osteoporosis Flashcards
Es un trastorno óseo, caracterizado por alteración de la resistencia ósea, que predispone a un aumento del riesgo de fractura.
Osteoporosis
3 aspectos fundamentales de la osteoporosis
- Pérdida de la masa ósea.
- Disrupción en la microarquitectura ósea.
- Incremento en el riesgo de fracturas
consecuencias clinicas de osteoporosis
Fracturas, dolor óseo, pérdida de altura, deformidad física
definicion de la OMS de osteoporosis
normal: DMO > - 1 DE
osteopenia: DMO entre -1 y 2.5 DE
osteoporosis: DMO < - 2.5 DE
osteoporosis establecida: osteoporosis y fractura por fragilidad
quienes son mas susceptibles a sufrir de osteoporosis
La mitad de las mujeres blancas, desarrollarán fractura relacionada con Osteoporosis, a lo largo de su vida.
o La incidencia de fracturas osteoporóticas aumenta con la edad.
sitio mas comun de fractura
COLUMNA VERTEBRAL.
A la edad de 50 años, el riesgo de desarrollar una fractura en una mujer, es del
40%
Mujeres de 60 años presentan mayor evidencia de Fractura de
Colles
Mujeres de 65 años presentan mayor evidencia de Fractura d
cadara
En hombres, el aumento de la incidencia de osteoporosis se retrasa cuantos años respecto a las mujeres
5-10 años
cuando se alcanza la la masa ósea máxima
tercera década de la vida
cuando alcanzan su masa osea maxima la columna y femur
▪ Columna Vertebral.- 25-30 años.
▪ Fémur.- 18-20 años.
o Factores que pueden afectar el pico de masa ósea
▪ Sexo.- Femenino. ▪ Raza.- Caucásica. ▪ Factores genéticos. ▪ Esteroides gonadales. ▪ Hormona de Crecimiento. ▪ Tiempo de pubertad. ▪ Consumo de Calcio. ▪ Ejercicio.
Tasa de Disminución Ósea
Después de los 30 años, este proceso está razonablemente equilibrado, con una tasa de disminución de la masa ósea, de tan sólo 0.3-0.5% al año, de la 3era a la 5ta décadas de la vida.
que estimula a los osteoclastos
IL 1 y 6 TNF linfotoxinas CSF prostaglandinas leucotrienos
inhiben al osteoclasto
TGF B
IFN gamma
IL 1 RA
estimulan al osteoblasto
TGF B PDGF BMP IGF FGFs
Ciclo de Remodelamiento Óseo.- Proceso que dura hasta
8 meses.
anormalidades en osteoporosis
resorcion aumentada
desbalance formacion resorcion
formacion osea disminuida - aumento en unidades de remodelacion
lo q nos lleva a la perdida aumentada de hueso
fc de riesgo potencialmente modificables en osteoporosis
tabaquismo bajo peso < 58 caidas recurrentes inadecuada actividad fisica pobre salud / fragilidad alcoholismo deficiencia de estrogenos
fc de riesgo no modificables en osteoporosis
historia de fracturas
sexo femenino
edad
raza blanca
demencia
deficiente agudeza visual a pesar de las correciones
menopausia temprana (<45 anos) u oforectomia bilateral
Clasificación a la osteoporosis
▪ Tipo I.- Postmenopáusica. Privación de estrógenos.
▪ Tipo II.- Senil. Insuficiencia de Calcio y Vitamina D.
diferencia entre osteoporosis posmenopausica tipo 1
edad: 51-75
mujeres: 6:1
perdida osea: trabecular
ritmo de perdida osea: rapido
fracturas : vertebral y radio distal
funcion paratiroidea: ↓
absorcion intestinal de Ca: ↓
hidroxilacion renal: ↓
causa fundamental: menopausia
caracteristicas osteoporosis senil tipo II
edad: >70
mujeres: 2:1
perdida osea: trabecular y cortical
ritmo de perdida osea: lento
fracturas : vertebral y cadera
funcion paratiroidea: ↑
absorcion intestinal de Ca: ↓
hidroxilacion renal: ↓
causa fundamental: envejecimiento
manifestaciones clinicas de osteoporosis
o Fracturas.-
▪ Cuerpos vertebrales: disminución de la estatura.
• Ocurren en promedio a los 70 años.
• Favorecen desarrollo de xifosis dorsal, “joroba de viuda”.
• Restringen la función pulmonar.
• Pérdida de autoestima.
• Pérdida de más de 3 cm en la talla amerita evaluación de columna toracolumbar.
• Sitio MÁS COMÚN: T11, T12, L1, L2.
• 2/3 son asintomáticas.
▪ Cadera.
▪ Colles.
o Dolor.-
▪ Efecto directo de la fractura.
▪ Compresión medular.
o Deformación Ósea.
Riesgo de Fractura.-
o MAYORES.-
▪ Antecedentes de fracturas en familiares. ▪ Historia de fracturas espontáneas. ▪ Tabaquismo. ▪ Peso menor a 58 kg. ▪ Uso de Esteroides por más de 3 meses
Diagnóstico osteoporosis
o Historia Clínica y Exploración Física.
o Identificación de factores de riesgo.
o Riesgo de caídas.
o Densitometría Ósea.
T - Score
se calcula comparando DMO actual con la DMO media de una poblacion
Z - Score
se basa en la diferencia entre DMO actual y una referencia de misma edad
valores de una DMO
normal + 2 +1
osteopenia -1 -2
-2.5
osteoporosis -3 -4
La Radiografía NO evalúa Osteoporosis. Sólo se utiliza para el diagnóstico de
Fracturas
metodos de medicion de densidad osea
absorciometria de rayos X de energia dual
CT cuantitativa
ultrasonido
La Absorciometría NO emite
radiación
▪ Herramienta de la OMS. Surge en 2008.
▪ Utiliza 12 parámetros.
▪ Riesgo de fractura cada 10 años.
▪ Fracturas osteoporóticas combinadas
FRAX.-
Exámenes de Laboratorio.- NO identifican Osteoporosis, pero SÍ sus
causas secundarias
Marcadores de Remodelamiento Óseo.- Identificación de “perdedores rápidos” de hueso, sujetos con mayor riesgo de fractura, sin respuesta a terapia antiresortiva.
▪ OSTEOCLASTOS.- Piridinolina Urinaria y Desoxipiridinolina.
▪ OSTEOBLASTOS.- Fosfatasa Alcalina, Propetina Amino Terminal de Pro-Colágeno Tipo I (P1NP), Pro-Péptido Carboxi Terminal de Pro-Colágeno Tipo I.
Tratamiento osteoporosis no farmacologico
o El objetivo principal del tratamiento es PREVENIR EL DESARROLLO DE FRACTURAS.
o Tratamiento No Farmacológico.-
▪ Dieta.
• Evitar alcohol, tabaquismo, cafeína.
• Procurar tener exposición al sol, consumo de Calcio y Vitamina D.
• IMC adecuado.
▪ Ejercicio.
• Aumenta masa ósea en etapas de crecimiento.
• Mantiene masa ósea en edad adulta.
• Mejora la función muscular.
• La actividad física exagerada en personas de edad avanzada puede causar fracturas.
▪ Prevención de fracturas
candidatos a Tratamiento Farmacológico osteoporosis
Pacientes con fracturas de cadera o vertebral, T-Score < 2.5 en cuello del fémur, cadera total o columna lumbar, mujeres postmenopáusicas u hombres mayores de 50 años con T-Score entre -1 y -2.5, y con riesgo de fractura > 3%.
tx farmacologico osteoporosis
▪ Calcio Dietario.- 1,200 mg/día. Reduce el 24% de fractura de cadera, y hasta 40% si se administra junto con Vitamina D.
• Carbonato de Calcio. Útil y económico.
• Citrato de Calcio. Produce menos efectos gastrointestinales.
▪ Vitamina D.- 400-800 U/día.
▪ Vitamina K.- 1 mg/día puede ser útil.
osteoformador
PTH (teriparatida) esteroides anabolicos
antiresortivo
calcio estregenos SERMS (raloxifeno) calcitonina calcitriol bifosfatos
Estrógenos como tx de osteoporosis
o No se utilizan en la terapia de primera línea. Han sido desplazados por los Bifosfonatos.
o Incremento en el riesgo de Cáncer de Mama, stroke, trombosis venosa profunda, cardiopatía isquémica, tromboembolismo pulmonar.
o Utilidad en pacientes con sintomatología de supresión estrogénica (climaterio – menopausia).
o Alivio de síntomas y prevención de pérdida ósea.
Tibolona como tx de osteoporosis
Reemplazo estrogénico.
o Previene la pérdida ósea en postmenopausia temprana y tardía.
o Reduce la sintomatología menopáusica.
o No estimula el endometrio.
o No induce tensión mamaria.
o En investigación para la protección de incidencia de fracturas, y su efecto global sobre útero y mama.
uso de Tibolona como tx de osteoporosis
Reemplazo estrogénico.
o Previene la pérdida ósea en postmenopausia temprana y tardía.
o Reduce la sintomatología menopáusica.
o No estimula el endometrio.
o No induce tensión mamaria.
o En investigación para la protección de incidencia de fracturas, y su efecto global sobre útero y mama.
Raloxifeno uso
Usado en la prevención y tratamiento de Osteoporosis
Moduladores Selectivos de los Receptores de Estrógeno usos
o Aumentan la densidad mineral del hueso y reducen el riesgo de fracturas vertebrales.
o Mecanismo de Acción.- Tienen efecto estrogénico en el hueso, pero no en los tejidos reproductivos.
o Mantenimiento positivo de la Densidad Mineral Ósea.
o NO cambia el patrón de prevención de fracturas vertebrales clínicas y morfométricas.
o No hay evidencia en fracturas que no sean vertebrales.
beneficios Moduladores Selectivos de los Receptores de Estrógeno
↑ la masa osea ↓ las fracturas vertebrales no hay dolor en los pechos no hay sangrado uterino efecto favorable en los lipidos ↓ el riesgo de cancer de mama
riesgos de Moduladores Selectivos de los Receptores de Estrógeno
bochornos calambres edema ↑ el riesgo de tromboembolismo ↑ el riesgo de stroke no ↓ el riesgo de enfermedad coronario
usos bifosfatos
o ↓ la actividad del osteoclasto.
o Se unen a cristales de apatita.
o Se acumulan en los osteoclastos y son liberados durante la reabsorción ósea.
o ↓ el número de osteoclastos.
o ↑ la apoptosis.
o ↓ el reclutamiento de células precursoras.
o Tratamiento benéfico, aún antes de mejorar la Densidad Mineral Ósea.
o ↓ en grado variable pero importante las fracturas.
o Deben administrarse en periodos prolongados.
o Alendronato, Risedronato, Ibandronato, Zolendronato.
Efectos Adversos - Bifosfonatos.
▪ Intolerancia gastrointestinal (oral).
▪ Hipocalcemia.
▪ Disfunción renal. Verificar calcio y creatinina antes de su administración.
• Glomeruloesclerosis segmentaria.
• Disfunción tubulointersticial.
▪ Síntomas parecidos al resfriado (mialgias, artralgias, fiebre).
• 12-48 horas después de su aplicación IV.
• Los síntomas duran 1-2 días, y algunas veces, 1 semana.
▪ Efectos oculares.
▪ Osteonecrosis de la mandíbula.
▪ ¿Fracturas atípicas? ¿Fibrilación auricular?
variables incontrolables de los bifosfanatos orales
- absorcion baja con <1% de biodisponibilidad
- permanecer de pie o sentado minimo 30 a 60 minutos
- interaccion con alimentos y bebidas con excepcion de agua simple
- no se puede tomar otros medicamentos al mismo tiempo
- asociacion con efectos secundarios gastroesofagicos
Denosumab
Denosumab.-
o Anticuerpo monoclonal totalmente humano para RANKL.
o Aumenta la activación de los osteoclastos a través de la vía de RANKL.
o Mujeres postmenopáusicas, hombres, Cáncer de Mama, Cáncer de Próstata.
o Administración vía subcutánea.
o No requiere ajuste de dosis renal, al no ser excretado en orina.
Paratohormona
o Teriparatida (Análogo 1-34).
o Indicada en riesgo alto de fractura T-Score -3.0.
o ↓ fracturas vertebrales en 65%.
o ↓ fracturas no vertebrales en 53%.
o Uso limitado de 18-24 meses (Osteosarcoma).
o Tratamiento posterior con Bifosfonatos conserva su efecto.
o Alto costo. No se recomienda de primera línea.
Calcitonina
o Dosis 200 U/día/vía nasal.
o Disminuye 33% el riesgo de nuevas fracturas vertebrales.
o Posible efecto sobre el dolor.
o Pobre adherencia al tratamiento.
o NO hay incremento de la Densidad Mineral Ósea.
Monitoreo y Seguimiento al Paciente con osteoporosis
o Realizar evaluación de la Densidad Mineral Ósea entre 1-2 años después de iniciar la terapia médica por Osteoporosis, y cada 2 años en adelante.