Patología CV Flashcards
Antihipertensivos de acción central
Clonidina (Agonista alpha 2)
Moxonidina
Metildopa
Fármacos vasodilatadores
Antagonistas alpha 1 Antagonistas de calcio Nitroprusiato Minoxidilo (Apertura canales de Ca) Bosentan (Antagonista endotelinas) Inhibidores de la fosfodiesterasa 5
Cambios del perfil lipídico por el uso de antagonsitas de calcio
Posible disminución del colesterol y del LDL
Cambios den el perfil lipídico por el uso de bloqueantes alpha 1
Aumento de:
- HDL
Disminución de:
- Colesterol
- LDL
- Triglicéridos
Cambios den el perfil lipídico por el uso de betabloqueantes
Posible aumento de:
- LDL
- Colesterol
- Triglicéridos
Posible disminución de:
- HDL
Cambios den el perfil lipídico por el uso de diuréticos
Aumento de:
- Colesterol
- LDL
- Triglicéridos
Posible disminución de:
- HDL
Cambios den el perfil lipídico por el uso de IECAs
Posible disminución de:
- Colesterol
- LDL
Grupos farmacológicos usados en el tto de la HTA
IECAs ARA-II Diuréticos Betabloqueantes Vasodilatadores Clonidina Trimetafan (antagonista colinérgico a nivel ganglionar) Reserpina
¿Qué combinación es muy buena en el tratamiento de la HTA? ¿Por qué?
El uso de ARA-II con diuréticos es muy bueno pues por un lado tenemos vasodilatación por el ARA-II y disminución de la volemia por el diurético
¿Qué grupos farmacológicos NO combinamos en el tratamiento de la HTA? ¿Por qué?
ARA-II y IECAs porque tienen el mismo mecanismo de acción lo que nos lleva a poder aumentar las RAMs sin aumentar la eficacia
Combinaciones PREFERENTES en el tto de la HTA
ARA-II + Diuréticos (NUNCA ahorradores de K)
ARA-II + Antagonistas de calcio
IECAs + Diuréticos (NUNCA ahorradores de K)
IECAs + Antagonistas de calcio
Diuréticos + Antagonistas de calcio
¿Qué combinación puede ser útil en el tto de HTA?
Diuréticos + Betabloqueantes
Grupos farmacológicos usados en la insuficiencia cardiaca
Fármacos con efecto inótropo +
Vasodilatadores
Diuréticos
Otros (betabloqueantes, IECAs, ARA-II, espironolactona…)
Fármacos inotropo +
Digoxina (Glucósidos digitálicos)
Dopamina y dobutamina (Agonistas beta adrenérgicos - Aumentan AMPc)
Milrinona (Inhibidor de la fosfodiesterasa 3 - Aumenta AMPc)
Levosimendan (Aumentan la sensibilidad de Ca++)
Fármaco glucósido digitálico
Digoxina
Fármacos agonistas beta 1 que aumentan la actividad adenolato ciclasa y AMPc del corazón
Dobutamina
Dopamina
Fármaco inhibidor de la fosfodiesterasa 3
Milrinona
Fármaco usado en la IC que aumenta la sensibilidad de las células cardíacas al calcio
Levosimendan
Principales RAMs de la digoxina
Arritmogenia
Efectos tóxicos a varios niveles: neuronal, digestivo, endocrino…
Hay que tener especial cuidado al combinar la digoxina con …. ya que se alteran los niveles de …
Si esto pasa a la alta, tendremos …
Si esto pasa a la baja, tendremos …
- Diuréticos (furosemida, hidroclorotiazida y espironolactona)
- K
- Menor efecto de la digoxina porque hay más potasio compitiendo con ella
- Mayor efecto de la digoxina porque no hay K que compita con la digoxina
Grupos de fármacos con los que altero los niveles de AMPc
- Agonistas beta adrenérgicos (dopamina y dobutamina)
2. Inhibidores de la fosfodiesterasa 3 (Milrinona)
Receptores a los que se une la dopamina en función de las dosis y efectos que esto causa
Dosis bajas: D1 y D2. Diuresis
Dosis medias: D1, D2 y Beta 1. Diuresis y efecto inotropo +
Dosis altas: D1, D2, Beta 1 y Alfa. Diuresis, efecto inotropo positivo y vasocontricción. NO ALCANZAR ESTÁS DOSIS JAMÁS
Vía de administración de la dopamina y motivo
IV
Para que estén controladas las dosis y solo se pueda dar a nivel intrahospitalario.
Si se supera la dosis, se llega a los receptores D1, D2, beta 1 y alfa dando lugar a diuresis, efecto inotropo + y vasoconstricción lo que puede ser mortal en un paciente con IC
Grupos farmacológicos usados en la cardiopatía isquémica para disminuir la precarga
Fármacos con efecto cronótropo e inotropo negativos como:
- Nitratos
- Antagonistas de calcio
- Betabloqueantes