Patología pediátrica Flashcards

1
Q

Enfermedad de Legg Perthes

A

Necrosis avascular idiopática de la cabeza femoral durante el crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Patología Legg Perthes

A

Detención del crecimiento
Destrucción y regeneración de la cabeza femoral autoevolutivo
Engrosamiento del cartílago articular
alteraciones morfológicas de la fisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Edad de presentación Legg Perthes

A

3-9 años niños

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cx cx Legg Perthes

A

Cojera espontánea, dolor en región inguinal, irradiado por la cara anterior del muslo hasta la rodilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dx dif de Legg Perthes

A

Sinovitis transitoria de cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Exp física Legg Perthes

A

Diferente longitud de miembros inferiores

Movilidad de cadera dolorosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de Waldenstorm

A

Densidad epifisiaria
Fragmento de la misma
Re osificación
Curación del proceso (3-5 años)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Escala que valora la restitución de la cadera

A

Cetterall

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

I Catterall

A

Parte más anteriror de la epífisis 25%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

II Catterall

A

50% parte anterolateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

III Catterall

A

75% Lesiones metafisiarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

IV Catterall

A

100% de la epífisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Secuelas de Legg Perthes

A

Coxa magna

Cierre fisiario precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Otras clasificaciones de Legg perthes

A

Salter y Thompson

Stulberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mal pronóstico de Legg Perthes

A

6-8 años
Mujer
Sobrepeso
Pérdida de mov articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx Legg Perthes

A

Reposo
Férulas nocturnas
Qx solo con mal pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Aparición de displacia del desarrollo de cadera

A

Aparecen en el periodo fetal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prevalencia y lado más común de displasia de cadera

A

Niñas
60% izquierdo
20% derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Descripción de la displasia de cadera

A

La cadera de la parte posterior se luxa, se recarga en el sacro de la madre y el trocánter del feto se presiona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

FR hereditarios del DDC

A
Displacia acetabular 
Excesiva anteversión 
Laxitud ligamentosa 
Hiperlaxitud fisiológica
Enfermedades del tejido conectivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores ambientales intrauterinos DDC

A
Espacio IU restringido 
Primigesta
Gemelar
Oligohidroamnios
Feto con sobrepeso 
Presentación  de nalgas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Factores ambientales extrauterinos DDC

A

Extensión de la cadera

Modo de sujetar y envolver al niño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Factores externos DDC

A

Lesiones nerviosas
PCI
Distrofias musculares
Leisones espinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Descripción de patología DDC

A

Distensión de cápsula articular
Limbo: hipertrofia, romo doblado, evertido, invertido e interpuest.
Ligamento redondo: elongado y engrosado.
Ligamento transverso: hipertrofiado y acortado
Deformidad en forma de reloj de arena
Acetábulo aplanado
Acortamiento y contracción de aductores de psoas iliiaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clasificaciones de lesión de cadera
Dunn | Tonnis
26
Clasificación de displasia
Dunn
27
Clasificación de luxación
Tonnis
28
Clasificación de Dunn
Inestable: tiende a salirse pero no lo hace. Luxable: fácilmente. Subluxada: parcialmente fuera del acetábulo. Luxada: fuera en su totalidad
29
Clasificación de Tonnis
1. Cadera normal 2. Núcleo por fuera de la línea de Perkins 3. Núcleo externo
30
De qué depende el dx de cadera luxada?
Edad
31
Generalidades para el dx de cadera luxada
``` 90º de flexión Presencia de inestabilidad: puede sacarse la cabeza femoral Presencia de chasquidos Asintomática Asimetría de pliegues y MI ```
32
Dx de luxación de cadera en < 1 mes
Barlow | Ortolani
33
Maniobra de Barlow
Click de salida en cadera inestable
34
Maniobra de Ortolani
Click de entrada en cadera luxada
35
Dx luxación de cadera > 1 mes
Signo de Peter Baden Signo de Pupuytren: mov de Pistón Signo de Allis: desnivel a altura de ambas rodillas 45º Signo de Galezzi: 90º Línea de Nelaton Rosser: Trócanter por encima de la línea que una la espina iliaca con la tuberosidad isquiatica Triángulo de Bryant
36
Dx de luxación de cadera en edad de caminar
Hiperlordosis lumbar Signo de trendelemburg Marcha de Duchenne Signo de Lloyd Roberts
37
Imagenología en cadera luxada
Ap de pelvis neutra con cadera extendida y en posición de rana
38
Guías para medir pelvis
``` L ○ Línea de Hilgenreiner ○ Perkins ○ Cuadrantes de Putti ○ Arco de Shenton Menard ○ Arco de calvé ○ Línea H ○ Ángulo de Coleman ○ Ángulo CE ○ Línea Von Rosen ○ Pico metafisiario ○ Núcelo cefálico ○ Imgen en gota. ```
39
Datos de displasia de cadera
``` ○ Aumento de coleman ○ Disminución de CE Hipoplasia del núcleo cefálico ○ Coxa valga ○ Aparición de centros accesorios de osificación ```
40
Datos de luxación
``` ○ Pico metafisiario ○ Núcleo epifisiario ○ Línea H <9mm ○ Von Rosen por fuera del acetábulo ○ Deformidad en gota ○ Desarrollo de falso acetábulo ○ Ausencia de concentridad ○ Triada de Putti: aumento de índice acetabular, núcleo epifisiario hipoplásico, desplazo de la parte externa de la línea de Perkins ```
41
Usg temprano
Graft | Harcke
42
Tx de luxación
Mantener estabilidad | Reducir luxación
43
Tx en < 6M
Mantender cadera en Abd y flexión
44
Elementos estáticos para tx de luxación de cadera
Cojín de Frejka Férula de Carig Férula de Von ROssen Arné de Tubingen
45
Elemento dinámico de elección para luxación de cadera
Arnés de Pavik
46
Edad para usar Arnés de Pavik
RN a 6 meses | Máx 6 semanas y después enyesar o férula
47
Tx luxación de 7-18 meses
``` Yeso pelipodálico Tenotomía del psoas y miotomía de aductores Tracción cutánea previa a la reducción Reducción cerrada Inmovilización con yeso Cambio de enyesado a las 6 semanas Ortesis en abd ```
48
Tx luxación 18 meses a 3 años
``` Tenotomía y tracción esquelética Reducción abierta Osteotomía pélvica Osteotomía femoral-varo-desrotadora Limboplastía artroscópica ```
49
Tx de luxación niños 4-7 años
Acortamiento femoral | > 7: aumento acetabular
50
PEVAC
Deformidad de la articulación subastragalina cavo del mediopie
51
Articulaciones alteradas en PEVAC
Subastragalina, mediotarsiana y del tobiillo
52
Huesos del tarso en PEVAC
Deforme e hipoplásicos
53
Alineación del calcáneo en PEVAC
hacia abajo y hacia adentro
54
En PEVAC la tibia se encuentra
Rotada hacia adentro
55
En PEVAC el cuboides se encuentra
Subluxado
56
Alteraciones ligamentosas en PEVAC en
Flexores del 1 dedo
57
En PEVAC hay atrofia de la pantorrilla y acortamiento del pie V/F
V
58
Clasificación de PEVAC
De Dimeglio
59
Clasificación De Dimeglio
``` Plano sagital Varo en el frontal Desrotación alrededor del astrágalo Aducción del antepié Puntajes ```
60
Dx de PEVAC
``` Asintomático Signos *Equino del retropié * Varo de la art. subastragalina *Cavo del mediopié *Aducto del antepié *Surco en la parte posterior del talón y en la planta a nivel del arco medial ```
61
Tx PEVAC
Enyesado, vendaje, ortesis, terapia
62
Técnica de Kite
calcaneocuboidea, aducto del antepié, varo del talón, equino del tobillo
63
Técnica de Ponseti:
POr medio de yesos
64
Fases del tx de PEVAC
de corrección y de mtto
65
Tx qx cuando
Tenotomía del tendón de aquiles Liberación posteromedial Liberación subastragalina total Liberación a la carta
66
Displasia
Mala o no formación de algo
67
Cadera:
Articulación coxo-femoral
68
Displasia acetabular:
no formación del acetábulo.
69
Incidencia de DDC
Caucásica de raza blanca
70
Cuando se considera + la maniobra?
Cuando la articulación entra y sale
71
Cómo hacer la maniobra?
``` Tranquilo y silencio Manos calientes Sin pañal, abd de cadera Pulgar en la parte interna del muslo Mano sobre trocánter mayor Si es negativo, repetir a los 5 min ```
72
Shelton:
ángulo entre el obturado, se ve en la cadera normal
73
Localización del centro de la metáfisis del fémur
cuadrante inferointerno
74
Tx DDC RN-6M
Arnés de Pavik Flexión 90º Mov constante
75
Tx DDC 6M-2 años
Reducción cerrada bajo sedación | Reducción abierta
76
Tx DDC > 2 años
Reducción abierta Osteotomías acetabulares Osteotomía femoral varo desrotadora
77
PEVAC es bilateral en
50%
78
PEVAC más común en
H
79
Etiología PEVAC
Idiopático
80
Músculos acortados en PEVAC
Flexor largo de los dedos Tibial post Abd de los dedos Tendón de aquiles
81
Ligamentos acortados en PEVAC
Deltoideo | Plantar
82
Tx PEVAC con buena respuesta
Ponseti
83
Pasos de enyesado por Ponseti
Cavo Abd Equino Tendotomía de tríceps sural
84
Deformidad angular en plano horizontal
Deformidad torsional
85
Deformidad angular en plano frontal:
Deformidad en varo-valgo
86
Deformidad angular en plano sagital
recurvatum-antecurvatum
87
Plano de las Deformidades torsionales
Plano horizontal
88
Parte rota en las deformidades torsionales
distal, hacia la línea media
89
Alteraciones de las deformidades torsionales
De la marcha; puntas de los pies con desviación interna o externa
90
Niveles de desviación torsional
Torsión femoral interna Tibial interna Metatarso aducto
91
Exploración en la marcha de deformación torsional
ángulo de Fick: diferencia entre pie y líne media
92
ángulo de fick normal
15º hacia afuera.
93
ángulación de fick leve, moderada y severa
leve < 10º moderada 10 y 15º severa >15º
94
Torsión femoral interna
Diferencia angular entre eje trancervical y transcondíleo
95
Factores de las que depende la torsión femoral interna
torsión ósea, laxitud articular, control muscular
96
Torsión femoral interna al nacer
30-40º
97
Torsión femoral interna en la adolescencia
10-15º
98
Valores que no se deben rebasar en torsión interna y externa
interna 70º | externa 40º
99
Torsión femoral leve
Interna: 70-80º | Externa 10-20º
100
Torsión femoral moderada
Interna: 80-80º | Externa 0-10º
101
Torsión femoral severa
Interna: >90º | No externa
102
Dx de torsión femoral interna
Asintomática Caminar con puntas por línea media Sentarse en posición de televisión Expl: decúbito ventral, rodillas flexionadas a 90º; rótulas lateralizadas
103
Tx de torsión femoral interna
``` Espontáneo y con el crecimiento Aparatos ortopédicos Tacones de torque Plantillas para la marcha Ortesis correctoras nocturnas ```
104
Torsión tibial interna
Desviación rotacional externa de 5º que aumenta a 15º Puede ser por un genu varo Se corrige alrededor de los 2 años de edad
105
Dx de torsión tibial interna
Dolor en las rodillas Caminar en línea recta con puntas Toda desviación hacia adentro es anormal
106
Tx de torsión tibial interna
Espontáneo
107
Metatarso aducto
Deformación del antepié desde Lisfranc
108
Grado 1 de metatarso aducto
Leve o flexible
109
Grado 2 de metatarso aducto
Borde externo del pie convexo
110
Grado 3 de metatarso adcuto
Deformidad severa, acortamiento longitudinal del pie; retropié normal.
111
Dx de metatarso adcuto
Deformidad se la bisectriz pasa por el 3 dedo
112
Tx de metatarso aducto
Espontánea Fisio Vendajes, férulas Ortesis
113
Deformidades angulares
Al nacer, desviación en varo máx 10º que se corrige entre 18 y 24 meses
114
Distancia intercondilar femoral
Varo
115
Distancia intermaleolar
Valgo | Normal (5-10 cm)
116
Referencia de la medición clínica
espina iliaca, parte media de la rodilla y del tobillo
117
Genu varo
Rodilla se aleja de la línea media
118
Etiología de genu varo
Fisiológico | hereditario, secundario a patología
119
Dx de genu varo
Asintomática, camina con la punta de los dedos | Rx línea de Milkulics por el centro de la rodilla
120
Tx de genu varo
Espontáneo, fisio, férulas | Hemiepifisiodesis temporal, osteotomía
121
Genu valgo
Rodilla en x; se acerca a la línea media 2-8 años de edad Roce severo pies muy separados
122
Tx de ganu valgo
>15 cm= qx Grapas de blount Placas de steens osteotomía
123
En esqueleto maduro, >140º =
coxa valga
124
En esqueleto maduo <130-120º
Coxa vara
125
Angulación fisiológica de la línea diafisiaria del fémur con la tibia
12º
126
Dónde debe caer el peso biomecánico
en el centro o en el tercio medial de la línea medial
127
Genuvaro y torsión tibial interna es normal en RN V/F
V
128
Genuvaro Máx
6-12 meses
129
ángulo femorotibial a los 18-24 meses
130
Grados del genuvalgo después de los 2 años hasta los 7 años
12º
131
Valgo fisiológico del esqueleto maduro
H:8º M:7º
132
Enfermedad de blount
Distancia intercondílea > 7 cm
133
Tx deformidades angulares
Obs y seguimiento cada 6 meses
134
Tx torsión tibial
Férula de Denis-Brown | 11º
135
Tx genuvaro
Arresto fisiario
136
Tx esqueleto maduro
Osteotomía de alineación
137
Dismetría de los miembros pélvicos
Poco común Idiopática Lesiones fisiarias, infecciones, yatrogenias, enf. neuromusculares
138
Tx de dismetría < 2 cm
Sintomatológica= talonera
139
Tx de dismetría 3-5 cm
Talonea epifiiodesis, arrestro fisiario
140
Tx de dismetría 5-10 cm
Alargamiento