Generalidades de lesiones de tendones y músculos Flashcards

1
Q

Tendón lesionado en la tendosinovitis de muñeca

A

extensor del primer dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tendones del manguito rotador

A

Supra e infraespinoso
Subescapular
Redondo menor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Codo de tenista

A

Tendinitis de la musculatura pronadora y supinadora.

Epicondilitis lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epicondilitis medial

A

Codo de golfista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesión tendinosa total producida por

A

Heridas penetrantes

Roturas cerradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Lesión tendinosa parcial producida por

A

Tendinitis por tracción excesiva
Entesitis, tendinitis de inversión
Tendinopatía crónica
Por sobre uso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mecanismos de producción

A

Heridas penetrantres
Esfuerzo de tensión máxima
Contracción muscular repetitivo menos intenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fisiopatología de rotura tendionsa

A

Curación por células y vascularidad extrínseca
Depósito de colágeno irregular
3 semanas: callo fibroso
4 semanas: aumento de depósito de colágena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dx de lesión de tendones

A
Falta de movilidad
Rotura completa 
El px no se puede parar de puntitas
Signo del hachazo 
Prueba de thompson
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo de tendiditis de incersión o entesitis

A

Dolor a la presión y al esfuerzo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de tx para tendinitis

A
Tenólisis 
Tenorrafia
Tenotomía
Tenodesis
Injerto tendinoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tenólisis

A

liberación qx del tendón de adherencia y tejidos vecinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tenorrafia

A

Sutura primaria del tendón

Unión de dos bordes los tendones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tenotomía

A

Sección de un tendón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tenodesis

A

Sección de un tendón a nivel de su unión músculo-tendinoso. Quitar el tendón y moverlo a otro lugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de sutura para tendón

A

Keisser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de cicatrización tendinosa extrínseca

A

Invasión fibroblástica de tejidos cercanos creando adherencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de cicatrización intrínseca

A

Capacidad propia del tendón de regenerarse gracias a sus fibroblastos intra-tendinosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fases de la cicatrización tendinosa

A

Inflamatoria
Fibroblástica
Remodelaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fase inflamatoria de cicatrización

A

3-5 días

Edema y hematoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fase fibroblástica de cicatrización

A

3-6 semanas

Gran producción de colágeno

22
Q

Fase de remodelaje

A

6-8 meses
Maduración y organización de las fibras
Modo longitudinal bajo los movimientos y fuerzas de tracción

23
Q

Tx de tendinitis

A

Inmovilización
Movilización controlada
Rehabilitación
OB: recuperar tamaño y fortaleza del tendón

24
Q

Clasificación de lesiones musculares

A

directas

indirectas

25
Traumatismos directos
Contusión muscular | Rotura: penetrante
26
Traumatismo indirecto
Aumento de la tensión muscular | Desgarro o rotura parcial
27
Tipos de lesiones musculares
``` Por contusión Por trauma penetrante Por desgarro o estiramiento Por contracción brsuca Miositis oscificante No traumáticas ```
28
Lesiones musculares no traumáticas
Contractura isquémica Espasticidad Parálisis Atrofia
29
Edad de presentación de miositis oscificante
10 y 14 años
30
Tx de miositis oscificante
Se cura solo en reposo
31
Proceso de lesiones por contusión
Lesión grave Machacamiento Miosis, liberación de hemoglobina, detritus, infecciones, insuficiencia renal
32
Proceso de lesiones por desgarro o estiramiento
Aumento de tensión músculo tendinosa Contracción extrínseca Músculos bi articulares
33
Máxima tolerancia de estiramiento del músculo
125%
34
Músculos bi articulares
Gastrocnemio, bíceps femoral, bíceps braquial
35
Clasificación de desgarro muscular
I: solo pocos músculos y fibras; poco dolor mínima pérdida de fuerza. II:Más fibras; pérdida clara de fuerza III: ruptura completa de una unidad músculo tendinosa; falta totalidad de movilidad con hematoma
36
Proceso de miosotis oscificante
2-3 semanas después de lesión musculares Dif de sarcoma osteogénico Tejido óseo dentro de fibras musculares Ceden de manera espontánea
37
Fisiopatología de lesión muscular
``` Adecuada irrigación Inflamacón: hemorragia y hematoma Reparación: células satélite Formación de mioblastos y miotúbulos Unión y formación de nueva fibra muscular Remodelación ```
38
Criterios usados para la lesión muscular con alteración de la irrigación
Color Contracción Consistencia Sangrado
39
División de dx de lesión muscular
Fase aguda | Fase crónica
40
Dx de fase aguda de lesión muscular
Dolor intenso Espasmo muscular Incapacidad funcional Defecto
41
Dx de fase crónica de lesión muscular
Disminución de la fuerza muscular Hipotonía Espasticidad Atrofia
42
Tx desgarro muscular
Inmovilización Crioterapia Compresión
43
Tx atrofia muscular
Rehab isométricos Excéntricos Concéntricos
44
Tx qx aplica para
Lesiones abiertas Espasticidad muscular Contractura isquémica
45
Ligamento
Unión entre dos huesos para formar articulación y darles estabilidad
46
Lesión ligamentaria=
esguince
47
Composición de ligamentos
Colágeno tipo I Fibras de elastina Fibroblastos
48
Mecanismo de lesión de ligamentos
Aumento de tensión | Desviación intensa de la articulación
49
Clasificación de esguinces
1: mínimo, sensibilidad local. 2: moderado, ruptura parcial, equimosis. 3: ruptura completa, tumefacción, hemorragia, inestabilidad
50
Fisiopatología de lesión ligamentos
Tejido con escasa vascularidad Celularidad de tejidos vecinos Movilidad y apoyo controlado aumentan la curación
51
Signos de lesión ligamentosa
Dolor en trayecto Dolor en inserción maniobras de inestabilidad Derrame articular
52
Tx de lesiones ligamentosas
``` Inmovilización crioterapia elevación compresión analgesia RICE 3er grado: reparación vs plastía ```