Aparato digestivo Flashcards

1
Q

Principales NT liberados en la ZGQ y receptores

A

Dopamina (D2)

Serotonina (5-HT3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupos farmacológicos en el tratamiento del vómito

A
Antagonistas del receptor H1
Antagonistas de receptores muscarínicos
Antagonistas del receptor 5-HT3
Bloqueantes de los receptores D2
Antagonistas de los receptores NK1
Esteroides corticales
Cannabinoides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fármacos usados en el tto de las náuseas del embarazo. ¿A qué grupo pertenecen?

A

Doxilamina (Antagonista r. H1)

Metoclopramida (Antagonista 5-HT3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fármacos antieméticos antagonistas del receptor H1

A

Doxilamina
Dimenhidrinato
Meclozina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicaciones de los fármacos antieméticos antagonistas del receptor H1 (doxilamida, dimenhidrinato y meclozina)

A

Náuseas y vómitos por CINETOSIS y presencia de IRRITANTES en el estómago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fármacos antieméticos antagonistas muscarínicos

A

Escopolamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicaciones y comentarios de la Escopolamina como antiemético. ¿A qué grupo farmacológico pertenece?

A

Profilaxis y tto de la cinetosis
Más útil que antagonistas H1 pero da más RAMs como sequedad de boca…
Es un antagonista del receptor muscarínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fármacos antieméticos antagonistas 5-HT3 NO benzamidas

A

Ondansetrón
Granisetrón
Palonosetrón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fármacos antieméticos antagonistas de 5-HT3 benzamidasa dosis altas

A

Metoclopramida

Cleboprida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indicación de los fármacos antagonistas 5-HT3 como aniteméticos (ondansetrón, granisetrón, palonosetrón, metoclopramida y cleboprida)

A

Prevención y tto de vómitos PO y por QTx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grupos en los que se dividen los antieméticos bloqueantes del receptor D2

A

Benzamidas
Fenotiazinas
Butifenonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármacos antieméticos presentes en el grupo de bloqueantes del receptor D2 benzamidas

A

Metoclopramida
Cleboprida
Sulpirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fármacos antieméticos presentes en el grupo de bloqueantes del receptor D2 fenotiazinas

A

Tietilperazina
Clorpromazina
Perfenazina
Tifluoropromazina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármacos antieméticos presentes en el grupo de bloqueantes del receptor D2 butifenonas

A

Domperidona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones de los fármacos antieméticos presentes en el grupo de bloqueantes del receptor D2 (metoclopramida, cleboprida, sulpirida, tietilperazina, clorpromazina, perfenazina, tifluoropromazina y domperidona)

A

Prevención y tratamiento de vómitos más graves asociados a cáncer, radioterapia, citotóxicos, opioides, anestésicos y otros fármacos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Grupos farmacológicos usados en el tratamiento de los vómitos citotóxicos

A

Bloqueantes del receptor D2
Antagonistas de NK1
Esteroides corticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fármacos antieméticos presentes en el grupo de antagonistas del receptor NK1

A

Aprepitant

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Indicaciones Aprepitant

A

Tto de los vómitos citotóxicos como coadyuvante de ondansetrón y dexametasona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fármacos antieméticos presentes en el grupo de esteroides corticales

A

Dexametasona

Metilprednisolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indicaciones de los fármacos antieméticos presentes en el grupo de esteroides corticales (dexametasona y metilprednisolona)

A

Tratamiento vómitos citotóxicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármacos antieméticos presentes en el grupo de cannabinoides

A

Nabilona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Indicación de la Nabilona. ¿A qué grupo farmacológico pertenece?

A

Tratamiento de vómitos provocados por fármacos

Antieméticos cannabinoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué grupo farmacológico usaría en el tto de vómitos por presencia de irritantes en el estómago?

A

Antagonistas H1:

  • Dimenhidrinato
  • Doxilamina
  • Meclozina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Grupos y fármacos procinéticos

A

Benzamidas sustituídas:

  • Metoclopramida
  • Cleboprida
  • Cinitaprida

Fármacos antidopaminérgicos:
- Domperidona

Eritromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Receptores importantes en el mundo de los procinéticos
5-HT4 | D2 a nivel central (little eye con las reacciones extrapiramidales)
26
Fármacos procinéticos cuya acción se basa principalmente en el antagonismo de D2
Metoclopramida Cleboprida Domperidona
27
Fármaco procinético cuya acción se basa principalmente en el agonismo 5-HT4
Cinitaprida
28
Fármacos procinéticos que a dosis altas causan el antagonismo de 5-HT3
Metoclopramida | Cleboprida
29
Acciones procinéticos
Aumento de la presión del EE Aumento de la velocidad de vaciamiento gástrico Incremento del peristaltismo intestinal
30
RAMs procinéticos
Por actividad antidopaminérgica (no a dosis habituales): - Somnolencia - Sedación - Reacciones extrapiramidales agudas Por elevación de la concentración de prolactina: - Amenorrea - Ginecomastia - Galactorrea
31
¿Qué fármaco procinético con actividad basada en el bloqueo de D2 no produce reacciones extrapiramidales agudas? ¿Por qué?
Domperidona porque no cruza la BHE
32
¿Qué fármaco procinético aumenta la actividad de la motilina?
Eritromicina
33
Grupos de fármacos inhibidores de la secreción gástrica
Antihistamínicos | IBPs
34
Mecanismo de acción de los IBPs
Son bases débiles en un ambiente ácido por lo que se protonizan y quedan atrapadas. En este ambiente, se convierten en DERIVADOS SULFANAMIDOS capaces de formar enlaces covalentes irreversibles con las enzimas de la bomba de protones inhibiendo su capacidad de bombear H+
35
Terminación de los IBPs
Prazol
36
Fármacos IBPs
``` Omeprazol Pantoprazol Lansoprazol Esomeprazol Rabeprazol ```
37
Interacciones IPBs
Como cambian el pH gástrico, pueden interferir en la absorción de otros fármacos. Además, el omeprazol puede inhibir CYP450 (CYP2A19)
38
Mecanismo de acción de los antihistamínicos en la secreción gástrica
Bloqueo de los receptores H2 con la consiguiente reducción gástrica de pepsina
39
Terminación de los antihistamínicos en la secreción gástrica
Tidina
40
Fármacos antihistamínicos en la secreción gástrica
Ranitidina Famotidina Cimetidina
41
Además de acción antihistamínica, la Cimetidina tiene acción...
Antiandrogénica
42
Grupos de fármacos dentro de los antiácidos
``` Compuestos de Mg Compuestos de Al Combinación Mg/Al (Almagato) Bicarbonato sódico Carbonato cálcico ```
43
Mecanismo de acción de los antiácidos y duración
Neutralizan el ácido (Ácido + Base = Sal + Agua) | 3-4 horas, hasta que desaparece la base
44
RAMs sales de Mg
Diarrea
45
RAMs sales de Al o de Ca
Estreñimiento
46
RAMs bicarbonato sódico
Alcalosis si se absorbe
47
RAMs carbonato cálcico
Hipercalcemia en caso de ser absorbido | Efecto rebote
48
Interacciones de los antiácidos
Aumentan la absorción de las bases (ej.: penicilina) Disminuyen la absorción de los ácidos Concretamente las sales de Al y de Mg se unen a fármacos en el aparato GI y disminuyen la absorción de fenitoínas y tetraciclinas Por eso, hay que administrarlos separados de otros fármacos (al menos 2h)
49
Grupos y fármacos Protectores de la mucosa
Sales de bismuto coloidal Análogos de prostaglandinas (Misoprostol) Acexamato de Zinc
50
Mecanismo de acción de las sales de bismuto coloidal
A pH ácido, se combinan con proteínas del nicho ulceroso de forma que se crea una capa que protege de la acción de la pepsina. También acelera la cicatrización de las úlceras y disminuye su sintomatología
51
RAMs sales de bismuto coloidal
Flatulencias | Heces negras
52
Interacciones de las sales de bismuto coloidal
Si se dan con antiulcerosos que alcalinizan el jugo gástrico, disminuye su eficacia
53
Mecanismo de acción del Misoprostol
Es un análogo de PGE1 por lo que tiene un efecto citoprotector
54
RAMs Misoprostol
Diarrea Dolor abdominal Náuseas Está contraindicado en el embarazo
55
Mecanismo de acción del Acexamato de Zinc
Inhibe la secreción gástrica y estimula la producción de moco o prostaglandinas
56
RAMs Acexamato de Zinc
Náuseas Dispepsia Contraindicado en IR grave
57
Fármacos usados en el tratamiento de H pylori (en general)
Amoxicilina Claritromicina Metronidazol IBPs
58
Tratamiento habitual de H. pylori
Amoxicilina (Metronidazol si alergia) + Claritromicina + IBPs
59
Tratamiento de rescate de H. pylori
IPBs (o Ranitidina) + Bismuto + Tetraciclinas + Metronidazol
60
Tratamientos que existen para la diarrea (a grandes rasgos)
``` Rehidratación oral Inhibidores de la motilidad Inhibidores de la secreción intestinal Agentes adsorbentes y protectores Agentes antiinfecciosos ```
61
Fármacos antidiarreicos inhibidores de la motilidad intestinal
Codeína Loperamida (Fortasec®) Racecadotrilo
62
A través de qué receptores retrasan el vaciamiento gástrico y disminuyen el peristaltismo la Codeína, la Loperamida y el Racecadotrilo
Mu
63
Indicaciones y contraindicaciones de los inhibidores de la motilidad GI (codeína, loperamida y racecadotrilo)
Indicaciones: Tratamiento sintomático de la diarrea (se prefiere la Loperamida) Contraindicaciones: Colitis ulcerosa y Crohn porque puede precipitar el íleo paralítico y dar lugar a crisis tóxicas
64
Fármacos inhibidores de la secreción intestinal
Octeótrido
65
Mecanismo de acción del octeótrido
Análogo de la somatostatina (inhibe la secreción de ácido y pepsinógeno en el estómago), inhibe las hormonas GI y la secreción intestinal de líquido y bicarbonato
66
RAMs Octeótrido
``` Dolor abdominal Náuseas Diarrea Flatulencia Hipo o hiperglucemia ```
67
Indicaciones Octeótrido
Suspensión de síntomas producidos por tumores intestinales y pancreáticos
68
Fármacos antidiarreicos agentes adsorbentes
Carbón activado | Gelatinas
69
Mecanismo de acción del carbón activado y de las gelatinas
Adsorben microorganismos y toxinas de forma que alteran la flora intestinal
70
Fármacos antibacterianos usados en el tratamiento de la diarrea
Fluoroquinolonas (Norfloxacino y ciprofloxacino) Tetraciclinas Trimetropin y sulfametoxazol frente a E. coli Ampicilina y amoxicilina frente a Shigella Eritromicina frente a Campylobacter Metronidazol en diarreas por protozoos Framicetina
71
Fármacos usados en diarreas por E coli
Trimetropin y Sulfametoxazol
72
Fármacos usados en diarreas por Shigella
Ampicilina | Amoxicilina
73
Fármacos usados en diarreas por Campylobacter
Eritromicina
74
Fármacos usados en diarreas por protozoos
Metronidazol
75
Fluoroquinolonas usadas en la diarrea
Norfloxacino | Ciprofloxacino
76
Grupos usados como laxantes
``` Incrementadores de la masa fecal Lubricantes y emolientes Osmóticos Estimulantes por contacto Otros (Prucaloprida y Metilnaltrexona) ```
77
Definición estreñimiento
= 3 deposiciones / semana
78
Fármacos incrementadores de la masa fecal
Salvado Metilcelulosa Mucílago de plantago ovata
79
Mecanismo de acción del salvado, la metilcelulosa y el mucílago de plantago ovata. ¿A qué grupo de fármacos pertenecen?
Son hidrofílicos por lo que absorben agua, la mezclan con las heces aumentando su tamaño y por reflejo incrementan el peristaltismo intestinal. Son laxantes incrementadores de la masa fecal
80
Efectos farmacológicos del salvado, la metilcelulosa y el mucílago de plantago ovata. ¿A qué grupo de fármacos pertenecen?
12-24h tras su administración. Dan heces blandas y compactas. Son laxantes incrementadores de la masa fecal
81
Indicaciones incrementadores de la masa fecal
``` Estreñimiento crónico Hemorroides Posparto Dietas bajas en fibras Colon irritable Ancianos ```
82
Laxantes lubricantes y emolientes ¿Mecanismo de acción?
Glicerina (en supositorios) Docusato sódico Parafina Ablandan y lubrican el material fecal
83
Latencia glicerina, docusato sódico y parafinas. ¿A qué grupo farmacológico pertenecen?
24-48 h Laxantes lubricantes y emolientes
84
RAMs incementadores de la masa fecal
Flatulencias | Posible obstrucción en pacientes con otras patologías
85
Indicaciones glicerina, docusato sódico y parafinas. ¿A qué grupo farmacológico pertenecen?
``` Estreñimiento crónico Impactación fecal Hernia abdominal Hemorroides Posparto ``` Laxantes lubricantes y emolientes
86
Fármacos laxantes osmóticos
Sales de magnesio y de sodio Derivados de azucares como lactulosa y lactilol Productos mixtos polietilenglicoles (Macrogol)
87
Mecanismo de acción de las sales de magnesio y de sodio como laxantes. Latencia y efectos farmacológicos
Incrementan la presión osmótica en la luz intestinal. Acción rápida e intensa con deposiciones diarreicas muy líquidas con dolor abdominal. Se puede disminuir el dolor abdominal si se administra por vía rectal.
88
Indicaciones sales de magnesio y sodio como laxantes
Estreñimiento agudo | Preparación intestinal Qx
89
Mecanismo de acción de los derivados de lactulosa y lactulol. Latencia y RAMs
Son metabolizados por las bacterias intestinales y dan aniones como el ácido láctico que aumentan la presión osmótica intestinal y disminuyen el pH Tardan varios días pero su acción es relativamente suave RAMs: Dolor abdominal, diarrea y flatulencia
90
Mecanismo de acción del Macrogol. ¿A qué grupo farmacológico pertenece?
Retiene agua en la luz intestinal al no ser absorbido Es un laxante osmótico producto mixto polietilenglicol
91
Laxantes estimulantes por contacto
Derivados antraquinónicos | Derivados de difenilmetano
92
Laxantes estimulantes por contacto derivados antraquinónicos
Ruibarbo Sen o sennósidos Cáscara sagrada
93
Laxantes estimulantes por contacto derivados de difenilmetano
Bisacodilo | Picosulfato sódico
94
Mecanismo de acción de laxantes estimulantes por contacto. ¿Cómo son las deposiciones?
Irritación de la mucosa y las terminaciones nerviosas del intestino e inhibición de la absorción de agua y electrolitos desde la luz intestinal. Deposiciones muy líquidas e intensas, acompañadas de ruidos intestinales y de dolor tipo cólico
95
Otros laxantes
Prucaloprida (Agonista 5-HT4) | Metilnaltrexona (Antagonista opioide mu)