Patología CV Flashcards

1
Q

Antihipertensivos de acción central

A

Clonidina (Agonista alpha 2)
Moxonidina
Metildopa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fármacos vasodilatadores

A
Antagonistas alpha 1
Antagonistas de calcio
Nitroprusiato
Minoxidilo (Apertura canales de Ca)
Bosentan (Antagonista endotelinas)
Inhibidores de la fosfodiesterasa 5
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cambios del perfil lipídico por el uso de antagonsitas de calcio

A

Posible disminución del colesterol y del LDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cambios den el perfil lipídico por el uso de bloqueantes alpha 1

A

Aumento de:
- HDL

Disminución de:

  • Colesterol
  • LDL
  • Triglicéridos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cambios den el perfil lipídico por el uso de betabloqueantes

A

Posible aumento de:

  • LDL
  • Colesterol
  • Triglicéridos

Posible disminución de:
- HDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cambios den el perfil lipídico por el uso de diuréticos

A

Aumento de:

  • Colesterol
  • LDL
  • Triglicéridos

Posible disminución de:
- HDL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cambios den el perfil lipídico por el uso de IECAs

A

Posible disminución de:

  • Colesterol
  • LDL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Grupos farmacológicos usados en el tto de la HTA

A
IECAs
ARA-II
Diuréticos
Betabloqueantes
Vasodilatadores
Clonidina
Trimetafan (antagonista colinérgico a nivel ganglionar)
Reserpina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué combinación es muy buena en el tratamiento de la HTA? ¿Por qué?

A

El uso de ARA-II con diuréticos es muy bueno pues por un lado tenemos vasodilatación por el ARA-II y disminución de la volemia por el diurético

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué grupos farmacológicos NO combinamos en el tratamiento de la HTA? ¿Por qué?

A

ARA-II y IECAs porque tienen el mismo mecanismo de acción lo que nos lleva a poder aumentar las RAMs sin aumentar la eficacia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Combinaciones PREFERENTES en el tto de la HTA

A

ARA-II + Diuréticos (NUNCA ahorradores de K)
ARA-II + Antagonistas de calcio
IECAs + Diuréticos (NUNCA ahorradores de K)
IECAs + Antagonistas de calcio
Diuréticos + Antagonistas de calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué combinación puede ser útil en el tto de HTA?

A

Diuréticos + Betabloqueantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grupos farmacológicos usados en la insuficiencia cardiaca

A

Fármacos con efecto inótropo +
Vasodilatadores
Diuréticos
Otros (betabloqueantes, IECAs, ARA-II, espironolactona…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos inotropo +

A

Digoxina (Glucósidos digitálicos)
Dopamina y dobutamina (Agonistas beta adrenérgicos - Aumentan AMPc)
Milrinona (Inhibidor de la fosfodiesterasa 3 - Aumenta AMPc)
Levosimendan (Aumentan la sensibilidad de Ca++)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Fármaco glucósido digitálico

A

Digoxina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármacos agonistas beta 1 que aumentan la actividad adenolato ciclasa y AMPc del corazón

A

Dobutamina

Dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fármaco inhibidor de la fosfodiesterasa 3

A

Milrinona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fármaco usado en la IC que aumenta la sensibilidad de las células cardíacas al calcio

A

Levosimendan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principales RAMs de la digoxina

A

Arritmogenia

Efectos tóxicos a varios niveles: neuronal, digestivo, endocrino…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hay que tener especial cuidado al combinar la digoxina con …. ya que se alteran los niveles de …
Si esto pasa a la alta, tendremos …
Si esto pasa a la baja, tendremos …

A
  1. Diuréticos (furosemida, hidroclorotiazida y espironolactona)
  2. K
  3. Menor efecto de la digoxina porque hay más potasio compitiendo con ella
  4. Mayor efecto de la digoxina porque no hay K que compita con la digoxina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Grupos de fármacos con los que altero los niveles de AMPc

A
  1. Agonistas beta adrenérgicos (dopamina y dobutamina)

2. Inhibidores de la fosfodiesterasa 3 (Milrinona)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Receptores a los que se une la dopamina en función de las dosis y efectos que esto causa

A

Dosis bajas: D1 y D2. Diuresis
Dosis medias: D1, D2 y Beta 1. Diuresis y efecto inotropo +
Dosis altas: D1, D2, Beta 1 y Alfa. Diuresis, efecto inotropo positivo y vasocontricción. NO ALCANZAR ESTÁS DOSIS JAMÁS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vía de administración de la dopamina y motivo

A

IV
Para que estén controladas las dosis y solo se pueda dar a nivel intrahospitalario.
Si se supera la dosis, se llega a los receptores D1, D2, beta 1 y alfa dando lugar a diuresis, efecto inotropo + y vasoconstricción lo que puede ser mortal en un paciente con IC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Grupos farmacológicos usados en la cardiopatía isquémica para disminuir la precarga

A

Fármacos con efecto cronótropo e inotropo negativos como:

  • Nitratos
  • Antagonistas de calcio
  • Betabloqueantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Grupos farmacológicos usados en la cardiopatía isquémica para aumentar el aporte de oxígeno a los tejidos
``` Vasodilatadores Estatinas (en función de la causa) - Fármaco hipolipemiante Fármacos antitrombóticos ```
26
Fármacos presentes en el grupo de los nitratos
Nitroglicerina Mononitrato de isosorbida Dinitrato de isosorbida
27
Acción principal de los nitratos
Vasodilatación mediante el aporte de NO que el endotelio no es capaz de generar. La vasodilatación se produce frecuentemente a nivel de vasos pequeños y colaterales
28
NO vamos a combinar nitratos con
Sildenafilo u otros inhibidores de la fosfodiesterasa III pues se puede alcanzar una vasodilatación letal
29
Vía de administración de la nitroglicerina, el mononitrato de isosorbida y el dinitrato de isosorbida
Sublingual
30
Inicio de acción y efecto máximo de los nitratos
1. 2 minutos | 2. 4 minutos
31
Problemas principales de los nitratos
Tolerancia (se evita administrándolos con interrupciones) | La retirada brusca produce efecto de rebote en forma de un marcado vasoespasmo
32
RAMs de los nitratos
Por la vasodilatación: - Cefaleas - Rubor - Hipotensión
33
Tratamiento de elección en cardiopatía isquémica
Nitratos solos o cominados con betabloqueantes o con antagonistas de calcio
34
Tratamiento de elección en angina de esfuerzo o en pacientes que además de la cardiopatía isquémica tienen HTA o taquiarritmias
Betabloqueantes
35
¿En qué casos están CONTRAINDICADOS los betabloqueantes?
Cardiopatía vasoespástica
36
Antagonsitas de calcio usados como antianginosos
Diltiazem | Verapamilo
37
Ventajas de combinar nitratos con betabloqueantes
El nitrato disminuye el posible vasoespasmo causado por el betabloqueante El betabloqueante disminuye la taquicardia refleja causada por el nitrato
38
¿Por qué podemos combinar nitratos y antagonistas de Ca cuando ambos producen vasodilatación ?
Porque el nitrato produce vasodilatación en la precarga y los antagonistas de calcio más en la postcarga
39
Grupos de fármacos usados en cardiopatía isquémica que aumentan el aporte de O2
Nitratos
40
Grupos de fármacos usados en cardiopatía isquémica que disminuyen la demanda de O2
Antagonistas de calcio | Betabloqueantes (NO usar en cardiopatía vasoespástica)
41
Fase 0 del potencial de acción cardiaco
Fase de despolarización | Entrada rápida de Na a través de INa
42
Fase 1 del potencial de acción cardiaco
Fase de pequeña hiperpolarización | Salida de potasio a través de It0
43
Fase 2 del potencial de acción cardiaco
Fase de meseta Entrada de calcio por ICa Salida de potasio por IK, IK1 e Ito
44
Fase 3 del potencial de acción cardiaco
Fase de repolarización rápida | Salida de potasio a través de IK
45
Fase 4 del potencial de acción cardiaco
Fase de equilibrio de los distintos iones Entra Ca y Na por INa e ICa Sale potasio por IK1
46
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos del grupo 1 y fase/s del potencial cardíaco sobre los que actúan
Bloqueo de los canales de sodio dependientes de voltaje | Sobre la fase 0 despolarización rápida (inhibe esta fase)
47
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos del grupo 2 y fase/s del potencial cardíaco sobre los que actúan
``` Antagonistas de los receptores beta adrenérgicos Fase 4 (ESPECIALMENTE) y fase 2 (estimula estas fases) ```
48
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos del grupo 3 y fase/s del potencial cardíaco sobre los que actúan
Bloqueo de los canales de potasio Fase 3 o fase de repolarización También actúa en la 2 o de meseta
49
Mecanismo de acción de los antiarrítmicos del grupo 4 y fase/s del potencial cardíaco sobre los que actúan
Bloqueo de los canales de calcio | Fase 2 o de meseta
50
Grupos farmacológicos que vamos a usar en el tratamiento de las arritmias
Betabloqueantes Antagonistas de calcio Bloqueantes de canales de sodio Bloqueantes de canales de potasio
51
El sotalol es un fármaco que supone un problema para la clasificación de Vaughan Williams porque se encuentra en dos grupos. ¿Cuáles son estos?
Betabloqueantes (Grupo 2) | Bloqueador de los canales de potasio (Grupo 3)
52
¿Qué fármacos son antiarrítmicos pero no se incluyen en ninguna categoría de la clasificación de Vaughan Williams?
Digoxina Atropina Adenosina
53
Los antiarrítmicos 1 A y 1 C tienen más afinidad por el canal de sodio voltaje dependiente cuando este está en conformación ...
Abierta
54
Los antiarrítmicos 1 B tienen más afinidad por el canal de sodio voltaje dependiente cuando esté esta en conformación ...
Cerrada
55
Fármacos antiarrítmicos del grupo 1A
Quinidina Procainamida Disopiramida
56
¿Para qué se usa la quinina, isómero de la quinidina? ¿Qué RAM da si hay intoxicación?
Tratamiento de malaria | Puede dar cinconismo que se manifiesta en forma de alteraciones hepáticas, malestar digestivo y arritmias
57
Fármacos antiarrítmicos presentes en el grupo 1B
Lidocaína | Vernakalant
58
Fármacos antiarrítmicos presentes en el grupo 1C
Propafenona | Flecainida
59
Vía de administración de la lidocaína como antiarrítmico
IV en infusión
60
Fármacos antiarrítmicos del grupo 3
Amiodarona (Prototipo de antiarrítmico - MUY tóxico y MUY liposoluble) Sotalol
61
Características de Amiodarona. ¿Cómo deberíamos proceder a su administración?
Fármaco antiarrítmico del grupo 3 que actúa bloqueando los canales de potasio MUY tóxico y liposoluble por lo que se acumula en tejidos grasos. Deberíamos dar en primer lugar dosis de choque (mayores a las habituales) y después dosis de mantenimiento ya que tenemos reservas del fármaco en los adipocitos
62
RAMs de la Amiodarona
``` Digestivas: náuseas, malestar y vómitos Neurológicas Potente inhibidor enzimático Puede interferir con las hormonas tiroideas ya que su estructura contiene yodo Arritmogenia ```
63
Fármacos antiarrítmicos del grupo IV ¿Mecanismo de acción?
Verapamilo Diltiazem Bloqueo de los canales de Ca de tipo L
64
¿En qué tipo de arritmias son especialmente útiles los fármacos antiarrítmicos del grupo 4 (a saber Verapamilo y Diltiazem)?
Taquiarritmias
65
La adenosina es un antiarrítmico muy usado en el tratamiento de ...
Las taquiarritmias
66
La digoxina altera el tono vagal, lo que lleva a ...
Una bradicardia
67
La atropina al unirse a los receptores .... del corazón provoca ...
1. Muscarínicos | 2. Taquicardia
68
La atropina es el fármaco prototipo ...
Antagonista muscarínico
69
Grupo de fármacos que interfieren en la ABSORCIÓN del colesterol
Resinas
70
Grupo de fármacos que reducen la actividad de HMG-CoA reductasa por lo que disminuyen el colesterol endógeno
Estatinas
71
Fármacos presentes en el grupo de las estatinas
Simvastatina Pravastatina Atorvastatina Fluvastatinas
72
¿En qué momento del día recomendaría a un paciente tomar su fármaco para el colesterol?
Por la noche porque es el momento del día en el que se sintetiza más colesterol
73
RAMs de las estatinas
Trastornos GI Erupciones cutáneas Reacciones de hipersensibilidad por aumento de la síntesis de enzimas hepáticas y rabdomiólisis Rabdomiólisis Aumento de enzimas hepáticas por compensación
74
Fármacos pertenecientes al grupo de los fibratos
Bezafibrato Fenofibrato Gemfibrato
75
Mecanismo de acción de los fibratos
Son antagonistas de los receptores PPAR con varias isoformas que: - Aumentan la transcripción de algunas apolipoproteínas A1 y A2 (aumentan los niveles de HDL) - Aumentan la expresión de la lipasa muscular (disminuyen los triglicéridos) - Promueve la expresión de los enzimas que favorecen la expresión de los ácidos grasos en los hepatocitos
76
RAMs fibratos
``` Rabdomiolisis Digestivas Cutáneas Neurológicas Hematológicas ```
77
Fármacos pertenecientes al grupo de resinas
Colestiramina Colestipol Colesevelam
78
Mecanismo de acción del alicorumab
Bloqueo de PCSK9 (enzima que corta los receptores de LDL de forma que el cuerpo no puede procesarlos y aumentan)
79
Orden de elección por su frecuencia de los distintos fármacos en el tratamiento de las dislipemias
1. Estatinas 2. Fibratos 3. Combinación de resinas con ezetimiba 4. Alicorumab