3. Neonatologia III Flashcards
1- Cuál es incidencia de sepsis neonatal en España
1- La incidencia de sepsis neonatal en nuestro medio es de 1-10/1000 recien nacidos vivos.
2- Cuál es lo más importante a considerar una sepsis neonatal
1- La clínica porque es insidiosa e inespecífica, por lo que se requiere una evaluación cuidadosa y un alto grado de sospecha.
3- Cuáles son los tipos de sepsis neonatal
1- Los tipos de sepsis neonatal son los siguientes:
- Sepsis precoz: se define como la que se inicia en los primeros 3 - 5 días de vida. (0-7 días).
- Sepsis tardía no nosocomial: se presenta tras la primera semana de vida y hasta los tres meses de edad. (7-90 días).
- Sepsis nosocomial: aparece en el ámbito hospitalario o hasta siete días después de haberlo dado de alta.
4- Cuál es el origen de la infección en cada una de las sepsis neonatales
1- Sepsis precoz:
• Su origen es una infección ascendente a partir del canal del parto por bacterias que colonizan la piel, mucosas y el tracto gastrointestinal del recién nacido.
2- Sepsis tardía no nosocomial:
- El origen de la infección puede encontrarse tanto en el tracto genital materno como en el contacto posterior con el medio. El germen primero coloniza al niño y luego se disemina.
- Es frecuente la meningitis.
- Está aumentando en los últimos años.
3- Sepsis nosocomial:
• Aparece en el ámbito hospitalario.
5- Cuál es el microorganismo más frecuente en la sepsis precoz
1- Las bacterias principalmente implicadas son:
- Estreptococo del grupo B (Streptococcus agalactiae).
- E. coli.
2- Otros son:
- Enterococo.
- Listeria monocytogenes.
3- Su Incidencia es decreciente en los últimos años (debido a la profilaxias frente a S. agalactiae o SGB).
4- Cursa con una rápida afectación multiorganica.
6- Cuáles son los gérmenes más frecuentes en la sepsis tardía no nosocomial
1- Los gérmenes más frecuentes son:
- Estreptococo B (S. agalactiae) serotipo III.
- E. coli serotipo K1.
2- También pueden estar implicados:
- S. aureus.
- S. epidermidis.
- Enterococo.
- Candida.
3- Está aumentando en los últimos años.
7- Cuáles son los microorganismos más frecuentes en la sepsis nosocomial
1- Se debe, fundamentalmente a:
- S. aureus.
- S. epidermidis.
- Pseudomona aeruginosa.
- Candida albicans.
8- Cuáles son los factores de riesgo para la sepsis precoz
1- Prematuridad y bajo peso al nacer.
2- Bolsa rota prolongada.
3- Fiebre materna intraparto.
4- Colonización materna por SGB.
5- Datos de corioamnionitis:
• Fiebre, leucocitosis materna y dolor uterino.
6- Infección del tracto urinario en el tercer trimestre de embarazo.
7- Hijo previo afecto de sepsis precoz.
9- Cuál es el factor de riesgo para la sepsis tardía
1- El único factor establecido es la prematuridad.
10- Cuáles son los factores de riesgo para la sepsis nosocomial
1- Prematuridad.
2- Neonatos portadores de dispositivos extraanatómicos:
- Vía centrales.
- Tubo endotraqueal.
- Etc.
3- Uso de antibioterapia de amplio espectro.
11- Cuál es la clínica de la sepsis neonatal
1- Los síntomas y signos son variados e inespecíficos y afectan a diversos órganos con mayor o menor severidad:
- Aparato respiratorio: taquipnea, apnea, dificultad respiratoria, hipoxemia, hipercapnia.
- Sistema circulatorio: taquicardia, bradicardia, hipotensión, palidez/color terroso/cutis reticular, mala perfusión periférica, bajo gasto cardiaco sistémico, hipertensión pulmonar.
- Metabólicos: hipo/hiperglucemia, acidosis metabólica, aumento del ácido láctico, ictericia.
- Neurológicos: letargia, irritabilidad, hipotonía, fontanela abombada, convulsiones, focalidad.
- Digestivos: mala tolerancia.
- Hipotermia, fiebre.
2- En la sepsis precoz la clínica tiene más afectación respiratoria (quejido, polipnea, tiraje, aleteo, cianosis), ictericia. Listeria: granulomas en faringe, petequias.
3- En la sepsis tardía la clínica es más afectación del SNC (meningitis neonatal). Focalizan más.
4- Sepsis nosocomial, la clínica es más variable.
12- Que prueba solicitaremos ante y nuestra sospecha de sepsis neonatal para su diagnóstico
1- Para el diagnóstico de certeza se requiere un hemocultivo positivo, aunque lograrlo es más difícil en neonatos que en adultos.
2- Según la situación clínica, se debe valorar la realización de una punción lumbar.
• El cultivo y análisis citoquímico del líquido cefalorraquídeo (LCR) permite establecer el diagnóstico de meningitis, lo que implica cambios en el tratamiento antibiótico.
3- En los casos de sepsis tardía también tiene valor el urocultivo.
4- En las sepsis precoces se deben recoger también cultivos de superficie (ótico, conjuntival, umbilical…).
13- Que otros parámetros sobre todo en laboratorio nos pueden servir para el diagnóstico de una sepsis neonatal
1- Pueden servir otros parámetros bioquímicos como la PCR o la procalcitonina.
2- En cuanto al hemograma, lo más específico es la leucopenia/neutropenia y la desviación izquierda reflejada en un índice infeccioso elevado.
• El índice infeccioso (II) elevado es un valor muy sensible, es igual a formas leucocitarias inmaduras/neutrófilos maduros totales > 0,16 en < 24 horas.
14- Qué es el índice infeccioso
1- Es un valor muy sensible que resulta de la diferencia entre las formas leucocitarias inmaduras y los neutrófilos maduros totales.
2- Refleja sepsis si el índice infeccioso es > 0,16 en menos de 24 horas.
15- Cuál es el tratamiento de la sepsis neonatal
A- El tratamiento de la sepsis debe iniciarse ante la más mínima sospecha, porque la infección puede ser fulminante:
1- Sepsis precoz y sepsis tardía no nosocomial:
- Sin meningitis: ampicilina + gentamicina.
- Con meningitis: ampicilina + cefotaxima (los aminoglucosidos no atraviesan la BHE).
2- Sepsis nosocomial:
- Sin meningitis: vancomicina + amikacina +/- anfotericina B (si sospechamos infección fúngica).
- Con meningitis: vancomocina + ceftacidima +/- anfotericina B (+/- caspofungina o fluconazol).
B- Éste tratamiento es empírico, posteriormente, y en función del germen aislado y del antibiograma se instaura el tratamiento definitivo.
16- Cómo se hace la profilaxis en gestantes colonizadas por estreptococos del grupo B (SGB).
1- El cribado de colonización materna durante la gestación se realiza mediante el cultivo rectovaginal alrededor de la semana 35-37 de embarazo.
2- El resultados se considera válido durante 5 semanas al cabo de las cuáles, si no se ha producido el nacimiento, habría que repetirlo.
3- Si este es positivo, se hace quimioprofilaxis con un betalactámico (penicilina, ampicilina) intraparto, lo que reduce la colonización e Infección neonatales.
4- Esta profilaxis también se administra en caso de haber tenido un hijo afecto de sepsis por SGB o bacteriuria SGB positiva durante el embarazo, independientemente del resultado del cultivo rectovaginal.
17- Cuál es el curso y pronóstico de las diferentes sepsis neonatales
1- Sepsis precoz:
- Curso fulminante.
- Pronóstico: muy malo (mortalidad 30%). La listeriosis es muy grave (mortalidad 40-80%).
2- Sepsis tardía:
- Curso menos fulminante.
- Pronóstico: menor mortalidad en el caso de SGB serotipo III y alta mortalidad en el caso de E. coli serotipo K1.
3- Sepsis nosocomial:
- Curso variable.
- Pronóstico variable.
18- Cuáles son las infecciones connatales que te debo
saber en pediatría
1- Citomegalovirus.
2- Toxoplasmosis congénita.
3- Sífilis congénita.
4- Rubéola congénita.
5- Varicela congénita.
6- Infección por virus herpes simple.
19- Cuando sospecharemos de una infección connatal?
A- Orientación diagnóstica:
1- Sospecha clínica: hay que sospechar una infección connatal ante la presencia de los siguientes signos en un RN:
- CIR tipo I simétrico o armónico: Fetos con crecimiento retardado de forma uniforme incluyendo el perímetro cefálico.
- Hepatosplenomegalia.
- Adenopatías.
- Ictericia.
- Anemia.
- Trombopenia.
2- Microbiología:
• La presencia de IgM positiva específica en el RN o de títulos de IgG estables o en aumento (en general, los títulos de IgG de origen transplacentario disminuyen posnatalmente), así como el aislamiento de gérmenes en muestras del RN indican que éste se halla infectado.
3- En general, es más grave la infección adquirida durante el primer trimestre pero es más habitual adquirirla en la segunda mitad del embarazo.
20- Cuál es el agente más frecuente de infección congénita o connatal
1- Citomegalovirus.
21- En la microbiología que indica que el recién nacido se halla infectado
1- IgM (+) especifica en el RN.
2- Títulos de IgG estables o en aumento ( en general, los títulos IgG de origen transplacentario disminuyen posnatalmente).
3- Aislamiento de gérmenes en muestras del RN.
22- En qué momento es más grave la infección congénita
1- Es más grave cuando la infección es adquirida en el primer trimestre, aunque es más frecuente adquirir la infección en la segunda mitad del embarazo.
23- Cuáles son las características de la infección congénita por citomegalovirus
1- El citomegalovirus (CMV) es la causa más frecuente de infección congénita.
2- La infección adquirida en la primera mitad del embarazo da lugar a un cuadro sintomático (más grave) que se caracteriza por:
- C: Coriorretinitis, colecistitis acalculosa.
- M: Microcefalia.
- V: Calcificaciones periventriculares (en contraposición a la toxoplasmosis, que son dispersas).
3- Si la infección se adquiere en la segunda mitad del embarazo (es lo más habitual y menos grave), cursa de modo asintomático, pero puede derivar en la aparición de hipoacusia neurosensorial bilateral.
• Muchos son asintomáticos (con o sin secuelas tardías: lo más frecuente es hipoacusia neurosensorial bilateral o sordera).
24- Cuál es la vía de adquisición del citomegalovirus
1- Placentaria.
2- Canal del parto.
3- Leche.
25- Cuáles son las características de la toxoplasmosis congénita
A- El riesgo de la toxoplasmosis en el feto es directamente proporcional a la EG en la que se produce la infección; sin embargo, la gravedad es inversamente proporcional a la madurez fetal:
1- Si la infección de la madre ocurre en el primer trimestre (ma grave), el recién nacido puede presentar la tétrada de Sabin:
- Coriorretinitis, que es la manifestación más frecuente, aunque habitualmente aparece de forma tardía.
- Calcificaciones intracraneales difusas.
- Hidrocefalia.
- Convulsiones.
——La infección en el primer trimestre incluso puede llevar a la muerte fetal———
2- La infección en el segundo y en el tercer trimestre es más frecuente (menos grave) que en el primero, pero el RN suele presentar síntomas leves o enfermedad subclínica.
26- Cuál es la clínica de la toxoplasmosis congénita
1- Si la infección se produjo en el primer trimestre: tétrada de Sabin
—-Sabine es una chica convulsiva—-
- C: coriorretinitis.
- Hi:hidrocefalia.
- C: calcificaciones intracraneles difusas.
- Convulsiones
2- Si la infección se produjo en el segundo y en el tercer trimestre es más frecuente que el primero: síntomas leves o enfermedad subclínica.
27- Cuál es el tratamiento de la toxoplasmosis congénita.
1- Todo recién nacido infectado debe ser tratado precozmente con pirimetamina + sulfadiazina + ácido folínico por al menos 12 meses.
2- Se puede añadir prednisona en casos demostrados de coriorretinitis.
28- Cuáles son los estudios que se realizan en el recién nacido con toxoplasmosis congénita
1- Los estudios a realizar en el RN son los siguientes:
- Estudio anatomopatológico de la placenta para examen parasitario.
- Serología de toxoplasma y citomegalovirus en sangre de cordón.
- Hemograma, bioquímica con transaminasas.
- Fondo de ojo (coriorretinitis).
- Punción lumbar (hiperproteinorraquia y estudio de PCR para toxoplasma).
- Ecografía cerebral.
- Toda IgG positiva al final del primer año indica, muy probablemente, infección congénita.
29- Vía de adquisición de la toxoplasmosis congénita
1- Placentario.
30- Cuáles son las mujeres con mayor probabilidad de tener hijos afectos de sífilis congénita
1- Las mujeres con mayor probabilidad de tener hijos afectos de sífilis congénita son las no tratadas con sífilis primaria, secundaria o latencia precoz.
2- La transmisión puede ocurrir durante todo el embarazo, pero lo más habitual es que suceda en el tercer trimestre.
31- En qué momento puede ocurrir la transmisión durante el embarazo de la sífilis congénita
1- Durante todo el embarazo, pero lo más habitual es en el tercer trimestre.
32- Cuál es la vía de adquisición de la sífilis congénita
1- Placentaria.
33- Cuáles son las manifestaciones clínicas de la sífilis congénita
1- Las manifestaciones clínicas se pueden dividir en dos grupos:
- Sífilis congénita precoz (durante los 2 primeros años de vida).
- Sífilis congénita tardía (desde los 2 años en adelante).
34- Cuál es la clínica de la sífilis congénita precoz
1- La manifestación más frecuente es la hepatomegalia.
2- Otros síntomas son:
- Lesiones mucocutáneas polimorfas con afectación palmoplantar.
- Rinorrea.
- Lesiones óseas con afectación perióstica (que, al producir dolor, da lugar a una falsa parálisis, la pseudoparálisis de Parrot).
35- Cuál es la clínica de la sífilis congénita tardía
1- Muestra la tríada de Hutchinson:
- Queratitis (síntoma más frecuente).
- Hipoacusia.
- Alteraciones dentarías.
2- Deformidades óseas (Tibia en sable).
3- Deformidades articulares (Rodilla del Clutton).
4- Paresia juvenil (equivalente de la parálisis general progresiva).
5- Tabes juvenil (Equivalente a la tabes dorsal).