Dolor Flashcards

1
Q

Neurotransmisor y coneurotransmisor implicados en el dolor

A

Transmisor: Glutamato
Coneurotransmisor: Sustancia P (Actúa como neuropéptido y neuromodulador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Receptores del glutamato

A

AMPA y NMDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Canales de Calcio implicados en el dolor

A

Canales de tipo N

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fármaco analgésico intratecal cuyo mecanismo de acción es ser un antagonista de los canales de calcio de tipo N

A

Ziconotida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Indicación y vía de administración de la ziconotida

A

Indicado para dolores crónicos muy fuertes

Administrado por vía intrarraquídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

NT del locus ceruleus

A

NA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

NT del rafe

A

Serotonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Receptores implicados en el dolor

A

Alpha 2 (autorreceptor) y receptor opioide mu

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mecanismo de acción de los anestésicos locales

A

Bloqueo de los canales Na

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antiepilépticos usados en el manejo del dolor

A

Carbamazepina
Pregabalina
Gabapentina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los receptores opioides están acoplados a …. de forma que … la formación de …. Además, también inhiben los canales …

A
  1. ProteínaGi
  2. Inhiben
  3. AMPc
  4. De calcio VD de tipo N
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármacos y sustancias opioides agonistas puros del receptor mu

A
Morfina
Heroína
Codeína
Metadona
Fentanilo
Dextrometorfano
Tramadol
Oxicodona
Loperamida
Noscapina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Agonistas parciales del receptor mu

A

Buprenorfina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Uso de la bruprenorfina

A

Analgesia o deshabituación de opioides (es agonista parcial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Antagonistas del receptor opioide mu

A

Naloxona
Naltrexona
Metilnaltrexona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicación de la metilnaltrexona

A

Tratamiento del estreñimiento porque debido al metil no cruza la BHE y por ello su acción antagónica de los receptores mu es solamente periférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Acciones farmacológicas de la morfina

A

Acción analgésica
Euforia y sedación
Miosis

Náuseas y vómitos
Estreñimiento
Retención de orina

Hipotensión y bradicardia
Depresión respiratoria
Antitusígeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Forma de dolor que se escapa a la acción de los opiáceos

A

Dolor neuropático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento sintomático de la abstinencia de opiáceos

A
  • BZD / Antipsicóticos

- Agonistas adrenérgicos alpha 2 (Clonidina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento sustitutivo de la dependencia a la heroína

A

Metadona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ventajas de la metadona como tratamiento sustitutivo en la dependencia a la heroína

A

Vía de acción oral (Elimina el “ritual” de meterse la droga en vena)
Facilita la abstinencia
Vida media larga que permite una administración al día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fármacos opiáceos antitusígenos

A

Codeína

Dextrometorfano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Opioáceos analgésicos

A
Fentanilo
Tramadol
Oxicodona
Bruprenorfina
Petidina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Opiáceo analgésico cuya duración es tan corta que se suele administrar con parches transdérmicos

A

Fentanilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Opiáceo analgésico que además de actuar a nivel de los receptores mu, activa la recaptación de serotonina
Tramadol
26
Opiáceos antidiarreicos
Loperamida
27
Fármaco usado como "antídoto" en una intoxicación aguda por opiáceos
Naloxona
28
Terminación de los anestésicos locales
Caína
29
Anestésicos locales de potencia baja y duración corta
Procaína | Cloroprocaína
30
Anestésicos locales de potencia y duración intermedias
Mepivacaína Prilocaína Lidocaína
31
Anestésicos locales de potencia alta y duración larga
Ametocaína (tetracaína) Bupivacaína Etidocaína Ropivacaína
32
Duración de acción de la procaína
60-90 min
33
Duración de acción de la cloroprocaína
30-60 min
34
Duración de acción de la mepivacaína
120-140 min
35
Duración de acción de la prilocaína
120-140 min
36
Duración de acción de la lidocaína
90-120 min
37
Duración de acción de la ametocaína
180-600 min
38
Duración de acción de la burpivacaína
120-600 min
39
Duración de acción de la etidocaína
120-600 min
40
Duración de acción de la ropivacaína
120-600 min
41
Anestésicos locales cuyo comienzo de acción es lento
Ametocaína o tetracaína | Procaína
42
Anestésicos locales cuyo comienzo de acción es intermedio
Bupivacaína | Ropivacaína
43
Anestésicos locales cuyo comienzo de acción es rápido
``` Cloroprocaína Mepivacaína Prilocaína Lidocaína Etidocaína ```
44
Acciones de los anestésicos locales
CV: Taquicardia | Centrales
45
RAMs de los anestésicos locales
Hipersensibilidad | Irritación de mucosas
46
La buspirona y la isaperona actúan a nivel del receptor ... que es un ... ... ... Sirven para el tratamiento de ... y ...
1. 5-HT1A 2. Agonista serotonérgico parcial 3 y 4. La ansiedad y la depresión
47
El receptor 5-HT1D es un agonista serotonérgico sobre el que actúa el siguiente fármaco ... en el tratamiento de ...
1. Sumatriptán | 2. La jaqueca
48
El receptor 5-HT2A y el 5-HT2C son antagonistas serotonérgicos sobre los que actúan los siguientes fármacos ... ... y ... En el tratamiento de ... , ... y ...
Metisergida Risperidona Ketanserina Jaqueca, depresión y esquizofrenia
49
El ondansetrón actúa sobre el receptor ... que es un receptor .... .... y se puede usar este fármaco en el tratamiento de ...
1. 5-HT3 2. Antagonista serotonérgico 3. Emesis por quimioterapia
50
El receptor 5-HT4 es un receptor ... ... sobre el que actúa el siguiente fármaco: ... indicado en el tratamiento de ...
1. Agonista serotonérgico 2. Cisaprida 3. Trastornos digestivos
51
¿Qué fármacos actúan sobre el transportador de serotonina SERT?
Fluoxetina y sertralina
52
Fármaco anticuerpo monoclonal que se puede administrar en el tratamiento de migrañas crónicas
Erenumab
53
Condiciones para ser candidato al uso de erenumab
Pacientes con migraña crónica de 4 crisis al mes o más que han demostrado ser resistentes a otros tratamientos
54
Posología del erenumab
Dosis primaria de 75 mg cada 4 semanas | Dosis secundaria de 140 mg en caso de que la primaria no sea útil
55
¿Con qué se relaciona la acción del erenumab?
Con péptidos vasoactivos
56
Los triptanes son ... del receptor .... que provocan .... | Un ejemplo de este grupo es el ...
1. Antagonistas 2. De serotonina 1D 3. Vasoconstricción 4. Sumatriptán
57
¿En el esqueleto de qué moléculas podemos encontrar una estructura similar a la del cornezuelo del centeno?
Dopamina NA Serotonina
58
Inhibidores selectivos de COX2. ¿Por qué se usan como última opción?
1. Celecoxib, etoricoxib y parecoxib | 2. Porque causan problemas cardiovasculares
59
Distribución tisular de COX1 y COX2
COX 1 - GI | COX 2 - CV
60
Efectos de los AINEs
Antiinflamatorio (excepción: paracetamol) Antipirético Analgésico
61
AINEs del grupo de los salicilatos
Ácido acetil salicílico (Aspirina®) | Salicilamida
62
Interacciones del grupo de los salicilatos
Fármacos que cambien el pH urinario Fármacos para el tratamiento de ácido úrico Anticoagulantes
63
Fármacos del grupo de los paraaminofenoles (AINEs)
Paracetamol
64
¿Con qué se trata la intoxicación por paracetamol?
N-acetilcisteína
65
AINEs presentes en el grupo de las pirazolonas
Metamizol (Nolotil®) Propifenazona Fenilbutazona
66
Fármacos derivados del ácido propiónico
``` Ibuprofeno Naproxeno Ketoproxeno Dexibuprofeno Dexketoprofeno Flurbiprofeno ```
67
Indicaciones de los fármacos derivados del ácido propiónico
Dismenorrea Dolor postoperatorio Dolores cólicos Dolores reumatoides
68
Fármacos derivados del ácido acético
Diclofenaco (Voltaren®) Indometacina Ketorolaco Aceclofenaco
69
AINE con gran capacidad ulcerogénica y una especial repercusión sobre la función renal
Indometacina
70
¿Qué AINEs NO se deberían usar en el embarazo?
Los derivados del ácido acético: - Diclofenaco - Indometacina - Ketorolaco - Aceclofenaco
71
Fármacos del grupo "Oxicams"
Piroxicam Meloxicam Tenoxicam Lornoxicam
72
Grupos de AINEs con efecto antiagregante
Salicilatos Oxicams Derivados del ácido propiónico
73
Fármacos del grupo antranílicos (AINEs)
Ácido mefenámico
74
RAMs del grupo de antranílicos
Mareos Aturdimiento Diarreas severas Erupciones
75
¿Qué inhibidor de COX2 tiene capacidad inhibitoria hepática?
Celecoxib
76
¿Qué grupo de AINEs tiene capacidad de relajante muscular?
Pirazolonas
77
Fármacos AINEs que causan anemia aplásica
``` Pirazolonas Diclofenaco (derivado del ácido acético) ```
78
¿Qué grupo de AINEs causa un aumento reversible de las enzimas hepáticas?
Paraaminofenoles
79
Fármacos glucocorticoides de acción corta (12-18h)
Cortisona | Hidrocortisona
80
Fármacos glucocorticoides de acción intermedia (18-36h)
``` Prednisona Prednisolona Metilpredinosolona Triaminacinolona Deflazacort ```
81
Fármacos glucocorticoides de acción larga (36-45h)
DexaMETAsona | BetaMETAsona
82
Fármacos mineralocorticoides
Fludrocortisona