Autacoides Flashcards

1
Q

¿Qué son los autacoides?

A

Son moléculas sintetizadas por células, tanto nerviosas como no nerviosas, que ejercen su influencia en un ambiente cercano y restringido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grupos de autacoides

A

Mediadores amínicos
Mediadores lipídicos
Mediadores peptídicos
Mediadores de naturaleza gaseosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mediadores amínicos

A

Serotonina (5-Hidroxitriptamina)

Histamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mediadores lipídicos

A

Eicosanoides

Factor activador de plaquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mediadores peptídicos

A

Angiotensina

Cininas y linfocininas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mediadores de naturaleza gaseosa

A

NO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal productor de histamina

A

Mastocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Órganos principales en la producción de histamina

A

Pulmón
Duodeno
Estómago
Piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo son los receptores de histamina?

A

Son METABOTRÓPICOS, con 7 dominios transmembrana y acoplados a proteína G

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Transducción de los distintos receptores de histamina

A

H1: Gq-PLC-IP3 / DAG / Ca++
H2: Unión a proteína Gs y aumento de AMPc
H3: Unión a proteína Gi y disminución de AMPc
H4: Unión a proteína Gi y disminución de AMPc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Localización receptores H1

A
Músculo liso de los vasos
Pulmón
Corazón
Tubo digestivo
SNC
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efecto de los receptores H1

A
Prurito
Dolor
Aumento de la permeabilidad vascular
Hipotensión
Enrojecimiento
Broncoconstricción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Localización de los receptores H2

A

Células parietales del estómago
Músculo liso de los vasos
Corazón
SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efecto de los receptores H2

A

Aumento de la secreción gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Localización de los receptores H3

A

SNC
Presináptico
Periferia (bajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Efecto de los receptores H3

A

Modulación de otros neurotransmisores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Localización de los receptores H4

A

MO
Eosinófilos
Mastocitos
Aparato digestivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efecto farmacológico de los receptores histamínicos a nivel CV

A

H1: Vasodilatación con la consiguiente hipotensión. Formación de edemas por extravasación
H2: Efecto cronotropo e inotropo positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Efecto farmacológico de los receptores histamínicos a nivel del músculo liso no vascular

A

H1: Broncoconstricción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Efecto farmacológico de los receptores histamínicos a nivel de glándulas

A

H2: Aumento de la secreción de pepsina y de HCl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Efecto farmacológico de los receptores histamínicos a nivel del SNC

A

Participación en procesos de memoria, actividad cognitiva y ciclo del sueño-vigilia
H3?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Efecto farmacológico de los receptores de histamina a nivel de las terminaciones nerviosas sensitivas

A

H1: Dolor y prurito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fármacos agonistas H1 y uso

A
  1. 2-metilhistamina y Beta-histina

2. Uso en investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fármacos agonistas H2 y uso

A
  1. Betazol y pentagastrina

2. Prueba de secreción gástrica en el diagnóstico de aclohoridia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Fármacos agonistas H3 y H4
Alpha-metilhistamina | Imetita
26
Fármacos que inhiben la SECRECIÓN de histamina
Ketotifeno Cetirizina Azelastina
27
Grupos de fármacos antagonistas de H1 de 1ª Generación
``` Etanolaminas Etilendiaminas Alquilaminas Piperazinas Fenoriazinas Otros ```
28
Fármacos etanolaminas (Antagonistas H1 de 1ªG)
Difenhidramina | Dimenhidrinato (Biodramina ®)
29
Fármacos etilendiaminas (Antagonistas H1 de 1ªG)
Mepiramina | Tripelenamina
30
Fármacos alquilaminas (Antagonistas H1 de 1ªG)
Clorfeniramina Dexclorfeniramina Dimetinideno Doxilamina
31
Fármacos piperizinas (Antagonistas H1 de 1ªG)
Hidroxicina Clorciclizina Ciproheptadina
32
Fármacos fenoriazinas (Antagonistas H1 de 1ªG)
Prometazina | Alimemazina
33
Fármacos antagonistas H1 de 1ªG pertenecientes al grupo de "Otros"
Cinarizina | Pizotifeno
34
¿Qué grupo de fármacos antagonistas H1 de 1ªG se caracteriza por tener una mayor incidencia de molestias GI? ¿Qué fármacos componen este grupo?
1. Etilendiaminas | 2. Mepiramina y tripelenamina
35
¿Qué grupo de fármacos antagonistas de H1 de 1ªG se caracteriza por su gran capacidad de sedación y actividad anticolinérgica? ¿Qué fármacos componen este grupo?
1. Etanolaminas | 2. Difenhidramina y dimenhidrinato
36
¿Qué fármaco es la biodramina?
Dimenhidrinato
37
¿Qué grupo de fármacos antagonistas de H1 de 1ªG se caracteriza por una mayor duración de acción y una capacidad sedante variable? ¿Qué fármacos componen este grupo?
1. Piperazinas | 2. Hidroxizina, clorcilizina y ciproheptadina
38
¿Qué grupo de fármacos antagonistas H1 de 1ªG se caracteriza por su actividad cinetósica? ¿Qué fármacos componen este grupo?
1. Fenoriazinas | 2. Prometazina y alimemazina
39
Fármacos antagonistas H1 de 2ª generación
``` Cetirizina Levocetirizina (Des)Loratadina Ebastina Mizolastina Azelastina Fexofenadina Mequitazina Rupatadina Bilastina ```
40
Fármacos antagonistas H2
Ranitidina | Famotidina
41
Fármacos inhibidores de la LIBERACIÓN de histamina
Cromoglicato disódico | Nedocromilo
42
¿De qué derivan los fármacos inhibidores de la LIBERACIÓN de histamina?
De la khellina
43
Vía de administración de los fármacos inhibidores de la LIBERACIÓN de histamina
Inhalatoria
44
Los fármacos inhibidores de la LIBERACIÓN de histamina también impiden la liberación de ... y ...
Leucotrienos y 5-HT
45
Eicosanoides
Prostaglandinas (PGs) Prostaciclinas (PGI2) Tromboxabo (Tx) LT (Leucotrieno)
46
¿Cuál es el precursor más abundante en el ser humano?
Ácido araquidónico
47
¿Qué eicosanoides conseguimos a partir de la vía de la COX?
PGs PGI2 Tx
48
¿Qué eicosanoides vienen a partir de la vía de la lipooxigenasa o LOX?
Leucotrienos | Lipoxinas
49
¿Qué viene de la vía del Citocromo P450?
Epóxidos
50
Distintas isoformas de la COX
COX 1: Constitutiva. Situaciones fisiológicas | COX 2: Inducible. Situaciones fisioPATOlógicas
51
¿Qué inhibe la expresión de COX2?
Los glucocorticoides
52
¿Sobre qué receptores actúan los eicosanoides?
Sobre el receptor de leucotrieno y sobre los receptores prostanoides
53
Receptores prostanoides
``` EP (1, 2, 3, 4) - Receptores de PGE2 DP (1 y 2) - Receptores de la prostaglandina D2 FP - Receptores de PGF2 alpha IP - Receptor de PGI2 TP - Receptor de TXA2 ```
54
Receptores de leucotrienos
BLT (1 y 2) - Receptor de LTB4 | CYS LT - Receptor de cistenil leucotrienos
55
Acciones del receptor EP1
Contracción del ML bronquial y del ML GI
56
Acciones del receptor EP2
Relajación del ML bronquial, del ML de los vasos y del ML GI
57
Acciones del receptor EP3
Disminución de la secreción ácida gástrica Aumento de la secreción de la mucosa gástrica Contracción ML uterino Disminución de la lipólisis Actuación en procesos de fiebre y dolor
58
Acciones del receptor IP
Vasodilatación Agregación plaquetaria (en menor medida que TP) Hiperalgesia
59
Acciones del receptor TP
Vasoconstricción | Agregación plaquetaria
60
Acción de LTB4 (Unión a BLT)
Mediador inflamatorio | Agente quimiotáctico que moviliza distintos mediadores inflamatorios
61
Acción de los cisteinil leuctroenos (Unión a CYSLT)
Contracción del ML bronquial especialmente importante en asma Vasodilatación Vasoconstricción coronaria
62
Fármaco PGE1 que previene las úlceras por AINE
Misoprostol
63
Fármaco PGE1 que se usa para mantener abierto el conducto arterioso en niños con malformaciones hasta la cirugía
Alprostadil
64
Fármaco PGE2 que induce el parto
Dinoprostona
65
Fármaco PGI2 que se usa para reducir la agregación plaquetaria cuando está condraindicada la heparina
Epoprostenol
66
Fármaco PGF2alpha que se usa para disminuir la presión intraocular cuando los otros fármacos están contraindicados
Latanoprost
67
Fármacos antagonistas de los receptores cist. LT1 usados en el tratamiento del asma infantil
Montelukast | Zafirlukast
68
Fármacos inhibidores de la COX usados en el dolor por inflamación
AINE