2. Neonatologia II Flashcards
1- Cuál es la causa más habitual de distres respiratorio neonatal?
1- La causa más habitual de diarrea respiratorio neonatal es la taquipnea transitoria del RN o pulmón húmedo o maladaptacion pulmonar o síndrome de distres respiratorio tipo II
2- Su frecuencia es >40%.
2- Cuál es la patogenia de la taquipnea transitoria del RN?
1- Se debe a un retraso en la absorción de líquido de los pulmones fetales por el sistema linfático, que da lugar, por acúmulo de linfa, a una menor distensibilidad pulmonar, compresión y colapso bronquiolar.
2- Todo esto causa un retraso en la adaptación a la vida extrauterina.
3- Cuál es el paciente tipo de la taquipnea transitoria?
1- El paciente típico es un RN a término (o prematuro tardío de 35-36 semanas de EG) nacido por cesárea o por parto vaginal rápido.
4- Cuál es la clínica de la taquipnea transitoria?
1- Generalmente se manifiesta como un distres respiratorio leve a moderado, de inicio inmediato tras el parto (menos de 6-8 horas).
2- Mejora al administrar pequeñas cantidades de oxígeno.
3- La auscultación suele ser normal.
4- Habitualmente se recupera en un plazo que oscila entre horas y 2-3 días.
5- Como se hace el diagnostico de la taquipnea transitoria?
A- Diagnóstico se hace fundamentalmente por:
1 Radiografía:
- Refuerzo de trama broncovascular perihiliar.
- Aumento de líquido pulmonar: líquido en cisuras y parenquima velado.
- Discreta hiperinsuflacion.
- A veces derrame pleural.
- No existe broncograma aéreo.
2- Hemograma: normal.
3- Gasometria:
• Muestra una discreta hipoxemia e hipercapnia que se normalizan precozmente.
6- Cuál es el tratamiento de la taquipnea transitoria?
1- Oxigenoterapia hasta la resolución del cuadro.
2- A veces se benefician del CPAP aunque, en general, estos pacientes responden a la administración de oxígeno en pequeñas cantidades.
3- Si existen factores de riesgo de sepsis (Cultivo rectovaginal positivo, fiebre materna, bolsa rota prolongada…) o pruebas de laboratorio sugestivas de ella o distres respiratorio no mejora en 4-6 horas, se debe valorar antibioterapia ante la sospecha de que el distres se deba a una sepsis neonatal precoz.
4- Si el distres es muy importante, es necesario retrasar la nutrición enteral o valorar la alimentación por sonda nasogastrica (SNG).
7- Cuando aplicaremos antibiótico en el paciente con taquipnea transitoria?
A- Se valorará antibioticoterapia ante sospecha de que distres se deba a sepsis neonatal precoz:
- FR de sepsis:
- cultivo rectovaginal (+)
- fiebre materna
- bolsa rota prolongada
- etc.
- O pruebas de laboratorio sugestivos de sepsis.
- O cuando distres no mejora en 4-6 horas
B- Si distress es muy importante retrasar nutrición entéral o valorar nutrición por SNG.
8- Cuál es la FSP de la enfermedad de membrana hialina?
1- La enfermedad de la membrana hialina (EMH) es la causa más frecuente de distres respiratorio en el RN pretermino.
2- Se debe a un déficit de surfactante, que no alcanza plenamente la superficie pulmonar hasta la semana 34 - 35 de gestación.
3- Éste déficit produce un aumento de la tensión superficial y una tendencia de los pulmones al colapso.
4- Además, éstos neonatos presentan inmadurez estructural pulmonar.
9- Cuál es la causa más frecuente de distress respiratorio en el recién nacido pretérmino
1- La enfermedad de membrana hialina o síndrome de distress respiratorio tipo I.
10- En qué situaciones aumenta y disminuye la síntesis de surfactante.
A- La síntesis de surfactante varía en distintas situaciones:
1- La síntesis del surfactante aumenta con:
• Situaciones de estrés: desprendimiento placentario, rotura precoz de membranas, consumó de opiaceos, HTA y vasculopatia renal materna.
2- La síntesis del surfactante disminuye con:
- Hidrops fetal.
- Diabetes materna.
11- A quienes especialmente afecta a la enfermedad de membrana hialina
1- La EMH afecta sobre todo a RN pretermino, siendo la frecuencia inversamente proporcional a la EG.
2- Es más habitual en:
- Hijos de madres diabéticas.
- En embarazos múltiples.
12- Cuál es la clínica de la enfermedad de membrana hialina
1- Distress respiratorio de inicio inmediato tras el parto (en menos de 6 horas), que se manifiesta en forma de:
• Taquipnea, quejido intenso, aleteo nasal, retracciones intercostales y subcostales y cianosis parcialmente refractaria a la administración indirecta de oxígeno.
2- Auscultación: suelen aparecer crepitantes en ambas bases con hipoventilación bilateral.
3- Si se produce un deterioro rápido, hay que sospechar neumotorax por ruptura alveolar.
4- Los síntomas suelen ir progresando hasta alcanzar un máximo hacia el tercer día para, posteriormente, ir mejorando (generalmente, está mejoría va precedida de un aumento de la diuresis y de la posibilidad de ventilar con menores concentraciones de O2).
13- La mejoría de la enfermedad de membrana hialina se presenta …
1- La mejoría va precedida de un aumento de la diuresis y de la posibilidad de ventilar con menores concentraciones de oxígeno.
14- Si un paciente con enfermedad de membrana hialina tiene un deterioro rápido debemos sospechar en…
1- Neumotórax, por ruptura alveolar.
15- Cuáles son los métodos diagnósticos y los hallazgos que encontramos en la enfermedad por membrana hialina
1- Radiografía de tórax:
- Infiltrado retículo granular.
- Broncograma aéreo en unos pulmones poco ventilados.
- En los casos más graves, es posible encontrar atelectasias (imagen del pulmón blanco)
2- Gasometria:
• Hipoxemia importante, hipercapnia y acidosis respiratoria.
16- Cuáles son los corticoides que atraviesan la barrera fetoplacentaria
1- Los corticoides que atraviesas la BHE son dos, la dexametasona y la betametasona.
2- Pero la betabetametasona es el corticoide de elección por ser más efectivo que la dexametasona en la prevención de la Leucomalacia periventricular.
17- Cómo se hace la prevención de la enfermedad de membrana hialina?
1- Consiste en la administracion de 2 dosis de dexametasona o Beta-metasona intramuscular (los corticoides que atraviesan la barrera fetoplacentaria) separadas por 24 horas y 48-72 horas antes del parto a mujeres embarazadas de 24 a 34 semanas, en las que se considera probable el parto en el plazo de una semana.
2- El momento óptimo del parto es entre 24 horas y 7 días tras el tratamiento.
3- Su administración disminuye la incidencia de EMH.
18- Cuál es el momento óptimo del parto cuando sea realizado profilaxis para la enfermedad de membrana hialina
1- El momento óptimo del parto es entre 24 horas y 7 días tras el tratamiento o la profilaxis.
19- La administración de corticoides disminuye la incidencia de qué enfermedades?
1- Enfermedad de membrana hialina.
2- Hemorragia de la matriz germinal.
3- Ductos arterioso persistente (DAP).
4- Enterocolitis necrotizante (NEC).
5- Riesgo de muerte neonatal sin aumentar el riesgo de infecciones.
6- La Beta- metasona es el corticoide de elección por ser más efectiva que la dexametasona en la prevención de la leucomalacia periventricular.
20- En qué pacientes embarazadas está indicada en la prevención con corticoides de la enfermedad de membrana hialina
1- Indicada en mujeres embarazadas de 24 a 34 semanas de embarazo en las que se considera probable el parto en el plazo de una semana.
21- Cuál es el tratamiento de la Enfermedad de membrana hialina
1- Soporte respiratorio.
2- Administración endotraqueal de surfactante.
3- Antibióticos (ampicilina + gentamicina).
22- Qué cuidados debemos tener en cuenta sobre el soporte respiratorio en el tratamiento del paciente con enfermedad de membrana hialina:
A- No se debe reanimar con oxígeno al 100% ya que la hiperoxia produce:
1- Daño pulmonar, en forma de:
- Displasia broncopulmonar.
- Disminuye más la producción de surfactante.
2- Reduce el flujo cerebral.
3- Asocia retinopatía del prematuro.
B- Se puede precisar ventilación mecánica, dado que genera una hipoxia importante aunque en ocasiones es suficiente la reanimación con CPAP.
23- Cuál es el daño que produce la hiperoxia en un recién nacido
1- Daño pulmonar:
- Displasia broncopulmonar
- Disminuye más la producción de surfactante
2- Daño cerebral: reduce el flujo cerebral.
3- Retinopatía del prematuro.
24- Cuáles son los beneficios de la administración endotraqueal de surfactante en la enfermedad de membrana hialina
1- La Administración endotraqueal de surfactante:
- Mejora la oxigenación y la función pulmonar.
- Disminuye la incidencia, la gravedad y las complicaciones.
- Mejor a la supervivencia de la enfermedad de membrana hialina, aunque no se ha visto que disminuya la incidencia de displasia broncopulmonar.
2- Si el paciente no precisa ventilación mecánica, se puede proceder a la intubacion sólo para la administración de surfactante, con extubacion posterior a gafas nasales o CPAP (técnica INSURE: intubacion-surfactante-extubacion).
25- Qué es la técnica INSURE
1- Se utiliza en la enfermedad de membrana hialina.
2- Se usa en aquel paciente que no precisa ventilación mecánica y sólo se intuba para poder administrar surfactante con extubación posterior a gafas nasales o CPAP
3- Intubación-surfactante-extubación.
26- Cómo es la pauta del surfactante para la EMH.
1- Se puede pautar de forma profiláctica o terapéutica.
2- Puede precisar de 2 a 3 dosis, separadas por un mínimo de 6 a 12 horas.
27- Cuál es el esquema antibiótico de elección en los pacientes con enfermedad de membrana hialina
1- El esquema antibiótico de elección es la Ampicilina + gentamicina.
2- Deben administrarse hasta tener los resultados de los cultivos, ya que una sepsis con participación pulmonar puede dar un cuadro clínico y radiológico prácticamente indistinguible de la EMH.
28- Cuáles son las complicaciones de la enfermedad de membrana hialina
1- Ductus arterioso persistente.
2- Neumotórax.
3- Displasia broncopulmonar.
4- Retinopatía de la prematuridad.
29- Muchos de los factores que favorecen enfermedad de membrana hialina también causan un retraso en el cierre del ductos arterioso qué consecuencias tiene esto
1- Muchos de los factores que favorecen la enfermedad de membrana hialina provocan, asimismo, un retraso en el cierre del ductus, permitiendo que a través de éste pueda producirse paso de sangre, cuyo sentido dependerá de la diferencia de presiones entre arteria pulmonar y la Ao.
30- Cómo se manifiesta el ductus arterioso persistente
1- El ductus arterioso persistente suele manifestarse como:
- Apneas inexplicables en un recién nacido que se recupera de una enfermedad de membrana hialina.
- Pulso saltones.
- Soplo sistólico o continuo subclavicular izquierdo.
- Aumento de las necesidades de oxígeno y/o hepatomegalia.
31- Qué se puede observar en la radiografía de tórax en un recién nacido con ductos arterioso persistente
1- Cardiomegalia e hiperaflujo pulmonar.
32- Con que se realiza el diagnóstico del ductus arterioso persistente
1- Ecocardiograma Doppler.
33- Cómo se hace el tratamiento del Ductus arterioso persistente
1- Para su tratamiento, además del aporte adecuado de líquidos y de diuréticos, en caso de deterioro progresivo, está indicado el cierre farmacológico con inhibidores de la producción de prostaglandinas (ibuprofeno o indometacina) siempre que no existan contraindicaciones a los mismos:
- Hemorragia.
- Trombopenia.
- Enterocolitis.
- Insuficiencia renal.
2- En caso de existir contraindicaciones o fracaso al tratamiento médico, la alternativa es la ligadura quirúrgica.
34- Cuáles son las contraindicaciones para el uso de inhibidores de la producción de prostaglandinas en el ductos arterioso persistente:
1- Hemorragia activa.
2- Trombopenia.
3- Enterocolitis.
4- Insuficiencia renal
35- Qué es la retinopatía de la prematuridad
1- Es una anomalía del desarrollo de la retina y del vitreo debida a una angiogénesis anormal, en la que los vasos sanguíneos retinianos dejan de crecer o crecen de manera anómala, lo que puede conducir a trastornos visuales graves y a ceguera.
2- Los cuatro factores principales que se asocian a la retinopatía de la prematuridad son:
- El grado de prematuridad.
- Uso de oxígeno.
- Sexo masculino.
- Raza blanca.
36- Cuáles son los cuatro factores principales que asocian a la retinopatía del prematuro
1- Grado de prematuridad.
2- Uso de oxígeno.
3- Sexo masculino.
4- Raza blanca.
37- En quien es típico el síndrome de aspiración meconial
1- Es típica de recién nacido postérmino (puede ocurrir también en el recién nacido a término, pero es excepcional en el recién nacido pretérmino) que ha padecido un sufrimiento fetal agudo:
- HTA.
- Neuropatias crónicas.
- Enfermedades cardiovasculares.
- Tabaco.
- Retraso del crecimiento intrauterino.
38- Cuál es la patogenia del síndrome de aspiracion meconial
1- Es típica de recién nacido postérmino (puede ocurrir también en el recién nacido a término, pero es excepcional en el recién nacido pretérmino) que ha padecido un sufrimiento fetal agudo (SFA).
2- Éste SFA estimula el peristaltismo intestinal y liberación intraútero de meconio.
3- El meconio denso, mezclado con el líquido amniótico, pasa hacia los pulmones, donde obstruye las vías aéreas de menor calibre, formando tapones que ejercen un mecanismo valvular, favoreciendo el atrapamiento de aire (hiperinsuflacion).
4- Cuando el obstrucción es completa, puede dar lugar a atelectasias.
5- Además, el meconio es un agente irritante y estéril que va a provocar la aparición de neumonitis química en las primeras 24-48 horas de vida, lo que conlleva una disminución de la producción de surfactante y un aumento de las resistencias pulmonares.
6- Todo esto predispone a la aparición de sobreinfecciones bacterianas, siendo E. coli el germen más frecuente.
39- Cuál es el agente infeccioso que con mayor frecuencia sobre infecta al paciente con síndrome de aspiración meconial
1- Escherichia coli.
40- Cuál es la clínica del síndrome de aspiración meconial (SAM)
1- La gravedad del cuadro varía dependiendo de lo espeso que sea el meconio.
2- En las primeras horas de vida, el recién nacido va a presentar distres respiratorio con:
• taquipnea, tiraje, quejido, cianosis e hiperinsuflación torácica.
41- Cuáles son las características que se pueden evidenciar con los métodos de diagnóstico para el síndrome de aspiración meconial
A- Diagnóstico se realiza mediante:
1- Radiografía:
- Hiperinsuflación pulmonar (por atrapamientos aéreo).
- Infiltrados algodonosos parcheados.
- Diafragmas aplanados.
- En algunos casos, puede aparecer también neumotórax o neumomediastino (entre 10-40% de los casos).
2- Gasometria:
- Muestra hipoxemia, hipercapnia y acidosis.
42- Cómo se previene el síndrome de aspiración meconial
1- No hay evidencia suficiente para recomendar la aspiracion de la orofaringe y de la tráquea antes de que el recién nacido comience a llorar.
• Se recomienda realizarla si el RN nace hipotónico o en apnea.
43- En qué pacientes con sospecha de síndrome de aspiración meconial se recomienda realizar una aspiración de orofaringe y de la tráquea?
1- En el RN hipotonico o en apnea pero no en el primer momento de la reanimación.
44- Cuál es el tratamiento del síndrome de aspiración meconial
1- Medidas generales.
2- Ventilación asistida, si fuese necesario.
3- En algunos centros se administra antibioticoterapia profiláctica hasta que se descarte un posible infección.
4- Si el cuadro se perpetúa, se puede utilizar surfactante, que mejora la mecánica pulmonar de estos pacientes, disminuyendo las complicaciones pulmonares (no de uso sistemático).
5- En en caso de Hipertensión pulmonar persistente, puede ser útil el empleo de óxido nítrico inhalado.
45- Cuáles son las complicaciones del síndrome de aspiración meconial
1- Neumotórax, es más frecuente que en la enfermedad de membrana hialina.
2- Persistencia de la circulación fetal.
3- Complicaciones de la instrumentación durante el parto.
4- Hipertensión pulmonar.
46- Recuerda las edades de los recién nacidos a los que cada distres respiratorio suele afectar
1- Recién nacido pretérmino: enfermedad de membrana hialina.
2- Recién nacido a término y a prematuros casi a termino (36 semanas): taquipnea transitoria.
3- Recién nacido postérmino: síndrome de aspiración meconial.
47- Cuál es la patogenia de la persistencia de la circulación fetal o hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
1- Las resistencias vasculares pulmonares son elevadas durante la vida fetal, y su caída por debajo de las sistémicas forma parte de la transición de la circulación fetal a la posnatal.
2- Cuando no se produce este descenso, se habla de hipertensión pulmonar persistente el recién nacido o persistencia de la circulación fetal (PCF), ya que, como consecuencia de la mayor resistencia en el lado pulmonar, se produce un cortocircuito derecha-izquierda a través del ductus o del foramen oval con aparición de hipoxemia y cianosis.
48- En qué pacientes es más frecuente la persistencia de la circulación fetal
1- La Persistencia de la circulacion fetal (Hipertensión pulmonar persistente del RN) es más frecuente en el recién nacido a término y postérmino.
49- A que se asocia la persistencia de la circulación fetal o hipertensión pulmonar persistente del recién nacido
1- Se asocia a:
- Asfixia perinatal.
- Aspiración de meconio.
- Infección.
- Anomalías del desarrollo pulmonar.
50- Cuál es la clínica de la persistencia de la circulación fetal
1- Se manifiesta entre las 6-12 horas de vida en forma de:
• Cianosis intensa acompañada de taquipnea con hipoxemia refractaria a oxígeno y
acidosis.
2- Si existe patología pulmonar asociada, aparecerán signos de distres respiratorio acompañantes.
51- Cuales son las pruebas que se utilizan para el diagnóstico de la persistencia de la circulación fetal?
A- El diagnóstico se realiza mediante las siguientes pruebas:
1- Radiografía de tórax: es normal o presenta signos de la enfermedad de base.
2- Gasometria: aparece hipoxemia intensa y desproporcionada a los hallazgos radiológicos.
3- Prueba de la hiperoxia.
4- Gradiente preductal- posductal.
5- Ecocardiografia.
52- Cómo se hace la prueba de la hiperoxia?
1- Se administra oxígeno indirecto al 100%.
2- Si se trata de una PCF o de un Shunt derecha-izquierda, la PaO2 no alcanzará valores superiores a 100%, traduciendo por tanto una hipoxemia refractaria al oxígeno, ya que aún aumentando la concentración de oxígeno en la luz alveolar, la disminución de la perfusion de las unidades alveolares condiciona un pobre intercambio gaseoso.
53- Que es el gradiente preductal-posductal?
1- Es una prueba diagnóstica para la PCF.
2- Se determina PaO2 en la arteria radial derecha (ya que el tronco braquicefalico derecho abandona la Ao antes del ductus arterioso) y en la arteria umbilical (que a su vez es posductal).
3- Sí gradiente es > 20 mmHg, indica existencia de PCF.
54- Que podemos ver en la ecocardiografia de un paciente con PCF?
1- Estima presiones pulmonares.
2- Objetiva presencia de un gradiente de oxigenación preductal-posductal (una diferencia de saturación de oxígeno > 5% es compatible con cortocircuitó derecha-izquierda).
55- Cuál es el Tx de la PCF?
1- Es fundamental el oxígeno, que es un potente vasodilatador pulmonar.
2- En casos severos, es necesaria la ventilación mecánica invadida (VMI), óxido nitrico inhalado o incluso la oxigenación con membrana de circulación extracorpórea o ECMO.
56- Cuál es la etiopatogenia de la displasia broncopulmonar o fibrosis Pulmonar intersticial o enfermedad pulmonar crónica
1- Los factores que contribuyen al desarrollo de la displasia broncopulmonar (fibrosis pulmonar intersticial o enfermedad pulmonar crónica) son, entre otros:
- Toxicidad del oxígeno.
- La Inmadurez.
- Barotrauma o volutrauma.
2- Por ello, los RN que tienen un especial riesgo de presentar este cuadro son aquellos de muy bajo peso que han padecido un distres respiratorio importante (generalmente, una EMH) que requiera oxigenoterapia y ventilación prolongadas.
3- Puede existir hiperreactividad bronquial e incremento de las resistencias pulmonares.
57- Cuáles son los recién nacidos que tienen especial riesgo para desarrollar displasia broncopulmonar
1- Recién nacidos con muy bajo peso que han padecido un distres respiratorio importante que requiere oxigenoterapia y ventilación prolongadas.
• Generalmente una enfermedad de membrana hialina.
58- Cuál es la clínica de la displasia broncopulmonar
1- La dependencia de oxígeno al mes de vida, o más allá de las 36 semanas de edad corregida, es lo que define la DBP.
59- Cómo se hace el diagnóstico de la displasia broncopulmonar
A- Diagnóstico se realiza mediante:
1- Clínica.
2- Radiografía de tórax:
• Patrón en esponja: Se observa una combinación de áreas hiperclaras, pequeñas y redondeadas, que alternan con otras zonas de densidad irregular.
60- Cómo se previene la enfermedad o displasia broncopulmonar
1- Ventilación mecánica el menor tiempo posible, con parámetros poco agresivos y con la mínima concentración de oxígeno requerida.
2- Evitar sobrecarga de líquidos.
3- Tratar el ductus arterioso persistente.
4- La vitamina A y la cafeína han demostrado ser beneficiosas, así como la administración de ciclos de corticoides en casos seleccionados.
61- Cuál es el tratamiento de la displasia broncopulmonar
1- Oxígeno suplementario.
2- Restricción hídrica +/-diuréticos.
3- Broncodilatadores.
4- Corticoterapia.
62- Cuál es el pronóstico de la displasia broncopulmonar
1- La mortalidad es del 10 al 20% en el primer año de vida.
2- Si se eliminan los factores desencadenantes, es posible la regeneración del tejido dañado hasta los 2 años de edad. Por tanto, el pronóstico a largo plazo suele ser bueno.
63- Cuáles son las complicaciones de la displasia broncopulmonar
1- Complicaciones y secuelas:
- Hipertensión arterial pulmonar (con posible cor pulmonale) y sistémica.
- Retraso del crecimiento y del neurodesarrollo.
- Hiperreactividad bronquial.
- Infecciones respiratorias.
64- Resumen de las características de la EMH.
1- Edad gestacional:
• RN pretermino (<34 semanas).
2- FR:
- Prematuridad
- Hijo de madre diabética.
- Hidrops.
3- Factores protectores:
• Corticoides prenatales.
4- Clínica:
- Dificultad respiratoria severa.
- Insuficiencia respiratoria.
5- Radiología:
- Broncograma aéreo.
- Patrón reticulonodular.
- Atelectasias.
- Disminución del volumen pulmonar.
- Bilateral.
6- Complicaciones:
- Ductus arterioso persistente.
- Retinopatía de la prematuridad.
- Displasia broncopulmonar.
- Neumotórax.
7- Tratamiento:
- Surfactante endotraqueal.
- Antibióticoterapia.
- Soporte respiratorio.
8- Pronóstico.
• Variable.
65- Resumen de las características de la taquipnea transitoria.
1- Edad gestacional:
• RN a término y pretermino tardío (34-36 semanas).
2- FR:
- Parto vaginal rápido.
- Cesárea.
3- Factores protectores:
• -
4- Clínica:
- Dificultad respiratoria leve-moderada.
- Autolimitada.
5- Radiología:
- Aumento de líquido pulmonar (parenquima velado, líquido en cisuras).
- Bilateral.
6- Complicaciones:
• -
7- Tratamiento:
- Observación.
- Oxigenoterapia.
- Ventilacion no invasiva.
8- Pronóstico.
• Bueno.
66- Resumen de las características del SAM.
1- Edad gestacional:
• RN a término y postermino (> 42 semanas).
2- FR:
• Sufrimiento fetal agudo.
3- Factores protectores:
• Aspiración de meconio al nacimiento (casos seleccionados).
4- Clínica:
- Dificultad respiratoria.
- Insuficiencia respiratoria.
5- Radiología:
- Infiltrados algodonosos (parcheados).
- Atrapamiento aéreo (aumento de volumen pulmonar, hiperinsuflacion).
6- Complicaciones:
- Fuga de aire (por ejemplo: neumotorax).
- HTP.
7- Tratamiento:
- Soporte respiratorio: ventilación mecánica, ECMO, oxígeno, óxido nitrico inhalado.
- Antibióticos, surfactante (en algunos casos).
8- Pronóstico.
• Variable.
67- Resumen de las características de la DBP.
1- Edad gestacional:
• RN pretermino (> 28 semanas).
2- FR:
- Prematuridad
- Ventilación mecánica invasiva.
- concentraciones altas de O2.
- Exceso de aporte hídrico.
- Presencia de DAP.
- Malnutrición e inflamación/infección.
3- Factores protectores:
- Vitamina A, cafeína, restricción hídrica.
- Ventilación no invasion.
4- Clínica:
- Dificultad respiratoria.
- Insuficiencia respiratoria.
5- Radiología:
• Áreas hiperclaras, pequeñas y redondeadas, que alternan con otras zonas de densidad irregular.
6- Complicaciones:
- HTP y sisitemica.
- Retraso en el neurodesarrollo y del crecimiento.
- Hiperreactividad bronquial.
7- Tratamiento:
- Oxigenoterapia, ventilación mecánica, diuréticos, broncodilatadores.
- Corticoides.
8- Pronóstico.
• Variable.
68- Cuáles son los trastornos digestivos del recién nacido
1- Trastornos de la eliminación del meconio:
- Tapón meconial.
- Ileo meconial.
- Peritonitis meconial.
2- Enterocolitis necrotizante.
69- En condiciones normales el recién nacido debe expulsar el meconio en
1- En condiciones normales, el RN expulsa el meconio en las primeras 48 horas de vida.
70- Definición del tapón meconial.
1- El tapón meconial es la ausencia de eliminación del meconio a las 48 horas de vida, sin complicaciones añadidas.
2- En la radiografía de observa patrón granular (heces).
71- Cuál es la etiología de el tapón meconial
1- Síndrome del colon izquierdo hipoplásico (frecuente en hijos de madre diabética).
2- Fibrosis quística (FQ).
3- Aganglionosis rectal.
4- Drogadicción materna.
5- Prematuridad.
6- Tratamiento con sulfato de magnesio de la preeclampsia materna.
72- Cuál es el tratamiento para el tapón meconial
1- Normalmente se resuelve con estimulación rectal, enemas de glicerina o suero hipertónico.
- Enemas osmolares: suero fisiológico, gastrografin, acetilcisteina.
2- En ocasiones requiere enemas de contraste hiperosmolares.
73- Qué es el ileo meconial
1- Ileo meconial constituye un cuadro de obstrucción intestinal congénito, producido por un meconio patológicamente espeso acumulado a nivel del íleon.
2- En el 90% de los casos, la causa subyacente es una fibrosis quistica (de hecho, el 10-15% de los pacientes con FQ debutan d resta manera).
74- Cuál es la causa más frecuente de ileo meconial
1- 90% de los casos es por una fibrosis quística.
2- De hecho 10 al 15% de los pacientes con fibrosis quística debutan con íleo meconial.
75- Cuál es la clínica del ileo meconial
1- Distensión abdominal junto con vomitos gástricos, meconiales o biliosos persistentes.
2- Ausencia de deposiciones, masas lineales palpables.
76- Cómo se diagnostica el ileo meconial
A- El diagnóstico se realiza mediante:
1- Radiografía de abdomen:
- Imagen en masa pompa de jabón (distensión de las asas intestinales)
- Niveles hidroaéreos.
- Patrón granular espumoso en los puntos de concentración meconial.