompañado de sibilancias con ruidos respiratorios en el caso de la traqueomalacia
Cuál es la principal manifestación de la laringomalacia y de la traqueomalacia
Estridor con tono alto, inspiratorio en el caso de la laringomalacia.
Acompañado de sibilancias con ruidos espiratorias en el caso de traqueomalacia
Como se suele presentar la laringomalacia o la traqueomalacia
Suele presentarse en los primeros días o semanas de vida.
Habitualmente se escucha sobre todo con el niño en decúbito supino cuando llora o hace esfuerzos.
Generalmente es leve y desaparece con el paso del tiempo.
Algunos pacientes asocian dificultad respiratoria importante
Cómo se hace el diagnóstico de la traqueomalacia y de la Laringomalacia
El diagnóstico es clínico.
No precisa otras pruebas complementarias de diagnóstico salvo excepciones
Cuando utilizaremos pruebas complementarias para el diagnóstico de el estridor congénito
Cuando el estridor se importante, continuo o con datos de dificultad respiratoria.
En estos casos utilizaremos la laringoscopia directa o la fibro endoscopía
Es importante hacer diagnóstico diferencial del estridor congénito con qué patologías
Malformaciones de la vía aérea
Malformaciones Vasculares.
Pocillo
Cómo se realiza el tratamiento del estridor congénito
80% se resuelve espontáneamente.
No precisa tratamiento específico salvo si produce dificultad respiratoria significativa y sólo en ese caso requiere tratamiento quirúrgico o instrumental con stent
Cuáles son las características clínicas de la laringitis
Cuadro de obstrucción de la vía aérea superior caracterizado por:
Tos perruna o metálica.
Afonía.
Estridor inspiratorios.
Dificultad respiratoria variable
Como se le conoce a la laringitis también
Crup
Cuál es la clasificación de la laringitis
Laringitis vírica o aguda.
Laringitis espasmódica o estridulosa
Igualdades entre laringitis aguda y la laringitis espasmódica
El tratamiento es el mismo.
Y afecta a niños entre 3 meses y 5 años
Cuál es la etiología más frecuente de la laringitis vírica o aguda
El virus parainfluenza sobre todo el 1
Supone el 75% de los casos
En laringitis vírica o aguda puede estar causada por otros agentes infecciosos cuáles son
Virus influenza a y B.
Virus respiratorio sincitial.
Adenovirus.
Y rinovirus
Qué Dios logía bacteriana es poco frecuente: micoplasma pneuminiae
En qué estación predomina en la laringitis vírica o aguda
Tiene predomina estacional: otoño (parainfluenzae) e invierno
Cuál es la clínica de la laringitis vírica o aguda
Cuatro catarral de vías altas de dos a tres días devolución.
Progresivamente va pareciendo clínica clásica de la laringitis: tos perruna o metálica, afonía, estridor de predominio inspiratorio y dificultad respiratoria variable.
Empeora claramente por la noche y con el llanto o agitación.
Puede tener fiebre.
Puede progresar distal mente y generar traqueobronquitis
Cuál es el tratamiento de la laringitis vírica o aguda
Oxigenoterapia: si presenta hipoxemia dificultad respiratoria marcada.
Corticoides.
Adrenalina nebulizada.
El Heliox o gas medicinal.
Intubación y ventilación mecánica: valorarse en casos graves.
Ambiente húmedo y frío éste se usa empíricamente no está avalada por ensayos clínicos
Cosas que debo saber sobre la utilización del corticoide en la laringitis vírica o aguda
La dexametasona: VO, IM, IV
Preferentemente vía oral para evitar agitación del niño.
Budesonida puede ser útil en pacientes que no toleran vía oral.
Algunos niños toleran mal las nebulizaciones pudiendo empeorar el cuadro clínico
Cuál es el corticoide de elección para el tratamiento de la laringitis vírica o aguda
La dexametasona
Cómo se usa la adrenalina nebulizada en los pacientes con laringitis vírica o aguda
Se usa junto con la dexametasona en procesos moderados a graves.
Efecto inmediato.
Dura aproximadamente dos horas.
Puede presentar efecto rebote por lo que se le debe observar al paciente tras la administración